option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TBW TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TBW TEMA 1

Descripción:
TEST TBW TEMA 1

Fecha de Creación: 2023/06/02

Categoría: Informática

Número Preguntas: 49

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La WorldWideWeb fue inventada en el año 1980 por Tim Berners-Lee & Robert Cailliau en el CERN. V. F.

El año en que las WWW se lanzó y se proporcionó una especificación para todos fue en 1993. V. F.

La WWW es una red distribuida de hipertexto. V. F.

En 1990 se escribieron dos programas, un navegador llamado WorldWideWeb y el primer servicio web: https. V. F.

Quién desarrolló el navegador WorldWideWeb y el servicio web httpd fue Robert Cailliau. V. F.

W3C (World Wide Web Consortium) nace en 1994. V. F.

W3C es una comunidad internacional que desarrolla estándares que aseguran el crecimiento de la Web a largo plazo. V. F.

W3C regula HTML y CSS únicamente. V. F.

Apple y Microsoft no son miembros de W3C. V. F.

Los principios de W3C es: - Web para todos (web de dispositivos, web móvil, navegadores y otros agentes) - Web para todo (accesibilidad, internacionalización, web móvil y desarrollo social). V. F.

La visión de W3C es: - Web de autores y consumidores (diseño, aplicaciones y arquitectura) - Web de datos y servicios (tecnologías XML, Web Semántica, web de servicios) - Web de confianza (Web Semántica, seguridad y privacidad). V. F.

En el modelo interacción cliente/servidor el cliente solicita la IP de una página web y el servidor le proporciona el enlace de la página. V. F.

El cliente al hacer una petición HTML para visualizar la página lo que hace es acceder al servidor y visualizar a través de este el documento HTML. V. F.

El único componente realmente principal de la WWW es el URL. V. F.

CSS y XML son componentes principales de la arquitectura WWW. V. F.

CSS, XML y XSL son componentes adicionales de la arquitectura WWW. V. F.

HTTP es un lenguaje de marcas de comunicación entre cliente y servidor. V. F.

HTTP es un protocolo de comunicación entre clientes. V. F.

Los métodos Idempotentes de HTTP son GET, HEAD, PUT y POST. V. F.

Los métodos seguros de HTTP son GET y POST. V. F.

Dado este enlace, indica a que se corresponde cada parte de este URL. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

En HTTP nos encontramos códigos de respuesta, entre ellos: 200 (OK), 404 (NOT FOUND), 401 (UNAUTHORIZED) y 403 (FORBIDDEN). V. F.

El principio de idempotencia afirma que la ejecución repetida de una petición con los mismos parámetros sobre un mismo recurso tendrá el mismo efecto en el estado de nuestro recurso en el sistema si se ejecuta 1 o N veces. V. F.

POST es idempotente. V. F.

Mientras que POST es idempotente, PUT no. V. F.

HTTP garantiza la entrega de peticiones. V. F.

HTTP define el contenido y, hasta cierto punto, el formato de una página web. V. F.

HTML no puede incluir referencias a imágenes ni scripts. V. F.

HTML es el documento matriz de toda página web. V. F.

Entre las ventajas de CSS nos encontramos que es muy flexible, permite dar estilo a cada elemento HTML o XML pero no permite separar el contenido del diseño. V. F.

XML es un formato genérico para estructurar cualquier tipo de información. V. F.

XML define el contenido y, hasta cierto punto, el formato de una página web. V. F.

XML es bastante sencillo para estructurar datos, más que JSON o YAML. V. F.

XML es un conjunto de recomendaciones para la manipulación (transformación) de documentos XLS. V. F.

XSLT (XSL Transformations): permite generar un nuevo documento a partir de un XML XPath: permite acceder a la información contenida en un XML XSL-FO: permite dar estilo a un XML. V. F.

XSLT (XSL Transformations): permite acceder a la información contenida en un XML XPath: permite dar estilo a un XML XSL-FO: permite generar un nuevo documento a partir de un XML. V. F.

CGI es un lenguaje del lado del cliente. V. F.

CGI permite a un cliente (navegador web) solicitar datos de un programa ejecutado en un servidor web. Por lo tanto se debe ejecutar en el cliente. V. F.

CGI especifica un estándar para transferir datos entre el cliente y el programa. V. F.

FastCGI aumenta la carga del servidor, permitiendo más peticiones a la vez. V. F.

FastCGI es independiente del lenguaje y son procesos aislados que corren en espacio de usuario sin privilegios. V. F.

Los lenguajes del servidor (backend) suelen ser lenguajes de script (precompilados). V. F.

Para que un script del backend pueda acceder a la información transmitida por el servidor esta debe trasmitirse por HTTP con REQUEST, POST o GET entre otros. V. F.

La información trasmitida por HTTP a los scripts por GET, POST Y REQUEST se almacena en variables locales. V. F.

PHP es un lenguaje utilizado en el lado del cliente. V. F.

Los principales lenguajes en el lado del cliente (frontend) son HTML, CSS, CGI, XML, WebGL y XSLT entre otros. V. F.

Los lenguajes como HTML y CSS son interpretados por el cliente, el cliente es el ordenador del usuario. V. F.

JavaScript es un lenguaje del lado del servidor (backend). V. F.

Javascript trabaja directamente con el DOM de una página web, es de los lenguajes más revelevantes, permite desarrollar aplicaciones en el lado del cliente, es síncrono y orientado a objetos. Jquery y angular son librerías avanzadas de JS. V. F.

Denunciar Test