option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

¿Qué tanto sabes de Mercadotecnia?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
¿Qué tanto sabes de Mercadotecnia?

Descripción:
Simulador de examen profesional Marketing

Fecha de Creación: 2020/12/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 262

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estrategias Identifica las tendencias de crecimiento del mercado para una agencia de viajes, que se especializa en la venta de paquetes de ecoturismo, y que se desenvuelve en el siguiente entorno: 1.Cada vez prefieren más los viajes para perfeccionar una habilidad. 2.La mayoría de los habitantes de las ciudades guardan ansiedad y estrés. 3.Los consumidores son cada vez menos leales a un proveedor. 4.El mercado de viajes alternativos ha crecido en el último año. A) 1,2. B) 1,3. C)2,4. D)3,4.

Estrategias Identifica las tendencias de crecimiento del mercado para un fabricante de comida, en presentaciones individuales que se desenvuelve en el siguiente entorno: 1.Las mujeres están cada vez más instruidas. 2.La población joven que trabaja vive sola. 3.Los que viven solos cuentan con más tiempo para su persona. 4.Los solteros que viven solos al menos hacen una comida al día en casa. A) 1,2. B) 1,3. C)2,4. D)3,4.

Estrategias La industria automotriz enfrenta una competencia muy agresiva cada vez más fabricantes están saliendo del mercado debido a los problemas económicos de la población para adquirir automóviles nuevos, los automóviles con mejores oportunidades son los compactos económicos y con aplicaciones que faciliten al conductor su uso y manejo. Determine la tendencia global que la impacta. A) En 2020, habrá más de 30.000 mll de dispositivos conectados, la mayoría de los cuales serán productos. B) La internet de las cosas aportará USD 1.9 bll de valor económico a la economía global 2020. C) El 82% de los consumidores globales creen que las compañías recopilan demasiada información relativa a los consumidores. D) Los consumidores verán cada vez más a sus smartphones como dispositivos que les ayudarán en todos los aspectos de su vida.

Estrategias La principal fortaleza de la industria textil mexicana radica en la calidad del producto, diseños y el buen servicio proporcionado al cliente; sin embargo los factores de mayor debilidad corresponden a la dificultad de que las empresas textiles sean consideradas sujeto de crédito, la creciente competencia externa y perdida de competitivas. Determine la tendencia global que la impacta. A) Más consumidores conscientes del daño que produce su consumo al planeta. B) Ahorrar en todas las compras sin importar el origen de la mercancía. C) Avances tecnológicos en la mayor parte de los procesos productivos. D) Migración de personas capacitadas a países desarrollados.

Estrategias La situación de la industria transformadora plástica de insumos provistos por el sector petroquímico, es la siguiente: su precio depende de las variaciones del precio internacional del petróleo y del tipo de cambio, presenta un bajo grado de apertura comercial en cuanto a la tecnología tiene un equipamiento relativamente joven y tecnológicamente moderno que le permite la ocupación de un 75% de la capacidad instalada, lo que a su vez provoca un aumento radical en el costo del capital en términos del producto final y de la mano de obra. Identifique el recurso de mayor impacto para el caso. "JUEVES 17". A) Humano. B) Técnico. C)Material. D)Financiero.

Estrategias La industria nacional del calzado presenta una fuerte disminución en la producción, debido a la caída del ingreso y consecuentemente contracción de la demanda, la baja productividad y la apertura del mercado nacional que la lleva a enfrentar aproximadamente la competencia Asiática que produce rápido y en grandes cantidades, en México esto a provocado la concentración en solo 3 estados de la República que cuentan con proveedores y personal calificado aunque mal pagado. Identifique el recurso de mayor impacto para el caso . A) Humano. B) Técnico. C)Material. D)Financiero.

Un fabricante de quesos ha enfrentado varias denuncias de compradores que reclaman que la cantidad de producto que reciben no corresponden a lo cobrado. Identifique las condiciones normativas y/o legales que aplican a este producto. A) Ley General de Salud. B) Ley Federal de Sanidad Animal. C) Ley Federal sobre Metrología y Normalización. D) Ley Federal del Trabajo.

Estrategias Un distribuidor de teléfonos celulares comercializa apartados a muy bajo precio debido a que no se hace responsable por desperfectos en el mismo, situación que no comenta a los compradores hasta que se presenta algún reclamo. Identifique las condiciones normativas y/o legales que aplican en esta empresa. A) Ley F. de Protección al Consumidor. B) Ley Federal sobre Metrología y Normalización. C) Ley Federal de Derechos. D) Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Estrategias Una compañía de productos naturistas se ha planteado el obj. de incrementar sus ventas a través de brindar asesoría y solución natural a problemas de salid y cuenta con los sig. atributos. 1.Productos 100% naturales. 2.Calidad. 3. 10% de leche. 4. Doble horneado. 3. Servicio Personalizado. 4. Soporte técnico al cliente. 5. Innovación. 6.Talleres de Nutrición. Identifique de los anteriores los que contribuyen al logro del mismo.. A) 1,2,3. B) 1,4,5. C)2,4,5. D)3,4,6.

Estrategias Un fabricante de pan de caja tiene el obj. de posicionarlo en el mercado por sus propiedades nutrimentales y posee los sig. atributos: 1.Adicionado con vitaminas. 2.Empaque biodegradable. 3.10% de leche. 4.Doble horneado 5.Sin gluten. 6.Ingredientes 100% naturales. Identifique de los anteriores los que contribuyen al logro del mismo.. A) 1,2,4. B) 1,3,6. C) 2,3,5. D) 4,5,6.

Estrategias Una cafetería de reciente apertura basada en el concepto de buffet, en donde los clientes entran con sus bandejas en un circuito a elegir diversos platillos, postres y bebidas, para después pasar a la caja y luego al área de mesas para disfrutar de la comida, y que se encuentra ubicada en una zona industrial ha emprendido las sig. acciones: Publicarse entre los transeúntes y firmal convenio de precios en las empresas para los empleados. Identifique el objetivo de los programas de acción. A) Atraer clientes a la cafetería. B) Dar a conocer la cafetería. C) Asegurar la venta de comida. D) Determinar el precio de la comida.

Estrategias Un emprendedor ha considerado instalar un taller mecánico en la Ciudad de México, en donde se enfrentan las sig. condiciones: Crisis económica, caída en las ventas de autos, las personas utilizan menos el auto ya que la gasolina es más cara y existe inseguridad en el servicio de transporte público. Ante esta situación, identifique el resultado esperado: A) La crisis económica favorecerá el mdo. de autos usados. B) Los autos con menos uso requieren menos reparaciones. C) Menos autos nuevos igual a menos autos con servicio en agencia. D) La inseguridad en el transporte público favorecerá el uso del auto.

Estrategias Un nuevo restaurante de comida rápida debe fijar sus precios considerando que se encuentra en una zona industrial donde se ubican grandes restaurantes que ofrecen menús de precio relativamente bajo que varían cada día, servicio rápido y espacios cómodos, por otro lado esta cerca un centro comercial en donde existe un área de comida rápida con gran variedad de comida y debe considerarse también que algunas de las empresas cuentan con cafeterías int. para el personal. Dadas las características de la competencia, identifique la estrategia para fijar el precio. A) Penetración. B) Descremado. C) Imitación. D) Psicológico.

Estrategias Identifique lo que representa una oportunidad para un servicio de asesoramiento a los novios en la organización de bodas, enfrenta las sig. condiciones: A) Empresa pequeña y joven, con poca capacidad financiera para publicidad. B) Experiencia en el sector y contactos con los proveedores. C) Caída en el número de bodas y el importe gastado. D) Crecimiento del comercio electrónico y cambios culturales.

Estrategias Una empresa tiene el obj. de crecer en un 50% el número absoluto de visitas a su sitio web en 1 año para lo cual ha implementado las sig. estrategias: Hacer más atractivo su sitio, asegurar acceso rápido y mantener comunicación constante con sus visitantes y los sig. mecanismos de coordinación: 1.Revisión semanal del sitio. 2.Asignar la responsabilidad directa 3. Revisión sistemática con otras áreas. 4. Integración de rutina. A) 1,2. B) 1,4. C) 2,3. D) 3,4.

Estrategias El fabricante pionero de patinetas a motor se ha mantenido en el liderazgo gracias a que ha atraído a los consumidores con sus diseños atractivos y productos que pueden personalizarse de acuerdo al gusto de consumidor en cuanto a colores y diseños, el cual lo hace sentir en tendencia de la moda. La empresa inicio con una estrategia de descreme, pero conforme pase el tiempo introducirán nuevos diseños a precios más accesibles. Identifique la misión organizacional de la empresa. A) Proporcionar nuevas emociones y una vida más grata a la gente de todo el mundo. B) Buscamos el valor que nos diferencie de la competencia. C) Llegar a ser una compañía excelente, teniendo siempre él cuenta la perspectiva del cliente. D) Gestionar con rentabilidad y buscar activamente oportunidades de crecimiento.

Estrategias Una marca internacional especializada en bebes de 0 a 4 años ofrece una gama de artículos que incluyen ropa, juguetes, coches, cunas, entre otros artículos para el cuidado del bebé que harían la vida de la mamá más sencilla se enfrenta a las siguientes condiciones del entorno. Identifique las que corresponden a factores del microambiente. 1.Acceso a proveedores certificados. 2.Disminución de la tasa de nacimientos. 3. Aumento de la cartera de clientes.. 4. Disminución de la tasa de inflación. 5. Surgimiento de nuevos competidores. 6. Desarrollo tecnológico en la industria. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

Estrategias Una empresa refresquera cuyo producto principal es un refresco de cola bien posicionado en el mercado cuya marca incluso es genérica, enfrenta a muchos nuevos pequeños competidores con un producto similar, en donde las reducciones de precio se hacen comunes y los consumidores pueden cambiar fácilmente de marca, orillados principalmente por la situación económica del país, sin embargo los años en que ha estado presente en el mercado, le han permitido fortalecer su relación con proveedores y desarrollar amplios canales de distribución. Identifique la ventaja competitiva de esta empresa. A) El valor de la marca. B) Patente del producto. C) Canales de distribución exclusivos. D) Procesos de producción de alta calidad.

Estrategias Una estética de belleza que ofrece los siguientes servicios: corte y peinado, coloración, decoración de uñas y recientemente tatuaje de ojos y cejas, siendo los cortes los que generan un flujo de efectivo constante, la coloración aunque requiere de poca inversión genera pocos ingresos, en cambio las uñas resultan altamente atractivas y generan buenos ingresos pero requieren de mucha inversión en nuevos materiales y promoción, finalmente los tatuajes apenas lo han introducido al mercado y aunque se le ha invertido mucho aun no podrían reportar si generaran buen margen de ganancia. Identifique la posición de las uñas en la matriz BCG. A) Vaca. B) Estrella. C) Perro. D) Interrogante.

Estrategias Una empresa que elabora y distribuye en un estado de la república chocolates caseros con la idea de satisfacer en el consumidor final la necesidad de sentir en su paladar un sabor suave y dulce, que le dará placer a través de sus diseños innovadores. El producto es poco conocido en el mercado por lo que ha implementado un plan estratégico a un año, que incluye una fuerte campaña promocional que considera publicidad en las redes sociales, material POP, Relaciones públicas y degustación del producto. Identifique el objetivo que corresponde. A) Lograr que el 60% de la población objetivo haya adquirido alguna vez el producto. B) Asegurar que el 90% de la población consuma chocolate de manera habitual. C) Los productos se distribuirán en todas las tiendas departamentales del estado. D) El precio del producto será igual en todos los puntos de venta.

Estrategias Una pastelería que comercializa pasteles a base de frutas típicas mexicanas que cosecha en sus propios terrenos utilizando tecnologías ecológicas de la mejor calidad y una preparación tradicional, cuenta con servicio al cliente personalizado, es decir el vendedor atiende directamente en el local y a domicilio y ha empezado a darse a conocer a través de su página web y con presencia en 5 sitios que fortalecen además de su presencia, a su línea telefónica para recibir los pedidos con un bajo presupuesto promocional. Identifique la estrategia que corresponda para alcanzar su objetivo aumentar sus ingresos en un 40% para el próximo año. A) Crear nuevos puntos de venta. B) Bajar los costos de producción. C) Disminuir el presupuesto de promoción. D) Certificar la calidad del producto.

Estrategias Una fábrica y comercializadora de ropa de manta ha utilizado por varios años una marca que no registro pero que le ha dado el prestigio y reconocimiento del mercado local, sin embargo ahora que ha iniciado la exportación de sus productos identificó a otra empresa que comercializa los mismos productos y que está utilizando el mismo nombre. Identifique el capítulo de la normativa federal sobre propiedad industrial que podría utilizar para recuperar y proteger su marca. A) Cap. I De las marcas. C) Cap. III De las marcas notoriamente conocidas y famosas. B) Cap. II De las marcas colectivas. D) Cap. IV de los nombres comerciales.

Estrategias Una persona ha recibido una casona con 20 habitaciones dobles y 10 sencillas ubicada en un lugar atractivo y muy visitado por una gran cantidad de turistas extranjeros y nacionales por lo ha decidió convertirla en hotel con el objetivo de generar ingresos, en el lugar de ubicación se concentran la mayoría de los hoteles, con diferentes conceptos, por lo que deberá pensar en algo diferente y atractivo a fin acelerar su penetración y posicionamiento en el mercado. Identifique la ley inherente a la mezcla de mercadotecnia para él caso. A) Ley de Protección al Consumidor. B) Ley General de Salud. D) Ley Federal. C) Ley de Propiedad Industrial. de Competencia.

Estrategias Una cadena de tiendas de artículos deportivos tiene el objetivo de fortalecer el apoyo necesario para cumplir la meta de aumentar las ventas tienda por tienda en 15% respecto del año anterior, también ofrecer apoyo necesario para alcanzar en todo el sistema los obj. de mercadotecnia de incrementar los índices de compra entre los clientes actuales de 1.2 a 2 por año, también generar nuevas pruebas del producto incrementando la base de clientes 20% sobre los niveles actuales de 5000 clientes activos por tienda. Se estiman ventas totales por $24,000,000 Se asigna un porcentaje sobre las ventas del 4.6%, por tanto, la estimación total es de 1,104,000 Se tienen en consideración en otros rubros los gastos en medios y merchandising para hacer el presupuesto. Datos de la herramienta de la mezcla de mercadotecnia a presupuestarse: Identifique el método cuantitativo presupuestal que corresponda al caso. A) Por incremento. C) Por paridad comparativa. B) Con base 0. D) Por porcentaje de ventas.

Estrategias Una empresa dedicada a la producción de vasos, tiene 3 productos principales: vasos cerámicos, vasos de cristal y vasos decorativos. La empresa tiene como objetivo principal desarrollar en el equipo de trabajo una mentalidad orientada al servicio al cliente, que le permita garantizar su satisfacción, para lo cual ha implementado las siguientes estrategias: mantener comunicación constante con el personal y conocer ampliamente a los clientes. Identifique los indicadores de control del programa. 1. Llamadas de servicio. 2. Visitas programadas. 3. Productividad de los empleados. 4. Devoluciones. A) 1,3. B) 1,4. C) 2,3. D) 2,4.

Estrategias Una empresa farmacéutica lanzará al mercado una nueva crema para el rostro con acción blanqueadora para la cual desea una rápida penetración y una rápida acogida de su mercado meta que son mujeres de más de 30 años. Seleccione de las siguientes la estrategia de precios más adecuada. A) Precio Alto. B) Igualar precios de la competencia. C) Precio Bajo. D) Con un margen moderado de utilidad.

Estrategias Una empresa lanzará al mercado un tratamiento para el cabello que asegura el crecimiento del mismo en 1 cm. en dos días, por ser un producto novedoso, desea aprovechar las ventas por el interés del consumidor y la exclusividad en la patente de la formula. Seleccione de las siguientes la estrategia de precios más adecuada. A) Precio Alto. C) Precio Bajo. B) Igualar precios de la competencia. D) Con un margen moderado de utilidad.

Estrategias Una compañía productora de envases se ha fijado los siguientes objetivos: a) incrementar en un 30% el consumo de envases retornables en un periodo de 3 meses b) convencer al 30% de los consumidores de los beneficios del uso del envase retornable. Identifique las estrategias de ventas para esta empresa. A) Realizar una campaña de reeducación y colocar publicidad en el punto de venta. B) Realizar una campaña de reeducación e implementar una campaña de persuasión. C) Implementar una campaña de persuasión y realizar promociones con incentivos. D) Implementar una campaña de persuasión y colocar publicidad en puntos de ventas.

