option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TDC - 2do Parcial - Siglo XXI (2da parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TDC - 2do Parcial - Siglo XXI (2da parte)

Descripción:
Teoría de la Comunicación - TDC - 2do Parcial - Siglo XXI 2

Fecha de Creación: 2022/11/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 112

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

6.2- El relato policial o criminal, la comedia dramática de contenido social y el remake son: Los 3 tipos de telefilmes actuales. Los 3 tipos de telefilmes originarios.

6.2- Los años 30 fueron la década de: La radio. El cine. La TV. El diario.

6.2- A fines de los años 30 la televisión vio frenado su desarrollo debido a: Que se consideraba que los mensajes eran muy rápidos como para desarrollar el tema, por eso crecieron la radio y el diario. Que se consideraba que los mensajes eran muy lentos como para desarrollar el tema, por eso crecieron la radio y el diario.

(6.2) Los años 30 fueron los años de: La radio como un autómata, donde los objetos son considerados productos. La TV como un autómata, donde los objetos son considerados productos.

(6.3) Cuál es la fuente más conspicua de materiales noticiables…. Las personas o instituciones con más poder. Las personas o instituciones con menos poder.

6.3- Los periodistas genéricos se caracterizan por: Carecer de un conocimiento profundo de las fuentes. Poseer un conocimiento profundo de las fuentes.

Los dos factores alrededor de los cuales se articulan los criterios sustantivos de una noticia son : Importancia y su interés. Irrelevancia y su desinterés.

6.9- Las tres cadenas nacionales que administraban desde los años 20 las emisoras de radio son: ABC. CBS. NBC. FOX. ESPN.

Cuando se afirma que el sujeto se halla vinculado a una identidad sin reservas con la sociedad estamos hablando de: Pseudoindividualidad. Pseudocolectividad.

El enfoque que indica que los medios de comunicación satisfacen necesidades específicas corresponde a: La hipótesis de uso y gratificaciones. La hipótesis de abuso y gravitaciones.

La estereotipación se presenta como una de las herramientas de liberación de los medios de comunicación masiva. Falso. Verdadero.

Según el concepto de pseudoinvidualidad el sujeto se halla vinculado a una identidad sin reservas con la sociedad: Verdadero. Falso.

De qué característica de los medios masivos estamos hablando si decimos que los…. en el tiempo, como una especie de seguimiento de los casos: La acumulación. La historia.

(4.3) La segunda etapa de los estudios de la Mass Communication Research implicó: Un cambio de los estudios de efectos a corto plazo a estudios de las consecuencias y efectos a largo plazo. Un cambio de los estudios de efectos a largo plazo a estudios de las consecuencias y efectos a corto plazo.

5.3- Los teóricos críticos cuestionan a la Mass Communication Research que estos investigadores se dedicaban a…: Corroborar con un sistema que pretende manipular. Corroborar con un sistema que impide manipular.

Los profesionales periodistas, gestores y estudios cuantitativos fueron abordados por: La Mass Comunications Research. La Escuela de Frankfurt.

6.2- Una influencia teórica importante en las perspectivas a largo plazo viene desde: La sociología del conocimiento. La sociología de la ilustración.

6.2- Señala el aspecto que es abandonado por los estudios a largo plazo: No se preocupan por el efecto de los medios a las personas. Se preocupan por el efecto de los medios a las personas.

6.2- Las teorías de los efectos a largo plazo son: Marcos de referencia. Marcos de acción.

6.2- Según los estudios a largo plazo, la comunicación de los medios no puede ser analizada como un: Episodio. Largometraje.

Un aspecto metolodológico significativo que la perspectiva a largo plazo abandona el estudio de : Casos Individuales. Casos Colectivos.

(4.3) La teoría culturológica toma como base: Los estudios de la teórica crítica. Los estudios de la Mass Comunication Research.

(4.3) Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Según la teoría culturológica, los productos deben responder a dos procesos: El proceso de homogeneización. El proceso de sincretización. El proceso de heterogenización.

