option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TBW TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TBW TEMA 2

Descripción:
TEST TBW TEMA 2

Fecha de Creación: 2023/06/02

Categoría: Informática

Número Preguntas: 65

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un servidor web es programas que atienden peticiones en el lado del servidor. V. F.

Los servidores web solo permiten conexiones bidireccionales y asíncronas. V. F.

Las conexiones a los servidores web atienden en general peticiones HTML. V. F.

Los servidores web mediante sus conexiones procesan scripts y generan una respuesta HTML entre otros (por ejemplo: JSON). V. F.

Un servidor web es únicamente software. V. F.

En la actualidad, Apache sigue siendo el servidor con mayor market share. V. F.

Apache es el núcleo de las arquitecturas XAMPP. V. F.

Apache es un software de código cerrado, el que es de código abierto es Apache + XAMPP. V. F.

Una de las desventajas de Apache es que está disponible para pocas plataformas, aunque es muy modular con más de 500 módulos. V. F.

Nginx al igual que Apache es de código abierto. V. F.

Nginx es multiplataforma, el más usado en la actualidad y soporta gran carga (10.000 conexiones simultáneas con poco uso de memoria). V. F.

Nginx es de origen alemán y fue escrito en 2008. V. F.

Al igual que Nginx, Microsoft IIS es de código abierto, pero exclusivo para Windows. V. F.

Microsoft IIS no soporta streaming. V. F.

La versión light de Microsoft IIS se denomina IIS portable. V. F.

Microsoft IIS viene integrado a partir de Windows Server 2008. V. F.

El servidor web Lighttpd es rápido y flexible, muy optimizado para el uso de RAM y CPU, software propietario, con virtual hosting y soporte para múltiples lenguajes pero puede tener problemas de seguridad. V. F.

Lighttpd es software libre con uso limitado de lenguajes, solo PHP y Python. V. F.

Lighttpd soporta virtual hosting y está muy optimizado tanto en CPU como RAM. V. F.

Lighttpd tiene una versión open source y una versión comercial. V. F.

LiteSpeed soporta grandes cantidades de conexiones simultáneas con un consumo de recursos realmente bajo. V. F.

LiteSpeed se integra nativamente con paneles de control de web hosting como Plesk y cPanel. V. F.

Caddy es un sistema de cache nativo para aplicaciones como WordPress y Magento. V. F.

Caddy es muy eficiente al manejar conexiones concurrentes en sitios que requieren alto rendimiento a la hora de procesar consultas. V. F.

Lighttpd realiza la validación con los servidores de Let’s Encrypt. V. F.

Caddy soporta integración con FASTCGI, IPV6, WebSockets y HTTP2. V. F.

Caddy a diferencia de Lighttpd no soporta hosts virtuales. V. F.

Google Web Server: proyecto software de código abierto que utiliza C++ para alojar datos en la nube ofrecida por Google. V. F.

Lighttpd, Nginx y Apache destacan por su bajo consumo de memoria al aumentar el número de conexiones concurrentes. V. F.

En general, Lighttpd es el que mejor rendimiento tiene en cuestión de peticiones/segundo si lo comparamos con Nginx o Apache. V. F.

Algunos de los módulos y principales características asociados a los servidores web son: SSL, Proxy inverso, FastCGI, lenguajes script, servidores virtuales pero registro de actividad y autenticación POP3, IMAP o SMTP no. V. F.

El protocolo HTTP por sí solo ya es seguro. V. F.

SSL o TLS sólo garantiza el cifrado de los datos y necesita un certificado SSL, por ejemplo de Let's Encrypt. V. F.

Los proxy inversos son servidores que se sitúa delante de los servidores web y reenvía las solicitudes del cliente. V. F.

El objetivo de los proxy inverso es mejorar el rendimiento y fiabilidad únicamente. V. F.

Las ventajas de los servidores proxy son balanceo de la carga pero no prevención de ataques ya que los servidores ip de origen y los proxy tienen la misma dirección IP. V. F.

