[Taxonomía] Mamíferos//Clasificación general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() [Taxonomía] Mamíferos//Clasificación general Descripción: Clasificación general de los mamíferos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los siguientes enunciados definen algunas características generales de los mamíferos. Pero sólo una de ellas es la que da nombre a este grupo de animales. ¿De cuál estamos hablando?. Producción de leche para alimentar a las crías. Homeotermia, o capacidad para mantener la temperatura corporal en unos límites, independientemente de la temperatura ambiental. Piel cubierta de pelo. Posesión de diafragma. ¿Qué rango taxonómico tienen los mamíferos?. Reino. Filo. Clase. Orden. Familia. Género. Especie. Dentro de la clase mamíferos encontramos dos subclases: mamíferos terios y prototerios. ¿Qué define a cada una?. Terios. Prototerios. Los prototerios son los mamíferos en los que mejor se evidencia nuestro origen reptiliano, pues comparten con ellos rasgos como la reproducción ovípara o la presencia de cloaca. Su nombre significa «primeras bestias», en relación a su antigüedad. En la actualidad, tan sólo queda un orden de prototerios con especies vivas. Obtienen su nombre del conducto único que comparten con aves, reptiles y anfibios (cloaca), donde confluyen los aparatos digestivo, excretor y reproductor. ¿De qué orden estamos hablando?. Volvamos a los mamíferos terios. Actualmente, la subclase contiene dos infraclases: metaterios y euterios. Ya hemos visto que «prototerios» significaba «bestias primigenias». «Metaterios» y «euterios» significan «bestias cambiadas» y «bestias verdaderas», respectivamente. A todos los metaterios actuales los llamamos marsupiales, y a los euterios, placentarios. Quedémonos con esta nomenclatura. Entonces, ¿cuál es la diferencia fundamental entre marsupiales y placentarios?. Marsupiales. Placentarios. A continuación, vamos a clasificar una serie de animales de acuerdo a la taxonomía vista hasta el momento. Se te presentará una imagen, acompañada del nombre científico del animal en cuestión. Deberás identificarlo como monotrema, marsupial o placentario. Equidna de hocico corto (Tachyglossus aculeatus). Placentario. Marsupial. Monotrema. Perro doméstico (Canis lupus familiaris). Placentario. Marsupial. Monotrema. Canguro rojo (Macropus rufus). Placentario. Marsupial. Monotrema. Koala (Phascolarctos cinereus). Placentario. Marsupial. Monotrema. Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus). Placentario. Marsupial. Monotrema. Murciélago orejudo canario (Plecotus teneriffae). Placentario. Marsupial. Monotrema. Erizo común (Erinaceus europaeus). Placentario. Marsupial. Monotrema. Zagloso occidental (Zaglossus bruijni). Placentario. Marsupial. Monotrema. Bandicut oriental (Perameles gunnii). Placentario. Marsupial. Monotrema. Wombat común (Vombatus ursinus). Placentario. Marsupial. Monotrema. Musaraña elefante de Peters (Rhynchocyon petersi). Placentario. Marsupial. Monotrema. Zarigüeya común (Didelphis marsupialis). Placentario. Marsupial. Monotrema. Hasta aquí el primer test de mamíferos. En tests posteriores se profundizará en órdenes y grupos de mamíferos más específicos. Gracias por tu tiempo. |