TBE tema 1 Las células.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TBE tema 1 Las células. Descripción: Células. Tipos. Estructura. Fisiología. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la célula?. Es la unidad funcional, estructural y reproductiva de los seres vivos, y por sí misma, es capaz de realizar las 3 funciones vitales que lo caracteriza: Nutrición, relación y reproducción. Es la unidad de vida más pequeña. Es un conjunto de estructuras, de carácter funcional, estructural y reproductiva de los seres vivos. Realiza las 3 funciones vitales: Nutrición, relación, reproducción. Organización de varios órganos con origen embrionario similar. ¿Qué tres funciones vitales realizan las células?. Nutrición, relación y reproducción. Relación, socialización y nutrición. Comunicación, nutrición y relación. ¿Cuántos tipos de células hay?. 3 Tipos. 2 Tipos. 4 tipos. ¿Cómo se clasifican las células?. Eucariotas y procariotas. Eucariotas y unicelulares. unicelulares y multicelulares. Definición de célula procariota. Carecen de núcleo definido, por lo que su material genético se encuentra libremente en el citoplasma. La mayor parte de su material genético se encuentra dentro del núcleo. Además posee orgánulos citoplasmáticos. Carecen de núcleo definido, por lo que su material genético se encuentra libremente en el citoplasma. Además posee orgánulos citoplasmáticos. ¿Qué son las células eucariotas?. La mayor parte de su material genético se encuentra dentro del núcleo. Además posee orgánulos citoplasmáticos que son estructuras dentro de la célula ubicadas en el citoplasma. Carecen de núcleo definido, por lo que su material genético se encuentra libremente en el citoplasma. La mayor parte de su material genético se encuentra libremente en el citoplasma. Además posee orgánulos citoplasmáticos que son estructuras dentro de la célula ubicadas en el citoplasma. Indica la opción correcta. Las bacterias son células procariotas. Las bacterias son células eucariotas. Las bacterias no son células, son organismos. Escoge la opción correcta. Los animales, vegetales y hongos son células eucariotas. Los animales, vegetales y hongos son células procariotas. Los animales, vegetales y hongos no son células, son organismos. ¿Qué son los orgánulos citoplasmáticos?. Estructuras dentro de la célula eucariotas ubicados en el citoplasma. Estructuras dentro de la célula procariotas ubicados en el citoplasma. Estructuras dentro de la célula eucariotas ubicados en el núcleo. Estructuras dentro de la célula eucariotas ubicados en la membrana citoplasmática. ¿Cuál es la estructura de la célula eucariota?. Membrana citoplasmática, núcleo y citoplasma. Membrana plasmática, núcleo y citoplasma. Membrana citoplasmática, citoplasma y material genético. ¿Cuál es la estructura de la célula procariota?. Membrana citoplasmática, material genético y citoplasma. Membrana citoplasmática, núcleo y citoplasma. Membrana citoplasmática, núcleo, citoplasma, orgánulos citoplasmáticos. ¿Dónde se encuentran los orgánulos citplasmáticos?. En el citoplasma. En la membrana plasmática. En el núcleo. En el citoplasma de las células eucariotas se encuentran: Citoesqueleto, hialoplasma y orgánulos citoplasmáticos. Citoesqueleto y núcleo. Membrana citoplasmática y orgánulos. ¿Qué es el hialoplasma y dónde se encuentra?. Se encuentra en el citoplasma, dentro de la célula eucariota. Es la parte líquida del citoplasma, en su interior se encuentran los orgánulos citoplasmáticos. Se encuentra en el citoplasma, dentro de la célula procariota. Es la parte líquida del citoplasma, en su interior se encuentran los orgánulos citoplasmáticos. Se encuentra en la membrana citoplasmática, dentro de la célula eucariota. Es la parte líquida del citoplasma, en su interior se encuentran los orgánulos citoplasmáticos. ¿Qué es el citoesqueleto?¿Dónde se encuentra?. Es el responsable de la forma de la célula y su movimiento. Se encuentra en el citoplasma de la célula eucariota. Es el responsable de la nutrición de la célula y su movimiento. Se encuentra en el citoplasma de la célula procariota. Parte líquida del citoplasma, se encuentra en la célula eucariota. Parte líquida del citoplasma, se encuentra en la célula procariota. ¿Qué son los órganulos citoplasmáticos? ¿Dónde se encuentran?. Son los responsables del metabolismo celular. Se encuentra en el citoplasma de las células eucariotas. Son los responsables del metabolismo celular. Se encuentra en el citoplasma de las células procariotas. Son los responsables de la división celular. Se encuentra en el citoplasma de las células eucariotas. ¿Cuántos orgánulos citoplasmáticos hay?. Retículo endoplasmático (liso y rugoso) aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas, centriolos, cilios y flagelos. Retículo endoplasmático (liso y rocoso) aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas, centriolos, cilios y flagelos. Retículo endoplasmático (liso y rocoso) aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas, centriolos, núcleo,cilios y flagelos. ¿Qué es el retículo endoplasmático?. Sintetiza las proteínas, el metabolismo de lípidos y el transporte intracelular. Hay dos tipos. RE liso y RE rugoso. Procesa químicamente las moléculas. Dividen a la célula. Procesa químicamente las moléculas. Hay dos tipos. RE liso y RE rugoso. ¿Qué hay dentro del retículo endoplasmático rugoso?