TCC VIU 4º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCC VIU 4º Descripción: Preguntas para estudiar UC1 Manual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es uno de los principales objetivos del enfoque cognitivo-conductual en la práctica clínica?. Explorar los deseos inconscientes del paciente. Modificar los pensamientos disfuncionales y conductas problemáticas. Reforzar las experiencias de la infancia temprana. Según el Modelo Cognitivo Genérico, ¿qué elemento media entre una situación y la reacción emocional o conductual?. Las creencias heredadas. El ambiente social. Los pensamientos automáticos. ¿Qué componente del MCG (Modelo Cognitivo Genérico) refleja patrones estables de pensamiento, activados por eventos significativos?. Esquemas. Conductas manifiestas. Consecuencias. ¿Qué caracteriza a los pensamientos automáticos en el modelo cognitivo?. Son voluntarios y completamente racionales. Aparecen de forma espontánea y suelen ser irracionales o disfuncionales. Siempre se basan en hechos objetivos y verificables. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo típico de la terapia cognitivo-conductual?. Identificar y modificar distorsiones cognitivas. Desarrollar habilidades de afrontamiento. Fortalecer el ello y explorar el inconsciente. ¿Qué característica define principalmente la primera ola de la Terapia Cognitivo-Conductual?. El análisis de los esquemas mentales. El énfasis en el condicionamiento clásico y operante. La incorporación de técnicas de mindfulness. ¿Cuál fue uno de los principales aportes de B.F. Skinner al desarrollo de la TCC?. El desarrollo del modelo ABC. El concepto de distorsión cognitiva. La teoría del condicionamiento operante. ¿Qué autor es considerado pionero de la terapia racional emotiva conductual (TREC), precursora de la TCC?. Aaron T. Beck. Albert Ellis. Joseph Wolpe. ¿Qué distingue la segunda ola de la TCC respecto a la primera?. La incorporación de la evaluación y modificación de pensamientos automáticos. La introducción del análisis funcional. El uso exclusivo de la desensibilización sistemática. ¿Cuál fue el principal aporte de Aaron T. Beck a la TCC?. La teoría de reforzamiento diferencial. El modelo de la terapia cognitiva para la depresión. El uso del refuerzo positivo como técnica central. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del modelo cognitivo propuesto por Beck?. Esquemas disfuncionales. Refuerzo negativo. Pensamientos automáticos. El Modelo Cognitivo Genérico (MCG) sostiene que las emociones y conductas disfuncionales surgen principalmente por: Falta de reforzadores positivos. Distorsiones cognitivas. Hábitos inconscientes. ¿Qué caracteriza a las distorsiones cognitivas según Beck?. Son procesos conscientes y deliberados. Son errores sistemáticos de pensamiento. Se presentan únicamente en trastornos psicóticos. ¿Qué autor propuso el modelo ABC en el contexto de la TREC?. Albert Ellis. Donald Meichenbaum. David Barlow. En el modelo ABC, la “C” hace referencia a: La causa del evento. Las consecuencias emocionales y conductuales. La corrección cognitiva. ¿Cuál es la técnica más utilizada para la reestructuración cognitiva?. Refuerzo positivo. Inundación. Debate socrático. ¿Qué técnica pertenece al repertorio conductual clásico más que al cognitivo?. Desensibilización sistemática. Registro de pensamientos disfuncionales. Reestructuración cognitiva. ¿Qué caracteriza a las técnicas de la tercera ola de la TCC?. Uso exclusivo de autoinstrucciones. Modificación directa de creencias nucleares. Incorporación de aceptación y mindfulness. ¿Cuál de las siguientes terapias es representativa de la tercera ola de la TCC?. Terapia racional emotiva. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Terapia de exposición prolongada. ¿Cuál es el objetivo principal de la terapia dialéctico-conductual (DBT)?. Sustituir pensamientos negativos por positivos. Regular emociones intensas y conductas impulsivas. Reforzar conductas prosociales en niños. ¿Cuál de los siguientes elementos refleja el enfoque actual de la TCC?. Aplicación exclusiva en adultos con depresión. Rechazo de técnicas conductuales clásicas. Enfoque transdiagnóstico y basado en la evidencia. ¿Qué caracteriza al enfoque transdiagnóstico dentro de la TCC?. El abordaje de procesos comunes a múltiples trastornos. La creación de protocolos únicos para cada diagnóstico. El uso exclusivo de farmacoterapia complementaria. La TCC contemporánea se apoya en la evidencia empírica mediante: Estudios de caso clínico únicamente. Entrevistas estructuradas sin análisis estadístico. Ensayos clínicos controlados aleatorizados (RCTs). Uno de los retos actuales de la TCC es: Sustituir completamente las terapias humanistas. Eliminar el uso de tecnología en las intervenciones. Adaptarse a contextos culturales diversos. ¿Cuál es una de las tendencias emergentes en la evolución de la TCC?. Integración con neurociencia y tecnología digital. Reducción del uso de técnicas cognitivas. Focalización exclusiva en trastornos del estado de ánimo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un principio central del Modelo Cognitivo Genérico (MCG)?. Los trastornos clínicos surgen por un fallo cualitativo del sistema emocional. La psicopatología resulta de un aumento cuantitativo de sesgos en el procesamiento. Los trastornos se definen por el predominio del aprendizaje vicario desadaptativo. ¿Qué afirmación describe adecuadamente la reestructuración cognitiva dentro de las TCC?. Técnicas centradas en reforzar conductas prosociales. Técnicas dirigidas a modificar creencias disfuncionales mediante el debate y el análisis lógico. Técnicas de exposición a estímulos temidos. ¿Qué método terapéutico combina el empirismo colaborativo con el cuestionamiento socrático?. Terapia racional emotiva. Terapia centrada en soluciones. Terapia cognitiva de Beck. ¿Cuál de los siguientes conceptos es más profundo y central en la teoría cognitiva de Beck?. Pensamientos automáticos. Creencias intermedias. Creencias nucleares. ¿Qué generación de la terapia de conducta incorporó de forma más explícita la práctica basada en la evidencia?. Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. ¿Cuál es el rol de los "protosquemas" en el procesamiento de la información según el MCG?. Generar interpretaciones alternativas ante eventos traumáticos. Evaluar estímulos iniciales de forma automática. Regular la activación fisiológica ante el estrés. ¿Qué autor es considerado fundador del enfoque de reestructuración cognitiva dentro de la TCC?. Skinner. Ellis. Mahoney. ¿Qué aportación hizo la neurociencia a la validación de las TCC?. Identificó neurotransmisores responsables de cada tipo de creencia. Demostró cambios en la actividad cerebral tras la terapia mediante fMRI. Propuso un modelo emocional alternativo a la terapia cognitiva. ¿Qué técnica o enfoque forma parte de la división de “resolución de problemas” según Mahoney y Arnkoff?. Sólo técnicas de conducta. Combinación de reestructuración cognitiva y habilidades de afrontamiento. Técnicas centradas únicamente en la narrativa del paciente. ¿Cuál de las siguientes técnicas NO es típica de la primera generación de terapias de conducta?. Condicionamiento operante. Reestructuración cognitiva. Exposición sistemática. ¿Qué autor propuso que las emociones no pueden explicarse totalmente por los pensamientos, aunque los influyen significativamente?. Albert Bandura. Aaron Beck. Albert Ellis. ¿Qué representa la “B” en el modelo ABC de Ellis?. Conducta. Creencia. Consecuencia emocional. Según Beck, ¿qué fenómeno experimenta una persona con depresión, relacionado con la atención selectiva?. Euforia paradójica. Visión túnel. Generalización excesiva positiva. ¿Qué tipo de aprendizaje se centra en el papel de la observación y la imitación?. Condicionamiento clásico. Aprendizaje operante. Aprendizaje social. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa una de las tres proposiciones básicas de la TCC?. El cambio emocional precede al cambio conductual. El procesamiento cognitivo no se puede modificar directamente. El cambio cognitivo puede producir cambios en el comportamiento. ¿Cuál fue el principal aporte de Aaron T. Beck a la psicoterapia?. La teoría del reforzamiento operante. El modelo ABC de las emociones. El desarrollo de la Terapia Cognitiva centrada en los esquemas. ¿Qué postula el Modelo Cognitivo Genérico (MCG)?. Que los pensamientos automáticos son siempre racionales. Que las emociones se generan directamente por los estímulos externos. Que la interpretación cognitiva de la situación media entre el estímulo y la respuesta emocional. ¿Qué autor propuso el concepto de creencias irracionales como origen del malestar emocional?. B.F. Skinner. Albert Ellis. Carl Rogers. ¿Cuál de los siguientes es un principio de la TCC?. Las emociones no pueden ser modificadas conscientemente. La conducta se mantiene por sus consecuencias. Las cogniciones no influyen en la conducta. En la Terapia Racional Emotivo-Conductual (TREC), ¿qué función cumple la “D”?. Detectar la emoción. Disputar las creencias irracionales. Determinar la consecuencia emocional. ¿Cuál fue una de las principales críticas de la TCC a la terapia psicoanalítica?. La escasa validez ecológica de sus conceptos. El uso excesivo del análisis funcional. La poca importancia atribuida a la infancia. ¿Cuál de las siguientes técnicas pertenece a la TCC de segunda generación?. Reestructuración cognitiva. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Mindfulness basado en terapia dialéctica. ¿Qué papel desempeña el análisis funcional en la intervención cognitivo-conductual?. Diagnóstico psicodinámico. Identificación de distorsiones cognitivas. Comprensión de la relación entre antecedentes, conducta y consecuencias. ¿Cuál de las siguientes es una distorsión cognitiva descrita por Beck?. Reforzamiento negativo. Pensamiento dicotómico. Evitación experiencial. ¿Qué caracteriza a la TCC de primera generación?. Se centra en los pensamientos irracionales. Emplea técnicas exclusivamente conductuales. Utiliza técnicas de reestructuración cognitiva. ¿Qué técnica se basa en exponer al paciente gradualmente a una situación temida mientras se entrena en relajación?. Reestructuración cognitiva. Exposición con prevención de respuesta. Desensibilización sistemática. En el MCG, ¿cuál es el orden correcto del procesamiento psicológico?. Estímulo → Respuesta emocional → Interpretación. Estímulo → Interpretación cognitiva → Respuesta emocional. Estímulo → Respuesta conductual → Evaluación cognitiva. ¿Qué terapia cognitivo-conductual enfatiza el compromiso con valores personales?. Terapia Cognitiva de Beck. Terapia Dialéctica Conductual. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). ¿Qué teoría sirve de base al modelo triádico de Beck (yo, mundo, futuro)?. Teoría del aprendizaje social. Teoría de los esquemas. Teoría del procesamiento de la información. ¿Cuál es uno de los objetivos principales del uso de registros de pensamientos en la TCC?. Identificar pensamientos automáticos y su relación con las emociones. Evaluar la efectividad del tratamiento farmacológico. Registrar emociones fisiológicas. |