option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE CÉLULAS, ÓRGANOS Y TEJIDOS...

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE CÉLULAS, ÓRGANOS Y TEJIDOS...

Descripción:
Primer Parcial de Inmunología - Tema 2

Fecha de Creación: 2015/11/05

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 49

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Masculino neonato, internado en cuidados intensivos, presenta convulsiones que no ceden a los anticonvulsivos; en el reporte de laboratorio hay datos de hipocalcemia. Por los datos anteriores y las facies del recién nacido el pediatra sospecha de un síndrome de Di George. El primer estudio para confirmar su diagnóstico es: Una cuenta de linfocitos T. Una prueba de estimulación de linfocitos T. Una tele de tórax. Una radiografía de maxilares.

Femenina de 65 años, diabética con insuficiencia renal desde hace 1 año, acude a consulta de nefrología. El laboratorio reporta datos de anemia importante secundaria a daño renal. El tratamiento para corregir la anemia crónica en esta paciente es: Eritropoyetina. Tratamiento con células madre. Tratamiento regenerador de páncreas. Transfusión sanguínea urgente.

Infante de 4 años de edad con una historia de infecciones por C. albicans tiene además antecedentes de cuadros de infecciones por agentes bacterianos intracelulares. La prueba de laboratorio que le ayudaría al médico a entender la razón de las infecciones por microorganismos intracelulares es: Determinación de la concentración de hormonas tímicas. Determinación de la concentración anticuerpos. Cuenta de linfocitos T por citometría de flujo. Cuenta de linfocitos B por citometría de flujo.

Masculino de 28 años de edad es llevado a la consulta de reumatología para control de miastenia gravis, pues en el último mes ha empeorado significativamente. En una tele de tórax se aprecia una hiperplasia tímica y en los reportes de laboratorio se observa un valor aumentado de los anticuerpos antirreceptores de acetilcolina. El tratamiento de elección para este paciente es: Aumentar la dosis de esteroides. Extirpación del timo. Plasmaféresis. Inoculación de células madres.

Femenina de 38 años acude a la consulta de gastroenterología con historia de 1 año de evolución con distensión abdominal y diarrea con sangrado ocasional, lo cual se exacerba y luego ocurren remisiones; una endoscopía revela inflamación de la mucosa intestinal con erosiones superficiales. El diagnóstico más probable es: Enfermedad de Crohn. Colitis eritematosa. Gastritis reactiva. Ileítis postinfecciosa.

Paciente masculino de 17 años de edad es llevado al servicio de urgencias con hipotensión, incosciente, por un accidente automovilístico. El paciente era el conductor de su automóvil y no presenta fracturas aparentes. Fue sometido a una laparotomía exploradora del abdomen en donde se encontraron más de 400 mL de sangre. El diagnóstico más probable en este paciente es: Ruptura del timo. Ruptura del bazo. Ruptura de pulmón. Ruptura de ganglios linfáticos.

Masculino de 16 años de edad acude a la consulta de hematología; actualmente cursa con un cuadro de anemia hemolítica autoinmune. En su reporte de laboratorio se observa una cuenta de glóbulos rojos de 2 millones/mm3 y el médico le programa una esplenectomía dentro de 1 mes. ¿Qué medidas preventivas deben tomarse a partir de este momento?. Vacunarse contra los virus de influenza. Comenzar a tomar antibióticos. Iniciarle antivirales. Vacunarse contra el neumococo.

Femenina de 10 años acude a la consulta de medicina familiar por presentar una infección respiratoria. Al tomarle la temperatura se observa que tiene fiebre de 38°C. En la exploración física las características de los ganglios linfáticos son: Aumento de volumen, de consistencia dura y fijos. Aumentados de volumen de 2-3 cm, desplazables y no dolorosos. Aumentados de volumen de 2-3 cm y dolorosos a la palpación. Aumentados de volumen, no dolorosos y de consistencia dura.

Femenina de 30 años de edad con diagnóstico de cáncer de mama de 9 meses de evolución acude a su cita en oncología; actualmente está en tratamiento con quimioterapia. En su reporte de laboratorio se observan datos de leucopenia. Un tratamiento adicional de gran utilidad para esta paciente es: Un programa de ejercicio al aire libre. Timulina y factores estimuladores de colonias. Factor estimulador de colonias de granulocitos. Insulina y timosina.

