TCC VIU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCC VIU Descripción: Tratamiento Cognitivo Conductual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el surgimiento de la modificación de conducta pueden señalarse dos focos principales: EEUU e Inglaterra. Tres focos principales: EEUU, Sudáfrica e Inglaterra. Tres focos principales: EEUU, Asia e Inglaterra. El desarrollo de nuevas técnicas, como la economía de fichas, ¿en qué periodo del desarrollo de la modificación de conducta tiene lugar?. Antecedentes. Surgimiento. Consolidación. La modificación de conducta en los años 60, está marcada por: La incorporación de variables cognitivas tanto en la explicación de los problemas como en el tratamiento. La incorporación de variables cognitivas en la explicación de los problemas. La incorporación de variables ambientales. Se considera que la modificación de conducta está plenamente consolidada en los años: 70. 80. 90. La Terapia Cognitivo Conductual posee: Cuatro pilares teóricos básicos: aprendizaje clásico, aprendizaje operante, aprendizaje social y aprendizaje cognitivo . Cuatro pilares teóricos básicos: aprendizaje clásico, aprendizaje operante, aprendizaje observacional y aprendizaje cognitivo. Tres pilares teóricos básicos: aprendizaje clásico, aprendizaje operante y aprendizaje cognitivo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: La evaluación tradicional se caracteriza por la existencia de constructos internos de la personalidad que explican y determinan, en mayor o menor grado, la conducta del sujeto. . La evaluación tradicional se apoya fundamentalmente en los conocimientos adquiridos por la psicología experimental, lo que supone una vuelta al método científico. El modelo de evaluación conductual utiliza métodos de medida indirectos (técnicas proyectivas y psicométricas). La Evaluación de la conducta, también llamada Análisis Funcional de la Conducta: Se apoya fundamentalmente en los conocimientos adquiridos por la psicología experimental, lo que supone una vuelta al método científico . Se caracteriza por la existencia de constructos internos de la personalidad que explican y determinan, en mayor o menor grado, la conducta del sujeto. Utiliza métodos de medida indirectos (técnicas proyectivas y psicométricas). ¿Cuál de las siguientes estrategias de evaluación no es típica de la evaluación conductual?. Observación conductual. Técnicas proyectivas. Evaluación psicofisiológica. ¿Qué técnica está basada en los principios del condicionamiento operante?. Desensibilización sistemática. Economía de fichas. Exposición. ¿Qué técnica está basada en los principios del condicionamiento clásico?. Desensibilización sistemática. Economía de fichas. Manejo de contingencias. ¿Qué técnica está basada en los principios del condicionamiento clásico?. Exposición. Manejo de contingencias. Extinción de la conducta. La técnica de exposición sólo puede llevarse a cabo: En vivo. En vivo y en imaginación. En vivo, en imaginación y en realidad virtual. Para el tratamiento de las fobias específicas, las técnicas que han probado una elevada eficacia son: Desensibilización sistemática . Manejo de contingencias. Economía de fichas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: Un sistema de economía de fichas solo puede aplicarse a nivel individual. Un sistema de economía de fichas resulta muy útil en las intervenciones en grupo en ambientes institucionalizados como colegios, hospitales, psiquiátricos, cuarteles…. Un sistema de economía de fichas es una técnica psicológica de modificación de conducta que se basa en los principios del condicionamiento clásico. El sistema de economía de fichas ¿dentro de qué técnicas conductuales de intervención se engloba?. Técnicas de exposición. Técnicas operantes para la eliminación de conductas. Manejo de contingencias. Señala la afirmación correcta: El moldeamiento y encadenamiento son dos procedimientos para el desarrollo de nuevas conductas. . El moldeamiento y encadenamiento son dos procedimientos para la eliminación de conductas no deseadas. El moldeamiento es un procedimiento para el desarrollo de nuevas conductas y el encadenamiento es un procedimiento para la eliminación de conductas no deseadas. Cuando le pedimos a un sujeto que emita repetidamente una conducta positiva, estamos utilizando: Sobrecorrección positiva. Coste de respuesta. Reforzamiento de conductas incompatibles. 