option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Taller de Redacción III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Taller de Redacción III

Descripción:
Kafka Prepa Abierta

Fecha de Creación: 2013/11/04

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 75

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. No te sé decir si vendrá a comer Juan. La anterior proposición funciona como: Sujeto. Complemento adjetivo. Complemento adverbio. Complemento directo.

Siempre que hubiere cantado.... El verbo anterior esta conjugado en: Futuro perfecto. Futuro imperfecto. Presente. Pretérito indefinido.

3. Al es un sufijo que significa: Tolerancia. Confianza. Parvada. Conjunto.

4. ¿Cuál es un gentilicio?. Mozalbete. Grandulón. Lugarcito. Genovés.

5. ¿Cuáles son las palabras derivadas de papel?. Lapicero, lapicito…. Papeles, papelería. Pluma, goma, lápiz. Blanco, amarillo, rojo.

6. Los personajes en un cuento según su forma de caracterizarlos se dividen en: Principales, secundarios y ambientales. Carácter, tipo e individuo. Protagonista y antagonista. Primero, segundo….

7. ¿Qué es la acción?. Secuencia de hechos que se van conectando entre sí hasta su integración en la trama. Es la manera en la que el autor expresa sus ideas mediante el lenguaje. Es la forma en la que el autor coloca o dispone los elementos del cuento. Idea que da unidad a la obra.

8. El periódico cuyo director renunció. ¿Qué tipo de proposición adjetivada es?. Sujeto. Complemento directo. Complemento indirecto. Complemento circunstancial.

9. Apreciar esta pintura es la forma como se concilia uno con el mundo. ¿Qué tipo de proposición adjetivada es?. Complemento circunstancial. Predicado nomina. Especifica. Sujeto.

10. Vino alegando todo el trayecto. ¿Qué tipo de sintagma verbal es?. Incoativa. Perifrástica. Durativa. Infinita.

11. Hierbabuena es una palabra compuesta formada por: Sustantivo + sustantivo. Sustantivo + adjetivo. Sustantivo + verbo. Adjetivo + adjetivo.

12. Facies, ei. Pertenece a la declinación: Primera. Segunda. Cuarta. Quinta.

13. Se diferencia del español sintácticamente en que la lengua madre emplea morfemas (desinencias) para indicar las diferencias funciones sintácticas mientras que el Español usa: Verbos. Adjetivos. Sustantivos. Preposiciones.

14. ¿Qué es un diálogo?. Lo que dicen dos o más personas. Lo que dice una persona. Narración breve. Narración larga.

15. Te encontraré, en donde quiera que estés. ¿Qué tipo de proposición adverbial es?. Lugar. Modo. Cantidad. Tiempo.

16. Me indicó que cantara. ¿En la oración pasada qué tipo de correspondencia temporal hay?. Presente (indicativo) +futuro (subjuntivo). Pretérito (indicativo) + futuro (subjuntivo). Pretérito (indicativo) + futuro (potencial). Presente (indicativo) + pretérito (subjuntivo).

17. Tengo tanta hambre que me comería un pollo entero. La proposición anterior es: Consecutiva. Causal. Concesiva. Condicional.

18. Es indispensable que escribas más rápido. La anterior proposición es: Sustantiva. Adjetivada. Adverbial. Complementaria.

19. Te escribí un mensaje donde te informaba el nuevo horario. La anterior proposición es: Sustantiva. Adjetivada. Adverbial. Complementaria.

20. Estoy tan ocupado que suspenderé el viaje. La anterior proposición es: Sustantiva. Adjetivada. Adverbial. Complementaria.

21. David llegó cuando habían terminado el examen. La anterior proposición es: Sustantiva. Adjetivada. Adverbial. Complementaria.

22. No me imagine que Juan hubiera hablado. El verbo anterior esta conjugado en: Presente. Pretérito indefinido. Pretérito pluscuamperfecto. Futuro perfecto.

23. ¿Qué expresa la acción incoativa?. Denota la acción del verbo inicia. Denota la acción del verbo terminada. Denota la acción del verbo continua. Denota la acción del verbo pausada.

24. De la siguientes palabras las terminaciones genéricas son: A, anfi, dis, epi, …. Itis, sis, ica, …. Arquí, cracia, logía ... A, itis, arquí,….

