TCC - UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCC - UNED Descripción: TEMA 3 - TCC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando tu padre te avisa de lo peligroso que es jugar con petardos ... Te está transmitiendo un aprendizaje observacional. Te está transmitiendo información amenazante sobre el estimulo. Ninguna es correcta. Las respuestas a eventos estresantes va a depender de. El apoyo social. La vulnerabilidad genética. Ambas son correctas, además de ciertas características temperamentales. La entrevista para los trastornos de ansiedad contiene secciones para evaluar los trastornos del estado de ánimo,hipocondría, de somatización y de abuso/dependencia. verdadero. falso. La adaptación para niños y adolescentes de la entrevista para los trastornos de ansiedad. Se lama ADIF-111. Se llama ADIS-C. Se llama ADIS-IV. Un patrón de respuesta disfásico. Se caracteriza por el incremento de la presión sanguínea y el ritmo cardiaco seguido de una rápida caída de ambas. Se da en la fobia a la SID. ambas son correctas. Tener miedo al transprote público, a los túneles, puentes ... Son fobias SID. Son fobias situacionales. Son otro tipo de fobias. La susceptibilidad al asco se da en. Las arañas. La fobia SID. Ambas son correctas. Los niños necesariamente reconocen que su miedo es excesivo o irracional. verdadero. falso. El tratamiento en una sola sesión (TUS). Ha sido más eficaz que el no tratamiento. Ha sido más eficaz que la autoexposición en vivo e igual de eficaz que una sesión intensiva de EV o 5 sesiones espaciadas de una hora. ambas son correctas. Las experiencias de aprendizaje temprano alteran la expresión de los genes. verdadero. falso. El índice de Bados es útil para evaluar posibles cambios. falso. verdadero. La prevalencia de fobias especificas. es mayor en hombres. es muy similar en ambos sexos. es mayor en mujeres. La exposición en vivo (EV) reduce el miedo, la conducta de evitación, las cogniciones amenazantes, la valencia afectiva negativas y la emoción de asco. verdadero. falso. Las situaciones que pueden llevar a atragantarse, vomitar o adquirir una enfermedad, e incluso la fobia a los espacios y miedo a los ruidos fuertes. Se incluyen dentro de otro tipo de fobias. Se incluyen dentro de als fobias situacionales. Se incluyen en las fobias SID. El miedo a las sensaciones físicas aparece necesariamente sin estar delante de la situación temida. verdadero. falso. Combinación de modelado y EV. Es el tratamiento de una sola sesión. Es el modelado participante. Es la terapia cognitiva. El mantenimiento de las fobias puede ser explicado por. Reforzamiento negativo. Reforzamiento contingente. Reforzamiento temporal. Conductas de evitación y conductas defensivas. Reforzamiento positivo por otras personas. Los errores cognitivos. Para poder realizar un tratamiento de una sola sesión es necesario: Que los pacientes estén dispuestos a tolerar un elevado grado de ansiedad. Que la fobia sea monosintomática. ambas son correctas. Según el modelo de vulnerabilidad cognitiva. La percepción de controlabilidad y asco seria el núcleo. El estimulo fóbico activa de forma automática y no consciente el esquema de vulnerabilidad cognitiva. ambas son correctas. "Hipersensibilidad neurobiológica al estrés genéticamente determinada e incluye rasgos temperamentales que tienen un fuerte componente genético". Se trata de la vulnerabilidad psicológica especifica. Se trata de la vulnerabilidad psicológica generalizada. Se trata de la vulnerabilidad biológica. El uso de las conductas defensivas. No deben nunca realizarse, pues de esta manera el tratamiento no tendrá efecto. Deben utilizarse siempre que sea necesario para transmitir seguridad al paciente. Debe de ser ocasional, ya que generan sensación de control. Cuando no es posible evitar un estimulo fóbico. Surgen conductas de búsqueda de seguridad. Surgen conductas defensivas. ambas son correctas. Si la exposición en vivo es demasiado graduada. Conduce a una menor aceptación y mayor tasa de abandono. Ninguna es correcta. El progreso será lento y el cliente se desanimará. Unir con su definición. Vulnerabilidad psicológica especifica. Vulnerabilidad psicológica generalizada. Vulnerabilidad biológica. Los problemas asociados a las FE son menos frecuentes en comparación con otras fobias y trastornos de ansiedad. falso. verdadero. Unir cada cuestionario GENERAL de miedo con sus siglas. Inventario de exploración de miedos para niños. Inventario de reconocimiento de miedos. Cuestionario para trastornos emocionales infantiles relacionados con la ansiedad. La escala de miedo a volar. Se recomienda que se aplique junto con la EPAV. Ninguna es correcta. No se recomienda aplicarla junto con la EPAV. La EV no debe ser aplicada con clientes con fobia a las alturas que sienten el impulso de saltar desde un sitio alto. verdadero. falso. LA exposición en vivo. Es la más eficaz. Es poco eficaz. Requiere de más estudios para demostrar su eficacia. Las conductas de evitación son socialmente más permitidas en mujeres que en hombres. verdadero. falso. ¿Qué es una fobia según el DSM-IV?. Un miedo intenso, persistente