Masculino de 25 años de edad acude a la consulta con su médico familiar debido a que desde hace 2 meses notó un aumento de volumen en los ganglios linfáticos cervicales; a la exploración física se observa que éstos son de tamaño mayor de 5 cm, de consistencia dura y no dolorosa, y que también se encuentran aumentados de volumen los ganglios de la región axilar. Además presenta fiebre, astenia y pérdida de peso. El diagnóstico probable sería: Infección crónica. Infección aguda. Linfoma. Mieloma.

Masculino de 9 años ingresa a la sala de urgencias con dolor abdominal intenso en fosa ilíaca derecha de 24 horas de evolución, acompañado de fiebre de 38°C, náusea y vómito de contenido alimenticio en dos ocasiones. A la exploración física se encuentra el rebote positivo en fosa ilíaca derecha. En la biometría hemática se reporta leucocitosis y el resto de los parámetros normales. El diagnóstico es apendicitis aguda. ¿Qué tipo de células están aumentadas en el diferencial reportado de la biometría hemática?. Monocitos. Linfocitos. Células NK. Polimorfonucleares.

Femenina de 3 años es llevada a la consulta de pediatría con un cuadro de infección bacteriana de vías respiratorias, el cual es recurrente y con una pobre respuesta al uso de antibióticos. En la biometría hemática se reporta un diferencial normal. El médico ordena estudios inmunológicos de las células fagocíticas, donde se encuentra una alteración en uno de los mecanismos bactericidas del neutrófilo. ¿Cuál es el más probable?. Fagocitosis. Opsonización. Estallido respiratorio. Quimiotaxis.

Femenina de 16 años acude a consulta de medicina familiar por presentar infecciones persistentes por intracelulares. El laboratorio de inmunología reportó una deficiencia en la función presentadora de antígenos. ¿Cuáles células son las responsables de esta anormalidad?. Eosinófilos. Basófilos. Macrófagos. Eritrocitos.

Masculino de 5 años de edad es llevado a la consulta de pediatría con síntomas de prurito, urticaria y edema que orientan el diagnóstico a un proceso alérgico. En el reporte de laboratorio se encuentra una biometría con un diferencial anormal. ¿Qué células pueden estar aumentadas? + ¿Qué mediadores químicos ocasionan el cuadro alérgico?. Neutrófilos + Óxido nítrico. Linfocitos + Proteinasas. Monocitos + Lisofosfatasa. Eosinófilos + Histamina.

Masculino de 40 años acude al consultorio médico con diagnóstico confirmado de infección con VIH. El siguiente paso es la determinación de linfocitos T cooperadores o CD4 para evaluar el pronóstico. ¿Qué técnica solicitaría para la cuantificación de estos linfocitos?. Inmunofluorescencia de biopsia de piel. Biometría hemática con cuenta diferencial. Hematoxilina y eosina. Citometría de flujo para CD4 en sangre periférica.

Masculino de 2 años es llevado a la consulta con desarrollo de petequias, equimosis, epistaxis y hemorragia gingival. La cifra de leucocitos es normal, pero la función de la coagulación es anormal. ¿Qué células podrían estar involucradas en este proceso patológico?. Monocitos. Eritrocitos. Plaquetas. Basófilos.

Femenino de 2 años es llevado a la consulta de pediatría por presentar infecciones recurrentes por patógenos encapsulados. En un examen de laboratorio se reportan niveles bajos de anticuerpos totales. ¿Cuál será la causa más probable de estos hallazgos? + ¿Cuál marcador de superficie determinaría?. Deficiencia de monocitos + CD64. Deficiencia de linfocitos T + CD4. Deficiencia de polimorfonucleares + CD8. Deficiencia de células B + CD19.

Una pareja a punto de ser padres acude a la consulta de ginecología y le expresan al médico la inquietud de guardar el cordón umbilical de su bebé en un banco para futura utilización de células madre o totipotenciales para tener una terapia alternativa para diversas enfermedades. Para determinar el número de células madre pluripotenciales, ¿cuál marcador de superficie específico investigaría?. CD14. CD34. CD24. CD64.

Características histológicas del timo. Médula. Corteza.

Función del timo. Produce timosina, factor tímico sérico y timopoyetina. Provee de linfocitos T inmunocompetentes. Funciona como órgano primario del sistema inmune. Todas las anteriores.

Hematopoyesis: Factor estimulador de eritrocitos. Eritropoyetina. Trombopoyetina. G-CSF. M-CSF. IL-3.

Hematopoyesis: Factor estimulador de plaquetas. Eritropoyetina. Trombopoyetina. G-CSF. M-CSF. IL-3.

Hematopoyesis: Factor estimulador de granulocitos. Eritropoyetina. Trombopoyetina. G-CSF. M-CSF. IL-3.

