option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tdama 1-5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tdama 1-5

Descripción:
test tecnología

Fecha de Creación: 2023/06/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La resolución de una imagen depende: del número de bits (1 y 0). del número de píxeles. del bitrate. ninguna es correcta.

El lenguaje binario. es parte del proceso analógico de la información. recoge la información en dos posibilidades (0 y 1). es un lenguaje digital que se mide en múltiplos de 10. su unidad mínima es el píxel.

la percepción humana. puede captar solo ciertas frecuencias del espectro electromagnético. activa áreas sensomotoras del cerebro. percibe la realidad de manera digital. ninguna es correcta.

la resolución full HD. son 1920 píxeles horizontales por 1080 en vertical. son 1920 píxeles verticales por 1080 en horizontal. es el doble que la resolución 720. tiene un megapixel de resolución.

en lenguaje binario 2^8... (puede haber varias respuestas correctas): es lo mismo que un byte. aporta 256 posibilidades diferentes. es un pixel elevado al cuadrado. todas son correctas.

la relación de aspecto 2'39:1. es similar al 16:9. es similar al 4:3. tiene una mayor resolución que el 4:3. ninguna es correcta.

la resolución 4k (puede haber varias respuestas correctas). tiene 2000 píxeles horizontales por 4000 verticales. tiene justo el doble de píxeles que el 2k. tiene 4096 píxeles en horizontal por 2160 en vertical. tiene un total de 8 millones píxeles.

la diferencia de un bit y un píxel es (puede haber varias respuestas correctas). un bit es la unidad mínima de resolución y un píxel es la unidad mínima de lenguaje digital. un píxel es la unidad mínima de resolución y un bit es la unidad mínima del lenguaje digital. son unidades de medida diferentes. son unidades de medida similares.

la percepción humana (puede haber varias respuestas correctas). es capaz de ver todo el espectro electromagnético. es capaz de ver la mitad del espectro electromagnético. es capaz de percibir una pequeña parte de los rayos gamma. ninguna es correcta.

una imagen con un color de 10 bits (puede haber varias respuestas correctas). tendría 2^8 bits. tendría 256 posibilidades de color diferentes. tendría posibilidad de colores comprendidas entre 0 y 255. ninguna es correcta.

el filtro de bayer. está formado por un 50% de filtros azules, 25% rojos y 25% verdes. está formado por un 50% de filtros verdes, 20% rojos y 30% azules. está formado por un 50% de filtros verdes, 25% rojos y 25% azules. ninguna es correcta.

los sensores CCD. pueden generar rolling shutter. pueden generar blooming. son más económicos que los CMOS. ninguna es correcta.

el sensor full frame. no se emplea en cámaras digitales. tiene un tamaño menor que el APS. tiene un tamaño similar al de una película de 16mm. tiene un tamaño similar al de una película de 35mm.

el efecto rolling shutter. es propio de cámaras analógicas. suele ocurrir en sensores CMOS. suele ocurrir en sensores CCD. distorsiona los elementos cromáticos del plano.

en las cámaras digitales los fotones de luz se convierten en electrones y finalmente. en información binaria. en información decimal. en datos cuánticos. ninguna es correcta.

el sensor de la cámara digital (puede haber varias respuestas correctas). recibe fotones de luz para posteriormente convertirlos en información analógica. recibe fotones de luz y los convierte en información digital. recibe fotones de luz y los convierte en información binaria. su tamaño puede influir en la calidad y la resolución de la imagen final.

los sensores CMOS (puede haber varias respuestas correctas). se inventaron antes que los CCD. se inventaron después que los CCD. son propios de cámaras analógicas. ninguna es correcta.

si tengo una cámara con un sensor full frame y le coloco una óptica APS (puede haber varias respuestas correctas). estropearíamos el sensor de la cámara. podría generarnos un efecto de viñeteado negro en la imagen. nos podría generar un factor de recorte en la imagen. ninguna es correcta.

los sensores full frame o de cuadro completo (puede haber varias respuestas correctas). son similares a la película de 35mm de cine. tienen un tamaño aproximado de 36 x 24mm. los encontramos en cámaras CCD y con sensores analógicos. ninguna es correcta.

el filtro de bayer (puede haber varias respuestas correctas). es propio de las cámaras de cine de la industria analógica. descompone los rayos de luz que entran en el sensor de la cámara de verde y rojo. descompone los rayos de luz que entran en el sensor de la cámara de verde y azul. ninguna es correcta.

una profundidad de color de 8 bits aporta. unos mil millones de colores. unos 16 millones de colores. entre 1 y 250 posibilidades de colores. ninguna es correcta.

el muestreo de color 4:2:2. mantiene la información en la luminancia y reduce la crominancia de rojos y azules. reduce la luminancia y crominancia un 25%. reduce la luminancia y crominancia un 50%. tiene mayor compresión que el 4:2:0.

una óptica de focal fija. permite distintas distancias focales. es igual que una óptica zoom. solamente puede emplear lentes convergentes. ninguna es correcta.

la cadencia 50i. son 50 campos entrelazados por segundo. son 50 fotogramas independientes por segundo. es en formato similar al progresivo. ninguna es correcta.

el muestreo de color. aporta entre un millon y 16 millones de colores. es una conversión de la luminancia y los colores verdes y azules. es un proceso de conversión del RGB en YCbCr (luminancia y crominancia). ninguna es correcta.

la cadencia en entrelazado (puede haber varias respuestas correctas). puede producir sierras en movimientos de la imagen si se emite en progresivo. suele tener 50 fotogramas (50p). puede tener los mismos fotogramas por segundo que el progresivo, pero en dos campos entrelazados. ninguna es correcta.