Balanceo de carga en los servidores proxy: permite distribuir la carga para reducir la sobrecarga de un mismo servidor. Si un servidor cae el resto se hace cargo de su tráfico. V. F.

En el proxy inverso los servidores están distribuidos cerca del servidor de origen, por lo tanto, no hay balanceo de la carga global. V. F.

El proxy inverso permite el almacenamiento en caché para agilizar peticiones similares y encriptación SSL, por lo que libera a los servidores originales de la carga del cifrado y descifrado de los datos. V. F.

Apache y Nginx utilizan lenguajes como PHP, Python, Ruby y Java. V. F.

MS ISS utiliza lenguajes como JSP + Java (J2E) y Tomcat ASP + .Net. V. F.

Navegador web: Programa cliente que permite la lectura de los documentos en hipertexto disponibles a través de servidores web. V. F.

El navegador web más utilizado es Chrome seguido de Edge. V. F.

Cada navegador web utiliza un layout engine personalizado y propio. V. F.

El motor de renderizado de un navegador web software que toma contenido marcado (como HTML, XML, archivos de imágenes, etc.) e información de formateo (como CSS, XSL, etc.) y lo transforma en contenido. V. F.

Desafortunadamente, la mayoría de navegadores web no siguen las recomendaciones del consorcio W3C. V. F.

La mayoría de navegadores web integran herramientas de desarrollo (inspector) y dan soporte a CSS3, HML 5, DOM Level 2, ECMASCRIPT, SVG, XML y WebGL. V. F.

Motor de renderizado: Permite acceso dinámico a través de la programación para acceder, añadir y cambiar dinámicamente contenido estructurado en documentos. V. F.

CSS permite separar contenido de presentación. La cascada en las hojas de estilo significa que el orden de las reglas importa en CSS: cuando dos reglas tienen la misma especificidad, se aplica la que aparece en primer lugar. V. F.

Dado este código, el color del header h1 será azul, ya que las reglas se aplican en cascada y la última que aparece es la que se aplica. V. F.

Dado código, el color del header h1 será azul, ya que las reglas se aplican en cascada y la última que aparece es la que se aplica. V. F.

En CSS no es posible controlar la herencia así que hay que ser cuidadoso con los valores CSS que aplicamos. V. F.

En CSS Inherit indica que el valor de la propiedad que se aplica a un elemento seleccionado tenga el mismo valor que esté establecido para esa propiedad en la hoja de estilo por defecto del navegador. V. F.

En CSS Inherit establece que el valor de la propiedad que se aplica a un elemento determinado sea exactamente igual al del elemento padre. V. F.

En CSS Unset establece que el valor de la propiedad que se aplica a un elemento seleccionado tenga el mismo valor que esté establecido para esa propiedad en la hoja de estilo por defecto del navegador. V. F.

SOAP: Permite la comunicación de datos entre aplicaciones web y está basado en XML. Es gestionado por W3C. V. F.

REST es similar a SOAP y es un protocolo que los desarrolladores delas API pueden implementarlo de distintas maneras. V. F.

JSON es una alternativa más complicada de utilizar que XML. V. F.

Hoy en día se sigue utilizando Flash o Quicktime para integrar efectos en la web ya que HTML5 no lo permite. V. F.

La tecnología WebGL se utiliza para la generación de contenido 3D en la web. Está controlado por W3C. V. F.

WebGL 2.0 es una API implementada en Python para la renderización de gráficos en 3D dentro de cualquier navegador. V. F.

Un programa web en WebGL tiene como características: - HTML Canvas - Creación de vertex and fragment shader (GLSL). - Creación de buffer de objetos - Renderizado. V. F.

Una de las desventajas de WebGL es que no existen frameworks que faciliten el proceso de implementación. V. F.

Algunos frameworks para WebGL son: Unity WebGL, Three.js, Deck.gl entre otros. V. F.

WebGL se utiliza para la generación de contenido 2D dinámico en la web. V. F.

Denunciar Test