option
Mi Daypo

TC EN LA INFANCIA. Preguntas de exámenes, UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
TC EN LA INFANCIA. Preguntas de exámenes, UNED

Descripción:
Tema 2: La evaluación de los trastornos infantiles

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
15/03/2023

Categoría:
UNED

Número preguntas: 20
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En la evaluación infantil el terapeuta: Sólo romperá la confidencialidad sobre la información aportada por el menor cuando de lo que éste diga se deduzca que alguien pueda estar en peligro Es el que decide qué información debe darse a los padres Nunca debe revelar a los padres ninguna información confidencial aportada por el niño.
En la evaluación de los problemas infantiles debe adaptarse el lenguaje al nivel de comprensión del niño, lo que significa que el clínico debe: Utilizar una fonología, vocabulario y sintaxis apropiados Usar muletillas y preguntas que inducen la respuesta Hablarle de forma infantil.
En la evaluación de los trastornos infantiles, los autorregistros: Son muy útiles para realizar el análisis funcional No permiten evaluar el componente cognitivo de la respuesta Sólo permiten registrar el comportamiento en el momento en que se produce.
En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 2 a los 7 años el niño se encuentra en el estadio preoperacional del desarrollo cognitivo, por lo que: El pensamiento se centra en contenidos específicos y concretos Ya puede razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados Todavía no puede pensar simbólicamente.
En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que de los 7 a los 11 años el niño se encuentra en el estadio de las operaciones concretas por lo que: Ya puede asumir múltiples perspectivas Todavía no puede razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados Todavía no aparece el razonamiento lógico.
Al estudiar los aspectos más relevantes del desarrollo de los conceptos temporales que afectan a la evaluación, se comprueba que el niño entiende el concepto de futuro hacia los: 14 años 8 años 5 años.
En la evaluación de los problemas infantiles el terapeuta debe tener en cuenta algunos aspectos de la sinceridad infantil, como que: Sólo un 5% de los niños de todas las edades mienten a menudo Hacia los 3-4 años la mayoría de niños reconoce que no está bien mentir La diferencia entre la verdad y la mentira no se reconoce hasta los 5-6 años.
En la evaluación de los trastornos infantiles los autorregistros: Permiten registrar el comportamiento a posteriori Son útiles para realizar el análisis topográfico del problema pero no el análisis funcional Sólo permiten registrar el comportamiento en el momento en que se produce.
Teniendo en cuenta la secuencia evolutiva en que el niño aprende los conceptos temporales que afectan a la evaluación, se sabe que éste puede informar con precisión sobre la duración de sus síntomas a partir de los: 12 años 8 años 5 años.
En la intervención con menores, según la Ley de Autonomía del Paciente: A partir de los 16 años cumplidos no es necesario obtener el consentimiento de los padres o representantes legales Cuando el menor haya cumplido los 12 años el consentimiento informado lo dará ya el niño Los padres siempre tienen que dar el consentimiento informado.
En la evaluación de los trastornos infantiles los autorregistros: Son muy útiles para realizar el análisis funcional No permiten evaluar el componente fisiológico de la respuesta No permiten registrar el comportamiento a posteriori.
Entre las variables que pueden ayudar a predecir la respuesta al tratamiento pueden señalarse: Las dos respuestas anteriores son correctas La resistencia a la intervención terapéutica El apoyo social.
Un instrumento diseñado para evaluar el deterioro funcional del niño es la Children's Global Assessment Scale (CGAS) que: Sintetiza en una única puntuación el nivel de funcionamiento más bajo de niños y adolescentes Sólo es útil con adolescentes Valora el nivel en que los problemas psicológicos del menor alteran su funcionamiento en ocho áreas .
En la evaluación de los trastornos infantiles, es necesario adaptar el lenguaje del clínico al niño, por ello: Siempre que sea posible es mejor utilizar nombres que pronombres Las muletillas y las preguntas negativas son muy útiles No es preciso proporcionar referentes temporales.
De entre los objetivos específicos de la evaluación clínica de niños y adolescentes y sus familias cabe destacar: Las dos respuestas anteriores son correctas Valorar si requiere tratamiento y planificarlo Obtener un cuadro preciso del desarrollo y funcionamiento del niño, así como de la naturaleza y magnitud de sus problemas de comportamiento.
En la evaluación de los problemas infantiles cuando el motivo de consulta es un problema que tiene un niño, hay que evaluar: Tanto al niño como a sus padres Únicamente a los padres Únicamente al niño.
En la evaluación de los menores debe tenerse en cuenta que la edad en la que el niño normalmente ha desarrollado ya el lenguaje comprensivo y expresivo y dispone de las habilidades necesarias para poder comunicarse adecuadamente es: Los 4 años y medio Los 3 años y medio Los 2 años y medio.
En la evaluación de niños menores de 12 años las preguntas deben: Las dos respuestas anteriores son correctas Estar muy bien situadas en el contexto Formularse de forma concreta.
En la evaluación de los problemas infantiles debe cuidarse el lenguaje que se utiliza al hacer las preguntas al niño, siendo más difíciles de responder aquellas que comienzan por: Cómo Dónde Quién.
En la formulación diagnóstica de los problemas infantiles, Maruish (2002) y Paniagua (2001) recomiendan: Determinar la naturaleza de cada problema en cuanto a origen, precipitantes y factores de mantenimiento Determinar la secuencia en que se tratarán los problemas con independencia de la gravedad con la que afectan al niño Listar los problemas identificados sólo por los padres.
Denunciar test Condiciones de uso
INICIO
CREAR TEST
COMENTARIOS
ESTADÍSTICAS
RÉCORDS
Otros tests del Autor