El concepto de sincretismo se refiere a: Combinar ideas o gustos diversos para crear un producto cultural afin a una masividad de personas. No combinar ideas o gustos diversos para crear un producto cultural afin a una masividad de personas.

Esperanza es argentina y Oumar es de Uganda. Ambos gustan de un mismo programa de televisión que relata las aventuras de una persona africana viviendo en argentina. Como producto cultural dicho programa logra expresar: La dinámica del proceso de sincretismo. La dinámica del proceso de homogeneización.

4.3- La Teoría Comunitaria deriva principalmente de: La teoría culturológica. La teoría crítica.

(4.4) Según la hipótesis de usos y gratificaciones, los medios de comunicación ayudan a: Solventar la necesidad de transmitir información a los sujetos. Solventar la necesidad de extraer información de los sujetos.

(4.4) La hipótesis de usos y gratificaciones hace hincapié en: Saber que hacen las personas con los medios de comunicación. Ignorar que hacen las personas con los medios de comunicación.

(4.4) La hipótesis de usos y gratificaciones permitió superar: Los estudios de la primera etapa de la Mass Communication Research. Los estudios de la segunda etapa de la Mass Communication Research.

6.1- Desde el abordaje de la hipótesis de los usos y gratificaciones, ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a dicho abordaje?: La audiencia no es consciente de sus necesidades. La audiencia es consciente de sus necesidades.

6.10- Tipología de gratificación que obtienen las personas por utilizar los medios, fue elaborado por Denis McQuail y son: Información, Identidad Personal, Integración e Interacción Social, Entretenimiento. Información, Identidad Corporativa, Integración e Interacción Personal, Entretenimiento.

¿Cuál de las siguientes gratificaciones no corresponde a la propuesta por Denis McQuail?. Identidad social. Identidad Personal. Información. Integración e interacción social. Entretenimiento.

(6.1) Las necesidades que los Mass Media satisfacen, según Katz, Gurevitch y Hass son: 1- . 2- ". 3- . 4- ; 5- . "Necesidades Cognitivas" de información, conocimiento y comprensión del mundo que nos rodea. "Necesidades Afectivas-Estéticas" experiencias placenteras,emotivas,estéticas. "Necesidades integradoras a nivel de la personalidad" autoestima, seguridad, confianza, estabilidad emocional, incremento de la credibilidad y el status. "Necesidades integradoras a nivel social" afiliación, pertenencia a grupos, contactos interpersonales. "Necesidades de Evasión" relajación de las tensiones y conflictos, distracción. "Necesidades económicas" alimentación y trabajo.

Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las necesidades de los sujetos que satisfacen los medios son: Necesidades integradoras a nivel social. Necesidades de evasión. Necesidades afectivas. Necesidades cognitivas. Necesidades económicas.

4.5- Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las cuatro etapas de la hipótesis de la agenda setting son: La influencia de las noticias de los medios sobre los sujetos. Relevancia de las imágenes y candidatos políticos. Importancia de la comunicación interpersonal. Se pregunta quien establece la agenda de noticias. Se pregunta quien cubre la información.

4.5 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las influencias de la Hipótesis de la Agenda Setting son: 1- . 2-. La psicología cognitiva. La sociología del conocimiento. La sociología cognitiva. La psicología del conocimiento.

Los autores de los estudios sobre la agenda setting reconocen la existencia de una agenda de medios y una: Del publico. Total.

6.2- La perspectiva de la agenda setting reconoce la importancia de: Los contactos interpersonales. Los contactos individuales.

6.2- Cuál de los siguientes supuestos vinculados a la hipótesis de la agenda setting no corresponde: Los medios proporcionan conocimientos desintegrados que el público integra en función de sus valores e intereses. La comprensión de la realidad que tiene el público es modificada por los medios. Las personas realizan inclusiones de acuerdo a la importancia que los medios atribuyen a cada tema, acontecimiento o problema. Los medios proporcionan categorías que permiten a los sujetos organizar noticias/temas en un conjunto de conocimientos integrados y coherentes.

