TALLER RURAL
|
|
Título del Test:![]() TALLER RURAL Descripción: EXAMEN FINAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A que llamamos modelo existencialismo?. Es un ser equipado y holístico, concibe a la persona como un todo, frente a otras consideraciones teóricas que lo conciben como un ser incompleto y víctima de sus pulsiones, instintos, aportando una visión integradora del ser humano. Dice que el hombre no posee una esencia que lo haga comportarse de una determinada forma, el mismo hombre es su propio hacerse, es decir el hombre labra su propio existir. Es a pertenencia étnica y la cultura, por lo tanto, los estilos de vida y de opinión, denunciando las formas relacionadas a la discriminación y violencia, no al modelamiento del ser humano, si a lacapacidad de acción y de elección de éste, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación. ¿Cual es la diferencias entre el modelo médico y ecológico?. Concibe en problemas emocionales y conductuales mientras que el otro integra la reforma, conceptualiza y enfatiza las difunciones entre las personas. Son guias metodológicas que proporcionan al especialista mientras que el otro resuelve los problemas de complejidad social. Se constituyen todas teorías, postulados y supuestos que valen como referencia para ordenar el conjunto de hechos y el otro un proceso de estudio de investigación en un momento dado. Cuales forman parte de las categorias de la estructuras politicas y sociales que tiene un grupo territorial. Los tipos de agrupaciones sociales que dominan los territorios. La estructura agraria y gobernanza de los recursos naturales. Las relaciones del territorio con las comunidades y sectores rurales. ¿Qué son los modelos de intervención en Trabajo Social?. Entiende al usuario como un ser equipado y holístico, concibe a la persona como un todo, frente a otras consideraciones teóricas que lo conciben como un ser incompleto y víctima de sus pulsiones, instintos, aportando una visión integradora del ser humano. Conocer e identifica estrategias que le permitan desarrollar propuestas de intervención en un contexto multicultural, de un trabajo en red. Es una disciplina que construye modelos de intervención social basados en el conocimiento científico, bajo ésta perspectiva ontológica del quehacer profesional. Son guías metodológicas que proporcionan al especialista y profesional las herramientas para atender creativamente las problemáticas sociales; desde la complejidad de la relación teoría-práctica. ¿A que llamamos un modelo sistémico?. El trabajador social está entrenado para aplicar los procesos de resolución de problemas, a fin de evaluar cada situación ha intervenir. Los trabajadores sociales están entrenados para adoptar una perspectiva en su trabajo con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades. Se realiza el diseño, ejecución y evaluación de los modelos de intervención social. ¿ A que llamamos; Los individuos, son los protagonistas del cambio individual y social. No son los culpables de las circunstancias sociales y personales a las cuales se enfrentan, las estructuras sociales son las culpables. ?. Modelo Centrado. Modelo de gestión de casos. Modelo radical. ¿Cuales son las caracteristicas y semejanzas de los modelos de intervención?. Modelo Centradoo en tareas, Modelo radical y modelo interactivo. Modelo de intervención de crisis, modelo siquiatrico, modelo medico. modelo de gestión de casos, modelo centrado en tareas y modelo psicodinámico. ¿De acuerdo a los modelos desde su ideologia, los paradigmas son?. Contribuyen a hipotesis de problemas sociales. Permite tener una visión del mundo. Contribuyen a solucionar problemas de intervención. ¿A que llamamos; ”el desarrollo de la personalidad se logra a través de las relaciones con otros seres, por medio de la proyección de las necesidades que tiene una persona sobre la otra" ?. Enfoque Psicosocial. Modelo de concepción existencial. Enfoque funcional. Como se caracteriza el Territorio. Son espacios de minifundios o latifundios que tiene limites fronterizoa claros. Son espacios terranales y crean desigualdades en zonas centricas o perifericas. la parte física de un reordenamiento territorial y sociopolítico. ¿De acuerdo al modelo centrado en tareas, el cual tambien se lo conoce como terapias breves de intervención; defina si es verdadero o falso?. VERDADERO. FALSO. ¿A que llamamos diagnóstico?. La clave de la práctica social consiste en observar la situación desde el enfoque del individuo en su entorno y con la capacidad de intervenir