Estrategias Una empresa de jugos se ha fijado los siguientes objetivos: a) Incrementar en un 40% el consumo de su jugo vitaminado y b) Convencer al 30% de los consumidores de los beneficios para la salud del jugo vitaminado. Identifique las estrategias de venta para esta empresa. 1.Bajar el precio en un 10%. 2.Incluir nuevos atributos al producto. 3. Incluir 25% de producto gratis. 4. Darle nuevas mejoras al producto. 5. Introducir el producto a farmacias. 6. Darle una nueva presentación al producto. A) 1,3,5. B) 1,3,6. C) 2,4,5. D) 2,4,6.

Estrategias Un restaurante con una reputación de servicio pobre, desea promover su nueva política de servicio al cliente. Seleccione las que deberían ser parte de su programa promocional: 1.Ofertar al 2x1 la mercancía 2.Unir cupones a recibos para ahorros en futuras compras. 3.Obsequiar productos para la compra de otras. 4.Crear un blog con espacio para comentarios, 5.Ofrecer descuentos por cantidad. 6.Crear sorteos entre los clientes. A) 1,3,5. B) 1,4,6. C) 2,3,4. D) 2,5,6.

Estrategias Una agencia aseguradora intenta posicionarse como confiable al garantizarle a los clientes que pueden contar con ella en sus momentos de necesidad. Seleccione las que deberían ser parte de su programa promocional. 1. Aperturar un 01800 para atención las 24 hrs. 2. Desarrollar una base de datos para compartir nuevas aplicaciones 3. Instalar módulos de atención en los principales centros comerciales 4. Ofrecer descuentos por cantidad 5. Crear un blog del negocio 6. Obsequiar productos por la compra de otros. A) 1,3,5. B) 1,4,5. C) 2,3,6. D) 2,4,6.

Estrategias Un fabricante de pantallas táctiles lanzo al mercado su producto con gran calidad. ¿Cuál es la estrategia de precio aplicable para este caso?. A) Precio Alto. B) Precio Bajo. C) Igualar precios de la competencia. D) Reducir margen de utilidad.

Estrategias Una empresa lanzó al mercado una crema antiarrugas-aclarante a un precio bajo y con un mínimo margen de utilidad ya que es nueva para la compañía, pero que para el mercado no constituye una auténtica novedad y por lo mismo puede ser rápidamente imitada por la competencia. Determine el cambio en el precio. A) Precio Alto. B) Igualar precios de la competencia. C) Precio Bajo. D) Reducir margen de utilidad.

Estrategias Una compañía nacional dedicada al reciclaje de llantas de automóviles, con plantas en el centro, sur y norte del país, cada una con 100 empleados aproximadamente, pretende concientizar a los usuarios de automóviles de los efectos nocivos que causa el desecho de las llantas en tiraderos clandestinos con la intención de captar a un mayor número de vendedores y compradores de llantas de reuso, es decir la empresa toma a cuenta las llantas usadas en la compra de unas reparadas. Identifique la estrategia de venta para esta empresa. A) Campaña de reeducación. B) Campaña de persuasión. C) Multisegmentación. D) Desarrollo de Nuevos Productos.

Estrategias Identifique el objetivo comercial de una empresa de servicios bancarios que ha implementado las siguientes estrategias para su tarjeta premio: servicio personalizado las 24 horas, protección especializada para todo momento y lugar, remplazo de tarjeta en menos de 24 horas, amplio programa de recompensas y sin límite de crédito; es decir, mayores beneficios solo con un cargo adicional. A) Detectar nuevas necesidades de servicio. B) Promover productos complementarios. C) Atraer a nuevos clientes a la institución. D) Conservar la cartera de clientes.

Estrategias Una empresa ha creado una crema única en el mercado por los grandes beneficios que aporta a la piel quemada por el sol, los costos de producción son bajos, la presentación es sencilla y podría distribuirse en cualquier farmacia, sin embargo la empresa está limitada en su capacidad instalada y en sus recursos por la inversión realizada, sin embargo, está consciente de que debe tratar de acaparar la mayor parte del mercado antes de que aparezcan grandes competidores con marcas reconocidas. Identifique la táctica de venta que debe implementar. A) Venta personal a distribuidores. B) Venta del producto online. C) Fijación de precio bajo. D) Distribución masiva.

Estrategias Un depósito dental vende a estudiantes de la licenciatura en cirujano dentista, materiales como guantes, ligas, etc. y algunas herramientas a precios bajos, y cobra en una sola exhibición, ya sea en efectivo o con tarjeta de crédito. Los productos los proveen directamente dos fabricantes que entregan la mercancía en el local. Identifique la política de venta aplicable a los consumidores. A) El consumidor recibirá un descuento de 20% en mercancía defectuosa. B) El cliente podrá realizar pagos anticipados sin penalización. C) Los intereses por pago vencido serán del 15% sobre el saldo. D) El pago al proveedor se realiza 15 días posteriores a la entrega.

Estrategias Para una empresa que desea comercializar sus artículos de decoración en todo el mundo eliminando los costos de impresión de los catálogos y facilitando el pago y envió de los mismos. Identifique las herramientas tecnológicas que permitan dicha comercialización. A) C2C. B) B2G. C) B2C. D) B2B.

Estrategias Una empresa dedicada al diseño, confección y venta de ropa exclusiva para dama, tiene sus boutiques en 3 de los principales puertos del país, por su ubicación los diseños son hechos pensando en ropa de playa y para temperaturas templadas. Considerando que viene la temporada vacacional, la empresa ha realizado las siguientes actividades para el lanzamiento de su línea de verano. Identifique las que corresponden a la planeación de la fuerza de ventas. 1.Establecimiento de objetivos. 2.Evaluación de resultados.. 3. Pronóstico de venta. 4. Implementación de la compañía. 5. Desarrollo de material promocional. 6. Control. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

Estrategias Una empresa dedicada a la venta del servicio de televisión por cable ha implementado una línea de atención al cliente por 24 horas y un manual de consulta en línea a través de la página para consulta de sus usuarios. Identifique el objetivo de dicho servicio. A) Seguimiento y atención personalizada. B) Contar con más personal capacitado. C) Relacionar al cliente con los demás servicios de la empresa. D) Brindar soluciones inmediatas, fortaleciendo la imagen corporativa.

Estrategias Una universidad de educación a distancia, tiene el objetivo de añadir un nuevo canal de venta al grupo, que sea auto sostenible el primer año y en un segundo año llegue a consolidarse en su facturación. Identifique el resultado que contribuye al logro de dicho objetivo. A) Incremento en las ventas. B) Incremento de las utilidades. C) Posicionamiento de la marca. D) Participación de mercado.

Estrategias Una empresa ha implementado las siguientes estrategias: 1. Entrega a domicilio. 2. Instalación. 3. Nuevas garantías. 4. Facilidades de pago. 5. Mayor asesoría en la compra. De acuerdo a estas selecciona el producto que está relacionado con las mismas. A) Boleto de Avión. B) Televisión por Cable. C) Comida rápida. D)Vacuna Antirrábica.

Estrategias Una empresa ha implementado las siguientes estrategias: 1. Nuevo empaque. 2. Nuevos colores 3. Nuevo logo 4. Nuevos beneficios 5. Nuevos aromas. De acuerdo a estas selecciona el producto que está relacionado con las mismas. A) Shampoo. B) Jugo de frutas. C) Sazonador. D) Vino.

Estrategias Una empresa ha implementado las siguientes estrategias: 1. Se sirve caliente en 15 min. 2. Más económico. 3. Aplica de 20 a 24 hrs. 4. 2 opciones a escoger 5. Mayor tamaño De acuerdo a estas selecciona el producto que está relacionado con las mismas. A) Pizza a domicilio. B) Cenas en restaurante. C) Barra de ensaladas. D) Sushi.

Estrategias Un fabricante de automóviles ha lanzado al mercado un auto de tamaño pequeño, equipado con aire acondicionado, eléctrico o no, de transmisión automática o estándar y a precio relativamente económico y desea definir su segmento de mercado. Selecciona de las siguientes definiciones la que mejor lo describe. A) Personas que además de tener altos ingresos, llevan una vida ejecutiva, y viajan continuamente en él auto. B) Personas con un estilo de vida familiar, que salen con su pareja e hijos en el mismo auto a dar un paseo. C) Personas solas, con un ritmo de vida más juvenil, que no tienen familias grandes y a lo sumo son casados. D) Personas que además de tener altos ingresos, llevan una vida ejecutiva y no son casados.

Estrategias Una compañía de autos de lujo se ha planteado el objetivo de incrementar sus ventas en un 10% en el mercado nacional y cuenta con los siguientes atributos: 1. Novedoso empaque. 2. Resistencia. 3. Modelos únicos. 4. Soporte técnico al cliente. 5. Colores novedosos. 6. Desarrollo tecnológico. Identifica los que contribuyen al logro del mismo. A) 1,2,3. B) 1,4,5. C) 2,4,5. D) 3,4,6.

Estrategias Un fabricante de comida preparada, se ha planteado el objetivo de aumentar la participación en el mercado de 7 a 10 por ciento en los próximos años y cuenta con los siguientes atributos: 1. Se puede conocer antes de comprarse 2. Se puede almacenar por meses 3. Se puede inventariar 4. Se puede tener un manual 5. Puede ser reparado 6. Es fácil de usar Identifica de los anteriores los que contribuyen al logro del mismo. A) 1,2,6. B) 1,3,4. C) 2,3,5. D) 4,5,6.

Estrategias Una empresa relanzará al mercado una marca y modelo de zapatos prestigiada que se utilizaron en los años 80, considerando que en este momento existe preferencia por lo retro. La empresa distribuye otras marcas y modelos en el mercado por lo que utilizará una mezcla de mercadotecnia similar, solo le preocupa que sus competidores ya han lanzado zapatos con un diseño parecido. Determine la estrategia que deberá seguir la empresa. A) Conservar la línea y marca original, pero incorporar nuevas texturas. B) Igualar las condiciones de la competencia nueva en imitaciones. C) Ofrecer en el lanzamiento el producto a precios bajos. D) Hacer modificaciones a los actuales canales de distribución.

Estrategias Una tienda que comercializa marcas internacionales especializadas en productos para bebé desde el embarazo de la madre hasta los 4 años, enfrenta las siguientes tendencias: 1. Líder en el mercado 2. Sostenibilidad corporativa. 3. Oferta de marcas reconocidas. 4. Firma de Tratados de Libre Comercio Identifique aquellas que representan una oportunidad para esta tienda. A) 1,2. B) 1,3. C) 2,4. D) 3,4.

Estrategias Una empresa de Chocolates, la segunda mayor empresa de alimentos en América Latina opera cinco líneas de negocio: chocolates, galletas, café, pastas y helados, y enfrenta las siguientes situaciones: 1. Economías a escala. 2. Penetración segmentada de acuerdo a cada país. 3. Altos costos de distribución. 4. Dificultades económicas en el país. Identifique aquellas que representan una amenaza. A) 1,2. B) 1,4. C) 2,3. D) 3,4.

Estrategias Un restaurante de alimentos elaborados con la base de cochinita pibil ha decidido implementar la estrategia de ampliar su línea de productos. Identifique el producto que está relacionado con la misma. A) Frijol con puerco. B) Pipián. C) Panuchos. D) Puchero.

Estrategias Un fabricante de jeans para dama ha decidido implementar la estrategia lanzar una nueva línea de productos, a fin de aprovechar sus procesos de producción y canales de distribución y con el objetivo de abarcar un mayor segmento de mercado. Identifique el producto que está relacionado con la misma. A) Cosméticos. B) Zapatos. C) Chamarras. D) Cremas de belleza.

Estrategia Una compañía dedicada a la venta y comercialización de shampoo para la caída del cabello, lanzará al mercado un nuevo shampoo para bebes. ¿Cuál debería ser el recurso operativo de mayor impacto para cumplir con este reto?. A) Promoción del nuevo producto. B) Contratar nuevos vendedores. C) Incrementar la capacidad de planta. D) Ampliar sus centros de distribución.

Estrategias Selecciona de las siguientes, las que son estrategias: 1. Lanzar una nueva línea de productos 2. Subir un anuncio a un espectacular. 3. Colocar stand en un centro comercial. 4. Lanzar una nueva marca. 5. Dar regalos a los clientes que compren más de 5 P. 6. Incluir nuevos servicios al cliente. A) 1,2,3. B) 1,4,6. C) 2, 4,5. D) 3,4,6.

Estrategias Una empresa lanzará al mercado un producto novedoso y desea aprovechar las ventas por el interés del consumidor y exclusividad. Selecciona de las siguientes la estrategia de precios más adecuada. A) Precio Alto. B) Igualar el precio de la competencia. C) Precio Bajo. D) Con un margen deseado de utilidad.

Estrategias Una compañía obtuvo los siguientes datos de un análisis FODA: Producto bien posicionado en el mercado, personal calificado, alta productividad. baja liquidez, alta demanda y poca cobertura de mercado. Determine el objetivo de la alianza estratégica más pertinente para la situación de la empresa. A) Penetrar a nuevos mercados. B) Capacidad para crear nuevos productos. C) Reducción de costos. D) Incorporar nuevas tecnologías.

Estrategias Una empresa de Chocolates, la segunda mayor empresa de alimentos en América Latina opera cinco líneas de negocio: chocolates, galletas, café, pastas y helados, y enfrenta las siguientes situaciones: A) Penetrar nuevos mercados. B) Desplazar competidores. C) Sobrevivir en un mercado mundial muy competitivo. D) Generar más utilidades para reinvertir.

Estrategias Un fabricante de cereal elaborado con frutas y fibras, rico en nutrientes y libre de grasas, que se vende en tiendas de autoservicio a un precio un poco superior al promedio, desea definir su segmento de mercado. Selecciona de las siguientes definiciones la que mejor lo describe. A) Personas entre las edades de 2 a 5 años, de sexo masculino y femenino que cuenten con un salario mínimo en adelante. B) Personas entre las edades de 16 a 45 años, de sexo indistinto que cuenten con un salario mínimo en adelante. C) Personas de 18 años en adelante, de sexo indistinto, con un ingreso de al menos 3 salarios mínimos y preocupados por su salud. D) Personas de 14 años en adelante, de sexo indistinto, de clase media alta, que desean cuidar su salud.

Estrategias Una inmobiliaria desea vender una torre de departamentos de lujo, de 80 metros cuadrados, ubicados en una zona residencial, con instalaciones de spa, gimnasio y salón de juegos de mesa, e internet, pero desconoce el segmento de mercado al que va dirigido. Selecciona de las siguientes definiciones la que mejor lo describe. A) Jóvenes Ejecutivos 20 y 30 años, de sexo indistinto que cuenten con un salario mínimo en adelante. B) Jóvenes ejecutivos o parejas jóvenes entre 20 y 40 años de clase media con deseos de ejercitarse. C) Familias con un hijo o parejas, de clase media alta con deseos de tener todo en un mismo lugar. D) Solteros o parejas jóvenes sin hijos, de clase media alta y alta con deseos de tener todo en un solo lugar.

Estrategias Una empresa lanzará al mercado un producto nuevo para el cuál desea una rápida penetración y una rápida acogida. Selecciona de las siguientes la estrategia de precios más adecuada. A) Precio Alto. B) Igualar el precio de la competencia. C) Precio Bajo. D) Con un margen deseado de utilidad.

Estrategias Un banco se ha planteado el objetivo de brindar un servicio rápido y con la cotización más completa y económica en seguros para autos con cargo a su tarjeta de crédito y posee los siguientes atributos: 1. Terminales de consulta en sucursales. 2. Personal capacitado 3. Conexión con aseguradoras. 4. Horario de servicio de lunes a sábado 5. Sucursales en todo el país. 6. Acceso desde la página de internet Identifica de los anteriores los que contribuyen al logro del mismo. A) 1,2,4. B) 1,3,6. C) 2,3,5. D) 4,5,6.

Estrategias Selecciona de las siguientes, las que son tácticas: 1.Bajar el precio en un 10% 2. Incluir nuevos atributos al producto 3. Incluir 25% de producto gratis 4. Darle nuevas mejoras al producto 5. Introducir el producto en Farmacias del Ahorro 6. Darle un nuevo empaque al producto. A) 1,2,3. B) 1,3,5. C) 2,3,4. D) 3,4,5.

Estrategias Una empresa lanzará un producto nuevo al mercado y desea crear en él consumidor una sensación de calidad. Selecciona de las siguientes la estrategia de precios más adecuada. A) Precio Alto. B) Igualar el precio de la competencia. C) Precio Bajo. D) Con un margen deseado de utilidad.