16. La Terapia Racional Emotiva de Ellis, la Terapia Cognitiva de Beck, la Reestructuración Racional Sistemática del Goldfried y el Entrenamiento en Auto-Instrucciones de Meichenbaum se incluyen dentro de: Técnicas para el manejo de situaciones. Técnicas de reestructuración cognitiva . Técnicas de solución de problemas. El modelo A (acontecimientos) B (creencias) y C (conductas) pertenece a: La Terapia Racional Emotiva. La Terapia Cognitiva de Beck. Entrenamiento en Inoculación de Stress. Los autorregistros son: Técnicas cognitivas. Técnicas cognitivas específicas (Técnicas de reatribución, Técnicas de conceptualización alternativa y Técnicas basadas en la imaginación). Técnicas para identificar y modificar esquemas cognitivos y supuestos básicos subyacentes. Dentro de los tratamientos cognitivo-conductuales, las tareas para casa son: Son un componente básico del tratamiento. Se incluyen en el tratamiento dependiendo del problema a tratar. No son importantes dentro del tratamiento. El proceso de intervención terapéutico consta de: Tres fases: evaluación, intervención y prevención de recaídas. Tres fases: evaluación, intervención y seguimiento. Dos fases: evaluación y tratamiento. Respecto a la eficacia de los tratamientos, Turner, Beidel, Spaulding y Brown (1995) afirmaron que estos pueden ser: Eficaces, efectivos y eficientes. Eficaces y efectivos. Efectivos y eficientes. Niño que se deja la ropa tirada en su habitación se le pide que la recoja y que ordene toda la habitación. ¿Qué técnica operante se está aplicando?. Saciación. Coste de respuesta. Sobrecorrección. El encadenamiento es una técnica operante que se utiliza para: Mantener conductas. Establecer conductas. Incrementar conductas. En los listados de tratamientos empíricamente validados para diferentes trastornos mentales más del 75% de las técnicas empíricamente validadas son: De tipo cognitivo conductual . De tipo cognitivo. De tipo conductual. De las principales distorsiones cognitivas que señala Beck “la tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas: todo o nada, blanco o negro, bueno o malo” sería: Abstracción selectiva. Magnificación y minimización. Pensamiento dicotómico. En el marco de la terapia cognitiva de Beck, el pensamiento “Soy incapaz de controlarme” sería: Creencia nuclear. Supuesto. Pensamiento automático. En el marco de la terapia cognitiva de Beck, el pensamiento “mi vida es un desastre” sería: Creencia nuclear. Supuesto. Pensamiento automático. En el marco de la terapia cognitiva de Beck el pensamiento “si digo que no, nadie volverá a contar conmigo” sería: Creencia nuclear . Supuesto. Pensamiento automático. La tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación ¿a qué distorsión pertenece según la terapia cognitiva de Beck?. Abstracción selectiva . Inferencia arbitraria. Sobregeneralización. Si retiramos la paga a un niño cuando no cumple con las tareas que tenía asignadas, estamos aplicando: Extinción. Moldeamiento. Coste de respuesta. El período relativo a los antecedentes (1896-1938) se caracteriza a... Nivel teórico. El desarrollo de las leyes de condicionamiento clásico y la formulación de la Ley del afecto de Thorndike. Las primeras formulaciones del conductismo de la mano de Watson así como los primeros trabajos aplicados. Las otras tres opciones de respuesta son correctas. Las grandes teorías neoconductistas del aprendizaje (Hull, Mowrer y Tolman) tienen lugar en... En la época de los antecedentes (1896-1938). En la época del surgimiento (1938-1958). En la época de la consolidación (1958-1970). En el ámbito de la psicología clínica se avecina una clara insatisfacción de la mano del trabajo de... Eysenck, en el que se señala que el tratamiento de la neurosis no es superior al de la recuperación espontánea. Eysenck, en el que se señala que el tratamiento de la psicosis no es superior al de la recuperación espontánea. Eysenck, en el que se señala que el tratamiento de la neurosis es superior al de la recuperación espontánea. EEUU y el desarrollo de la tecnología operante alrededor de Skinner, Solomon y Lindsley, utilizaron por primera vez el término: Terapia de la conducta. Desensibilización sistemática. Psicología experimental del aprendizaje. La aplicación de Tiempo Fuera de aislamiento implica: Trasladar al sujeto a otro lugar menos reforzante. Permanecer en el mismo lugar, pero sin poder ver a los demás. Ej. Técnica de la pantalla facial. Permite al sujeto que permanezca en el mismo lugar y que observe a los demás teniendo acceso al reforzamiento. A un chico que escriba sobre