tcnngia
|
|
Título del Test:![]() tcnngia Descripción: tecnología en tecnología |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué busca principalmente el fortalecimiento del trabajo por especialidades en odontología?. A) Aumentar la competencia entre odontólogos. B) Mejorar la precisión y calidad de los tratamientos. C) Reducir la cantidad de especialistas. D) Evitar la comunicación entre profesionales. ¿Qué caracteriza al trabajo interdisciplinario en odontología?. A) Se basa en la competencia profesional. B) Solo se aplica en investigación. C) Involucra colaboración entre distintas áreas de salud. D) Cada especialista trabaja de forma aislada. Una ventaja del trabajo interdisciplinario es: A) Aumenta los costos del tratamiento. B) Permite una atención integral del paciente. C) Disminuye la comunicación. D) Elimina la necesidad de especialistas. ¿Qué especialidades suelen colaborar en casos de implantología?. A) Cirugía oral y periodoncia. B) Odontopediatría y ortodoncia. C) Endodoncia y estética. D) Radiología y odontología forense. ¿Cuál es un ejemplo de avance científico que apoya el trabajo por especialidades?. A) Técnicas artesanales de modelado. B) Ortodoncia digital y cirugía guiada. C) Eliminación de la historia clínica. D) Uso de radiografías manuales. ¿Qué elemento es esencial para un equipo interdisciplinario eficaz?. A) Jerarquía rígida. B) Competencia entre especialidades. C) Comunicación y planificación conjunta. D) Aislamiento profesional. ¿Qué beneficio aporta la inteligencia artificial (IA) en la práctica odontológica?. A) Apoyar en diagnósticos y planificación de tratamientos. B) Reemplazar totalmente al odontólogo. C) Limitar el diagnóstico a imágenes. D) Aumentar el tiempo clínico. En el contexto interdisciplinario, ¿cuál es un reto frecuente?. A) Demasiada formación académica. B) Falta de comunicación entre profesionales. C) Poca innovación científica. D) Exceso de tecnología. ¿Qué promueve la educación continua en odontología?. A) Actualización y mejora profesional constante. B) Aislamiento de especialidades. C) Menor calidad asistencial. D) Competencia desleal entre clínicas. ¿Cuál es el objetivo final del trabajo por especialidades y la interdisciplinariedad?. A) Sustituir el juicio clínico por tecnología. B) Reducir los costos sin mejorar calidad. C) Incrementar el número de tratamientos. D) Lograr una atención integral, eficaz y centrada en el paciente. La implementación de una agenda digital en un consultorio odontológico tiene como principal beneficio: a) Reducir el tiempo clínico de los procedimientos. b) Evitar la necesidad de personal de recepción. c) Optimizar la organización de citas y reducir ausencias. d) Aumentar los costos de gestión administrativa. En un sistema digital de citas, si un paciente cancela con anticipación, el sistema puede: a) Registrar la falta del paciente. b) Enviar un recordatorio nuevo al mismo paciente. c) Notificar automáticamente a otro paciente en lista de espera. d) Eliminar todos los datos del paciente. El marketing digital ético en odontología se caracteriza por: a) Ofrecer descuentos exagerados para atraer pacientes. b) Utilizar imágenes de pacientes sin consentimiento. c) Informar y educar al público de forma profesional. d) Prometer resultados garantizados en tratamientos estéticos. La historia clínica digital (HCD) mejora la atención odontológica principalmente porque: a) Permite compartir información fácilmente sin restricciones. b) Evita completamente los errores clínicos. c) Facilita el acceso seguro y rápido a la información del paciente. d) Elimina la necesidad de copias de seguridad. ¿Cuál de los siguientes aspectos no representa un riesgo ético en el uso de herramientas digitales odontológicas?. a) Publicar fotos de pacientes sin permiso. b) Enviar recordatorios automáticos de cita al paciente. c) Compartir información clínica sin autorización. d) Prometer resultados irreales en redes sociales. En el proceso de digitalización de una clínica odontológica, el orden lógico recomendado es: a) Implementar primero el marketing digital y luego la historia clínica. b) Empezar con la agenda digital, luego la