option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TAREA_TBE_UT4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TAREA_TBE_UT4

Descripción:
Higiene corporal del enfermo y prevención

Fecha de Creación: 2025/06/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si un paciente presenta Úlceras por Presión (UPP) en el hombro, oreja y trocánter, estará en posición: Decúbito lateral. Decúbito supino. Sedestación. Decúbito prono.

La presión, fricción, humedad y temperatura son factores: Intrínsecos. Extrínsecos. Son factores tanto extrínsecos como intrínsecos. Otros.

En el desarrollo de las úlceras por presión no intervienen: Cambios posturales poco frecuentes. Pérdida de la función sensitiva y motora. Los problemas auditivos del paciente. El aumento del colesterol y triglicéridos.

Es correcto en la higiene del paciente: Usar bastoncillos para los oídos. Utilizar gasas (mejor estériles) para la limpieza de los ojos del paciente. Utilizar agua a 42ºC. Secar arrastrando la toalla sobre la piel.

Es correcto en la higiene del paciente: Realizar la higiene del paciente con la ventana abierta. Descubrir al paciente completamente durante la higiene. No cambiar las esponjas utilizadas. Realizar el aseo genital del paciente encamado SIN CONTAMINAR de delante a atrás (evitando la transmisión de bacterias a la vejiga).

Indica el estadio o grado de la siguiente UPP: Estadio o grado I. Estadio o grado II. Estado o grado III. Estadio o grado IV.

Cuando las UPP invaden o comprometen la HIPODERMIS y llega a afectar al músculo, hueso, etc. y tendones, hablamos de UPP de grado: Estadio o grado I. Estadio o grado II. Estado o grado III. Estadio o grado IV.

Visualiza los siguiente vídeos sobre las UPP y las escalas de valoración del riesgo de úlceras de presión. Estudia bien la interpretación de estas, y contesta a las preguntas siguientes: "De las siguientes escalas, es una escala que mide el riesgo de UPP": Barthel. Katz. Norton. Goldberg.

Una puntuación de 6 en la escala de Norton, indica: Riesgo muy alto. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo mínimo/no riesgo.

Como medidas preventivas contra la aparición de las UPP podemos citar: Evitar que los pacientes permanezcan muchas horas en la misma posición, movilizándolos continuamente para que sus puntos de apoyo también varíen. Solucionar su incontinencia con sondajes o cambios recurrentes de pañal. Usar el colchón Alternating. Todas son correctas.

Otras medidas preventivas contra la aparición de UPP son: Dar masajes con alcohol de romero. Hidratar con lociones alcohólicas las prominencias óseas. Mantener seca la piel del paciente. Todas son correctas.

Sobre el MASAJE, indica la afirmación INCORRECTA: Se deben hacer directamente sobre las prominencias óseas. Alivian la fatiga muscular. Tras el aseo, no deben durar más de 5-10 minutos. No se debe aplicar lociones o cremas sobre las heridas, úlceras, etc.

El eritema cutáneo aparece en las UPP de: Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado.

Dónde suelen aparecer las UPP si el paciente se encuentra en decúbito prono?. En las nalgas. En la cadera. En los codos. En las crestas iliacas.

¿Qué debería de reconocer un Auxiliar de Enfermería como primer signo de la aparición de UPP?. Un eritema que no cede cuando desaparece la presión. Flictema. Edema. Ligera erosión de la piel.

En un paciente en decúbito lateral, la zona con riesgo de sufrir UPP será: Talón. Rodilla. Trocánter mayor. Región del sacro.

Los cambios posturales para evitar la aparición de UPP se deben hacer: Al menos cada dos horas (en el temario se habla de 3h de día y 4h de noche, pero se considera que es preventivo hacerlo antes de las 3 horas). Cada 4 horas durante el día y por la noche. Cada 6 horas en horario nocturno. Cada 8 horas.

Cuando una úlcera afecta a piel, tejido subcutáneo, músculo, decimos que es una UPP de estadio: Estadio III. Estadio IV. Estadio II. Ninguna de las anteriores.

Para prevenir las UPP es correcto: Evitar el contacto directo con las prominencias óseas entre sí. Evitar arrastrar. No utilizar flotadores. Todas las respuestas son correctas.

En la aparición de las UPP existen factores intrínsecos y extrínsecos, señale el factor extrínseco: Parálisis debido a lesiones cerebrales. Fricción. Deshidratación. Desnutrición.

Denunciar Test