¿y para qué sirven?. Ribosomas. Producen las proteínas a partir de aminoácidos. Lisosomas. Producen las proteínas a partir de aminoácidos. Centriolos. Producen las proteínas a partir de aminoácidos. ¿Qué es el aparato de Golgi?. Procesa químicamente las moléculas que proceden del RE. Procesa químicamente las moléculas que proceden del Citoplasma. Procesa químicamente las moléculas que proceden del ribosoma. ¿Qué son las mitocondrias?. Su finalidad es obtener energía para la célula a través de reacciones químicas. Destruyen sustancias tóxicas. Dividen a la célula. ¿Qué son los lisosomas?. Contienen enzimas digestivas que degradan a las moléculas invisibles para la célula. Destruyen sustancias tóxicas. Es como el estómago de la célula. Dividen a la célula. Dotan a la célula de movimiento. ¿Qué son los centriolos?. Orgánulos relacionados con la división celular. Dota a la célula de movimiento. Obtener energía a través de reacciones químicas. ¿Qué son los cilios?. Se encargan del movimiento celular y de capturar sustancias. Son como los pelillos de la célula. Dota a la célula de movimiento. Obtención de energía a través de reacciones químicas. ¿Qué son los flagelos?. Dota a la célula de movimiento. Se encargan del movimiento celular y de capturar sustancias. Degradan las moléculas invisibles para la célula. ¿Qué es el núcleo?. Se sitúa en el centro. Se encuentra la mayor parte del material genético. Formado por una membrana nuclear que tiene poros para comunicarse con el citoplasma. En el interior está el nucléolo y la cromatina. Se sitúa en el centro. Se encuentra la mayor parte del material genético. Formado por una membrana nuclear que tiene poros para comunicarse con el citoplasma. En el interior está el nucléolo y las mitocondrias. ¿Porqué está formado el núcleo?. Está formado por una membrana nuclear que tiene poros para permitir la comunicación con el citoplasma. En su interior se encuentra el nucleoplasma, en donde está la cromatina y el nucléolo. Está formado por una membrana nuclear que tiene poros para permitir la comunicación con el citoplasma. En su interior se encuentra el nucleoplasma, en donde está la cromatina y el ribosoma. ¿Qué es la cromatina y dónde se encuentra?. Es el material genético. Se encuentra dentro del nucleoplasma, dentro del núcleo. Es el material genético. Se encuentra dentro del nucleoplasma, dentro del ribosoma. ¿Dónde se encuentra en nucléolo?. En el nucleoplasma, dentro del núcleo. En el nucleoplasma, fuera del núcleo. ¿Qué son los ribosomas?. Producen proteínas a partir de aminoácidos. Producen energía para la célula. Encargados de la división celular. ¿Qué es la función de nutrición en la célula?. Incorporar nutrientes al interior de la célula y su transformación. Capacidad de captar señales. División de una célula madre en hijas. ¿Qué es la función de relación de la célula?. Capacidad de los seres vivos de captar señales procedentes del medio externo e interno y de responder a ellas. Capacidad de los seres vivos de captar señales procedentes del medio solo externo y de responder a ellas. Capacidad de los seres vivos de captar señales procedentes del medio externo e interno, pero no de darle respuesta. ¿Qué es la función de reproducción de la céula?¿Cuántos tipos hay?. Consiste en la división de una célula madre en células hijas, con lo que se transmite su información genética. Hay dos tipos meiosis y mitosis. Consiste en la división de una célula madre en células padres, con lo que se transmite su información genética. Hay dos tipos meiosis y mitosis. Consiste en la división de una célula madre en células padres, con lo que se transmite su información genética. Hay dos tipos meiosis y metamorfosis. ¿Cuántos tipos de división celular hay? ¿Cuáles son?. 2. Mitosis y meiosis. 3. Mitosis, meiosis y metamorfosis. ¿Qué es la meiosis?. División celular. Se forman dos células diferentes. División celular. Se forman dos células iguales. ¿Qué es la mitosis?. División celular. Se forman dos células iguales o idénticas. División celular. Se forman dos células diferentes. Relaciona. Retículo endoplasmático. Aparato de Golgi. Mitocondrias. Lisosomas. Centriolos. Cilios. Flagelo. Ribosoma. |