Investigacion Una nueva empresa que se dedicará a ofrecer servicios de belleza a domicilio en un municipio del Estado de México, como corte, peinados y manicura, desconoce exactamente quienes pueden ser sus principales clientes, su edad, su ocupación, cuantos servicios podría dar por casa y su nivel de ingresos, por lo que realizó una investigación de mercados. Identifique el alcance de la misma. A) Geográfica. B) Psicográfica. C) Económica. D) Demográfica.

Investigacion Calcule tamaño muestral para un universo de 500 personas, nivel de confianza 95%, desviación estándar del 50% y margen de error .05. A) 76. B) 175. C) 217. D) 437.

Investigacion Un fabricante de crema antiarrugas considera que la imagen del producto influye en las ventas del mismo, por lo que realizará una investigación de mercados con el objetivo de conocer la percepción del cliente acerca de la imagen del mismo e identificar cómo influye en su decisión de compra. Identifica las preguntas pertinentes a integrarse en el instrumento de medición: 1. ¿Le gusta el logotipo de la crema? Sí No 2. ¿Le gustan los colores del empaque? Sí No 3. ¿Cómo considera el precio de la crema? Caro adecuado barato 4. ¿El personal le brinda la confianza para el uso de la crema? Sí No 5. ¿Le agradan los puntos de venta? Sí No 6. ¿Los resultados de la crema fueron satisfactorios? Sí No. A) 1,2,5. B) 1,2,6. C) 2,3,4. D) 4,5,6.

Investigacion Un restaurante de comida para llevar ha notado una disminución en la venta de algunos de sus platillos por lo que ha realizado una investigación de mercado entre los habitantes de la colonia en la que opera, principalmente mujeres entre 22 y 50 años, amas de casa y profesionistas de clase media baja. Identifique el objetivo correspondiente a esta investigación. A) Conocer las preferencias en alimentos de los clientes. B) Algunos platillos no cumplen con las expectativas del cliente. C) Conocer los hábitos alimenticios de los clientes. D) Algunos platillos no se venden porque no los ofrece la cocinera.

Ivestigacion Una agencia de investigación de mercados, realizo las siguientes actividades como parte de la investigación solicitada por un parque de diversiones. Identifique de la siguiente lista las que corresponden a la tabulación de datos. 1. Fijar el número de clases de visitantes. 2. Ordenar las encuestas aplicadas. 3. Determinar el rango de edad de los encuestados. 4. Registrar la información recabada. 5. Distribuir la frecuencia entre hombres y mujeres. 6. Aplicación de las encuestas. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

Investigacion Identifica la conclusión correspondiente a una investigación de mercados que realizó un gimnasio para conocer si sus clientes actuales estarían dispuestos a pagar un 30% más para incluirles el servicio de sauna y los resultados fueron los siguientes: Deseo contar con el servicio de sauna: 90% aceptación y 10% rechazo, aceptación del aumento 30% en el precio: 50% encuestados a favor, 15% en contra y 35% debería pensar. A) Desistir del proyecto porque no será rentable implementar un nuevo servicio con esa aceptación. B) Continuar con el proyecto para mejorar el servicio actual, confiando en realizar una verdadera mejora, por la que valga la pena pagar un poco más. C) Determinar exactamente por cual nuevo servicio el cliente está dispuesto a pagar un poco más. D) Identificar de qué manera la modernización le puede ayudar al gimnasio a diferenciarse de sus competidores.

Investigacion Una chocolatería ubicada en un reconocido centro comercial realizó una investigación de mercados para conocer la percepción que tienen sus clientes respecto al servicio y la calidad de sus productos y concluyó lo siguiente: la mayoría de los encuestados aceptan la iluminación y el color de la fachada del local, la higiene que se les brinda y la atención del personal les da confianza en el manejo de los productos, que el precio es adecuado y que el sabor lo consideran bueno, igualmente los clientes indican que les agrada la distribución de los productos en él local. Identifique las recomendaciones pertinentes. B) Incrementar los precios para que sean más acordes con la calidad. A) Ampliar el catálogo de sabores para estar a la altura de las marcas con las que compite. C) Hacer algunas mejoras en las instalaciones e imagen del local. D) Ser muy cuidadoso en la selección y capacitación del personal.

Iinvestigacion De acuerdo con el siguiente listado, ¿cuál es la secuencia correcta que corresponde al esquema del trabajo de campo? 1. Capacitación 2. Selección 3. Supervisión 4. Definición del perfil 5. Evaluación 6. Validación. A) 2,1,3,5,6,4. B) 2,1,4,6,3,5. C) 4,2,1,3,6,5. D) 4,5,2,1,3,6.

Investigacion Identifique de la siguiente lista los elementos que corresponden a la tabulación de datos. 1. Fijar el número de clases. 2. Ordenar los instrumentos 3. Determinar el rango 4. Registro de la información 5. Distribución de frecuencia 6. Recolección de datos. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

Investigacion Un estudio realizado recientemente por la industria automotriz a jóvenes entre 15 y 20 años, de NSE A/B y C+ y estudiantes, arrojo que la tendencia es a que los jóvenes manejen su propio auto a más temprana edad ya que lo consideran más seguro que el transporte público. Identifique a que grupo pertenecen las variables que indican la tendencia. A) Demográficas. B) Psicográficas. C) Industriales. D) Sociales.

Investigacion Un fabricante de tenis que surte a una importante cadena nacional de artículos deportivos tiene problemas con el diseño de sus tenis para adecuarlos por temporada, ya que desconoce quiénes son sus compradores, sus motivos de compra, su cultura y ni su clase social, por lo que la empresa considera que requiere de hacer una investigación de mercados. Selecciona de entre las siguientes opciones cual debería ser el alcance de esta investigación. A) Geográfico. B) Demográfico. C) Psicográfico. D) Temporal.

Investigacion Una panadería considera que requiere de una estrategia de merchandising, ya que cada vez menos clientes entran a comprar sus productos, provocando pérdidas para la empresa y dando una mala imagen al público y haciendo que cada vez le llame menos la atención al cliente entrar a comprar. Por lo anterior ha iniciado una investigación de mercado con el objetivo de conocer la imagen del cliente acerca de la panadería y los factores que influyen en su decisión de compra. Identifique la hipótesis a comprobar. A) La aplicación del merchandising no tiene relación con las ventas. B) Los productos no cumplen con las expectativas del cliente. C) Se desconoce a los consumidores actuales. D) Cuando se aplique el merchandising las ventas aumentara.

Investigacion De acuerdo con el siguiente listado, ordena la secuencia correcta del esquema del trabajo de campo: 1. Prueba piloto del instrumento 2. Reclutamiento y selección del personal 3. Construcción de los instrumentos 4. Definición de la muestra 5. Recolección de datos 6. Definición del problema. A) 2,3,6,4,1,5. B) 4,3,6,2,1,5. C) 6,3,4,1,2,5. D) 6,4,2,3,5,1.

Investigacion Un restaurante de pizzas contempla de posibilidad de abrir una sucursal en una zona en donde ha ubicado que existen pocos competidores y muchos compradores potenciales, aunque desconoce si realmente estarían dispuestos a comprarla, por lo que hará una investigación de mercados. Identifique el objetivo de la misma. A) Evaluar el perfil del mercado cautivo. B) Conocer la actitud del consumidor hacia el producto. C) Identificar el tamaño del mercado. D) Conocer las preferencias de compra del consumidor.

Investigacion Una institución de educación privada desea adecuar sus planteles para satisfacer la demanda de educación primaria. Identifique la fuente secundaria que le permitirá determinar el potencial de consumo. A) Revistas especializadas. B) Almanaque mundial. C) Publicaciones. D) Datos del INEGI.

Investigacion Identifique a que componente del informe de una investigación pertenecen los siguientes elementos: los tópicos en orden secuencial, diagramas, gráficos, tablas y donde se encuentran. A) Tabla de contenidos. B) Resumen ejecutivo. C) Procedimientos. D) Conclusiones.

Investigacion Las ventas de una pomada para la cara con muchos años en el mercado, han ido a la baja lentamente puesto que la gente joven ya no la conoce y por tanto no la consume, además de que existen en el mercado muchos productos similares e incluso sustitutos, por lo anterior la empresa ha decido hacerle una notable mejora en la calidad y promover otros beneficios del producto. Determine la etapa del ciclo de vida en que se encuentra este producto. A) Introducción. B) Crecimiento. C) Madurez. D) Declinación.

Investigacion Una constructora necesita conocer la factibilidad de construir un nuevo conjunto de departamentos en una zona poco poblada para lo cual realizará una investigación de mercados. Seleccione el objetivo de la misma. A) Aceptación que podría tener. B) Pronosticar la futura demanda. C) Conocer a la competencia. D) Conocer el entorno.

Investigacion Un fabricante de cremas faciales, está preocupado por la disminución en las ventas de su crema estrella, hasta han llegado al punto de que solo venden el 10% de la producción. Para conocer mejor los factores que están afectando la venta, la empresa realizará una investigación de mercados. Seleccione el objetivo de la misma. A) Determinar las causas por las que el público no compra crema. B) Conocer los gustos y preferencias de los compradores de cremas. C) Determinar porque el público prefiere otras cremas. D) Determinar porque los distribuidores no venden la crema.

Investigacion Calcule el tamaño de la muestra para un gimnasio que para terminar su construcción requiere realizar la preventa de membresías, sus clientes potenciales son 500 personas, desea un nivel de confianza del 90%, y un margen de error de .05. A) 76. B) 175. C) 217. D) 437.

Investigacion Una nueva marca de jean masculinos ha diseñado un producto cómodo, con buen corte y calidad de la tela, durabilidad, modelo, buena costura y diversidad en los colores. El pantalón podrá ser diseñado a pedido del cliente y de esta manera se podrá agregar valor e incrementar así la satisfacción y exclusividad. Seleccione el segmento de mercado al que va dirigido el producto. A) Jóvenes entre 15 y 29 años, de NSE D y C+ estudiantes y profesionistas independientes. B) Hombres entre 15 y 29 años, de NSE A/B, deportistas. C) Hombres entre 15 y 29 años, de NSE A/B, estudiantes y profesionistas independientes. D) Jóvenes de NSE C+ y A/B, estudiantes y profesionistas independientes.

Investigacion 1222...Identifique a que componente del informe de una investigación pertenecen los siguientes elementos: presentación de hechos y datos obtenidos, análisis e interpretación, los procedimientos utilizados y recomendaciones. A) Tabla de contenido. B) Resumen ejecutivo. C) Introducción. D) Conclusiones.

Investigacion Una institución de crédito reconocida en el mercado desea incrementar el consumo de su producto de crédito hipotecario, identifique la fuente secundaria que le permitirá determinar el potencial de consumo. A) Datos del INEGI. B) Reporte de investigación. C) Reporte del buró de crédito. D) Revistas de Infonavit.

Investigacion Un restaurante de comida naturista quiere conocer la preferencia de los clientes por adquirir sus productos empacados para llevar, se cuenta con 500 clientes, se desea un nivel de confianza del 99%, se tiene una desviación estándar del 50% y un margen de error de .05. Calcule el tamaño de la muestra. A) 82. B) 221. C) 286. D) 461.

Investigacion Un Sport Bar-restaurante ubicado entre corporativos de grandes empresas, en una zona exclusiva de la ciudad, será el espacio ideal para ver partidos de diferentes deportes y disfrutar de una buena bebida y costillas en diferentes presentaciones y sabores. Seleccione el segmento de mercado al que va dirigido. A) Empleados de clase media alta, con deseos de tener un momento de esparcimiento y con gusto por los deportes. B) Personas entre 25 y 46 años de clase media y deseos disfrutar un partido en un lugar tranquilo. C) Familias de clase media alta, con deseos de disfrutar de un partido en un agradable ambiente. D) Solteros o parejas jóvenes, de clase media alta con deseos de disfrutar un partido en un lugar tranquilo.

Investigacion Una cadena de tiendas de conveniencia de 24:00 hrs. realizará una investigación de mercado con los objetivos de evaluar el potencial de éxito de un nuevo servicio financiero y determinar el perfil demográfico de sus clientes potenciales, ya que cree que las mujeres que trabajan son los que más realizan transacciones o pagos en la tienda. Identifique las preguntas pertinentes a integrarse en el instrumento. 1. ¿Cuál es su género? Mujer Hombre 2. ¿Usted trabaja? Sí No 3. Su trabajo es de: Medio tiempo tiempo completo 4. ¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales? Entre 5000 y 10000 de 10001 a 20000 más de 20000 5. ¿En dónde realiza sus pagos financieros? 6. ¿Cómo se enteró de nuestros servicios financieros?. A) 1,2,4. B) 1,2,5. C) 3,4,6. D) 3,5,6.

Investigacion Una conocida compañía de artículos deportivos solicito a una agencia de investigación de mercados una investigación para tener una mejor idea de las opiniones de las personas acerca de la compra por catálogo. La agencia aplico una encuesta de 16 preguntas a una muestra de 300 clientes y la siguiente lista de actividades para procesar la información: 1. Fijar el número de variables. 2. Recolección de datos de las 300 encuestas 3. Distribución de la frecuencia por variable 4. Registro de la información recabada 5. Determinar el rango entre variables 6. Ordenar las 300 encuestas aplicadas Identifique las que corresponden a la tabulación de datos. A) 1,2,4. . B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

Investigacion Una empresa de cosméticos realizará una investigación de mercados para conocer porque las mujeres consideran que sus cremas faciales son solo para mujeres mayores de 50 años. Identifique la fuente externa aplicable a dicha investigación. A) Histórico de ventas. B) Datos del INEGI. C. ) Resultados de focus group. D) Datos de la industria cosmética.

Investigacion Un estacionamiento público desea determinar los horarios y días en que existe mayor afluencia y el tamaño de los automóviles que mayormente reciben. Determine los instrumentos que se deben utilizar en esta investigación. A) Cuestionario y Focus Group. B) Encuesta y entrevista. C) Escala de Likert y observación. D) Observación y Lista de cotejo.

Investigacion Se te pide realizar una inv. de mdos para determinar los puntos turísticos más atractivos en la comunidad estudiantil de tu universidad con un registro de 2550 estudiantes y así determinar cuáles son los lugares más atractivos para los estudiantes. La investigación se presenta en una fase concluyente por lo que ha decidido aplicar encuestas, con un estudio piloto que determinó que 60% de los entrevistados están dispuestos a adquirir viajes por medio de internet, se te solicita calcular el tamaño de la muestra tomando como base un nivel de confianza del 90%, con un valor Z de 1.64 y un margen de error del 5% para vender paquetes a través de sitios web. A) 161. B) 234. C) 322. D) 334.

Investigacion personas para conocer la principal cause de los errores en las transferencias a otros bancos y está arrojo los siguientes resultados: El 30% de las personas comento que se equivocaba porque no hay un lugar en el banco donde corroborar los números de cuenta antes de hacer una transferencia, el 50% de las personas opinaron que se debía a su falta de atención y cuidado al momento de anotar los números de cuenta y un 20% comento que era suficiente con que el cajero confirmará el nombre antes de hacer el depósito, aunque muchas veces no estaban seguros de que fuera correcto. ¿Cuál es la conclusión correspondiente?. A) Las personas requieren de un área de consulta para verificar las cuentas. B) Los cajeros deberán verificar siempre el nombre con el cliente. C) Los clientes son causantes de los errores por no verificar los números. D) Los cajeros no pueden ayudar cuando las cuentas son de otro banco.

Investigacion Una casa de empeño desea conocer el perfil demográfico de sus principales, ya que cree que las parejas con hijos son los que más asisten por los compromisos económicos que tienen en esta etapa y quiere ofrecerles un mejor servicio con planes de pago acordes a sus necesidades. Para determinar mejor este perfil se ha diseñado el siguiente cuestionario. 1. ¿Cómo se enteró de nuestra empresa? 2. ¿Cuántos hijos viven con usted? 3. ¿Cuál es la edad del jefe de familia? 4. ¿Cuál es la ocupación del jefe de familia? 5. ¿A cuánto asciende su ingreso mensual en pesos? 6. ¿Cuántas veces al año asiste a casa de empeño? Indique las preguntas que no deben integrarse en este cuestionario. A) 1,5. B) 1,6. C) 3,6. . D) 4,6.

Investigacion Un restaurante de pizzas que desea ampliar su menú y mejorar sus estrategias de servicio, ha obtenido los siguientes resultados en una investigación de mercados 1. Consumo de pizzas: 80% consume pizzas frecuentemente. - 20% consume pizzas esporádicamente. 2. Frecuencia de consumo: 20% consume 2 veces a la semana. - 60% consume de 2 a 3 veces al mes. - 20% consume muy esporádicamente. 3. Lugar de compra: 40% la compra por teléfono o internet. - 30% la compra en punto de venta. - 30% la compra y la consume en el lugar 4. Preferirían consumir un producto nutritivo y natural: 89% Sí - 11% No Seleccione la interpretación acorde con los datos. A) El consumidor prefiere pizzas en masa delgada para que sean más naturales y nutritivas. B) El consumidor prefiere la compra en punto de venta y consumirla allí. C) Las promociones deben hacerse 1 vez a la semana para satisfacer a los clientes con mayor frecuencia de consumo. D) El consumidor está muy interesado en adquirir productos cada vez más naturales y nutritivos.