25. De las siguientes palabras un sufijo despectivo es: Librote. Florecita. Aguilucho. Muchachota.

26. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es sustantivada como sujeto?. Trajeron lo que encargaste. Esta contento de que lo hayan invitado a la fiesta. No es mal sastre el que conoce el paño. Pide cuanto quieras.

27. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es sustantivada como complemento directo?. Trajeron lo que encargaste. Esta contento de que lo hayan invitado a la fiesta. No es mal sastre el que conoce el paño. Pide cuanto quieras.

28. ¿Cuál de las siguientes palabras es un gentilicio?. Casita. Papel. Londinense. Amable.

29. El sufijo dor significa: Oficio. Conjunto. El que hace la acción. Nombre abstracto.

30. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene un sufijo despectivo?. Tenaza. Cabezón. Lugarcito. Pasillo.

31. El elemento que contiene la significación de la palabra es: Palabra. Lexema. Morfema. Sufijo.

32. __________: La idea central, casi siempre abstracta, que da unidad a la obra, porque en algún sentido todas sus partes están subordinadas a ella. Tema. Acción. Ambientación. Estructura.

33.__________: Es la secuencia de hechos que se van conectando entre sí hasta su integración en la trama. Tema. Acción. Ambientación. Estructura.

34. La silla donde te sentaste está rota. La anterior proposición adjetivada funciona como: Complemento directo. Complemento indirecto. Predicado nominal. Sujeto.

35. Me sacaron la muela que me dolía mucho. La anterior proposición adjetivada funciona como: Complemento directo. Complemento indirecto. Predicado nominal. Sujeto.

36. Estoy terminando los dibujos. La conjugación perifrástica anterior es de tipo: No es un sintagma verbal. Acción perifrástica. Acción durativa. Acción incoativa.

37. ¿Cuál de los siguientes palabras tiene un sufijo que expresa “más allá”?. Enfoque. Bisabuela. Ultramar. Antecomedor.

38. La palabra facies pertenece a la: Primera declinación. Segunda declinación. Cuarta declinación. Quinta declinación.

39.La palabra lupus pertenece a la: Primera declinación. Segunda declinación. Tercera declinación. Quinta declinación.

40. La entrevista que nos da una visión instantánea de la persona entrevistada se llama: Expresionista. Impresionista. Persuasiva. Especifica.

41. Ahora que estoy aquí, platicaremos un rato. La anterior proposición adverbial es de tipo: Tiempo. Lugar. Modo. Cantidad.

42. No vi por donde salió el ratón. La anterior proposición adverbial es de tipo: Tiempo. Lugar. Modo. Cantidad.

43. Señala cuál de las siguientes oraciones tiene un verbo en futuro potencial + un verbo en pretérito subjuntivo: Dudo que haya fracasado en su intento. Mi hermana quiere que pase al otro cuarto. Me platicó que iría al concierto. Habría cantado si hubiese podido.

44. Señala cuál de las siguientes oraciones tiene un verbo en presente de indicativo + un verbo en pretérito subjuntivo: Dudo que haya fracasado en su intento. Mi hermana quiere que pase al otro cuarto. Me platicó que iría al concierto. Habría cantado si hubiese podido.

45. De las siguientes palabras cual tiene un sufijo que significa bien: Eucalipto. Diámetro. Antagonista. Hemiplejía.

46. De las siguientes palabras cual tiene un sufijo que significa privación: Anfibio. Anacronismo. Afónico. Dilema.

47. Nomía significa: Palabra, tratado o ciencia. Origen, producción, formación de. Norma, ley, regla ciencia. Pie.

48. ¿Qué significa prosificar?. Consiste en poner en prosa lo que está en verso. Consiste en poner en verso lo que está en prosa. Consiste en poner en prosa lo que está en prosa. Consiste en poner en verso lo que está en verso.

49. Es una composición generalmente breve, en la cual el autor da su opinión personal sobre diferentes temas, empleando el estilo literario. Comentar. Comentario. Comentarista. Ensayo.

50. __________: Se logra tomando en cuenta: presentación del tema, análisis del mismo, juicio crítico e interpretación del suceso, y orientación para el sujeto. Comentar. Comentario. Comentarista. Ensayo.

51. Proposición sustantivada funciona sintácticamente como: Sujeto, complemento directo, complemento adverbio y complemento adjetivo. Sujeto, Complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, predicado nominal, explicativas y especificas. Tiempo, lugar, modo y cantidad. Positivas y negativas.