la pared se le ordenará no sólo que borre lo que ha hecho, sino también que limpie toda pared. En este caso se le está aplicando la técnica de: Sobrecorrección restitutiva. Sobrecorrección de práctica positiva. Sobrecorrección de práctica negativa. ¿Qué tipo de técnica se le está aplicando a un niño cuando le pedimos que escriba en un papel una serie de normas?. Sobrecorrección restitutiva. Sobrecorrección de práctica positiva. Sobrecorrección no restitutiva. El objetivo específico de las técnicas de autocontrol es: Alcanzar metas a corto y a largo plazo. Alcanzar metas a medio y largo plazo. Modificar la frecuencia, intensidad y duración de sus propias conductas en distintos contextos por medio de la manipulación de las consecuencias o la reorganización de las situaciones antecedentes. Los pasos para enfrentarse a la situación real en la técnica de autocontrol son: Autoobservación, aplicación, autocorrección y autoevaluación. Aplicación, autoobservación, autoevaluación y autocorrección. Autoobservación, aplicación, autoevaluación y autocorrección. ¿Cuál de estas NO es una técnica de autocontrol?. Solución de problemas. Economía de fichas. Habilidades sociales. La generalización del estímulo: Se da cuando el paciente lleva a cabo la conducta aprendida en lugares diferentes de aquellos en los que se le ha enseñado la conducta. Ocurre cuando el paciente lleva a cabo conductas similares, pero no idénticas, a aquellas que se le han enseñado durante el curso del tratamiento. Se da cuando el paciente lleva a cabo la conducta aprendida en los mismos lugares en los que se le ha enseñado la conducta. La generalización de la respuesta: Se da cuando el paciente lleva a cabo la conducta aprendida en lugares diferentes de aquellos en los que se le ha enseñado la conducta. Ocurre cuando el paciente lleva a cabo conductas similares, pero no idénticas, a aquellas que se le han enseñado durante el curso del tratamiento. Se da cuando el paciente lleva a cabo la conducta aprendida en los mismos lugares en los que se le ha enseñado la conducta. El objetivo de la modificación de la conducta es promover el cambio, a través de técnicas de intervención psicológica para mejorar el comportamiento de las personas. Verdadero. Falso. Tres focos principales en el surgimiento de la modificación de conducta se encuentran en: EEUU, España y Sudáfrica. Verdadero. Falso. La Terapia Cognitivo Conductual posee tres pilares Teóricos: Aprendizaje operante, aprendizaje social y aprendizaje cognitivo. Verdadero. Falso. Las principales estrategias de evaluación conductual son: Entrevistas conductuales, observación conductual, evaluación cognitivo conductual, evaluación psicofisiológica. Verdadero. Falso. En el proceso de evaluación conductual no es aconsejable hacer seguimiento a los 12 meses: Verdadero. Falso. La Desensibilización Sistemática es una técnica del Condicionamiento Clásico. Verdadero. Falso. La Desensibilización Sistemática é desarrollada por Wolpe en 1958 como un método para reducir las reacciones de ansiedad. Verdadero. Falso. En el manejo de contingencias no hay control sistemático de los refuerzos. Verdadero. Falso. La economía de fichas es una técnica del Condicionamiento Operante. Verdadero. Falso. La Sobrecorrección es una técnica operante para la eliminación o reducción de conductas. Verdadero. Falso. Las técnicas de autocontrol se dividen en dos grandes grupos: Técnicas de control estimular y Técnicas de programación conductual. Verdadero. Falso. Las técnicas de solución de problemas no son técnicas cognitivas. Verdadero. Falso. La Terapia Racional Emotiva Conductual fue desarrollada por Aaron Beck. Verdadero. Falso. La técnica más utilizada en la terapia cognitiva de Beck es la reestructuración cognitiva. Verdadero. Falso. El proceso de intervención de la terapia cognitivo conductual consta de 3 fases: Evaluación, intervención y seguimiento. Verdadero. Falso. Respecto a la eficacia de los tratamientos, pueden ser: Eficaces, efectivos y eficientes. Verdadero. Falso. Para disminuir ideas disfuncionales en la fobia específica las técnicas recomendadas son las conductuales. Verdadero. Falso. Para aminorar los síntomas físicos de la ansiedad: las técnicas recomendadas son las de relajación. Verdadero. Falso. Los programas de tratamiento psicológico para la depresión infantil suelen combinar tanto la terapia conductual como la cognitiva, y además, una parte muy importante de los mismos se dirige a los padres. Verdadero. Falso. |