Investigacion Un nuevo fabricante de té de manzanilla, realizó una investigación de mercados para conocer la situación actual del mercado y lanzar un nuevo té de Jamaica. Las conclusiones fueron las siguientes: las amas de casa tienen preferencia por las marcas reconocidas, el sabor, color y olor son muy importantes, por lo que deben probarlo antes de comprarlo, no existe mucha diferencia en precios y en general debe ser bajo. Ante esta situación, identifique las recomendaciones pertinentes. A) Ampliar el catálogo de sabores para estar a la altura de las marcas con las que compite. B) Degustar los tés en las principales tiendas de conveniencia. C) Destacar el nuevo sabor Jamaica en el diseño de la página web de la empresa. D) Mejorar el color, olor y sabor del té de Jamaica.

Investigacion Un centro nocturno del Estado de México realiza un extenso estudio de percepción de su marca entre consumidores de antros y bares para "LUNES 12" averiguar los atributos de valor que inclinan a los consumidores a elegir entre un centro nocturno y otro, y las razones por las cuales los clientes recurrentes de este centro nocturno han dejado de asistir. Identifique el alcance de esta investigación de mercado. A) Geográfica. B) Psicográfica. C) Económica. D) Demográfica.

Investigacion Una prestigiada empresa internacional que produce y distribuye ropa deportiva requiere una investigación de mercados para evaluar el tamaño del mercado total dado que sus ventas han bajado drásticamente en los últimos meses. Identifica la hipótesis a comprobar. A) El mercado ya no tiene preferencia por marcas reconocidas. B) Debido a las condiciones de mercado, la participación es menor. . C) Las ventas han disminuido por la presencia de piratería. D) Cada vez hay menos deportistas y por tanto las ventas han disminuido.

Investigacion Una organización sin fines de lucro desarrollo un programa de apoyo ciudadano en una pequeña comunidad rural, consistente en tomar los deseos más profundos de ciertos ciudadanos y hacerlos realidad. Seleccione el tipo de investigación cualitativa que debe realizar para conocer esos deseos. A) Levantamiento de encuestas casa por casa. B) Entrevista casa por casa a un miembro de la familia. C) Observación el comportamiento del consumidor. D) Análisis de las demandas municipales.

Investigacion Los resultados de una investigación de mercados publicada por una reconocida agencia, respectos a los hábitos de consumo fueron que, los consumidores de este país gastan 30% de su presupuesto en alimentos, abarrotes y artículos de cuidado personal en la categoría de naturales, y que los consumidores compran alimentos naturales alrededor de 1.4 veces por semana. Selecciona la que represente un área de oportunidad para un club de precios. A) Ampliar el área de alimentos naturales. B) Ampliar la gama de productos naturales. C) Crear un espacio exclusivo para productos naturales. D) Abrir tiendas con el concepto de mercado.

Investigacion Una empresa lanzará al mercado una nueva marca de jugos envasados individuales de 250 ml, ya ha invertido en la planta productora pero aún no ha hecho esfuerzos publicitarios puesto que desconoce muchos aspectos del mercado, por lo que hará una investigación de mercados. Identifica el objetivo de la misma. A) Evaluar el perfil y tamaño del mercado cautivo. B) Conocer la actitud del consumidor hacia el producto. C) Identificar el perfil y tamaño del mercado. D) Conocer las preferencias de compra del consumidor.

Investigacion Se pide a una empresa de investigación de mercados, medir el nivel de preferencias de detergentes de diversas compañías, solicitándosele que se elija aleatoriamente una de las dieciséis delegaciones (alcaldías) de la Cuidad de México. Una vez elegida ésta, se pide se seleccione una de sus colonias para posteriormente elegir una manzana y de esa manzana una calle y de esa calle un determinado número de hogares que formarán parte de la muestra. Con esta información puede decirse que el tipo de muestreo determinado es: A) Estratificado. B) Por juicio o criterio. C) Conglomerado. D) Sistemático.

Investigacion Un fabricante de ropa decidió abarcar un nuevo segmento de mercado, así que realizó una investigación de mercado para ver si podía incluir en su negocio la venta de ropa juvenil para mujeres. Seleccione el tipo de investigación de mercado pertinente. A) Exploratoria. B) Concluyente. C) Monitoria de desempeño. D) Observación.

Investigacion Una empresa que vende artículos especializados en hockey sobre hielo requiere hacer una investigación de mercados para saber que producto cubren la demanda de este mercado, del cual no se tiene mucha información. Es por ello que requiere un tipo de muestreo no probabilístico que se haga mediante referencias que realiza algún elemento de la muestra, por lo que el muestreo adecuado para ello sería: A) Bola de nieve. B) Sistemático. C) Por cuota. D) Polietápico.

Investigacion Un local de comidas dietéticas para entregar en casa quiere conocer la preferencia de sus clientes por los postres dietéticos, se cuenta con 300 clientes, se desea un nivel de confianza del 99% y un }margen de error de .05. Calcule el tamaño de la muestra. A) 74. B) 171. C) 207. D) 286.

Investigacion Una comercializadora de madera sintética para chimenea desea conocer la frecuencia de compra de su producto por los visitantes que acuden a un pequeño pueblo turístico durante los 15 días que duran las vacaciones de invierno. Se aplicará una encuesta utilizando el método de muestreo aleatorio simple y se conoce que existen en el poblado 900 viviendas con chimenea, algunas en zonas residenciales, que solo son ocupadas en temporada vacacional y que existen solo dos puntos de venta del producto en el lugar y dos más a distancia relativamente cerca del mismo. Determine la ruta de recolección de datos. A) Visita a las viviendas con chimenea. B) Cualquier turista en el centro del poblado. C) Asistentes a puntos de venta. D) Dejada en puerta a viviendas con chimenea.

Investigacion Una agencia de investigación de mercados genero la siguiente lista de actividades para procesar la información recabada en un estudio cuantitativo para un prestigiado laboratorio que desea cambiar la imagen de su crema facial: 1. Fijar el número de clases. 2. Recolección de datos 3. Distribución de frecuencia 4. Registro de la información 5. Determinar el rango 6. Ordenar los instrumentos Identifique de la lista anterior los elementos que corresponden a la tabulación de datos. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

Investigacion Un laboratorio farmacéutico desea comprobar si existe una relación entre los altos niveles de estrés y el aumento de peso en las personas que se encuentran entre los 20 y 35 años, debido a dos factores; primero la ansiedad produce estrés en las personas, y segundo estas controlan la ansiedad comiendo alimentos ricos en azúcares. Elija para esta situación el tipo de investigación que corresponda. A) Exploratoria. B) Descriptiva. C) Monitoria de desempeño. D) Causal.

Investigacion Una empresa lanzará una nueva línea de detergentes con variantes en el olor, este se venderá en los clubes de precio en las principales ciudades del país, su precio es relativamente elevado por la presentación, pero con muy poco producto se puede lavar una carga completa y con la ventaja de que deja la ropa suave sin necesidad de esperar al enjuague para aplicar algún producto adicional, es ideal para quienes tienen poco tiempo para dedicarlo al lavado de su ropa. Identifica el segmento de mercado al que va dirigido este detergente. A) Amas de casa de 25 a 70 años de NSE C y D. B) Mujeres de entre 25 y 50 años de NSE A/B. C) Personas de entre 25 a 60 años de NSE C+ y A/B. D) Personas de entre 35 y 70 años de NSE C y D.

Investigacion Una empresa de reciente creación en el mercado de tecnología en telecomunicaciones decide incursionar en un mercado en el cual existe una ardua competencia y del cual no posee la información necesaria. Es por ello que ante esta circunstancia tendrá que implementar una investigación de tipo: A) Exploratoria. B) Concluyente. C) Causal. D) Descriptiva.

Investigacion Un fabricante de blusas para dama que surte a una importante cadena departamental tiene problemas en el resurtido mensual de sus prendas, ya que en algunas tiendas se terminan más rápido algunos colores que en otras y algunos colores ni se venden. Esta situación no es una constante en todos los almacenes como para resurtir en base al comportamiento del mes anterior. La empresa considera que requiere de hacer una investigación de mercados. Selecciona de entre las siguientes opciones cual debería ser el alcance de esta investigación. A) Identificar directamente con el consumidor qué atributos de nuestro producto le motivaron comprarlo. B) Identificar la calidad de nuestras blusas para saber por qué algunos colores no se venden. C) Identificar la competencia directa de nuestras blusas para superarla en atributos. D) Identificar en las tiendas departamentales que atributos de nuestras blusas destacan los vendedores a los consumidores y cuales se venden.

Investigacion Un pequeño hotel de 50 habitaciones en Tequisquiapan, Querétaro, ha sufrido una disminución en el número de turistas y en el tiempo de estancia. Los dueños del hotel quieren realizar un estudio para determinar el interés de los turistas hacia los atractivos del lugar a fin de poder ofrecerles visitas guiadas a esos sitios y quieren causar molestias mínimas a los huéspedes. Selecciona de las siguientes la que mejor defina el elemento a evaluar, las unidades, alcance y tiempo de muestreo. A) Al azar se aplicarán 20 encuestas previa explicación del estudio, a huéspedes de fin de semana al momento de cerrar su cuenta. B) A cada huésped que se registre durante un mes se les explicará el motivo del estudio y se les invitará a llenar una encuesta con duración de 15 minutos. C) En cada habitación se colocará una solicitud explicando el estudio e invitándolos a participar en una encuesta que se aplicará en un escritorio ubicado en la recepción con duración de 15 minutos. D) Al momento del registro a todos los huéspedes se les invitará a participar en una encuesta que se aplicará en un escritorio ubicado en la recepción con duración de 15 minutos.

Investigacion Una compañía que fabrica ropa de tallas grandes puso en marcha un proceso para evaluar sus productos y estrategia publicitaria. La actividad consistió en diversas entrevistas en sesiones de grupo constituidos por 10 a 12 hombres y mujeres de complexión gruesa con características demográficas variadas, seleccionados en la calle a partir de la observación de sus características físicas. Selecciona de entre las siguientes opciones que tipo de procedimiento muestral aplico la compañía. A) Muestra no probabilística de cuota. B) Muestra probabilística. C) Muestra no Probabilística de conveniencia. D) Muestra no probabilística de juicio.

Investigacion Un pequeño negocio de comida rápida para entrega a domicilio desea mejorar su servicio. En particular quieren saber si los clientes están insatisfechos con algo y la naturaleza de su insatisfacción. De las siguientes opciones elige el diseño más apropiado para esta investigación: A) Investigación concluyente. B) Investigación descriptiva. C) Investigación causal. D) Investigación exploratoria.

Investigacion Una compañía fabricante de bolígrafos, plumones y lápices con diseños de temporada, vende sus productos al menudeo en tiendas departamentales y pequeñas papelerías y tiendas de regalo. Recientemente introdujo portalápices y carpetas a su línea de producción y piensan que deben restringir su distribución a tiendas departamentales, ya que piensan que personas con ingresos medios y altos, usan este tipo de productos. Selecciona de las siguientes opciones el diseño de investigación más apropiado para esta investigación: A) Investigación monitoria de desempeño. B) Investigación descriptiva. C) Investigación causal. D) Investigación exploratoria.

Investigacion Un prestigiado laboratorio ha creado un nuevo labial, pero antes de introducirlo al mercado desea conocer la preferencia de los consumidores hacia las marcas reconocidas y de precio alto. Una reciente investigación arrojo los siguientes resultados: 1. Hay una estrecha relación entre el uso de marcas de diseñador y los entornos sociales de quienes las usan. 2. La mayoría considera que se usan para proyectar estatus social 3. A nivel de producto, se ven como caras: No valen lo que cuestan. (El diferencial entre lo que entiende el consumidor debería costar y lo que cuesta, es el valor de la marca) 4. Más de la mitad de los encuestados NO compra marcas prestigiadas. Pero la mayoría de ellos desearían hacerlo, de no ser el dinero un limitante 5. A nivel de tipo de accesorios el más comprado es: zapatos, bolsas y a nivel aspiracional desearían comprar: perfumes, Productos de belleza, etc. 6. En cuanto al tema de calidad, sólo el 18% cree que estas marcas sobrepasan en calidad a sus contrapartes de marcas desconocidas, así como el 36% cree que las imitaciones de esas marcas son tan buenas como las reales. Seleccione de la lista anterior los elementos que mejor responden a las inquietudes de este laboratorio. A) 1,2,4,5. B) 1,3,4,6. C) 2,3,4,5. D) 2,4,5,6.

Investigacion Un casino de reciente apertura y con atracciones muy novedosas, quiere posicionarse mejor en el mercado que la competencia a través de una fuerte campaña publicitaria, pero no está seguro de lo que debe comunicar para atraer su atención. Selecciona de las siguientes opciones el diseño de investigación más apropiado para esta investigación: A) Investigación monitoria de desempeño. B) Investigación descriptiva. C) Investigación causal. D) Investigación exploratoria.

Investigacion Selecciona de las siguientes, las que son fuentes de información externas: 1. Histórico de ventas 2.Publicación de AC Nielsen 3. Resultados de la investigación de mercados del año anterior 4. Datos estadísticos del INEGI 5. Información de la Cámara Nacional de Comercio 6. Estados financieros. A) 1,3,6. B) 1,4,5. C) 2,4,5. D) 2,4,6.

Investigacion El locatario comercial tiene poco tiempo para decidir sobre sobre el uso que dará a este espacio a fin de empezar a generar ingresos y poder cubrir los gastos de la renta. Seleccione el tipo de investigación de mercado pertinente. A) Exploratoria. B) Concluyente. C) Monitoria de desempeño. D) Experimental.

Investigacion Se pide a una empresa de investigación de mercados, medir el nivel de preferencias de detergentes de diversas compañías, solicitándosele que se elija aleatoriamente una de las dieciséis delegaciones (alcaldías) de la Cuidad de México. Una vez elegida ésta, se pide se seleccione una de sus colonias para posteriormente elegir una manzana y de esa manzana una calle y de esa calle un determinado número de hogares que formarán parte de la muestra. Con esta información puede decirse que el tipo de muestreo determinado es: A) Estratificado. B) Por juicio o criterio. C) Conglomerado. D) Sistemático.

Investigacion Una empresa que vende artículos especializados en hockey sobre hielo requiere hacer una investigación de mercados para saber que producto cubren la demanda de este mercado, del cual no se tiene mucha información. Es por ello que requiere un tipo de muestreo no probabilístico que se haga mediante referencias que realiza algún elemento de la muestra, por lo que el muestreo adecuado para ello sería: A) Bola de nieve. B) Sistemático. C) Por cuota. D) Polietápico.

Investigacion Una prestigiada empresa internacional que produce y distribuye ropa deportiva requiere una investigación de mercados para evaluar el tamaño del mercado total dado que sus ventas han bajado drásticamente en los últimos meses. Identifica la hipótesis a comprobar. A) El mercado ya no tiene preferencia por marcas reconocidas. B) Debido a las condiciones de mercado, la participación es menor. C) Las ventas han disminuido por la presencia de piratería. D) Cada vez hay menos deportistas y por tanto las ventas han disminuido.

Investigacion Una empresa dedicada a la fabricación de bloqueadores solares desea determinar qué nivel SPF en los bloqueadores tienen mayor aceptación entre los consumidores, ya que considera que para uso diario el consumidor prefiere los bloqueadores con un SPF mayor a 30. La empresa aplicará algunas de las siguientes preguntas en su encuesta: 1. ¿Considera importante utilizar un bloqueador solar? 2.¿Qué nivel de protección solar considera suficiente para proteger su piel? 3. ¿En qué ocasiones utiliza bloqueador solar? 4.¿Puede distinguir entre un bloqueador y un bronceador? Identifique cuales deben ser las preguntas pertinentes a integrarse en el instrumento de medición. A) 1,2. B) 1,3. C) 2,4. D) 3,4.

Investigacion Una productora de mayonesas enviará durante 4 fines de semana a un grupo de personas a los supermercados de la zona metropolitana a fin de observar a los compradores de mayonesa. Identifica el objetivo correspondiente. A) Conocer cuáles son las percepciones del consumidor. B) Identificar los hábitos de compra. C) Identificar los hábitos de consumo. D) Conocer la actitud del consumidor hacia la marca.

