option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCI Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCI Tema 2

Descripción:
LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS INFANTILES

Fecha de Creación: 2023/03/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuales no es uno de los objetivos principales del proceso de evaluación psicológica en psicología clínica?. Determinar si existe algún trastorno y cuál es. Delimitar el problema y valorar si necesita tratamiento. Identificar las razones que conducen a consulta.

Cual no es uno de los objetivos específicos de la evaluación clínica de niños y adolescentes y sus familias son: Identificar las razones que conducen a consulta y Obtener un cuadro del desarrollo y funcionamiento del niño, así como de la naturaleza y magnitud de sus problemas, malestar y alteraciones. Identificar los factores individuales, familiares o escolares que puedan explicar, influir o mejorar las dificultades y generar predicciones sobre el comportamiento futuro. Valorar si se requiere tratamiento y planificarlo.

En el estadio preoperacional del desarrollo cognitivo,. 2-7 años: puede pensar simbólicamente, pero el pensamiento se centra en un solo aspecto del problema y se piensa en contenido específico y concreto. 2-7 años: puede pensar simbólicamente, pero el pensamiento se centra en varios aspectos del problema y se piensa en contenido general. 2-6 años: puede pensar simbólicamente, pero el pensamiento se centra en varios aspectos del problema y se piensa en contenido general.

periodo de las operaciones concretas,. 7-11 años: aparece ya el razonamiento lógico, se pueden asumir varias perspectivas, ponerse en el lugar del otro y razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados (el lenguaje va cobrando poco a poco más importancia que el contexto). 7-11 años: aparece ya el razonamiento lógico pero siguen sin poder asumir varias perspectivas, ponerse en el lugar del otro o razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados (el lenguaje va cobrando poco a poco más importancia que el contexto). 7-10 años: aparece ya el razonamiento lógico, se pueden asumir varias perspectivas, ponerse en el lugar del otro y razonar simultáneamente sobre conceptos relacionados (el lenguaje va cobrando poco a poco más importancia que el contexto).

Por debajo de los 12 años como se deben de formular las preguntas formular en la evaluación?. deben ser muy concretas, referidas a un solo concepto y estar muy bien situadas en el contexto. deben ser muy concretas o referidas a varios conceptos y estar muy bien situadas en el contexto. deben ser muy generales y referidas a un varios conceptos y estar muy bien situadas en el contexto.

A que edad el niño ya ha desarrollado el lenguaje comprensivo y expresivo y dispone de las habilidades necesarias para poder comunicarse adecuadamente?. A los 4 años y medio. A los 5 años y medio. A los 4 años.

Que preguntas son mas complicadas para el nino?. las que empiezan por Cuándo, Cómo, Cuál y Por Qué. las que empiezan Qué, Quién y Dónde. las que empiezan Qué, Quién y Cómo y Cuándo .

A que edad la capacidad para recordar acontecimientos pasados es comparable a la del adulto?. A los 10 años. A los 7 años. A los 9 años y medio.

A que edad el nino mide el tiempo por las rutinas o acontecimientos especiales que se realizan?. 3’5-5 años:. 3’5-5'5 años:. 3-5 años:.

A que edad ya se conocen los días de la semana, el reloj y los meses del año y ya se puede dar información sobre “cuánto duran” las cosas. 6-8. 5-8. 7-9.

A que edad comienzan a comprender de la sucesión temporal (orden) y la duración (cuánto tiempo ha pasado entre 2 acontecimientos)?. 8-9. 8-10. 9-11.

A que edad se entienden las fechas, los años, se estima la edad de los adultos y se tiene una ligera noción de acontecimientos históricos?. 9-11 años. 8-10 años. 9-12 años.

A que edad se informa con más precisión sobre la duración de un síntoma respecto a otros?. 12 años. 11 años. 13 años.

A que edad se entiende el concepto de futuro?. 15 años. 14 años. 13 años.

A que edad el niño se describe basándose en la identificación visual y descripción física de sí mismo?. 3 años. 4 años. 3 y medio años.

A que edad se basa en la apariencia física, en las conductas y actividades que realiza. 3-6 años. 4-5 años. 4-6 años.