y racional desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones especificas. Un miedo no demasiado intenso pero si persistente e irracional desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones especificas. Un miedo intenso, persistente e irracional desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones especificas. La reacción de miedo presente en fobias a pequeños animales y a la sangre o heridas. Se asocia con una inhibición de la rama parasimpática. Se asocia a una acitvación del sistema nervioso simpático. Se relaciona con una activación de la rampa parasimpática. Los 5 tipos de fobias especificas son: animal, ambiente natural, SID, situacional y otro tipo. verdadero. falso. Las bezondiacepinas potencian los efectos de la exposición en vivo. verdadero. falso. El modelado participante es útil cuando hay que enseñar habilidades. verdadero. falso. ¿Cómo se conoce al fenómeno por el cual una fobia puede volver a restaurarse?. Asociación. Deshabituación. Reimplementación. La terapia cognitiva. Es eficaz para la fobia dental. Es igual de eficaz que la EV para la claustrofobia. ambas son correctas. No debe permitirse el escape temporal de la situación temida durante la exposición en vivo. falso. verdadero. Cuestionario individualizado en el que el cliente especifica 5 conductas que le gustaría realizar normalmente y que supondrían una mejora en su vida cotidiana. Inventario de conductas-objetivo. Jerarquía individualizada de situaciones temidas. "indice de evaluación de la fobia específica de Bados. Un fóbico a los perros puede temer tener un ataque cadíaco, o, incluso, morir de miedo. verdadero. falso. La DRMO. Es menos eficaz que la exposición en vivo. Es más eficaz que la exposición en vivo. Es igual de eficaz que la exposición en vivo. Las FE pueden surgir a partir de la ocurrencia en situaciones potencialmente fóbicas de falsas alarmas provocadas por diversos factores estresantes. verdadero. falso. Cuanto mayor es el número de FE o miedos específicos. No se sabe con exactitud. Menor es la posibilidad de recuperación. Mayor es la probabilidad de recuperación. El modelado simbólico no es eficaz para la preparación a intervenciones médicas. falso. verdadero. Debido a la exposición al estimulo fóbico, una persona: Produce una respuesta inmediata de ansiedad, pudiendo llegar a un ataque de pánico. Produce un ataque de pánico inmediato que va a derivar en una respuesta de ansiedad. Produce una respuesta tardía de ansiedad, pudiendo llegar a un ataque de pánico. Las fobias que suelen adquirise más tempranamente son: Las fobias a los animales. Fobias situacionales. Fobias al ambiente natural. La exposición en vivo reduce la emoción de miedo pero no la de asco. verdadero. falso. La exposición mediante realidad virtual es igual de eficaz que la exposición en vivo para la fobia a las alturas y a volar. verdadero. falso. Unir cada sistema nervioso (simpático y parasimpático) con sus reacciones ante el miedo. Simpático. Parasimpático. La tensión aplicada es más eficaz que la EV para la fobia a la sangre. verdadero. falso. La entrevista para los Trastornos de Ansiedad a la hora de realizar una evaluación. ambas son correctas. Evalúa el grado de temor y evitación de 17 situaciones fóbicas. Dura de una a dos horas. El autorregistro. es útil para el tratamiento. Permite recoger información en un medio artificial sobre las situaciones fóbicas. Ambas son correctas. Los trastornos asociados generalmente a las FE son. Trastorno depresivo. ambas son correctas. Trastorno de ansiedad. La observación es bastante viable porque es barata. verdadero. falso. La DRMo mejora los tratamientos que no tienen EV. verdadero. falso. El trastorno de ansiedad y depresivo. Es más frecuente en fobias situacionales. Ninguna es correcta. Es más frecuente en fobias animales. En el tratamiento de una sola sesión, la exposición en vivo se plantea como una serie de experimentos conductuales. verdadero. falso. Las FE no pueden aparecer en personas sin predisposición. verdadero. falso. ¿Qué teoría requiere la asociación del estimulo fóbico con una experiencia aversiva?. La teoría de la evitación. La explicación no asociativa de Menzies y Clarke. La teoría de la preparación. La reestructuración cognitiva parece potenciar la exposición en vivo en algunas fobias especificas. verdadero. falso. Si tenemos fobia a las alturas y nos encontramos en la terraza de la planta 25 de un edificio e intentamos no mirar hacia abajo. Estamos reforzando negativamente nuestra fobia. Estamos aplicando una conducta defensiva. Estamos aplicando una conducta de evitación. La DRMO tiene un efecto suelo sobre los pacientes que recibieron exposición en vivo. verdadero. falso. Parece importante incluir en la jerarquía de exposición en vivo situaciones en las que han ocurrido reacciones fóbicas intensas o ataques de pánico previos. verdadero. falso. Existe vulnerabilidad familiar a padecer el mismo tipo de fobia. verdadero. falso. La exposición en vivo es más eficaz a medio plazo que a corto plazo. verdadero. falso. La respiración controlada, la relajación y la reestructuración cognitiva. Pueden