Investigacion Una compañía que distribuye pastillas para adelgazar puso en marcha un proceso para evaluar sus productos y estrategia publicitaria. La actividad consistió en diversas entrevistas en sesiones de grupo constituidos por 10 a 12 hombres y mujeres de complexión gruesa con características demográficas variadas, seleccionados en la calle a partir de la observación de sus características físicas. Selecciona de entre las siguientes opciones que tipo de procedimiento muestral aplico la compañía. A) Muestra no probabilística de cuota. B) Muestra probabilística sistemática. C) Muestra no Probabilística de conveniencia. D) Muestra no probabilística de juicio.

Investigacion De acuerdo con el siguiente listado, ¿cuál es la secuencia correcta que corresponde al esquema del trabajo de campo? 1. Prueba piloto del instrumento 2.Reclutamiento y selección del personal 3.Construcción de los instrumentos 4. Definición de la muestra 5.Recolección de datos 6.Definición del problema. A) 2,3,6,4,1,5. B) 4,3,6,2,1,5. C) 6,3,4,1,2,5. D) 6,4,2,3,5,1.

Investigacion Una comercializadora de lácteos realizó una investigación de mercados para conocer las actuales tendencias del mercado del yogurt en las tiendas de centros educativos y les arrojo los siguientes resultados: El 100% de los encuestados venden yogurt y manifestaron que durante el presente periodo escolar la venta ha sido mayor o al menos se mantiene. El 25% de los encuestados manifestaron tener una venta mayor al 20% en el presente ciclo. Identifique la conclusión correspondiente. A) La venta de yogurt es un negocio en crecimiento. B) Los jugos y la leche de sabores son sustitutos del yogurt. C) Todas las tiendas de centros educativos venden yogurt. D) Identificar los principales proveedores.

Investigacion Una tienda que distribuye productos para el control de peso, con tres sucursales desea definir la mejor ubicación para la apertura de su cuarta sucursal. Identifique el tipo de investigación de mercado pertinente. A) Exploratoria. B) Descriptiva. C) Monitoria de desempeño. D) Causal.

Investigacion Un fabricante de envases considera que los envases plásticos tienen mayor aceptación entre los consumidores y su objetivo es determinar cuáles mercados de envases tienen mejor aceptación de envases plásticos por parte del consumidor. Identifica las preguntas pertinentes a integrarse en el instrumento de medición: 1. Acostumbra comprar productos en envase plástico? Si No 2. ¿Qué tipo de envase plástico prefiere? Suave Rígido 3. ¿Considera ecológico un envase plástico? Si No 4. ¿Considera higiénico un envase plástico? Si No 5. Sugiera un producto que debería contenerse en envase plástico. ____________ 6. En los comestibles, ¿qué tipo de envase prefiere? a) Vidrio b) Aluminio c) Plástico d) Cartón. A) 1,2,5. B) 1,2,6. C) 2,3,4. D) 4,5,6.

Investigacion Una institución de educación privada que desea adecuar incursionar en la educación a distancia o virtual para alumnos mayores y ha consultado las siguientes fuentes de información: 1. Histórico de alumnos mayores a 21 años 2.Libro sobre la educación a distancia 3. Directorio de universidades virtuales 4. Oferta académica de las universidades en línea 5. Histórico de motivos de baja por falta de recursos 6.Encuesta a ex alumnos respecto a la oferta educativa Identifique las fuentes de información internas. A) 1,2,4. B) 1,5,6. C) 2,3,6. D) 3,4,5.

Investigacion Un fabricante de ropa deportiva ha notado una disminución en las ventas y desconoce cuál es su segmento de mercado, puesto que siempre ha vendido a través de distribuidores. Por lo anterior ha iniciado una investigación de mercado con el objetivo de conocer el segmento de mercado al cual la empresa está llegando con sus productos y establecer cuáles son las características y factores que influyen en la decisión de comprar o no el producto. Identifique la hipótesis a comprobar. A) Los distribuidores no hacen promoción del producto. B) Los productos no cumplen con las expectativas del cliente. C) Se desconoce a los consumidores actuales. D) Los distribuidores no venden por falta de incentivos.

Investigacion El dueño de un club nocturno piensa reinaugurarlo con una temática más adecuada para jóvenes, por tal motivo realizó una investigación de mercados con una muestra probabilística de cuota a 600 jóvenes estudiantes de escuelas privadas de la zona norte que es donde se ubicará el club. Identifique el objetivo correspondiente a esta investigación. A) Conocer el grado de aceptación que tendría el club entre los jóvenes. B) Conocer los gustos y preferencias de los jóvenes. C) Diseñar una campaña adecuada de promoción. D) Diseñar el espacio de acuerdo a los gustos de los jóvenes.

Investigacion Identifica la conclusión correspondiente a una investigación de mercados que realizó un restaurant para conocer la opinión de las personas sobre ofrecer menús para hipertensos, diabéticos y obesos y que les arrojo los siguientes resultados: El 97% de las personas encuestadas si les gustaría que existiera un lugar donde se le ofrecieran menús para hipertensos, diabéticos y obesos, y el 35% de las personas dijeron que no les gustaría porque no estaban enfermas. A) Determinar exactamente el menú que les interesaría. B) Desistir del proyecto porque no será rentable. C) Continuar con el proyecto de implementar nuevos menús para hipertensos, diabéticos y obesos. D) Identificar la manera de conservar a los clientes que no les gustaría, para que no sientan que asisten a un lugar para enfermos.

Investigacion Una compañía tecnológica multinacional está desarrollando un taller de creación de video juegos para niños de 10-13 años cuyo objetivo será fomentar el interés y las habilidades en las áreas de ciencia y tecnología. Antes de inaugurar el curso, se pretende realizar una investigación para determinar a detalle los gustos y preferencias; por tal motivo se invitará a las mamás para platicar de forma individual y profundizar en sus opiniones y preferencias Determine el tipo de instrumento a utilizar: A) Cuestionario con preguntas cerradas. B) Guía para Focus Group. C) Guía para entrevista de profundidad. D) Lista de cotejo para observación.

Investigacion La marca de equipos cómputo y consumibles de mayor venta en la región está considerando en rediseño de algunos de sus modelos de computadoras, para lo cual se analizarán varios reportes. ¿Cuál es el reporte que se debe obtener de una fuente externa a la empresa?. A) Historial de ventas de computadoras. B) Informe sobre satisfacción de los consumidores. C) Documentos sobre requerimientos del cliente. D) Patrones de uso nacional de computadoras.

Investigacion Ante la oportunidad de mercado que se presenta, una compañía de bolsas ecológicas lanza una campaña para dar a conocer sus bolsas, por lo que necesita saber el posicionamiento que ha logrado durante la fase pionera de su publicidad. ¿Qué técnica de investigación de mercado cualitativa debe aplicar?. A) Encuestas. B) Muestra representativa. C) Prueba Piloto. D) Sesiones de grupo.

Investigacion Una institución educativa pretende segmentar su mercado, por lo que debe seguir los pasos para identificar su target en el próximo ciclo escolar. ¿Cuál sería el procedimiento indicado para ello? 1. etapa de estudio 2) etapa de motivación 3) etapa de análisis 4) etapa de conducta de compra 5) etapa de definición de perfil 6) etapa de cultura escolar. A) 1,3,4. B) 1,3,5. C) 2,3,4. D) 2,5,6.

Investigacion 1277...Actualmente, en México, existen varios formatos y tipos de autoservicios, que se clasifican de la siguiente manera: a) Supermercados b) Hipermercados c) Tiendas de conveniencia ¿Qué tipo de escala se está utilizando para clasificar lo anterior?. A)Ordinal. B)Nominal. C)Intervalos. D)Razón.

Investigacion Una empresa te ha contratado para que elabores una Investigación de mercados, con la finalidad de evaluar el posicionamiento de sus marcas. ¿Cuál es el orden correcto para la elaboración de la Investigación de Mercados? 1) Determinación del tipo de Investigación 2) Procedimiento de Obtención de Información 3) Diseño de cuestionario 4) Diseño de la Muestra 5) Formulación de la Hipótesis 6) Determinación del Problema 7) Tabulación y Análisis de la Información. A) 2,1,3,5,6,4,7. B) 6,5,1,2,3,4,7. C) 7,1,2,4,3,5,6. D) 7,6,5,4,3,2,1.

Investigacion Una empresa de servicios de entretenimiento en cinematografía desea realizar una investigación de mercados para conocer la opinión sobre el lanzamiento de una nueva presentación de palomitas de maíz sabor a queso y chile, cuando se sabe que 8 de cada 10 asistentes al cine compra palomitas en la dulcería. El universo es de 4,500 personas y se tiene un nivel de confianza del 95%, el error aceptado es del 5%. Calcule el tamaño de la muestra. A) 233. B) 254. C) 593. D) 1,145.

Investigacion Una cadena de tiendas de autoservicio desea saber si con un porcentaje de descuento del 10% podría obtener incremento en ventas del 60%. ¿Cuál es el tipo de Investigación que realizarías para resolver el problema?. A) Una Investigación Predictiva. B) Una Investigación de tipo descriptivo. C) Una Investigación Causal. D) Una Investigación exploratoria.

Comercializacion El mercado de té listo para beber en México es de $20,545,875 al año. De los cuáles un mayorista vende $15,210,000 anualmente, el segundo $3,210,000 y el tercero $2,125,875. ¿Cuál es la participación de mercados del principal mayorista?. A) 10.75%. B) 15.62%. C) 31.25%. D) 74.02%.

Comercializacion Una empresa que comercializa café gourmet crea un nuevo producto cuyo mercado total son 3 millones de personas, su participación estimada en este mercado es de 30%. El mercado total de café es de 12 millones de personas y el nuevo producto es superior en precio a los de la competencia en un 20%. Determine cuál será la demanda del nuevo producto, si en el primer año de introducido logra su objetivo. A) 900,000 personas. B) 2,700,000 personas. C) 3,600,000 personas. D) 4,500,000 personas.

Comercializacion Las ventas totales a nivel mundial de dispositivos reproductores de mp3 ascendieron a 47.6 millones de unidades; el precio de cada una es de 350 USD. La industria se divide en tres grupos: el primero registra ventas de 14.6 millones de unidades y el segundo de 16.8 millones de artículos. Calcule el porcentaje de participación de mercado del tercer grupo. A) 30.7. B) 31.4. C) 34.0. D) 35.3.

Comercializacion Una empresa fabricante de camisetas ha elaborado un estudio de mercados para fijar sus planes de acción a corto plazo. Nota: Las cifras están dadas en unidades Con base en la información anterior, determine la participación de mercado de la empresa. A) 34.6%. B) 35.6 %. C) 36.4 %. D) 36.5 %.

Comercializacion En la industria de bebidas soft drinks, el consumo de té listo para beber en América Latina es de 300 mdp y en México las ventas nacionales de esta categoría fueron de 123.5 mdp. En este año una empresa registró unas ventas totales de 43 mdp, de las cuáles 1.5 mdp corresponden al té listo para beber. Calcule la participación de mercado de la empresa. A) 1.2%. B) 3.5%. C) 35%. D) 41%.

Comercializacion Una empresa dedicada a la exportación de equipo quirúrgico desea conocer la tendencia en ventas que pudiera tener si introduce el próximo año la comercialización de sus equipos en un país en el continente europeo, vendiendo su producto en 2.2 mdp. Investigaciones de mercado arrojan que la expectativa de venta será similar en el país B, lo que le permitirá aumentar sus ventas. Se cuenta con la información histórica de acuerdo con la siguiente tabla. Identifique, en millones de pesos, la tendencia en ventas para el año 4 en el nuevo mercado. A) 611.2. B) 649.8. C) 830.4. D) 905.1.

comercializacion A partir de los siguientes datos de ventas de un producto, calcule la tendencia histórica del mercado entre 2006 y 2009. A) Incremento de 4% en el precio y de 280% en utilidades. B) Incremento de 3% en el precio y de 270% en utilidades. C) Incremento de 1% en el precio y de 285% en utilidades. D) Incremento de 3% en el precio y de 283% en utilidades.

comercializacion Calcule el tamaño del mercado meta para playeras originales de un equipo de fútbol que tiene 20% de preferencia entre los seguidores de este deporte. Considere los datos de una investigación de mercado de 120 millones de habitantes, de los cuales 80% gustan del fútbol, de estos 40% compran playeras originales de su equipo favorito. A) 7,680,000. B) 9,600,000. C) 19,200,000. D) 38,400,000.

comercializacion Una empresa puede moler 100 neumáticos usados al día. Cada uno rinde 10 Kg y produce 20% de polvo, 45% de gránulo fino y 35% de gránulo mediano que se venden a un precio de $30, $20 y $25; respectivamente. Calcule la capacidad de venta mensual considerado que se trabaja 24 días hábiles por mes y se satisface totalmente la demanda. A) 161,750. B) 180,000. C) 240,000. D) 570,000.

comercializacion Una empresa dedicada a la fabricación de chocolates comercializa su producto en dos municipios, el producto está dirigido principalmente a niños de 3 a 12 años. Previa investigación de mercados, el tamaño del mercado en dichos municipios es de 300,000 niños de los cuales compran el producto el 20% a un precio unitario de $15. La empresa tiene 60% de participación de mercado en dicha zona. Calcule el tamaño económico del segmento de mercado. A) $36,000. B) $900,000. C) $2,700,000. D) $4,500,000.

comercializacion Un fabricante de dulces describe que la estructura de canal de distribución que usa es de fabricante – mayorista – detallista – consumidor. El nivel de canal para este caso es de: A) Dos. B) Tres. C) Cuatro. D) Canal múltiple.

Comercilizacion Una marca de sidras y vinos espumosos posicionada, con más de 40 años en el mercado, condiciona la distribución de sus productos a una pequeña cadena de tiendas, ya que solicitarle los mejores espacios de venta en la cadena esta se rehusó. ¿A qué tipo de poder se hace referencia en este caso?. A) Referencia. B) Legitimidad. C) Experiencia. D) Sanción.

Comercializacion En el corte anual de ventas de una empresa dedicada a la comercialización de bebidas a través de tiendas de conveniencia, tuvo los siguientes resultados en el primer semestre del año con base en los objetivos planteados: desplazar el 90% de refrescos de línea, 95% de jugos y 100% de aguas; invertir el 60% del presupuesto en incentivos para distribuidores y otorgar premios con base en el desplazamiento del producto al consumidor final. Identifique la estrategia de ventas que ha utilizado para lograr estos objetivos. A) Venta multinivel. B) Venta en línea. C) Venta detallista. D) Vending.

comercializacion En el último año, las ventas de internet aumentaron un 5%, se alcanzó a la mayoría media de consumidores; un número estable de competidores maximiza sus utilidades; 64% de los internautas se conecta por laptop y 58% por Smartphone, pero el uso de este duplicó, lo que ha traído como consecuencia la disminución del uso de aquella. Identifique la tendencia histórica de ventas para toma de decisiones de la empresa que debe presentar la gerencia. 1.Las ventas del servicio de internet han alcanzado su máximo 2.Ya no se venderán más laptops en el corto plazo 3.Las ventas del Smartphone están en pleno crecimiento 4.Se espera que todo el país use internet próximamente 5.Las ventas de laptop empiezan a disminuir. A) 1,2,3. B) 1,3,5. C) 2,3,4. D) 2,4,5.

comercializacion Un club para adultos mayores abrirá 2 sucursales en el Estado de México. Los clubes buscan atender a personas entre 60 y 80 años de edad, que gusten compartir su tiempo con otros adultos mayores, de NSE C+ y C y que habiten cerca de los clubes. Considerando que la población del Estado de México es de 5,175 862, que el 30% cumple con el rango de edad, el 20% con el NSE, además solo un 10% se ubica cerca de uno de los clubes y del otro un 15%, y se piensa lograr una participación de mercado del 40%, esto captando un 20% de los clientes que podrían estar interesados. Considerando esta información calcule el tamaño del segmento del mercado. A)12,422. B) 15,528. C) 18,633. D) 31,055.

comercializacion Una estética de reciente apertura en una localidad con 10,000 habitantes, que ofrece los servicios de spa y cosméticos, ha observado un crecimiento del 30% en este sector, sabe que los principales usuarios son mujeres que tienen entre 25 y 45 años y que estas representan un 35% del mercado, que cada vez más hombres tienen tendencias metrosexuales y están preocupados por su apariencia, estos representan un 10% adicional y que probablemente debido a la competencia podría captar en un año a la tercera parte del mercado. Calcule la demanda mensual esperada para este negocio. A) 112. B) 125. C) 146. D) 162.

comercializacion Durante el mes de abril de 2014, el departamento de ventas de una empresa que comercializa pantallas planas hace el análisis de los periodos. Identifique el historial de ventas para el mes de marzo de 2014. A) 37,198 unidades. B) 37,924 unidades. C) 38,334 unidades. D) 38,653 unidades.

