TCAE OPA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE OPA Descripción: Documentación no clinica, almacenes sanitarios, gestión de existencias |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La agenda de citas y la carta comercial es un documento: NO sanitario. Sanitario. No clinico. Clinico. Partes que tiene una carta comercial. Cabecera. Cuerpo o contenido. Parte final o pie. Todas son correctas. Dentro de la cabecera de una carta comercial se encuentra: Saludo. Membrete. Datos de la carta , el nombre y la dirección. C y la D son correctas. Dentro de la documentación no clínica se encuentra: Agenda de citas. Extrahospitalaria. Carta comercial. Intercentros. Intrahospitalaria. Dentro de la documentación intrahospitalaria se encuentra: Justificante de visita medica. Guia de acogida al paciente. Tarjeta sanitaria. Petición de dietas. Plantilla de turnos. Petición de transporte sanitario. Petición al servicio de farmacia. Dentro de la documentación extrahospitalaria se encuentra: Receta médica. Petición de material sanitario al almacén. Petición de transporte sanitario. Plantilla de turnos. Impreso de reclamaciones y sugerencias. Une cada documento con su definición. Documentación no sanitaria. Documentación no clinica. Une cada documento con su definición: Intrahospitalaria. Extrahospitalaria. Intercentros. Si una receta médica es de color verde que significa: Jubilados. Accidente de trabajo. Trabajadores acticos. Si una receta médica es de color azul que significa: Juvilados. Trabajadores en activo. Accidente de trabajo. Que significa P10 en la documentación no cínica: Parte de consulta y hospitalización o formularios. Parte médico de Incapacidad laboral Temporal. Ninguna es correcta. Que incluye una tarjeta sanitaria (TSI). Código de Identificación personal (CIP). Numero de la Seguridad Social. Número de telefono. DNI. Tipos de almacenes: Centrales. Generales. Pequeños. Estructura y organización. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Materiales según su uso y duración: Cual tiene larga vida, equipos o instrumentos. Fungible. Inventariable. Material según las condiciones de almacenamiento: Labil Sensibles a la humedad. Fotosensible. Termolábil. Higroscópico. Cuales son las ventajas del sistema EDI. Aumenta las tareas administrativas y coste. Evita retrasos en preparación y envió a través de mensajería. Favorece la disminución de errores en los documentos. No es un sistema informatico. Materiales según su valor económico, consumo y control: Cual tiene precio mas elevado. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Las sustancias inflamables y explosivas como deben como deben de ser indicado. Mediante pictogramas negros sobre fondo amarillo. Acompañados de frases R y S. No deben de estar protegidos frente a incendios. Alejados de los cuadros eléctricos. Cuales son los dos principales aspectos de la gestión de existencias. Control. Valoración. Inventario. Ficha de almacen. Conceptos básicos sobre la gestión de existencias. Rotura de Stock. Stock de seguridad. Stock o existencias. Stock máximo. Horizonte de compra. Punto de pedido (PP). Lote economico. Método de valoración de existencias: Las existencias finales del almacén quedan valoradas a los precios más recientes. FIFO. LIFO. PNP. |