6.2- Para la hipótesis de la agenda setting los distintos medios tienen: Diferentes capacidades para establecer el orden del día. Las mismas capacidades para establecer el orden del día.

6.2- Para la hipótesis de la agenda setting los efectos son: Largo plazo, cognoscitivos y acumulativos. Corto plazo, cognoscitivos y acumulativos.

6.2- Para la agenda setting, tematizar significa lograr que la audiencia…. Le preste atención a un asunto. Ignore un asunto.

6.2- El orden del día desde los estudios de agenda setting significa: Los temas, argumentos y explicaciones presentados por los medios. Los temas, argumentos y explicaciones presentados por el gobierno.

6.2- La “agenda setting” postula un impacto directo configurado en dos niveles. Cuales: El orden del día y la prioridad de su disposición. El orden de la noche y la prioridad de su disposición.

6.2- La hipótesis de la agenda setting sostiene que: La gente tiende a incluir a sus propios conocimientos lo que los medios incluyen de su propio contenido. La gente tiende a evitar incluir a sus propios conocimientos lo que los medios incluyen de su propio contenido.

6.2- La “agenda setting” señala que los medios pueden indicar a las audiencias: Sobre qué temas pensar. Sobre qué temas discutir.

6.2- Los temas a los cuales los individuos otorgan una particular relevancia individual. A qué tipo de agenda de los públicos corresponde: Agenda intrapersonal. Agenda interpersonal. Agenda del estado de la opinión pública.

6.2- entre los tres tipos de agenda setting una es: (los tres tipos son) intrapersonal – interpersonal – la percepción que tiene el sujeto sobre la sociedad. ver cuál toca.

6.2- Una condición clave sobre la cual los estudios de la agenda setting se asienta en que el destinatario: No puede controlar la realidad representada por los medios. Puede controlar la realidad representada por los medios.

6.2- Dentro de los parámetros temporales en la hipótesis de agenda el intervalo temporal es: Período que transcurre entre la recogida de datos de la variante independiente (cobertura informativa de los media) y la dependiente (agenda de los públicos). La anterior es correcta.

4.5- La modalidad de noticias la prensa gráfica es: Una modalidad denominada “perfil alto de agenda”. Una modalidad denominada “perfil alto de gráfica”.

6.2- Según la hipótesis de la agenda setting ¿la influencia de los medios es directamente proporcional a la experiencia directa de la audiencia en torno a un tema?. No. Sí.

6.2- En relación con los contenidos o temas asimilados por la audiencia, Benton y Frazier reconocieron 3 niveles acerca de los cuales los medios poseen poder de agenda, cuales son esos niveles: Título del área temática: economía, política, deporte, espectáculo, etc. Aspectos o dimensiones de un problema, causas, consecuencias y soluciones. Informaciones como argumentos a favor o en contra de las soluciones propuestas. Título del área específica: economía, política, deporte, espectáculo, etc.

6.2- Dentro de los parámetros temporales en la Hipótesis de la Agenda, el " Frame Temporal" es: Período que pasa entre la Agenda Media y Publico. Período que pasa entre la Agenda Baja y Publico. Período que pasa entre la Agenda Alta y Publico.

6.2- El presupuesto fundamental que sostiene la construcción de la Agenda- Setting es que: La comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social es modificada por los medios. La comprensión que tiene la gente de gran parte de la realidad social no es modificada por los medios.