el muestreo de color 4:4:4 (puede haber varias respuestas correctas). es similar al RGB. como cualquier muestreo tiene compresión razonable. es el único muestreo que permite señal analógica. tiene más calidad que el muestreo 4:2:0 o el 4:2:2.

la profundidad de color de 8 bits (puede haber varias respuestas correctas). nos aporta 256 posibilidades de rojo, 256 de azul y 256 de verde. nos aporta unos 16 millones de colores. nos aporta unos mil millones de colores. ninguna es correcta.

la diferencia entre rodar una cara con un angular o con un teleobjetivo (puede haber varias respuestas correctas). con cada óptica tendremos aspectos diferentes de la misma cara. no variará la estética si colocamos a una distancia óptima la cámara. puede modificar la profundidad de campo. ninguna es correcta.

para rodar una secuencia en un set con un croma (puede haber varias respuestas correctas). rodaré con una profundidad de color de 10 bits o más. no me preocuparé de la profundidad de color, ya que en postproducción podré ingestar cualquier imagen sobre el verde sin problemas. si ruedo a 8 bits puede que en postproducción tenga problemas en la ingesta de las imágenes. ninguna es correcta.

el espacio de color 2020. permite trabajar con menos colores que el Rec 709. tiene menor rango dinámico que el DCIP3. tiene el mismo rango dinámico que el Rec 709. ninguna es correcta.

al rodar en RAW o logarítmico. obtenemos un muestreo de color 4.2:0 a 24 bits. obtenemos el mayor rango dinámico que nos permita la cámara. rango dinámico similar a la resolución 4K. ninguna es correcta.

a mayor rango dinámico. más detalles que podemos percibir en luces bajas y altas. más píxeles. más complejos serán los muestreos de color. ninguna es correcta.

si configuro la cámara a 25 fotogramas por segundo. lo genérico sería colocar la velocidad de obturación a 1/50. lo genérico sería colocar la velocidad de obturación a 1/25. lo genérico sería colocar la velocidad de obturación a 1/1000. ninguna es correcta.

a menor profundidad de campo. fondos menos desenfocados de un objeto que ha sido enfocado. deberé cerrar el diafragma lo máximo posible. fondos más desenfocados de un objeto que ha sido enfocado. situaré los números f de la cámara lo más alto posible.

un teleobjetivo tiene una distancia focal. igual que un angular si tienen la misma ISO. mayor que un angular. menor que un angular. ninguna es correcta.

para exponer adecuadamente. configuro el diafragma, obturador y los filtros ND de la cámara con el histograma como guía. configuro el diafragma, la ISO y/o los filtros ND de la cámara con el histograma como guía. configuro el diafragma, la ISO y el balance de blancos de la cámara con el histograma como guía. todas son correctas.

si rodamos con un teleobjetivo (300mm) con el diafragma en f1.4 (puede haber varias respuestas correctas). tendremos mucha profundidad de campo. tendremos poca profundidad de campo. nos obligará a subir la ISO para exponer adecuadamente. tendrá mayor sensibilidad el foco.

un video rodado en logarítmico (puede haber varias respuestas correctas). tendrá un aspecto poco contrastado. tendrá más posibilidad de retoque de color en postproducción. tendrá mayor rango dinámico. ninguna es correcta.

como evitamos tener planos sobrexpuestos (puede haber varias respuestas correctas). usamos el histograma para observar las curvas de luz antes de grabar. usamos el patrón zebra de la cámara. lo calculamos a "ojo" mirando al monitor de la cámara. rodamos en RAW o logarítmico y no así no tenemos que preocuparnos por la exposición.

la codificación digital. convierte la señal analógica a través del muestreo, la cuantificación y codificación en una señal digital. emplea la codificación intertrama para comprimir imágenes de manera individual. convierte la señal digital en señal cuantificada para su codificación analógica. ninguna es correcta.

la codificación intertrama. es una compresión analógica. comprime una secuencia de video reduciendo cada fotograma de manera individual. comprime una secuencia de vídeo por bloques temporales. comprime una secuencia de vídeo en RAW.

los códec. comprimen un vídeo con el muestreo de color 4:2:0. comprimen un vídeo con el muestreo de color 4:2:2. comprimen un vídeo con el muestreo de color 4:4:4. depende del códec empleará uno u otro muestreo de color.

1 MB/s. es un megabyte por segundo. es 1 Mbit/s. son 100 Kbps. ninguna es correcta.

mp4 es. un códec de vídeo. un códec de audio. un contenedor. ninguna es correcta.

1000 kpbs. es lo mismo que 1 MB/s. es lo mismo que un megabyte. es lo mismo que 1 Mbps. ninguna es correcta.

para calcular el bitrate y el peso de un archivo digital necesitamos. saber la resolución y el contenedor de la configuración de la grabación. saber la resolución y el muestreo de color de la configuración de la grabación. saber la resolución y el framerate de la configuración de la grabación. ninguna es correcta.

la codificación intratrama (puede haber varias respuestas correctas). siempre tiene un muestreo de 4:4:4. es una codificación que comprime la imagen por bloques temporales. admite únicamente los muestreos 4:2:0 o 4:2:2. ninguna es correcta.

el MKV (puede haber varias respuestas correctas). es un códec de vídeo. es un contenedor de vídeo. está optimizado para la grabación y posproducción de vídeo. ninguna es correcta.

las fases de la codificación digital son. cuantificación, codificación y difusión. grabación, edición y exportación. muestreo, cuantificación y codificación. ninguna es correcta.

Denunciar Test