comercializacion Las ventas mensuales en unidades de un fabricante de sidra se muestran en la siguiente tabla. Identifique el trimestre que corresponde a la estacionalidad del producto. A) Primero. B) Segundo. C) Tercero. D) Cuarto.

comercializacion Identifique el historial de ventas de una empresa azucarera que muestra el siguiente estado de resultados. A) $5,064 $6,489. B) $5,778 $7,219. C) $7,727 $8738. D) $11,145 $10,450.

comercializacion Una empresa que comercializa aparatos de sonido, presenta los siguientes valores históricos de ventas. Calcula el pronóstico de ventas para el año 15 conforme al método de tendencias. A) $ 977,272.27. B) $ 1,000,000.00. C) $1,025,000.00. D) $1,275,000.00.

comercializacion Una compañía de seguros nacional ha lanzado al mercado un nuevo seguro integral para que los padres aseguren a sus hijos hasta los 21 años con una cobertura médica, educativa y contra accidentes, todo en un solo paquete, inicialmente está considerando que de los 10,000,000 habitantes del país, las familias con hijos de hasta 21 años representan un 50%, sin embargo por el costo del mismo solo familias de clase A B estarían interesadas en él, lo cual representa solo un 20% de la población total, ahora bien ha considerado que este podría solo ser atractivo para padres con hijos de hasta 12 años, pues mayores de esa edad ya estarían encaminados en alguna institución educativa y beneficiados por otro tipo de seguros, por tanto solo un 12% tendría posibilidad de adquirirlo y finalmente considera que probablemente debido a la competencia podría captar en un año a la cuarta parte del mercado. Calcule la demanda trimestral esperada para esta compañía. A) 15,000. B) 30,000. C) 37,500.

comercializacion Un fabricante de chicles desea estimar las ventas de su chicle sin azúcar, considerando que se espera un incremento de su mercado objetivo en un 15% por año, el consumo de este producto tiende a seguir aumentando debido a que cada vez más personas cuidan su salud bucal, y se ha descubierto un sustituto de la savia que podría disminuir el precio del producto en un 5% lo que podría reflejarse en un aumento adicional del 2% para el siguiente año. Calcule la proyección de ventas para el año 4, considerando las tendencias y sus datos históricos. A) 2,710. B) 2,831. C) 3,073. D) 3,146.

comercializacion Un fabricante de cemento blanco desea estimar las ventas para su cemento blanco, el cual tiene un precio de $160 pesos el bulto, la empresa es líder en el mercado con el 40% de participación, y en el segmento económico espera obtener el 10% de participación adicional a lo que ya tiene. El mercado total representa ventas de 1,500 bultos diarios en todas sus presentaciones. Determine las ventas mensuales en pesos para el producto económico. A) $ 280,000. B) $ 720,000. C) $ 2,880,000. D) $ 7,200,000.

comercializacion Una importante marca de shampoo para el cabello reconocida por su protección contra la caspa, lanza al mercado su mismo producto con un envase más económico, resaltando nuevas fragancias, más producto a menor precio y mismos beneficios “un cabello 100% libre de caspa”, la empresa decidió apoyar el lanzamiento obsequiando y levantando encuestas en stands ubicados en diversos puntos de venta. Identifique el objetivo comercial de esta empresa. A) Detección de nuevas necesidades. B) Promover productos complementarios. C) Atraer a nuevos clientes a la empresa. D) Conservar la cartera de clientes.

comercializacion Una pequeña empresa productora de lácteos de excelente calidad, con distribución en un solo estado de la república, se enfrenta a un mercado que se caracteriza por la comercialización agresiva y la irrupción de nuevas marcas locales, Su target principal son mayoritariamente mujeres, madres que compran los productos para su familia y a las que cree debe generarles valores hacía la marca. Identifique la táctica de venta que debe implementar. A) Venta personal a distribuidores. B) Promoción de producto on-line. C) Fijación de precio bajo. D) Distribución masiva.

comercializacion Para línea de helados de una marca reconocida se ha apostado al dispositivo móvil para sorprender a sus consumidores, ha asignado en franquicia centros de distribución para las playas turísticas del país, para que todos aquellos que deseen comprar un helado lo pudieran hacer a través de un mensaje de whatsapp y un repartidor se lo acercaría a su toalla. Identifique la estructura de la fuerza de ventas. A) Territorial. B) Por producto. C) Por cliente. D) Ventas complejas.

comercilaizacion Un bar ubicado en las principales ciudades de 5 países muestra en su carta una amplia combinación de bebidas que ha denominado de distintas maneras coloquiales para la facilitar la identificación de las mismas por su público. En esta ocasión está considerando una nueva estrategia comercial en donde el personal invita al público a que se acerque a la barra a preparar con 4 ingredientes su propia bebida y le ponga un nombre. 1. Establecimiento de los objetivos de venta 2. Evaluación de resultados 3. Pronóstico de ventas 4. Implementación del plan 5. Desarrollo de estrategias 6. Control de ventas 1328...Una cadena de supermercados ha aperturado una sitio web donde los consumidores podrán encontrar información actualizada de los productos, las ofertas disponibles, encontrar cupones de descuento e incluso hacer sus pedidos en línea y esperar la entrega en su domicilio, el director a cargo del sitio, realiza las siguientes actividades: Identifique de las siguientes las que corresponden a la planeación de la fuerza de ventas. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

comercializacion Una cadena de supermercados ha aperturado una sitio web donde los consumidores podrán encontrar información actualizada de los productos, las ofertas disponibles, encontrar cupones de descuento e incluso hacer sus pedidos en línea y esperar la entrega en su domicilio, el director a cargo del sitio, realiza las siguientes actividades: Identifique de las siguientes las que corresponden a la planeación de la fuerza de ventas. 1. Diseño de estrategias 2. Pronóstico de ventas 3. Capacitación 4. Implementación de la campaña 5. Supervisión 6. Entrega de material Identifique las que corresponden al proceso de administración de la fuerza de ventas. A) 1,2,4. B) 1,3,5. C) 2,3,6. D) 4,5,6.

comercializacion Una empresa de productos para mascota, ha creado un portal web para que los propietarios de perros y gatos encuentren establecimientos donde poder acudir con su mascota, el registro a este sitio es gratuito tanto para el dueño de la mascota como para los establecimientos, además la empresa ofrece gratis identificadores para los establecimientos y placas para las mascotas que los distinguen como socios. Identifique el objetivo de dicho servicio. A) Incrementar la base de datos de establecimientos. B) Hacer alianzas estratégicas con los establecimientos. C) Crear directorio de establecimientos. D) Fortalecer la imagen corporativa.

comercializacion Una empresa dedicada a la distribución de productos medicinales sin patente, adquiere de distintos laboratorios sus productos para luego etiquetarlos, promocionarlos y venderlos en farmacias y tiendas de autoservicio para así hacerlos llegar al consumidor final. Determine el tipo de canal de distribución para esta empresa. A) Directo corto. B) Indirecto. C) Vertical. D) Horizontal.

comercializacion Un productor de alimento fresco para ganado, elabora y empaca el producto para después distribuirlo en las principales granjas de la zona centro del país, esto mediante la contratación de choferes con camión. Determine el tipo de canal de distribución para esta empresa. A) Directo corto. B) Indirecto. C) Directo largo. D) Horizontal.

comercilaizacion Una marca reconocida de cerveza como parte de su promoción de ventas y para estimular el consumo, otorga a los distribuidores por convenio algunos productos como mesas, sillas, lonas y hasta refrigeradores para facilitarles su operación, y recientemente ha solicitado a una cadena de distribuidores la ubicación en un espacio específico de sus refrigeradores a fin de facilitar la exhibición y venta de sus productos, mencionando que de no contar con esto, se verá en la necesidad de retirar la nevera. Identifique que tipo de poder está ejerciendo el fabricante. A) Coercitivo. B) Recompensa. C) Legítimo. D) Referencia.

comercializacion Una empresa de servicios bancarios ha implementado las siguientes estrategias para los tarjetahabientes de su tarjeta Premium que se han mantenido activos por más de 5 años: servicio personalizado las 24 horas, protección especializada para todo momento y lugar, reemplazo de tarjeta en menos de 24 horas, amplio programa de recompensas sin límite de crédito y encuesta de servicio; es decir, mayores beneficios solo con un cargo adicional. Identifique el objetivo comercial de esta empresa. A) Detección de nuevas necesidades. B) Promover productos complementarios. C) Atraer a nuevos clientes a la empresa. D) Conservar la cartera de clientes.

comercializacion Una empresa dedicada a la construcción de casas habitación ha creado un programa de servicios al cliente para tener un control de la reparación de los defectos y mantener comunicación directa y fluida con los clientes. Identifique el objetivo de dicho programa. A) Promover actitudes favorables hacia las empresas y minimizar el costo económico. B) Detectar las necesidades de atención en el mercado. C) Relacionar al cliente con los demás servicios de la empresa. D) Aportar una solución completa, mejorando la imagen ante los clientes.

comercializacion Una empresa dedicada a la venta de servicio de cable, teléfono e internet pasa mucho tiempo explicando y capacitando a los nuevos consumidores respecto a su uso por lo que ha deicidio crear un manual y abrir una línea de teléfono para atención al público. Identifique las características de servicio al cliente y post venta del programa. A) Seguimiento y atención personalizada. B) Personal capacitado. C) Relacionar al cliente con los demás servicios de la empresa. D) Aportar una solución completa, mejorando la imagen ante los clientes.

comercializacion Una marca reconocida de pan blanco que constantemente como parte de su promoción de ventas otorga premios al consumidor, y ha solicitado a una cadena de supermercados en las que distribuye su producto el uso exclusivo de un espacio en los anaqueles, mencionando que de no contar con él se verá en la necesidad de retirar su producto del mismo. Seleccione que tipo de poder está ejerciendo el fabricante. A) Coercitivo. B) Recompensa. C) Legítimo. D) Experto.

comercializacion Una comercializadora de carne de conejo empacada se ha fijado los siguientes objetivos: a) Introducir el producto en los principales supermercados de la Ciudad de México b) Dara a conocer los beneficios de la carne de conejo. Identifique la estrategia de venta para esta empresa. A) Diversificar la cartera de clientes. B) E mail marketing. C) Promoción en punto de venta. D) Venta personal.

comercializacion Una gran empresa de producto de consumo comercializa a nivel nacional, comercializa un sazonador de caldo de pollo, este está bien posicionado entre las mujeres amas de casa y se vende en los principales supermercados y tiendas de abarrotes. Determine la estrategia de comercialización para este producto. A) Concurso en página de internet. B) Mercancía promocional. C) Referidos. D) Anuncios en programas locales.

comercializacion Una agencia de viajes tiene un gran conocimiento de una zona turística, en esta zona trabaja directamente con hoteles y restaurantes, pero especialmente promueve los vuelos en globo aerostático, y ha notado que las otras agencias de viaje no la venden, o no la promocionan mucho porque no son capaces de ofrecer un consejo informado. Identifique la estrategia comercial que debe seguir esta agencia. A) Diferenciación. B) Precio bajo. C) Acuerdos con proveedores. D) Mejor servicio.

comercializacion Un fabricante de cereal lanzó al mercado un nuevo cereal de trigo relleno con sabor a crema de maní, en una presentación de 560 grs, dirigido al segmento de hombres y mujeres, de entre 4 a 16 años de clase media en adelante, con deseos de comer diferente. Identifique la táctica de fijación de precio pertinente. A) Descuentos por volumen. B) Descuentos estacionales. C) Descuentos por pago de contado. D) Descuento comercial.

emprendedor La empresa panificadora más famosa de México desea replantear su misión para el año en curso, ya que su modelo de negocio le exige actualizarse, renovarse y mejorar su calidad de servicio en el mercado nacional e internacional. Identifique la misión que aplicara para el año en curso: A) Crearemos valor nutrimental en todos nuestros productos alimenticios. B) Construiremos una nueva gama de pan en todo el mundo. C) Alimentaremos a todo el planeta con calidad, higiene y amabilidad. D) Alimentar, deleitar, cautivar y servir a nuestro mundo.

emprendedor Una empresa comercializadora de muebles de la región de occidente ha decidido constituirse como una de las mejores marcas en su rubro, por lo tanto, debe de alcanzar la meta de comercializar un millón de unidades por año en todo el país. Identifique el objetivo para lograr la meta citada. A) Capacitar a su fuerza de ventas, reconocer a los vendedores del mes, invertir en tecnología. B) Dividir el mapa de la república mexicana por territorios de ventas, para que cada región tenga una venta que permita garantizar lo solicitado, vendiendo de manera proporcional al millón de unidades. C) Evaluar las ventas de años anteriores, plantear un plan de negocios adecuado para lograr vender un millón de unidades al año. D) Generar alianzas estratégicas en todas las regiones del país.

emprendedor Una refaccionaria mexicana ubicada en una delegación del oriente de la Ciudad de México recibe la asesoría de un consultor para poder incrementar sus ventas, su modelo mercadológico es tradicional el consultor le sugiere utilizar una página de internet para aumentar sus ventas. La página de internet es un elemento apropiado ya que alcanza a una gran gama de consumidores. Identifique las ventajas de usar internet. A) Bajo costo, distribución de productos, carrusel de productos y servicios. B) Alto costo, promocionales, patrocinios. C) Patrocinios, carrusel de productos, alto costo. D) Bajo costo, promocionales, alianzas estratégicas.

emprendedor Una comercializadora de abarrotes de la Ciudad de Morelia, se ha dado cuenta que si utiliza una red social comercial podrá incrementar sus ventas de manera significativa, ya que en la actualidad la gran mayoría de empresas las utiliza, identifique porque se pueden incrementar sus ventas de manera significativa: A) Costo bajo. B) Alto impacto en la red. C) Mayor número de visitas. D) Segmentación de mercado por notificación.

emprendedor Una empresa de recursos humanos decide innovar en sus procesos de contratación, ya que el director de la empresa se da cuenta que si utiliza las redes sociales puede optimizar los costos y esos recursos utilizarlos en capacitación, reconocimiento y motivación para los colaboradores de la empresa. Identifique la red social apropiada para dicho objetivo. A) Second Life. B) My Space. C) Twitter. D) Linkedln.

emprendedor Una escuela de computación genera un servicio personalizado, le interesa escuchar los testimonios de sus estudiantes, le preocupa mucho colaborar con el medio ambiente y el desarrollo de la región, por lo tanto, utiliza un modelo de negocio basado en las generaciones de la mercadotecnia. Identifique el modelo de negocio al que se refiere el citado servicio. A) Mercadotecnia 0. B) Mercadotecnia 1.0. C) Mercadotecnia 2.0. D) Mercadotecnia 3.0.

emprendedor Un banco regional de México decide informar de sus beneficios, sus portafolios financieros, sus ventajas competitivas, los testimonios de sus clientes y sus nuevas aplicaciones a todos sus consumidores por lo tanto lo tendrá que hacer utilizando la tecnología. Identifique la forma idónea para lograr el objetivo. A) Blog comercial. B) Página de internet. C) Linkedlin. D) Twitter.

emprededor Un colegio de inglés incrementa sus ventas ya que utiliza un modelo de negocio en línea, utilizando la tecnología para que los alumnos puedan entrar en el momento del día que deseen, hacer sus tareas, participación en foros, realizar sus exámenes y ver sus calificaciones. Identifique la aplicación a la que se refiere el modelo de negocio. A) Blackboard. B) Internet. C) Blog académico. D) Red Social educativa.

emprendedor Una Comercializadora de abarrotes de la Ciudad de México, ubicada en la delegación política de Xochimilco, desea legalizarse y hacerse formal, por lo cual decide ponerle una marca, un slogan, un logotipo y una imagen comercial que genere expectativa en la demarcación política por lo tanto debe de identificar el procedimiento correcto en la normatividad federal sobre la propiedad intelectual. Identifica las acciones correctas que debe de hacer la empresa para registrar el nombre de la marca. A) Presentación de Solicitud de Registro de Marca, Examen de Fondo, Duración del registro y Diseño del logotipo. B) Ir al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual a registrar la marca, construir un logotipo, construir un slogan y empezar a utilizar el nombre de la marca. C) Presentación de solicitud de Registro de Marca, Examen Formal, Examen de Fondo, Duración del Registro, Prueba de uso. D) Ponerle la marca a la comercializadora, registrarla en la Secretaría de Relaciones Exteriores, generar un logotipo y un slogan.

