TCAE_VOCABULARIO SISTEMA NERVIOSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE_VOCABULARIO SISTEMA NERVIOSO Descripción: ENFERMEDADES SISTEMA NERVIOSO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARESIA. DISMINUCIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR CONSERVANDO LA MOVILIDAD. ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN FRMA DE ADORMECIMIENTO O COSQUILLEO. CAPACIDAD PARA REALIZAR UNA TAREA CONOCIDA O HABITUAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. PARESTESIA. DOLOR DE TÁLAMO. PERDIDA DE LA MEMORIA DE LOS NUEVOS ACONTECIMIENTOS. CARENCIA O NO TENER PERCEPCIÓN DE LOS DÉFICITS FUNCIONALES. NEGACIÓN DE LA PROPIA PATOLOGÍA. ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN FORMA DE ADORMECIMIENTO, COSQUILLEO. HIPERESTESIA o ALODINIA. Parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo. Aumento doloroso de la sensibilidad táctil. Dificultad para hablar, para articular palabras. Pérdida de memoria de los nuevos acontecimientos. ANESTESIA. Retención urinaria por carencia de control vesical. Ausencia de sensibilidad. Dificultad para hablar, para articular palabras. Lesión frontal. Afasia motora. Imposibilidad de construir frases. La comprensión es mejor que la expresión. P.e “caminar perro”- sacar al perro de paseo. Es consciente de sus errores. Tiene problemas para encontrar las palabras adecuadas. Tb puede estar alteradas lectura (alexia) y escritura (agrafía). PARÁLISIS. Parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo. Parálisis de la mitad inferior del cuerpo. Parálisis de las 4 extremidades. Pérdida de la capacidad de movimiento. HIPOESTESIA. Disminución de la sensibilidad. Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce. Estreñimiento. Dificultad para tragar. AFASIA DE BROCA. Enfermedad profesional de los trabajadores de una ferretería que les impide hablar debido a las largas jornadas cara al público. Lesión frontal. Afasia motora. Imposibilidad de construir frases. La comprensión es mejor que la expresión. P.e “caminar perro”- sacar al perro de paseo. Es consciente de sus errores. Tiene problemas para encontrar las palabras adecuadas. Tb puede estar alteradas lectura (alexia) y escritura (agrafía). Donde digo digo digo Diego. Lesión temporo-parietal. Afasia sensorial. Deficiencia en la comprensión y habla incoherente pero fluida. AFASIA DE WERNICKE. Lesión frontal. Afasia motora. Imposibilidad de construir frases. La comprensión es mejor que la expresión. P.e “caminar perro”- sacar al perro de paseo. Es consciente de sus errores. Tiene problemas para encontrar las palabras adecuadas. Tb puede estar alteradas lectura (alexia) y escritura (agrafía). Lesión del tálamo que imposibilita hablar de manes fluida. Incapacidad para reconocer la información que llega por los órganos de los sentidos sobre todo por la vista (p.e. identificar que ese objeto es una llave). Lesión temporo-parietal. Afasia sensorial. Deficiencia en la comprensión y habla incoherente pero fluida. APRAXIA. Dificultad para hablar, para articular palabras. Dificultad para tragar. Incapacidad para realizar una tarea conocida y habitual. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de la amnesia. AGNOSIA. Alteración de la sensibilidad en forma de adormecimiento, cosquilleo. Incapacidad para reconocer la información que llega por los órganos de los sentidos sobre todo por la vista (p.e. identificar que ese objeto es una llave). Incapacidad para reconocer la información que llega por los órganos de los sentidos sobre todo por la gusto (p.e. identificar el sabor a queso). Lesión temporo-parietal. Afasia sensorial. Deficiencia en la comprensión y habla incoherente pero fluida. HEMIANOPSIA HOMÓNIMA. Falta de visión que afecta a la mitad izquierda del campo visual. Falta de visión que afecta a la mitad derecha del campo visual. Falta de visión que afecta a la mitad derecha o izquierda del campo visual. Falta de visión que afecta a la visión central. ANOSOGNOSIA. Carencia o no tener percepción de los déficits funcionales. Negación de la propia patología. Carencia o no tener percepción de los déficits tradicionales. Negación de la propia patología. Carencia o no tener percepción de los déficits funcionales. Negación de la propia anatomía patológica. Carencia o no tener percepción de los déficits matrimoniales. Negación de la propia patología. HEMIPLEJIA. Parálisis de la mitad inferior del cuerpo. Parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo. Parálisis de las 4 extremidades. Parálisis permanente. TETRAPLEJIA. Parálisis de las 4 extremidades. Parálisis de las 2 extremidades inferiores. Parálisis de las 2 extremidades superiores. Parálisis de todo el cuerpo. AMNESIA anterógrada. Pérdida de memoria de los nuevos acontecimientos. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de la amnesia. Perdida de memoria de todo lo anterior. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de un golpe. DISARTRIA. Dificultad para tragar líquidos. Dificultad para tragar. Dificultad para hablar, para articular palabras. Dificultad para tragar sólidos. VEJIGA PARÉTICA. Retención urinaria por carencia de control de la sonda vesical de Robinson. Retención urinaria por carencia de control vesical. Retención urinaria por carencia de control de la sonda vesical de Foley. Retención urinaria por carencia de control de la sonda vesical de punta de Nelaton. CONSTIPACIÓN INTESTINAL. Exceso de mucosidad en el ano. Estreñimiento. Diarrea. Tos intestinal. ANGIOPLASTIA. Angina producida por cirugía plástica. Angina producida por altos de niveles de plastia. Plastia común. Consiste en dilatar una arteria o vena estenótica (estrecha) u ocluida con el fin de restaurar el flujo sanguíneo obstruido. PRESIÓN INTRACRANEAL (PIC). Presión que existe fuera del cráneo regulada por el LCR . Puede aumentar por sangrados, inflamación... Presión que existe dentro del cráneo regulada por el LCR . Puede aumentar por sangrados, inflamación... Presión que existe entre el cráneo y el cerebro regulada por el LCR . Puede aumentar por sangrados, inflamación... Presión dentro de la cabeza producida por un fuerte traumatismo. FOTOFOBIA. Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce. Intolerancia anormal a la luz emitida por un flash. Intolerancia anormal a que te hagan fotos. Intolerancia normal a la luz por la molestia o dolor que produce. SONOFOBIA. Intolerancia anormal al ruido de fondo. Intolerancia anormal al ruido. Intolerancia anormal al reggeton. Intolerancia anormal al ruido por las mañanas. PARAPLEJIA. Parálisis de la mitad inferior del cuerpo. Parálisis de la mitad superior del cuerpo. Parálisis de todo del cuerpo. Parálisis temporal de la mitad inferior del cuerpo. AMNESIA retrógrada. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de la amnesia espacial. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de la amnesia. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de la amnesia sensorial del lado izquierdo. Perdida de memoria de todo lo anterior a la causa de la amnesia sensorial del lado derecho. DISFAGIA. Dificultad para tragar. Dificultad para tragar sólidos. Dificultad para tragar líquidos. Dificultad para tragar líquidos con espesante. SINESTESIA. Estimulación de un sentido que percibe cosas raras. Condición de un sentido a una percepción distinta. Condición en la cual la estimulación de un sentido conduce en otro sentido. P.e. "ver sonidos", "sentir colores". Condición en la cual la estimulación de un sentido conduce automáticamente a una percepción en otro sentido. P.e. "ver sonidos", "sentir colores". SOMNOLENCIA. Adormilamiento y obnubilación (confusión leve). Adormilamiento y obnubilación (confusión grave). Amodorramiento y obnubilación (confusión normal). Ninguna de las anteriores. ESTUPOR. Estado en el que una persona reacciona a estímulos dolorosos a corto plazo. Estado en el que una persona reacciona a estímulos dolorosos. Estado en el que una persona reacciona a estímulos dolorosos sensitivos. Estado en el que una persona reacciona a estímulos dolorosos en el árbol de la vida del cerebelo. COMA. Están alteradas todas las formas de relación con el interior. Están alteradas todas las formas de relación el bulbo raquídeo. Están alteradas todas las formas de relación con los neuro trasmisores. Están alteradas todas las formas de relación con el exterior. |