HCD y finalmente el marketing ético. c) Digitalizar todo al mismo tiempo. d) Iniciar con la publicidad y después con la administración. Cuando se dice que la tecnología 'no reemplaza al odontólogo', se quiere decir que: a) Los sistemas digitales pueden diagnosticar sin supervisión humana. b) La tecnología complementa y mejora la gestión, pero no el juicio clínico. c) El trabajo manual del odontólogo se vuelve innecesario. d) La relación odontólogo-paciente pierde importancia. ¿Qué consecuencia puede tener permitir el acceso indiscriminado a la historia clínica digital dentro del consultorio?. a) Compromete la confidencialidad del paciente y la seguridad de los datos. b) Favorece la actualización simultánea de registros clínicos. c)Mejora la comunicación interprofesional sin riesgos éticos. d) Facilita el intercambio de información entre especialistas externos sin consentimiento. ¿Cuál de las siguientes estrategias de marketing digital se considera contraria a la ética profesional odontológica?. a) Publicar información sobre prevención y salud oral. b) Utilizar testimonios de pacientes para persuadir sin evidencia científica. c) Mantener una identidad visual coherente en redes profesionales. d) Responder preguntas de los usuarios sobre procedimientos de forma general. ¿Cuándo una clínica analiza los reportes estadísticos de su agenda digital, ¿qué tipo de gestión está aplicando?. a) Una gestión meramente operativa, sin relación con la toma de decisiones. b) Una gestión tradicional enfocada solo en la atención clínica directa. c) Una gestión improvisada centrada en reducir costos. d) Una gestión basada en evidencia que orienta mejoras en eficiencia y servicio. ¿Cuál es una ventaja importante de la imagen digital frente a la analógica?. A. Requiere mayor tiempo de exposición. B. El contraste no puede modificarse. C. Permite manipular el brillo y contraste sin repetir la exposición. D. No puede almacenarse electrónicamente. ¿Qué ocurre al aumentar el número de píxeles en una imagen digital?. A) Se mejora la resolución espacial y el detalle de la imagen. B) Se distorsiona la imagen. C) Disminuye la nitidez. D) Aumenta la dosis de radiación. En la radiografía computarizada (CR), ¿qué tipo de receptor se utiliza?. A) Placas de fósforo fotoestimulable (PSP). B) Sensores CMOS. C) Películas de haluro de plata. D) Detectores planos. ¿Para qué se usa principalmente el escáner intraoral en odontología digital?. A) Para detectar caries iniciales. B) Para obtener modelos tridimensionales digitales del arco dental. C) Para medir la densidad ósea alveolar. D) Para identificar fracturas radiculares. Un odontólogo necesita enviar una radiografía digital a un especialista en otra ciudad. ¿Qué formato y sistema debería usar?. A) JPG y correo electrónico. B) PNG en pendrive. C) DICOM a través de PACS. D) PDF adjunto en correo. ¿Cuál de las siguientes ventajas es exclusiva de la radiología digital sobre la analógica?. A) Permite ampliar la imagen sin pérdida de detalle. B) Permite aplicar filtros, ajustar contraste y almacenar digitalmente sin degradación. C) Requiere menos radiación ionizante y menos kilovoltaje. D) Permite imprimir imágenes en papel fotográfico. ¿Qué radiografía digital es más indicada para evaluar el desarrollo óseo en ortodoncia?. A) Radiografía periapical. B) Cefalométrica digital. C) CBCT de campo pequeño. D) Oclusal digital. En el contexto de la radiología odontológica, el formato DICOM se caracteriza por: A) Ser un programa de edición de imágenes. B) Ser un estándar que guarda imagen y datos del paciente en un mismo archivo. . C) Ser un tipo de sensor de radiografía digital. D) Ser un protocolo de transmisión por Bluetooth. Si una radiografía digital se ve excesivamente blanca, el problema más probable es: A) Exceso de kilovoltaje. B) Subexposición (muy poca radiación recibida). C) Saturación del sensor. D) Error de contraste del software. La capa protectora de los sensores digitales tiene como función principal: A) Mejorar la sensibilidad a los rayos X. B) Evitar daños mecánicos y contaminación cruzada. C) Aumentar la velocidad de lectura. D) Reflejar la radiación difusa. |