emprendedor El gerente de ventas de un negocio abarrotero identifica que un pastelito de chocolate clásico está en la fase denominada perro, por lo tanto, debe generar una estrategia que le permita evitar que salga del mercado. Identifique la estrategia de marketing pertinente en este caso. A) Generar una modificación integral al producto y reposicionarlo. B) Bajar el precio del pastelito de chocolate clásico. C) Generar el abandono del producto del mercado. D) Sacar los productos de la competencia del pastelito.

emprendedor Un equipo de fútbol en México no consideró una estrategia adecuada de mercadotecnia al comercializar su playera conmemorativa de sus 50 años de fundación, por lo tanto el director de mercadotecnia decide retirarla del mercado, lo cual consiste en liquidar el producto, ya que los recursos podrán ser utilizados en otro rubro. Identifique en que matriz crecimiento-participación (BCG) se encuentra esta playera. A) Productos vacas lecheras. B) Productos perro. C) Productos estrella. D) Productos interrogantes o niños.

emprendedor Una empresa extranjera dedicada a la fabricación de automóviles eléctricos decide invertir en México para comercializar sus productos y servicios, la empresa está consciente de que sus productos y servicios se encuentran en la posición llamada: interrogante, dilema o incógnita en la matriz denominada BCG. Identifique la estrategia adecuada para pasar al siguiente nivel en la matriz BCG denominado productos y servicios estrellas. A) Estudiar el riesgo que genera un elevado esfuerzo en estrategias de mercadotecnia, la empresa debe seleccionar perfectamente los modelos que puedan saltar al siguiente nivel, invertir perfectamente en ellos para hacerlos competitivos y así saltar al siguiente nivel. B) Generar una campaña de mercadotecnia tradicional en el cual se invierta poco en la difusión de los automóviles, generando descuentos en las compras. C) Retirarse del mercado nacional de coches eléctricos, rematándolos en el mercado internacional. D) Generar ingresos a través de un esfuerzo moderado de inversiones en las acciones de mercadotecnia para alcanzar los objetivos de ventas de la empresa y volver al producto y servicios de coches eléctricos autosuficientes.

emprendedor Una consultoría de negocios dedicada a la capacitación del personal que trabaja en empresas denominadas PYME, contrata a un director de mercadotecnia con el propósito de diferenciar en el mercado nacional altamente competitivo a la consultoría. Identifique la estrategia que debe desarrollar el director. A) Definir misión, visión, valores, metas y objetivos de la consultoría, utilizando una gran creatividad comercial, publicitaria y apoyándose de la tecnología para posicionarla en el mercado nacional altamente competitivo. B) Ofrecer a los empleados un servicio personalizado las 24 horas del día los 365 días del año a través de una plataforma tecnológica que permita lograr este alcance, dotándolos de libros electrónicos, generarles un reporte semanal de sus avances de aprendizaje y un reconocimiento en la empresa a la cual se le otorgue el servicio de capacitación. C) Ofrecer sus servicios exclusivamente a las empresas PYME que ya están constituidas en el mercado nacional altamente competitivo, reduciendo sus precios para ganar más mercado. D) Disminuir sus costos de servicios, precios en el mercado y generar una campaña de publicidad altamente agresiva en el cual las PYMES busquen el servicio de la empresa consultora de negocios.

emprendedor La dirección de mercadotecnia de la empresa comercializadora de dulces típicos desea incrementar sus ventas en un 30% para el mes de diciembre, ya que ha visto disminuidas sus ventas y su participación de mercado. Identifique el objetivo para llegar a la meta que es incrementar sus ventas en un 30% en el mes de diciembre. A) Analizar las ventas generales en el sector, mercado, el producto, las ventas de los competidores principales, las rentabilidades medias del sector y las cuotas de mercado. B) Analizar las rentabilidades y márgenes comerciales de los dulces típicos, generar una estrategia para vender más y mejor en el cual se garantice la rentabilidad del producto. C) Análisis del histórico de ventas de los tres últimos años, estudiando también el comportamiento por cliente, por zona geográfica y por líneas de producto. D) Analizar la visión, misión, estrategia, valores y metas de la empresa comercializadora de dulces típicos.

emprendedor Una empresa relojera mexicana decide aumentar sus ventas a nivel nacional por lo que tiene que renovar su estrategia de marca, por lo tanto el primer factor que debe modificar en la presentación de sus productos es: A) Precios. B) Embalaje. C) Empaque. D) Colores de los relojes.

emprendedor Una escuela de nivel medio superior se encuentra ubicada en la ciudad de México, el director de mercadotecnia decide aumentar la meta de nuevo ingreso para el siguiente año escolar ha decidido cambiar la estrategia a un nivel digital por lo que decide generar una página de internet que le permita incrementar la matrícula identifique cual es el factor más importante que debe plantear en la página: A) Programas académicos. B) Plantilla docente. C) Becas y formas de pago. D) Ubicación de la escuela.

emprendedor Un director de mercadotecnia ha recibido la instrucción de aumentar sus ventas para el cierre del año en curso por lo que debe evaluar los históricos de ventas que ha tenido la empresa, determine cuál es el tiempo que debe evaluar para fijar perfectamente la meta del cierre de año. A) Dos años a la fecha. B) Cuatro años a la fecha. C) Diez años a la fecha. D) Quince años a la fecha.

emprendedor Una cadena farmacéutica desea posicionarse mediante el uso de la planeación estratégica en su marca, por lo tanto, lanza al mercado sus nuevos valores de marca. Identifique los valores que tiene que posicionar la cadena farmacéutica. A) Bienestar social, el paciente al centro, humanismo, calidad de servicio. B) Bienestar social, el paciente al centro, humanismo, estudio de mercado. C) Bienestar social, el paciente al centro, humanismo, uso de tecnología. D) Bienestar social, el paciente al centro, humanismo, ubicación geográfica.

emprendedor El portal de bienvenida de una cadena hotelera reconocida en la Ciudad de Cancún dice: un paraíso en el paraíso, en el cual el cliente imagina una gran experiencia en el hotel, un excelente servicio y una excelente comida. Identifique a que se refiere el portal de bienvenida: A) Valores. B) Visión. C) Misión. D) Slogan.

emprendedor Una cadena restaurantera encuentra en sus históricos de ventas que ha aumentado en un 12% comparado con el año pasado, el director de mercadotecnia analizó la causa del resultado exitoso, por lo tanto, identificó lo siguiente: Capacitación de fuerza de ventas, reconocimiento a los vendedores del mes, bonos por cumplimiento de ventas, planteamiento de la meta al 12% más, meta mensual por vendedor, promociones mensuales. Identifique los objetivos que corresponden al éxito de la cadena restaurantera. A) capacitación de la fuerza de ventas, reconocimiento a los vendedores del mes, planteamiento de la meta al 12%. B) capacitación de la fuerza de ventas, reconocimiento a los vendedores del mes, meta mensual por vendedor. C) reconocimiento a los vendedores del mes, bonos de cumplimiento de ventas, promociones mensuales. . D) reconocimiento a los vendedores del mes, bonos por cumplimiento de ventas, capacitación de fuerza de ventas.

emprendedor Un estudiante de una universidad privada de México al observar que sus compañeros de clase llevan un automóvil le pide a su familia que le regale uno para asistir a la escuela, esta decisión se determina por: A) Pertenencia. B) Aspiración. C) Motivación. D) Deseo.

emprendedor Una empresa comercializadora de accesorios para dama decide lanzar al mercado su nueva línea de productos, considera importante informar al consumidor que tendrá un descuento de 20% el primer mes de la campaña por lo tanto la etiqueta en el empaque debe contener esta información. Identifique el nombre de la etiqueta que utilizará la empresa citada: A) Etiqueta de Grado. B) Etiqueta Informativa . C) Etiqueta Promocional. D) Etiqueta Normativa.

emprendedor Un establecimiento de la ciudad de Monterrey Nuevo León decide traer a México todos los productos nuevos referentes a los nuevos modelos en telefonía celular por lo tanto tendrá que evaluar en el mercado los siguientes factores: A) Decisión de compra, Cultura de Consumo, Innovación de productos. B) Decisión de compra, Cultura de Consumo, Pertenencia. C) Decisión de compra, Cultura de Consumo, Conducta del consumidor. D) Decisión de compra, aplicaciones tecnológicas, factores políticos.

emprendedor Un Director de Mercadotecnia que está generando un plan de mercadotecnia nuevo en una empresa comercializadora de electrodomésticos, tiene que evaluar los siguientes factores antes de construirlo: A) Planeación Estratégica. B) FODA. C) Factores Externos. D) Competencia.

emprendedor Una empresa mexicana de alimentos nutrimentales decide generar una campaña de comercialización en el cual llegue a la Ciudad de México, por lo tanto en su etiqueta deberá informar: A) Componentes. B) Ventajas. C) Promoción. D) Fecha de elaboración.

emprendedor Una empresa de telecomunicaciones genera un sistema de información en el cual utiliza el CRM por lo tanto deberá contemplar el uso de: A) Analytics. B) Groups. C) Comunicación directa. D) Mix Marketing.

emprendedor Una empresa mexicana especializada en pan de caja, con más de cincuenta años de experiencia en producción y servicio, está posicionada a nivel nacional e internacional gracias a su estrategia de logística y distribución denominada “justo a tiempo”, sin embargo, cada cinco años replantea su visión para generar una mejora continua en la calidad de sus productos y servicios. Identifique la visión. A) Somos la empresa mexicana de pan de caja especializada en atención al cliente de manera directa cubriendo a todo el segmento de mercado internacional. B) Seremos la empresa mexicana de elaboración de caja más importante a nivel internacional, generando confianza e innovación en nuestros productos aplicando la tecnología en nuestros procesos. C) Somos la empresa mexicana de elaboración de caja más importante a nivel internacional, generando confianza e innovación en nuestros productos aplicando la tecnología en nuestros procesos. D) Abarcaremos nuevos mercados reduciendo nuestra oferta de productos empleando sistemas de calidad actuales.

emprendedor Una empresa mexicana de refrescos lanza al mercado su nuevo envase de lata para generar una captación de mercado, por lo que tiene que respetar la normatividad para su comercialización en el mercado. Identifique la norma que tiene que cuidar la empresa. A) Norma de envase y embalaje. B) Ley General de Salud para productos con conservadores. C) Norma oficial de comercialización de productos con envase de metal. D) Norma para envase de bebidas no alcohólicas.

emprendedor Un grupo de jóvenes emprendedores universitarios han decidido invertir su capital económico en la constitución de una cafetería, lograron gestionar los permisos con el Director de su Universidad, al momento de elaborar el plan de negocios se dieron cuenta que tienen que nombrar a la cafetería para tener un alto impacto en la comunidad universitaria, se dieron cuenta que el nombre el café del catedrático sería una buena alternativa para su marca, sin embargo no saben si pueden registrar la marca citada. Identifique cual es el proceso legal para constituir la marca de su nueva cafetería. A) Asistir a la Secretaría de Economía a registrar la marca. Dar a conocer el nombre en la Secretaría de Relaciones Exteriores. B) Asistir a la Secretaría de Relaciones Exteriores a solicitar el nombre a nivel nacional e internacional, una vez que la Secretaría de Economía da el formato con el visto bueno se dirigen al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual a Registrar la Marca. C) Asistir a la Secretaría de Gobernación a registrar la marca. Dar a conocer el nombre en la Secretaría de Relaciones Exteriores. D) Asistir al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a registrar la marca, darlo a conocer en el Diario Oficial de la Federación.

emprendedor Una empresa mexicana deportiva, ha decidido comercializar a todo el país, la nueva línea de productos de fútbol, la decisión surgió después de haber estudiado a la competencia, identificó que lo puede hacer a través de: A) Una comercial digital en cada una de las tiendas departamentales de la marca. B) Una página de internet en el cual se muestre específicamente la marca. C) Un blog social en el que se genere la explicación de atributos de la marca. D) Una aplicación para teléfono celular que señale las ventajas de la marca.

emprendedor El director de ventas de una empresa de electrodomésticos desea lanzar al mercado su nueva línea de lavadoras, por lo que establece las tareas para el equipo y sus propias tareas, identifica las actividades exclusivas del director de ventas: 1.- Prospección de clientes 2.- Estudio de mercados 3.-Seguimiento a proveedores 4.-Investigación de clientes 5.- Gestión de relación con los clientes 6.-Capacitación de nuevos empleados. A)1,3,4. B)2,3,6. C) 2,5,6. D)3,4,5.

emprendedor La empresa de refrescos de cola más conocida a nivel internacional, genera una investigación de mercado, se da cuenta que el consumidor quiere un nuevo sabor, preferentemente limón, por lo cual genera una campaña muy agresiva para que el consumidor lo conozca, identifique la etapa a la que se refiere esta campaña. A) declive. B) iniciación. C)madurez. D)crecimiento.

emprendedor Una empresa mexicana productora de tequila, ha decidido comercializar su producto en Estados Unidos, identificando el gusto que tienen los norteamericanos por el sabor y la tradición del tequila, su modelo de negocio está sustentado en la oportunidad de negocio que identifica al percatarse que existe una gran comunidad de mexicanos en dicho país. Identifique la ventaja competitiva. A) Entorno nacional e Internacional. B) Tecnología. C) Estructura Demográfica. D) Entorno natural.

emprendedor Una empresa denominada PYME desea abarcar nuevos nichos de mercado, pero no tiene la suficiente capacidad de respuestas por lo. A) Un convenio de colaboración. B) Expansión de Marca. C) Un contrato para tener más participación de mercado. D) Una alianza estratégica con una marca que colabore en el desarrollo de su estrategia.

emprendedor Una empresa llantera nacional genera el plan de mercadotecnia para entrar en operación el próximo año, se percata que es necesario implementar los esfuerzos en la fuerza de ventas, identifique la estrategia que se debe plantear para llegar al objetivo que es incrementar ventas y captar mayor número de consumidores finales. A) Generar una capacitación integral. B) Bajar los precios de los productos. C) Generar un análisis de la competencia. D) Premiar al mejor vendedor del mes.

emprendedor Una empresa papelera mexicana se da cuenta que la competencia le está ganando el mercado, por lo tanto tendrá que generar una estrategia de mercado que le permita generar nuevos clientes y mantener a los que ya tiene, por lo que pretende mantener y diversificar su mercado. Identifique la estrategia acorde para poder llegar a cumplir su objetivo. A) Mejora continua en atención a clientes y nuevos productos. B) Hacer un estudio de mercado para identificar que hace la competencia para ganarle el mercado. C) Generar una agresiva campaña de publicidad y promociones atractivas para retomar su mercado y generar clientes nuevos. D) Hacer un convenio con instituciones cercanas a la empresa.

emprendedor En la ciudad de Monterrey Nuevo León una empresa restaurantera especializada en la elaboración de cabrito, generara una nueva campaña de publicidad utilizando las nuevas tecnologías de la información, como son redes sociales y su propia página de internet, medios masivos de comunicación. Identifique el objetivo que corresponda a esta empresa restaurantera. A) Abarcar el mercado nacional. B) Comercializar el cabrito en las ciudades aledañas a Monterrey. C) Comercializar el producto a nivel nacional e internacional. D) Innovar los procesos de publicidad usando las tecnologías de la información.

emprendedor Una empresa mexicana de tecnología se percata que la competencia ha puesto una nueva sucursal en la zona de ventas más importante de la citada empresa, la competencia se destaca por tener una imagen corporativa de primer mundo, atención personalizada, página dinámica de internet, bajos precios en los productos de moda y un equipo de ventas capacitado. Identifique de acuerdo al FODA que significa este hecho para la empresa mexicana de tecnología. A) Debilidad. B) Fortaleza. C) Amenaza. D) Oportunidad.

emprendedor La compañía refresquera más famosa de México cuenta con una gran gama de clientes, proveedores, intermediarios que le hacen cumplir sus metas de ventas anuales, en la actualidad la citada empresa cuenta con una gran plataforma tecnológica, una excelente ubicación geográfica, excelentes relaciones políticas y jurídicas en el mercado nacional e internacional, por lo que le da un gran valor de mercado en el negocio global. Identifique los factores del microambiente de la citada compañía refresquera. A) excelentes relaciones políticas, ubicación geográfica y una gran gama de clientes. B) excelentes relaciones jurídicas, una gran plataforma tecnológica, proveedores. C) intermediarios, proveedores y clientes. D) una gran plataforma tecnológica, excelente ubicación geográfica y una excelente relación jurídica.

emprendedor Un director de mercadotecnia ha sido instruido por el dueño de la empresa para mejorar las ventas en el semestre que queda para cerrar el año, por lo tanto, decide implementar un nuevo plan de marketing, de acuerdo a las instrucciones del dueño deberá evaluar los factores externos de la organización para poder plantear las nuevas acciones de la empresa. Identifique los factores externos que tiene que evaluar el director de mercadotecnia: A) Religioso, Económico, Jurídico, Social, Histórico. B) Religioso, proveedores, clientes, social, histórico. C) Religioso, intermediarios, socios, psicológico, jurídico. D) Tecnológico, intermediarios, socios, históricos, político.