6.10- Parámetros temporales de la Agenda-Setting: (son todos). "Frame Temporal" Período entre la agenda media y público. "Intervalo Temporal" periodo que transcurre entre la recogida de datos de la variante independiente (cobertura informativa de los media) y la dependiente (agenda de los públicos). "Duración de la recogida de datos de las agenda de los media" período total de cobertura informativa durante el cual se recoge la agenda, mediante el análisis de contenido. "Duración de la recogida de datos de la agenda de los públicos" período durante el cual se establece el conocimiento que posee el público de los argumentos mas significativos. "Duración del Efecto Optimo" periodo en el q se determina la máxima asociación entre la enfatización de los temas por parte de los media y su importancia en los conocimientos del publico.

El concepto de Frame hace referencia a: Una porción de la realidad mostrada por los medios. La totalidad de la realidad mostrada por los medios.

6.10- Dentro de los parámetros temporales en la Hipótesis de la Agenda, el " Frame Temporal" es: Período que pasa entre la Agenda Media y Publico. Período que pasa entre la Agenda Baja y Publico.

(4.5) Seleccione las 4 opciones correctas. De acuerdo a la hipótesis de Agenda Setting : Las personas incluyen en sus conocimientos lo que los medios incluyen. La comprensión de la realidad que tienen los sujetos es modificada por los medios. Las personas excluyen de sus conocimientos lo que los medios excluyen. Los medios jerarquizan los temas a tratar en la sociedad. Los medios no influyen en los temas a tratar en la sociedad.

La hipótesis de Agenda Setting se ocupa de estudiar el carácter de elección de las noticias y el establecimiento de las…civas de los medios: Verdadero. Falso.

En cuanto a lo metodológico, la estrategia de estas investigaciones de agenda setting…. Refutación de hipótesis. Afirmación de hipótesis.

Según la hipótesis de la agenda setting, que un tema no sea incluido en agenda tiene efectos en la….Realidad del público, sobre todo entre quienes no tienen experiencia directa de al respeto…. ¿ qué nombre recibe?. Efecto omisión. Efecto tematización.

(4.5) Marcos dice que al leer distintos diarios por la mañana, puede seleccionar diferentes puntos de las noticias, compararlos y así formar su propia opinión. Según lo estudiado, esto podría analizarse desde: La hipótesis de agenda setting, que indica que los medios ya no manipulan ni persuaden, sino que muestran diferentes aspectos para que el sujeto forme su opinión. La hipótesis de agenda setting, que indica que los medios manipulan y persuaden.

4.5- La Frase “ los medios son eficaces en construir la imagen de la realidad que el sujeto va estructurando” se traduce en: Los sujetos integran a su propia agenda aquello que contemplan los medios en la suya. Los sujetos integran a su propia agenda sin considerar aquello que contemplan los medios en la suya.

6.2- La emisión de información, de determinados temas, por parte de los informativos: Es una forma de construir la agenda por parte de los medios. Es la única forma de construir la agenda por parte de los medios.

6.2- En referencia a la tematización, la información impresa: Se organiza en torno a la memoria de los acontecimientos, como la gente los tiene presentes. No se organiza en torno a la memoria de los acontecimientos, como la gente los tiene olvidados.

6.2- En referencia a la Tematización, la información televisiva: Hace mayor foco a la actualidad. Hace menor foco a la actualidad.

6.2- La característica de la acción televisiva es: La enfatización breve y fragmentaria. La enfatización extensa y desfragmentada.

6.2- Las comunicaciones de los medios no están ligadas directamente con el comportamiento de los sujetos, sino que influyen en la forma en que ellos organizan su propia imagen del ambiente. Esta idea en referencia a la tematización, la información televisiva: Hace mayor foco a la actualidad. Hace menor foco a la actualidad.

(4.5) La prensa televisa ayuda. Enfatizar algunas características de la noticia. Enfatizar todas las características de la noticia.

(4.6) La concepción de que las noticias solo son idóneas cuando se presentan de manera narrativa corresponde: Al criterio relativo al medio. Al criterio absoluto al medio.

6.3- El Gatekeeper se: Encuentra entre los hechos y las noticias. Carece de importancia para la información.

6.3- El Gatekeeping en los medios masivos consiste: En utilizar formas de control de la información. En utilizar formas de medición de la información.