8 años. a partir de aquí tiene una idea clara de los distintos componentes de su yo y se le puede preguntar sobre la percepción que tiene de ello con garantías de obtener información significativa y relevante sobre sus experiencias. es capaz de identificar sus propias características psicológicas y de diferenciar entre los aspectos físicos y mentales. el concepto de uno mismo ya incluye descripciones más abstractas, basadas en constructos psicológicos, características disposicionales, creencias y valores.

7-11 años. a partir de aquí tiene una idea clara de los distintos componentes de su yo y se le puede preguntar sobre la percepción que tiene de ello con garantías de obtener información significativa y relevante sobre sus experiencias. es capaz de identificar sus propias características psicológicas y de diferenciar entre los aspectos físicos y mentales. el concepto de uno mismo ya incluye descripciones más abstractas, basadas en constructos psicológicos, características disposicionales, creencias y valores.

12-16 años. a partir de aquí tiene una idea clara de los distintos componentes de su yo y se le puede preguntar sobre la percepción que tiene de ello con garantías de obtener información significativa y relevante sobre sus experiencias. es capaz de identificar sus propias características psicológicas y de diferenciar entre los aspectos físicos y mentales. el concepto de uno mismo ya incluye descripciones más abstractas, basadas en constructos psicológicos, características disposicionales, creencias y valores.

Los niños por debajo de los 8 años. hacen descripciones de los demás en términos globales y autorreferenciales. aparece la capacidad para reflexionar sobre lo que otros piensan de uno mismo. se incluirán términos más precisos y abstractos para describir a otros.

A que edad parece la capacidad para reflexionar sobre lo que otros piensan de uno mismo?. 7-8 años. 8-11 años. 7-9 años.

Aque edad se incluirán términos más precisos y abstractos para describir a otros?. Entre los 8-11. Entre los 9-11. A partir de los 9.

2 años. ya están establecidas las bases del desarrollo emocional expresivo. hay bastante autoconocimiento de las emociones propias y ajenas. los niños son capaces de identificar la tristeza, enfado y felicidad.

A que edad los niños son capaces de identificar la tristeza, enfado y felicidad?. entre 3-5 años. entre 3-4 años. entre 3-6 años.

A que edad hay bastante autoconocimiento de las emociones propias y ajenas?. 2-3 años. 3-4 años. 2-4 años.

A que edad comienza la capacidad para expresar verbalmente enfado y miedo, en esta edad se producen los cambios más importantes en la comprensión de las emociones, ya que el niño comienza a entender las emociones basándose en su propia experiencia interna y toma conciencia de que las emociones pueden controlarse usando estrategias mentales y puede informar de manera fiable de estas. 8 años. 7 años. 9 años.

A que edad entiende que se pueden experimentar sentimientos positivos y negativos sobre la misma persona al mismo tiempo y es capaz de expresar emociones opuestas?. 11 años. 10 años. 9 años.

A que edad se empieza a diferenciar entre la verdad y la mentira?. entre los 3-4 años. entre los 4-5 años. entre los 3-5 años.

A que edades se puede mentir deliberadamente para evitar un castigo o una consecuencia negativa?. entre los 3-4 años. entre los 4-5 años. entre los 3-5 años.

A que edad cuando no es necesario obtener consentimiento de los padres?. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados pero emancipados o con 16 años cumplidos. Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados pero emancipados o con 15 años cumplidos. Cuando se trate de mayores de edad no incapaces ni incapacitados pero emancipados o con 16 años cumplidos.

En Psicologia conductual a que se le llama Análisis funcional?. Formulación diagnóstica. La entrevista. Evaluación.

En la .... se deben integrar las dificultades del niño, los factores etiológicos predisponentes, precipitantes, mantenedores y mitigadores, y los concomitantes y consecuencias de los problemas del niño, establecer cuáles son los puntos fuertes y débiles del niño y de la familia, llegar a un diagnóstico y analizar las implicaciones de todo ello para el diseño de un plan de tratamiento. Formulación diagnóstica. La entrevista. Evaluación.