promocion Una tienda departamental está implementando una estrategia de merchandising visual para la activación de los productos con baja penetración utilizando materiales POP. Seleccione el indicador que permiten medir el impacto de los materiales en el punto de venta. A) El surtido. B) La ubicación. C) Las ventas. D) La rentabilidad.

promocion Como parte de sus estrategias de merchandising, durante la etapa de prueba de mercado, la empresa líder en comercialización de mantequilla colocó un stand de degustación en sus puntos de venta más importantes. Identifique los indicadores que permiten evaluar la estrategia. 1.Volumen de ventas del producto en el establecimiento. 2. Posicionamiento del producto en el mercado 3. Intención de compra 4. Pedidos levantados por los minoristas 5. Cuota de mercado 6. Imagen de la marca en el mercado. A) 1,2,5. B) 1,3,4. C) 2, 4, 6. D) 3,5,6.

promocion Una fábrica de conductores para transformadores de luz ha sacado un nuevo aislamiento que protege mejor el cobre en circulación eléctrica de alta tensión. ¿Cuál es la necesidad de comunicación publicitaria?. A) Informar. B) Persuadir. C) Recordar. D) Posicionar.

promocion Seleccione los elementos de una campaña publicitaria que forma parte del plan de medios. 1.- Análisis Situacional 2.- Determinación de la cobertura 3.- Establecimiento de estrategia publicitaria 4.- Frecuencia de campaña 5.- Eficacia publicitaria. 6.- Cálculo de la cuota o share 7.- Impactos totales. A) 1,2,4,5. B) 1,3,5,6. C) 2,4,6,7. D) 3,5,6,7.

promocion Identifique el objetivo de relaciones públicas de una empresa dedicada a la fabricación de memorias USB. A) Abarcar la zona norte del país. B) Lanzar una campaña publicitaria a nivel nacional. C) Rediseñar el producto. D) Organizar una carrera de 5 km a la comunidad.

promocion El presupuesto para promoción que está realizando una empresa se basa en asignar el 30% del costo unitario del producto que es de 4 pesos y considerar las ventas del año pasado de 200 mil unidades y poder aumentarlas 20%. Asímismo, las estrategias que se están planeando utilizar consisten en participar en eventos deportivos, concursos con incentivos a distribuidores y asistir a ferias comerciales y tener presencia con exhibidores en gran cantidad de puntos de venta. El objetivo pretende alcanzar con estas estrategias es lograr por cada 1,000 pesos del presupuesto obtenido vender el 10% de unidades. Identifique la proyección económica del presupuesto y tiempo de la campaña de la promoción de ventas. A) $80,000.00 / 30 meses. B) $160,000.00 /15 meses. C) $240,000.00 / 10 meses. D) $800,000.00 / 3 meses.

promocion De acuerdo con los siguientes objetivos de mercadotecnia seleccione los que corresponden a relaciones públicas. 1.- Satisfacer las necesidades de los consumidores. 2.- Consolidar la imagen de la organización 3.- Identificar mercados rentables. 4.- Generar opinión publica 5.- Lograr utilidades y beneficios para la empresa. 6.- Proyectar los valores y objetivos de la empresa. A) 1,2,5. B) 1,3,4. C) 2,4,6. D) 3,5,6.

promocion Una empresa lanzará un plan de relaciones públicas con el objetivo de mejorar la percepción de la empresa por parte de sus empleados. ¿Cuál es la estrategia adecuada para dicho objetivo?. A) Hacer un publirreportaje en una revista especializada. B) Realizar un festejo por el aniversario de la empresa. C) Participar en ferias y exposiciones. D) Lanzar una campaña de imagen en televisión.

promocion Una empresa que fabrica y comercializa sazonadores en polvo quiere incrementar la presencia y reconocimiento de su marca en punto de venta, a través de presencia en anaquel, por ser un producto relativamente nuevo en el mercado. ¿Qué tipo de promoción para el punto de venta permite lograr el objetivo?. A) Poner demostradoras de su producto. B) Implementar promoción de 2X1. C) Spot de audio en el autoservicio. D) Colocar material POP en anaquel.

promocion Seleccione la promoción para el punto de venta. Un fabricante de motocicletas de marca prestigiada decide poner a la venta prendas de vestir y otros artículos relacionados, aprovechando su posicionamiento. A) Dar la oferta en la compra de la motocicleta. B) Participar en una feria o exposición de negocios. C) Ofrecer membrecías para descuentos en sus compras. D) Imprimir y repartir folletos y volantes.

promocion Una reconocida marca comercial ha incrementado los beneficios para cuidado del cabello de su champú estrella. La táctica para activar el producto en el mercado es aplicar a su precio un considerable descuento lo cual se dio a conocer por medio de una rueda de prensa. Indique la estrategia utilizada para activar el producto. A) Persuasión. B) Familiarización con la marca. C) Iniciación de hábitos. D) Motivación.

promocion Una institución financiera decide lanzar un nuevo producto a mujeres, y para eso crea un programa promocional que requiere una estrategia de comunicación de la institución. El programa de mercadotecnia tiene el objetivo de posicionar en pocos meses el nuevo producto; tiene su propio presupuesto y apoyo de varios medios de comunicación. Identifique los componentes de comunicación del programa. A) Publicidad y promoción comercial. B) Objetivos y análisis situacional de la empresa. C) Análisis y descripción del entorno. D) Desarrollo y conclusiones del programa de acción.

promocion Una compañía de bienes informáticos pretende llegar a clientes de nivel ejecutivo para dar a conocer sus productos (notebooks y tablets) Seleccione las actividades correspondientes al plan de comunicación. 1.- Establecer el objetivo. 2.- Definir el presupuesto. 3.- Ubicar a los clientes. 4.- Definir el mensaje a comunicar 5.- Preparar el plan de acción 6.- Seleccionar la fuente del mensaje 7.- Preparar la implementación. A) 1,2,3,6. B) 1,3,6,7. C) 2,4,5,6. D) 3,4,5,7.

promocion Una empresa que vende gorras, busca vincular la marca con niñas de entre 5 y 12 años de NSE A/B y vender en ciertas épocas determinados modelos. El mercado se muestra participativo cuando se invita a compartir fotos y experiencias. Seleccione el objetivo comercial que busca. A) awarness y share. B) engagement y promotion. C) promotion y share. D) share y awarness.

promocion Un fabricante de ollas de cocina con bajo presupuesto requiere comunicar la existencia de uno de sus productos de reciente lanzamiento al mercado. ¿Cuál es el medio más adecuado para cumplir el objetivo publicitario de esta empresa?. A) Televisión. B) Radio. C) Revistas especializadas. D) Espectaculares.

promocion Un banco ha realizado una campaña publicitaría en medios masivos para dar a conocer una tarjeta de crédito diseñada especialmente para la mujer. Identifique la técnica de investigación publicitaria para esta campaña. A) Investigación documental. B) Entrevista a experto. C) Grupos de discusión. D) Opinión en página web.

promocion Un estado de la republica implemento la estrategia promocional de “visítanos este mes y obtén el 50% de descuento en tu próxima visita”, esto con el fin de atraer ingresos al estado por este concepto. Determine el indicador que corresponde a esta estrategia. ingresos para el estado por turista y viaje. B) ingreso turístico por residente. C) número de turistas internacionales. D) número de turistas en el mes.

promocion Un productor de bronceadores desea dar a conocer su nuevo tratamiento para proteger el cabello mientras te asoleas, a fin de que el consumidor de autoservicios lo conozca y lo pruebe. Determine las técnicas de promoción idóneas para la promoción de ventas. A) Demostración del producto y promoción conjunta. B) Sobres de muestra en revistas y concursos en punto de venta. C) Más producto en el envase y reembolso en la próxima compra. D) Descuento en el precio y cupón de descuento en folletos de las tiendas.

promocion Un fabricante de diversos productos lácteos lanzará al mercado una crema dulce que vendrá presentada en sus diversos sabores de chocolate, vainilla y caramelo. Dicha línea representa una mejora sustancial de un producto existente en el mercado, pero que es nuevo para la compañía, además de que es más económico que los existentes en el mercado. La compañía desea una distribución intensiva que pueda cubrir puntos estratégicos de distribución y venta, de tal forma que logre alcanzar un mercado masivo. Determine las técnicas idóneas para la promoción de ventas. A) Demostración del producto y concursos en punto de venta. B) Sobres de muestra en revistas y promoción conjunta. C) Más producto en el envase y reembolso en la próxima compra. D) Descuento en el precio y cupón de descuento en folletos de las tiendas.

promocion Un fabricante de una barra de chocolate que ha estado presente en el mercado nacional desde hace más de 50 años desea incentivar el consumo de mismo. Identifique la estrategia pertinente para este producto. A) Incluir servicios adicionales. B) Incluir nuevos atributos. C) Lanzar una nueva la línea de productos. D) Lanzar una nueva marca.

promocion Un fabricante de botanas a base de tortillas fritas y cubiertas con Chile, ha estado presente en el mercado nacional por más de 50 años, se sigue manteniendo en etapa de madurez con un nivel estable de ventas y utilidades. Identifique la estrategia acorde con la etapa del ciclo de vida de este producto. A) Expansión de la planta productiva. B) Reducción de costos de producción. C) Fuerte campaña promocional. D) Lanzamiento de productos sustitutos.

promocion Una empresa de reciente creación desea difundir su nueva crema reafirmante. Selecciona de las siguientes opciones la que mejor ayude a la empresa a satisfacer la necesidad de comunicación al cliente. A) Material POP. B) Radio. C) Televisión. D) Espectaculares.

promocion Una empresa reconocida de embutidos desea dar a conocer los nuevos nutrientes de su reconocido jamón horneado y tiene asignado un pequeño presupuesto para este fin. Selecciona de los siguientes el medio más adecuado para comunicar al consumidor este nuevo atributo. A) Periódico. B) Radio. C) Televisión. D) Stand en punto de venta.

promocion Un kínder que ofrece cuotas económicas quiere dar a conocer a sus usuarios, su estancia vespertina con servicio de comida y actividades recreativas y deportivas. Selecciona de los siguientes el medio más adecuado para comunicar al consumidor este nuevo atributo. A) Periódico. B) Espectaculares. C) Volantes. D) Internet.

promocion Un parque de diversiones otorgo el 50% de descuento en la taquilla del parque, contra entrega de 5 tapa roscas de un reconocido refresco. Selecciona la opción que le permita a la empresa medir el impacto de la misma. A) Recuento de tapa roscas. B) Recuento de ventas de refresco. C) Recuento de cupones contra tapa roscas. D) Recuento de visitantes con entradas al 50%.

promocion Una cadena de tiendas de conveniencia oferto en una lona, en las entradas al establecimiento, el agua natural de un litro por el precio de 1 y ½. Selecciona la opción que le permita a la empresa medir el impacto de la misma. A) Recuento de botellas de agua vendidas durante la promoción. B) Recuento del aumento en el número de visitantes durante la promoción. C) Recuento del importe por la venta de agua. D) Comparativo de la venta del agua en promoción contra las otras marcas.

promocion Una empresa que elabora palomitas para microondas incluyó en su empaque un descuento del 2 por 1 en las entradas al cine con vigencia de un mes. Selecciona la opción que permita a la empresa medir el impacto de la misma. A) Recuento de cupones canjeados en el cine. B) Recuento de los ingresos por la venta de palomitas. C) Comparativo de ingresos de venta en promoción contra ventas sin promoción. D) Comparativo de compradores de palomitas con promoción y sin promoción.

promocion Una pequeña empresa fabricante de miel de abeja natural ha identificado que sus clientes necesitan consumir productos naturales y nutritivos y que de ser posible les provean de beneficios adicionales. Sin embargo, a los consumidores les es difícil identificar estas diferencias entre las distintas marcas. Selecciona de los siguientes mensajes publicitarios, el que debe utilizar el fabricante para resaltar los atributos de su producto. A) Saludable al. B) Nutritiva. C) Controla la tos. D) 100% natural.

promocion Una reconocida marca de mermeladas ha lanzado al mercado un nuevo envase para sus mermeladas elaboradas con fruta 100% natural y sabor delicado. Selecciona de los siguientes mensajes publicitarios, el que debe utilizar en su nueva campaña. A) Sabor delicado. B) Fácil de usar. C) Una buena o la mejor compra. D) 100% fruta natural.

promocion El dueño de un nuevo local de empanadas ubicado en una plaza comercial reconocida, desea dar a conocer su producto y no está seguro de que técnica promocional utilizar para cumplir este propósito. Selecciona de las siguientes opciones la técnica más adecuada para la promoción de ventas. A) Publicidad en medios masivos. B) Muestras gratis. C) Cupones de descuento. D) Espectaculares.

promocion Una marca reconocida en sazonadores para la comida lanzará al mercado un condimento de ajo y hiervas para cocinar sin una gota de aceite alimentos preparados al ajillo, con el slogan “Directo al horno”. Selecciona de las siguientes opciones la técnica más adecuada para la promoción de ventas. A) Precios especiales. B) Muestras gratis. C) Cupones de descuento. D) Verbal.

promocion En una pizzería se ofrecen delantales que los niños usan en el club de pizzeritos del restaurante. Esta estrategia le permite estar en la casa de sus pequeños clientes y estar siempre en la mente de los pequeños al momento de decidir sobre un restaurante. Selecciona de las siguientes opciones la que mejor describa el posicionamiento de esta pizzería. A) Diversión. B) Comida sana. C) Hazlo tú mismo. D) Disfruta en familia.

promocion Una marca de helados que no contienen ninguna clase de saborizantes, ni colorantes artificiales, desarrolló una campaña publicitaria donde presentaba su producto como "un helado completamente natural", e incluía en la promoción datos sobre la cantidad y calidad de los ingredientes. Selecciona de los siguientes el posicionamiento de este producto en el mercado. A) Helado natural. B) Nutritivo. C) Sin colorantes. D) Sin saborizantes.

promocion 1534...Un productor de tamaño mediano de herramientas agrícolas cuyo target son campesinos en su mayoría analfabetos, y que trabajan jornadas de hasta 12 horas diarias, desea lanzar una campaña en medios. Seleccione el que se requiera contratar. A) Radio. B) Televisión. C) Anuncio en prensa. D) Internet.

promocion Un distribuidor de tabletas cuyo target son gerentes generales y directivos de empresa de clase alta, de la ciudad, desea lanzar una campaña en medios. Seleccione el que se requiera contratar. A) Radio. B) Televisión abierta. C) Anuncio en prensa. D) Material POP.

promocion Un nuevo Spa desea dar a conocer su nuevo programa para bajar de peso en pocas semanas. Determina el programa promocional más adecuado. A) Ofrecer cupones o vales de descuento. B) Crear un sorteo o concurso para los clientes. C) Poner anuncios en revistas de cocina. D) Poner stands de demostración.

promocion Una Universidad desea dar a conocer su nueva licenciatura en gastronomía. Determine el programa promocional más adecuado para dar a conocer esta licenciatura. A) Poner anuncios en páginas especializadas del internet. B) Ofrecer cupones o vales de descuento. C) Ofertar un segundo producto a mitad de precio. D) Poner stands informativos en los casinos.

promocion Para un refresco con muchos años en el mercado, que se encuentra en cualquier población del país, que es consumidor por todo tipo de personas y con precios que se ajustan a cada tipo de consumidor dependiendo de su tamaño y presentación, que además se da a conocer principalmente por medio de la publicidad y la promoción de venta. Identifique el tipo de supervisión requerida para esta mezcla promocional. A) En los puntos de venta del producto. B) En mantenerlo en la mente del consumidor. C) En aumentar los beneficios del producto. D) Ofrecer precios más económicos.

promocion Una empresa nueva ofrece servicio de mensajería y paquetería ligera extra-urgente, es decir le permite al consumidor el envío de paquetes en cuestión de horas, con servicio en 38 destinos de la república mexicana, las 24 horas del día los 365 días del año a precios al menos 10% por debajo de la competencia. Seleccione el medio de comunicación para el caso. A) Radio. B) Televisión. C) Internet. D) Espectaculares.

promocion Identifique los componentes de comunicación para una empresa dedicada a la fabricación de smokings, que son comercializados en los principales almacenes del país, a precios altos por tratarse de un producto exclusivo, pero que por la poca difusión que existe del mismo por no tener una marca reconocida es poco solicitado por los clientes potenciales a menos que el vendedor lo ofrezca. A) Materiales impresos para el personal. B) Capacitación del personal. C) Presentación a audiencias externas. D) Publicidad masiva.

Denunciar Test