(4.6) El concepto de Gatekeeper hace referencia a: La persona o entidad que se encarga de filtrar la información para decidir qué se publica o no. La persona o entidad que no se encarga de filtrar la información para decidir qué se publica o no.

(4.6) Seleccione las 4 opciones correctas. Algunas de las razones por las cuales gatekeeper aceptan la línea ideológica del medio son: Por afinidad con la ideología del medio. Por respeto a la autoridad del medio. Por aspiraciones de ascenso laboral en el medio. Por el sentimiento de obligación para con el medio y los superiores. Por conveniencias geográficas respecto al medio.

Ariel es periodista y escribe una nota que él considera importante para su diario. Sin embargo, al presentársela al editor este le niega la publicación ¿Qué crees que incide en esta decisión?: La subjetividad del editor de Ariel, que hace a su rol de gatekeeper. La objetividad del editor de Ariel, que hace a su rol de gatekeeper.

6.3- Los estudios de newsmaking se relacionan con la sig idea: Estudios tienen rutinas productivas a través de las cuales se planifica qué hechos serán transformados en noticias. Estudios tienen rutinas productivas a través de las cuales filtran las noticias.

6.3 Los estudios de Newsmaking cuestionan la fragmentación de la información suministrada por los medios, se representa: Asistemática. Sistemática.

Los datos extraídos por el investigador (newsmaking) se recogen en el ambiente periodístico a través de: Observaciones sistemáticas, conversaciones informales y entrevistas con los periodistas. Observaciones asistemáticas, conversaciones formales y entrevistas con los principales involucrados.

6.3- El newsmaking se refiere a: Las condiciones de producción de los medios. Las condiciones de información de los medios.

6.3- Desde la perspectiva del newsmaking, los estudios sobre emisores: Fue precisado a medida que se reconoció la centralidad social de los media y el cambio en las teorías comunicativas. Se realizó siempre.

(4.6) La principal influencia disciplinaria de gatekeeper y newsmaking fue: La sociología de los emisores. La psicología de los emisores.

6.9- Según los estudios newsmaking, los emisores : Forman parte del proceso comunicativo. No forman parte del proceso comunicativo.

6.9- Los estudios newsmaking: Analizan las rutinas productivas de los medios durante largos periodos de tiempo. No analizan las rutinas productivas de los medios durante largos periodos de tiempo.

6.9- Según los estudios de Newmasking, los valores/noticas están presentes: En las interacciones cotidianas entre periodistas en su cooperación profesional. En todo el proceso de producción de noticias.

6.3- En el Newsmaking, los Valores/noticias definen: La importancia de los criterios sobre los cuales se selecciona los hechos que serán noticas. La irrelevancia de los criterios sobre los cuales se selecciona los hechos que serán noticas.

6.3- En la perspectiva del newsmaking. Qué fenómenos son seleccionados como los valores-noticias?. El contenido, el público, la competencia y la disponibilidad del material. el contenido, el público y la competencia.

La afirmación “cuanto mayor es el número de los individuos implicados en un desastre o la presencia de nombres importantes en una ocasión formal………………………………………………………..dichos acontecimientos y por tanto su valor/noticia corresponde a: Golding Elliott. Karl Marx.

19- Seleccione las 3 opciones correctas. Algunos criterios a tener en cuenta al modelo de elegir el valor/noticia: Criterio relativo al público que lo consume. Criterios relativos al medio de transmisión de la noticia. Criterios relativos al contenido del hecho. Criterios relativos a la inflación.

Fabiola trabaja en prensa grafica y se entera de un hecho que aconteció hace varios días. Al contarlo, en su trabajo el diario decide no publicarlo. Teniendo en cuenta el valor/noticia, esto se puede deber a: Los hechos que conoció Fabiola, al haber pasado varios días, ya no cumplían con las características necesarias para publicarse. Fue un error no publicarlo.