Hematopoyesis: Factor estimulador de monocitos. Eritropoyetina. Trombopoyetina. G-CSF. M-CSF. IL-3.

Hematopoyesis: Factor estimulador de la hematopoyesis en general. Eritropoyetina. Trombopoyetina. G-CSF. M-CSF. IL-3.

La formación de las células de la sangre es sensible a la radiación y la quimioterapia. Este proceso es realizado en un órgano primario del sistema inmune. Selecciona el órgano al que nos referimos y el proceso antes mencionado. Médula ósea. Timo. Hematopoyesis. Eritropoyetina.

Características histológicas de ganglios linfáticos NOTA: Un concepto (columna izquierda) se puede relacionar con varios de la columna derecha. Zona cortical. Zona paracortical.

Órgano secundario donde ocurre la presentación de antígenos por macrófagos y células dendríticas a los linfocitos. Ganglios linfáticos. Bazo. GALT. BALT.

Características histológicas del bazo. Pulpa blanca. Pulpa roja.

Funciones del bazo. Filtra la sangre. Remueve células envejecidas. Produce anticuerpos. Todas son correctas.

Selecciona las células del sistema inmune que se originan a partir de la serie linfoide. Linfocitos T. Monocitos. Linfocitos B. Polimorfonucleares. Células NK. Células dendríticas.

Selecciona las células del sistema inmune que se originan a partir de la serie mieloide. Linfocitos T. Monocitos. Linfocitos B. Polimorfonucleares. Células NK. Células dendríticas.

Selecciona la aseveración que es verdadera. Los llamados "CD" son marcadores de superficie presentes en la membrana celular, importantes en la identificación de las subpoblaciones celulares. Los llamados "CD" son marcadores de superficie presentes en la membrana celular, importantes en la señalización de una célula para facilitar su fagocitosis.

Selecciona las opciones correctas acerca del origen y maduración de los linfocitos T. Son producidos en médula ósea. Maduran en timo. Maduran en médula ósea. Son producidos en el timo.

Selecciona las opciones correctas acerca del origen y maduración de los linfocitos B. Son producidos en médula ósea. Maduran en timo. Maduran en médula ósea. Son producidos en el timo.

División de los linfocitos T con sus marcadores de superficie o en caso de producir citocinas, las citocinas que producen NOTA: Un concepto (columna izquierda) se puede relacionar con varios de la columna derecha. Linfocitos T cooperadores (Th). Linfocitos T citotóxicos (Tc). Linfocitos Th1. Linfocitos Th2. Linfocitos T reguladoras (Treg). Linfocitos Th17.

Subpoblaciones de linfocitos B NOTA: Varias columnas de la izquierda pueden unirse con una de la derecha. Linfocitos B-1a. Linfocitos B-1b. Linfocitos B-2 o Foliculares. Linfocitos B de Zona Marginal.

Marcador superficial de las células NK. CD16 y CD56. CD19. CD3 y CD4. CD34.

Células cuya citotoxicidad es dependiente de anticuerpos (CCDA) y liberan perforinas y granzimas. Células B. Células NK. Células dendríticas. Células plasmáticas.

Una función de los macrófagos es la fagocitosis y la muerte celular. Verdadero. Falso.

Una función de los macrófagos es presentar antígenos a los linfocitos. Verdadero. Falso.

Una función de los macrófagos es producir citocinas proinflamatorias (IL-1, IL-6, IL-12 y TNF alfa). Verdadero. Falso.

Una función de los macrófagos es liberar perforinas y granzimas. Verdadero. Falso.

Una función de los macrófagos es la participación en reacciones alérgicas. Verdadero. Falso.

Selecciona la aseveración correcta acerca de las células dendríticas. Expresan CD209 y CD11c. Producen IFN-alfa. Son presentadoras de antígeno a linfocitos T. Todas las aseveraciones son correctas.

Participan en procesos alérgicos y en la inmunidad contra parásitos. Liberan enzimas y reactivos del oxígeno. Eosinófilos. Basófilos. Plaquetas. Neutrófilos.

Participan en procesos alérgicos. Contienen gránulos de histamina y condroitina. Poseen receptores para IgE. Eosinófilos. Basófilos. Plaquetas. Neutrófilos.

Participan en procesos de la coagulación. Producen prostaglandinas y tromboxanos. Eosinófilos. Basófilos. Plaquetas. Neutrófilos.

Les regalo una tablita de citocinas c: ¿Te arriesgas a que esta sea la respuesta correcta?. ¿Te arriesgas a que esta otra sea la respuesta correcta?.

Denunciar Test