en diferentes niveles, asumiendo al mismo tiempo diversos papeles. Es una palabra muy utilizada en la medicina y que consiste en el conocimiento de una realidad determinada, a través de un proceso de estudio e investigación. Se constituyen todas teorías, postulados y supuestos que valen como referencia para ordenar el conjunto de hechos. ¿A que llamamos modelo existencialismo?. Es un ser equipado y holístico, concibe a la persona como un todo, frente a otras consideraciones teóricas que lo conciben como un ser incompleto y víctima de sus pulsiones, instintos, aportando una visión integradora del ser humano. Es a pertenencia étnica y la cultura, por lo tanto, los estilos de vida y de opinión, denunciando las formas relacionadas a la discriminación y violencia, no al modelamiento del ser humano, si a lacapacidad de acción y de elección de éste, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y la comunicación. Dice que el hombre no posee una esencia que lo haga comportarse de una determinada forma, el mismo hombre es su propio hacerse, es decir el hombre labra su propio existir. A que llamamos metodología?. Se construyen las nociones que aportan una contextualización de la sociedad, y de las relaciones fundamentales que sustentan su organización y una concepción de la historia”. Es un Proceso holístico y complejo que se inicia analíticamente a través de la aplicación de técnicas enfocadas filosófica e ideológicamente, a sustentar acciones encausadas a determinados objetivos para confirmarlos o negarlos. Es una investigación social que está encaminada a identificar, obtener y proporcionaqqjuicio acerca de la validez de algún trabajo. ¿A que llamamos diagnóstico?. Es una palabra muy utilizada en la medicina y que consiste en el conocimiento de una realidad determinada, a través de un proceso de estudio e investigación. La clave de la práctica social consiste en observar la situación desde el enfoque del individuo en su entorno y con la capacidad de intervenir en diferentes niveles, asumiendo al mismo tiempo diversos papeles. Se constituyen todas teorías, postulados y supuestos que valen como referencia para ordenar el conjunto de hechos. ¿Cuales son los elementos que construye los modelos de intervención?. Problemas sociales, marcos teóricos y metodología de intervención. Problematicas sociales, guias metodológicas y propuesta de intervención. Problemas sociales, modelos, etapas y metodología de intervención. ¿A que llamamos un modelo médico?. Los partidarios de este enfoque creen que la mente de una persona perturbada está afectada por una enfermedad interna desconocida. Su objetivo es evaluar o diagnosticar la problemática existente teniendo como base un enfoque sistémico donde las interacciones. Las personas se desenrollan y conforman a través de la interacción de todos los elementos que se encuentran en su entorno. ¿A que llamamos modelo psicodinámico?. El que va dirigido para ayudar a una persona y/o familia o grupo, como socorro inmediato para afrontar un suceso traumático, y apoyarla a superar el problema y así recuperar el equilibrio emocional, con sus propios recursos. A la toma conceptos teóricos ni metodológicos de otras disciplinas científicas, se ha desarrollado por completo desde el Trabajo Social y para el Trabajo Social, pero, recibe leves influencias de la teoría de la comunicación, aprendizaje y del conductismo. Consistía en dar mayor importancia al conocimiento de los problemas Psicológicos y emocionales de la persona que a los económicos y sociológicos por lo que “se apoya en la problemática y recursos de las personas. ¿Qué son los modelos de intervención en Trabajo Social?. Los modelos son guías metodológicas que proporcionan al especialista y profesional las herramientas para atender creativamente las problemáticas sociales; desde la complejidad de la relación teoría-práctica. Se integra el tratamiento y la reforma, conceptualizando y enfatizando las transacciones disfuncionales entre las personas y los entornos físicos y sociales. Se considera que los problemas de los pacientes están dentro de él. Concibe a los problemas emocionales y conductuales de las personas como enfermedades mentales. Cuales son los limites de un Territorio Rural. La definición del territorio como espacio social construido, más que como un espacio geográfico. Son los que abarcan su comuna o su municipio, si un municipio está aislado geográficamente. El que es equivalente a la unidad administrativa que corresponda en cada país, municipios, parroquias y otros. |