disminuir la eficacia de la EV. No afectan a la eficacia de la exposición en vivo. Pueden aumentar la eficacia de la EV. Desde la perspectiva del aprendizaje correctivo. Se pide al cliente que permanezca en la situación hasta que aprenda que las consecuencias que teme no ocurren u ocurren raramente. Se pide al cliente que permanezca en la situación hasta que sienta que tiene suficiente control sobre la situación. Se pide al cliente que permanezca en la situación hasta que la ansiedad desaparezca al menos en un 50%. La técnica de la tensión aplicada se inicia con el modelado por parte del terapeuta. verdadero. falso. El test de aproximación conductual puede valorar las reacciones del paciente. verdadero. falso. La técnica de las escenificaciones emotivas: Requiere sesiones de sobreaprendizaje. Incluye practicar, entre sesiones, situaciones ya superadas en las sesiones de entrenamiento. Las dos alternativas anteriores son verdaderas. De acuerdo con el estado actual del tratamiento de las fobias específicas la exposición en vivo puede tener que ser completada con otros procedimientos en algunos casos. verdadero. falso. En el tratamiento de la fobia a volar durante la exposición en imaginación puede utilizarse la respiración como estrategia de afrontamiento. verdadero. falso. En relación con las perspectivas del tratamiento de las fobias específicas, puede señalarse que la exposición interoceptiva podría ser útil para algún tipo de fobias específicas. verdadero. falso. En el caso de las fobias específicas puede asociarse el uso del termómetro del miedo y los test de evitación o aproximación conductual. verdadero. falso. En el tratamiento de las fobias a animales la exposición asistida por el terapeuta es más eficaz que la autoexposición. verdadero. falso. Tensión aplicada (fobia a la sangre y enfermedad). Los resultados de este trabajo muestran que Ios sujetos que se desmayan en presencia de sangre o heridas muestran siempre un patrón difásico. verdadero. falso. En el tratamiento de las fobias específicas, las técnicas cognitivas. Parecen potenciar la exposición en vivo en la mayoría de las fobias específicas. No parecen potenciar la exposición en la fobia a las alturas. Las dos alternativas anteriores son falsas. En el tratamiento de las fobias específicas, la técnica de las escenificaciones emotivas se aplica en un contexto lúdico. verdadero. falso. En el tratamiento de las fobias específicas el uso de la prevención de respuesta puede requerir una preparación de los médicos y familiares. verdadero. falso. En relación con las perspectivas del tratamiento de las fobias específicas, puede señalarse que la exposición interoceptiva podría ser útil para algún tipo de fobias específicas. verdadero. falso. En relación con el tratamiento de la fobia a la sangre se utiliza la producción de respuestas de ira para prevenir el desmayo. verdadero. falso. Teniendo en cuenta la evidencia disponible, las técnicas cognitivas no parecen potenciar la exposición en vivo en el tratamiento de las fobias específicas, con excepción de: la fobia a las alturas y la claustrofobia. no hay excepción. a SID. En el tratamiento de las fobias específicas las técnicas en imaginación el tratamiento individualizado no siempre es más eficaz que una intervención estandarizada. el tratamiento individualizado no siempre es más eficaz que una intervención estandarizada. son igual de eficaces. el tratamiento individualizado siempre es más eficaz que una intervención estandarizada. En relación con el programa de tratamiento propuesto para las fobias específicas, y en concreto para la fobia a la sangre los factores genéticos son especialmente importantes. verdadero. falso. los test de evitación o aproximación conductual implican siempre la observación es una situación artificial. verdadero. falso. En relación con el programa de tratamiento propuesto para las fobias específicas los pacientes deben realizar más actividades y durante más tiempo en la situación fóbica de lo que hacen normalmente la mayoría de la ente. verdadero. falso. En el tratamiento de las fobias específicas las técnicas en imaginación necesitan ser complementados con práctica en la vida real. verdadero. falso. Un test de aproximación conductual puede incluir escalas de valoración de jueces. verdadero. falso. En el tratamiento de la fobia a volar en ocasiones se utilizan técnicas de respiración y relajación como estrategia de afrontamiento durante la exposición en imaginación. verdadero. falso. En las fobias específicas, antes de iniciar el tratamiento de exposición en vivo es preciso conceptualizar adecuadamente el trastorno y explicar en qué consiste la esposición. verdadero. falso. En el tratamiento de las fobias específicas la exposición asistida por terapeuta o compañero implica ayudar al sujeto durante la exposición si se queda bloqueado. verdadero. falso. En el tratamiento de las fobias específicas el uso de la prevención de respuesta puede requerir una preparación de los médicos y familiares. verdadero. falso. El tratamiento de la fobia a volar en avión. se aplica individualmente. se aplica en grupo. ambas son correctas. |