Quien indica que la formulación del caso proporciona una “plantilla” para ayudar al clínico a decidir cuáles son los problemas más importantes en los que intervenir, las variables con mayor efecto y la estrategia de tratamiento más adecuada. Haynes y Williams. Fernández-Ballesteros. Repee.

Quien recomienda redactar un borrador inicial del informe (que se discutirá con el cliente oralmente) y, después, redactar el informe definitivo?. Haynes y Williams. Fernández-Ballesteros. Repee.

Quien define el deterioro funcional como las formas en que los síntomas interfieren o reducen el rendimiento adecuado en áreas importantes de la vida del niño?. Haynes y Williams. Fernández-Ballesteros. Repee.

El deterioro funcional es más prevalente en. los niños. las niñas.

Las niñas presentan más deterioro en la escuela y los niños en el ámbito familiar. Verdadero. Falso.

Cuando se utiliza el nivel más alto y más bajo de funcionamiento... el primero puede servir como indicador pronóstico y el segundo como un indicador de gravedad. el primero puede servir como un indicador de gravedad y el segundo como indicador pronóstico.

Angold señala que la dosis de tratamiento ambulatorio debe ser superior a ... sesiones para que tenga efecto. 7. 8. 9.

el efecto de los tratamientos psicológicos se ejerce sobre el funcionamiento, pero no sobre los sintomas. Verdadero. Falso.

El efecto de los tratamientos psicológicos en la mejora del funcionamiento cotidiano es más lento que en la desaparición o mejora de los síntomas. Verdadero. Falso.

Cual no es un instrumentos especialmente diseñados para evaluar el deterioro funcional?. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Treatment Evaluation Inventory.

Se creó como una medida unidimensional para sintetizar en una sola puntuación el nivel de funcionamiento más bajo de niños y adolescentes de 4-16 años. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

Instrumento multidimensional para evaluar el nivel en que los problemas psicológicos del niño alteran su funcionamiento en distintas áreas. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

Puntuaciones superiores a 70 indican un funcionamiento normal. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

Una puntuación alta predice la necesidad de intervención más intensiva y restrictiva, mayor costo de los servicios y más días de hospitalización. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

La edad de aplicación es de los 7-17 años. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

La edad de aplicación es de niños y adolescentes de 4-16 años. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

Se aplica a padres de niños entre 4-17 años. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

Cuestionario evalúa el deterioro funcional en 3 áreas: relaciones interpersonales, en el colegio y en la realización personal. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Brief Impairment Scale(Escala de Incapacidad Abreviada). Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

se refiere a la vivencia personal de molestia, desagrado, incomodidad o dolor que provocan los síntomas psicológicos. Malestar subjetivo. Deterioro funcional. Cognicion personal.

Todos los trastornos cursan con malestar. verdadero. Falso.

Cual es la afirmacion correcta?. Las niñas informan de más malestar que los niños y este también es mayor en los los niños que en los adolescentes. Los niños informan de más malestar que las niñas y este también es mayor en los adolescentes que en los niños. Las niñas informan de más malestar que los niños y este también es mayor en los adolescentes que en los niños.

Instrumento de evaluación específico para evaluar el malestar subjetivo,. Children’s Global Assessment Scale (CGAS),. Interactive Child Distress Screener. Child and Adolescent Functional Assessment Scale (CAFAS).

Cuanto más complejo es el problema, más adecuados pueden ser los abordajes terapéuticos múltiples. Verdadero. Falso.

Modelo de los 5 estadios de Prochaska y DiClemente,. Estadio de mantenimiento. Período de acción. Etapa de preparación. Fase de contemplación. Estadio de precontemplación.

Cuales son las criticas al modelo de los 5 estadios de Prochaska y DiClemente,. Falta de evidencia empirica. asume que el problema está en el individuo,. Ambas son verdaderas.

Cuestionario con contenido relacionado con el deseo de cambio en el hijo, la disposición a cambiar para solucionar el problema de su hijo, y la habilidad percibida para producir el cambio. Parent Motivation Inventory. University of Rhode Island Change Assessment (URICA). Motivation for Youths Treatment Scale.