6.12- Segun Colding Elliott, la capacidad de entretener es: Importancia dentro de la lista de Valores/noticia. Importancia fuera de la lista de Valores/noticia.

Los Valores/noticias permiten a las rutinas periodistas: Decidir rápido sin demasiada reflexión. Ser reflexivos a mayor velocidad.

Los dos factores alrededor de los cuales se articulan los criterios sustantivos de una noticia son: Importancia y su interés. Irrelevancia y su desinterés.

6.3- Cuál de estos criterios hace a la calidad de una noticia televisiva: Los estándares técnicos mínimos. Claridad de Lenguaje. Acción. Ritmo. Globalidad.

6.3- Según Gans es más importante el texto verbal o las imágenes: El texto verbal es tan importante como las imágenes. El texto verbal. Las imágenes.

6.9- Para Gans, las rutinas productivas están: Orientadas a facilitar el trabajo de producción y elaboración de la información. Orientadas a memorizar el trabajo de producción y elaboración de la información.

(6.3) Las rutinas productivas se caracterizan por…. Estar orientadas a facilitar el trabajo de producción y elaboración de la información. Estás rutinas se encuentran impregnadas a su vez por los criterios de noticiabilidad cuya expresión son los valores/noticias. Estar orientadas a memorizar el trabajo de producción y elaboración de la información. Estás rutinas se encuentran afectadas a su vez por los criterios de noticiabilidad cuya expresión son los valores.

6.3- La noticiabilidad se encuentra estrechamente vinculada a: Los procesos de rutinización y estandarización. Los procesos de memorización y estereotización.

(4.6)- La concepción de que las noticias solo son idóneas cuando se presentan de manera narrativa corresponde: Al criterio relativo al medio. Al criterio absoluto al medio.

(6.3) La frecuencia es un criterio de noticiabilidad relativa al : Medio. Espacio.

(5.3) La producción estandarizada supone: Esquemas y estereotipos que se repiten de un producto a otro. Esquemas y estereotipos que no se repiten de un producto a otro.

6.3- Las fases principales de la producción informativa son: Recogida, selección y presentación. Acogida, elección y presentación.

6.3- Cuál es la fuente más conspicua de materiales noticiables: Las personas o instituciones con más poder. Las personas o instituciones con menos poder.

6.3- Quién afirmaba que mientras más negativas sean las consecuencias de un acontecimiento, más probabilidad tiene de llegar a ser noticia: Wolf. Dovs. Cohen.

6.3- El editing tiende a: Dar una representación breve y significativa del objeto de la noticia. Dar una representación extendida y significativa del objeto de la noticia.

6.3- Según Cohen: La prensa es capaz de indicar acerca de los temas del público. La prensa es incapaz de indicar acerca de los temas del público.

6.9- Las fases de la producción de noticias incluyen : La recogida de material informativo, La selección de noticias y el editing y la presentación de la noticia. La selección de noticias y el editing.

6.11- El objetivo principal del editing es: La transformación de una noticia en una historia dotada de un comienzo, un desarrollo y un final. La edición de una noticia para darle formato gramatical y que pueda ser publicada.

6.11- La Cultura Profesional del periodista está ligada a: La autoridad institucional y las sanciones, los sentimientos de estima y obligación a los superiores. Los sentimientos de estima y obligación a los superiores.

6.8- Según Gans ¿Cuáles son los factores que determina la convivencia del periodista de servirse de una fuente determinada?. Oportunidad, productividad, fiabilidad, credibilidad y autoridad. Oportunidad, productividad, fiabilidad, credibilidad y roses.

6.10- La característica de la Información Impresa es: Que proporciona a los lectores una indicación visible y con fuerza. Que proporciona a los lectores una indicación implícita pero débil.

6.10- Importancia de una noticia: Importancia de un acontecimiento y sus actitudes. Importancia de un acontecimiento y sus orígenes.

Denunciar Test