52. El subjuntivo expresa: Afirma o niega la acción del verbo de manera absoluta. Expresa deseo, posibilidad o duda. Expresa ruego, orden o exhortación. Expresa posibilidad o probabilidad ante la situación que se está indicando.

53. ¿Qué es una palabra?. Letras. Mínima unidad de significado. Elemento con significados. Letra o letras que van entre el lexema y el sufijo.

54. ¿Qué es un cuento?. Retrato literario presentado a través del diálogo. Interpretar un hecho o una idea. Es una obra en prosa que puede leer en una sola vez, que representa una estampa artística y unificada de la vida a través de muchos medios. Es una obra en verso que puede leer en una sola vez, que representa una estampa artística y unificada de la vida a través de muchos medios.

55. “Deberías de apreciar el regalo que te hizo Luis”. ¿De qué tipo de proposición se trata?. Adjetivado como complemento Indirecto. Adjetivada como complemento Directo. Adjetivada explicativa. Adjetivada especifica.

56. La conjugación perifrástica es: El uso de un verbo en subjuntivo. El uso de un verbo auxiliar conjugado, al que le sigue un copretérito. El uso de un verbo auxiliar en indicativo, al que le sigue uno en subjuntivo. El uso de un verbo auxiliar conjugado, al que le sigue un infinitivo o un gerundio.

57. La acción incoativa denota que la acción del verbo inicia, su fórmula es: Verbo auxiliar + gerundio. Verbo auxiliar + copretérito. Verbo auxiliar + participio. Verbo auxiliar + infinitivo.

58. ¿Qué significa el prefijo sub?. Anterioridad. Debajo. Oposición. Privación.

59. ¿Qué es la etimología?. Ciencia que estudia el origen y la estructura de la palabra a través del tiempo. Ciencia que estudia la estructura de la palabra a través del tiempo. Ciencia que estudia el origen de la palabra a través del tiempo. Idioma madre del español.

60. ¿Cuántas declinaciones existen en latín?. 2. 6. 5. 4.

61. El nominativo us, um, y el genitivo i, pertenecen a la: Primera declinación. Segunda declinación. Tercera declinación. Cuarta declinación.

62.¿Qué significa el prefijo i, in o im?. Debajo. Acción. Hacia adelante. Negación y/o introducir.

63. Tipos de entrevista: Impresionista y expresionista. Formal e informal. Pequeña y grande. Impresionista y ejecutiva.

64. El elemento esencial de la entrevista es: Diálogo. Paciencia. Comprensión. Rapidez.

65.Despertó cual si le hubiera puesto fuego dentro. ¿Qué tipo de proposición adverbial es?. Tiempo. Modo. Lugar. Cantidad.

66.Me pasas las fotografías a medida que las vallas viendo. ¿Qué tipo de proposición adverbial es?. Tiempo. Modo. Lugar. Cantidad.

67.Me platicó que iría al concierto. ¿Qué equivalencia verbal se encuentra en la oración anterior?. Presente (Indicativo)+ Futuro (Subjuntivo). Pretérito (Indicativo) + Futuro (Subjuntivo). Pretérito (Indicativo) + Futuro (Potencial). Futuro (Subjuntivo) + Pretérito (Subjuntivo).

68. El prefijo Di significa: Alejamiento. Duplicidad. Anterioridad. Alrededor.

69. ¿Qué es prosificación?. Poner en prosa la que está en verso. Figura literaria. Es una oración compuesta. Poner en verso lo que está en prosa.

70. Me alegraría mucho, si me acompañaras. ¿Qué tipo de proposición es?. Consecutivas. Causales. Concesivas. Condicional.

71. Qué tipos de ensayo hay: Impresionista y expresionista. Formal e informal. Pequeña y grande. Impresionista y ejecutiva.

72. Cumpleaños es una palabra compuesta formada por: Sustantivo + verbo. Sustantivo + adjetivo. Sustantivo + participio. Sustantivo + adverbio.

73. Ego significado: Yo. Tuyo. Suya. Otro.

74. Te encontraré, en donde quiera que estés. ¿qué tipo de proposición es?. Lugar. Modo. Cantidad. Tiempo.

75. Lo indicado es que te inscribas. La función de la proposición sustantivada es de: Sujeto. Complemento directo. Complemento de adverbio. Complemento adjetivo.

Denunciar Test