Medida mas utilizada para evaluar la disposición al tratamiento de los jóvenes (12-16 años). Parent Motivation Inventory. University of Rhode Island Change Assessment (URICA). Motivation for Youths Treatment Scale.

Con este cuestionario, la mayor gravedad de los síntomas predijo mayor motivación para el tratamiento, siendo las chicas las que informaron de mayor disposición. Parent Motivation Inventory. University of Rhode Island Change Assessment (URICA). Motivation for Youths Treatment Scale.

Entre el ..... de las familias que empiezan un tratamiento lo abandonan prematuramente. 40-60%. 50-60%. 40-50%.

Para evaluar las expectativas de los padres se creó el. Parent Expectancies for Therapy. Parent Motivation Inventory. Parent Expectancies Inventory.

Las expectativas bajas (evaluadas con esta escala) se relacionaban con. un nivel socioeconómico más bajo, mayor edad y niveles más altos de disfunción de los niños, y más estrés y depresión en los padres. un nivel socioeconómico más bajo, mayor edad y niveles más bajos de disfunción de los niños, y más estrés y depresión en los padres. un nivel socioeconómico más bajo, menor edad y niveles más altos de disfunción de los niños, y más estrés y depresión en los padres.

Las familias monoparentales, las de nivel socioeconómico bajo y las que pertenecían a grupos culturales minoritarios daban ----- credibilidad a la terapia. poca. mucha. ninguna.

Los individuos más resistentes al tratamiento responden mejor. a una terapia no directiva. a una terapia directiva. a una terapia moderadamente directiva.

Los individuos moderadamente resistentes responden mejor a una terapia. no directiva. directiva. moderadamente directiva.

Cuestionario es útil para identificar la resistencia-rasgo: Therapeutic Reactance Scale. Treatment Evaluation Inventory. Child and Adolescent Social Support Scale.

Evalúa en qué grado la persona percibe que los tratamientos son aceptables. Therapeutic Reactance Scale. Treatment Evaluation Inventory. Child and Adolescent Social Support Scale.

Es un instrumento muy útil para detectar rápidamente cuáles son las personas o contextos que más ayudan al niño (y cuáles son menos presentes y habría que reforzar). Child and Adolescent Social Support Scale. Social Support Scale for Children. Treatment Evaluation Inventory.

Evalúa el apoyo social percibido según la fuente de apoyo que lo proporciona. Therapeutic Reactance Scale. Social Support Scale for Children. Child and Adolescent Social Support Scale.

Cual no seria una categoria del Kidcope?. afrontamiento activo. afrontamiento evitativo. afrontamiento pasivo.

Kidcope es muy utilizado en el ámbito de. la enfermedad crónica. escolar. familiar.

Se utiliza para evaluar los obstaculos que llevan a las familiar a una baja participacion en el tratamiento: Barriers to Treatment Participation Scale,. Therapeutic Alliance Scale for Children. Working Alliance Inventory.

Más apropiado para adolescentes, que evalúa la vinculación con el terapeuta, la calidad de la realización de las tareas y la calidad del abordaje de los objetivos. Barriers to Treatment Participation Scale,. Therapeutic Alliance Scale for Children. Working Alliance Inventory.

Relaciona cada definicion con su concepto. se refiere a la calidad de la relación que s establece entre el cliente y el terapeuta, la colaboración para conseguir los objetivos del tratamiento y el vínculo personal que se forma. El nivel socioeconómico bajo, las prácticas parentales disfuncionales, tener padres jóvenes o con problemas de salud mental, el estrés parental o los acontecimientos vitales estresantes en la familia. manera de responder al estrés. la percepción del respaldo general disponible de las personas del entorno social. la vivencia personal de molestia, desagrado, incomodidad o dolor que provocan los síntomas psicológicos. las formas en que los síntomas interfieren o reducen el rendimiento adecuado en áreas importantes de la vida del niño.

Evalúa la vinculación positiva y negativa con el terapeuta y la calidad de colaboración entre ambos en las tareas. Barriers to Treatment Participation Scale,. Therapeutic Alliance Scale for Children. Working Alliance Inventory.

Denunciar Test