option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecn. de Comun. y Docum. Cient. Parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecn. de Comun. y Docum. Cient. Parte 3

Descripción:
Master Universitario de Investigación CCSS

Fecha de Creación: 2022/01/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué permiten hacer los Gestores de citas?. crear, mantener, organizar, compartir y dar forma a las referencias bibliográficas a partir de distintas fuentes de información con un formato normalizado. crear, organizar pero no compartir y dar forma a las referencias bibliográficas a partir de algunas fuentes de información en un solo formato. crear, mantener, organizar, compartir y dar formas a las citas y referencias bibliográficas a partir de distintas fuentes de información con la posibilididad de crearlos en distintos formatos normalizados.

¿Qué gestores de bibliográficos combinan una versión web con una versión de escritorio?. Mendeley. Jabref. Refworks y Endnote online. Mendeley y Zotero.

¿Que gestor bibliográfico no extrae automáticamente los metadatos y las referencias de los artículos desde archivos PDF?. Mendeley. Zotero. Refworks. ENDNOTE.

¿Que gestor bibliográfico gestiona información en distintos formatos como pdf, archivos de texto, audios, imágenes o vídeos?. Mendeley. Zotero. Refworks.

¿Que gestor bibliográfico permite escribir nuestro trabajo académico?. Mendeley. Zotero. Refworks.

¿De dónde recupera información Mendeley?. desde archivos pdf. desde Crossref, PubMed, ArXiv, entre otros. Desde archivos de texto. desdes Pdf y de aplicaciones como Crossref, PubMed y ArXiv.

¿Qué gestor no permite compartir referencias?. Mendeley. Zotero. RerfWorks. Endnote. Jabref.

¿Qué gestor bibliográfico es gratuito sin opción a premiun para todos sus usuarios?. Mendeley. Zotero. Refworks. Jabref.

¿Qué gestor bibliográfico tiene un plugin complemento para google Docs?. Mendeley. Zotero. RefWorks. Endnote.

¿Que gestor bibliográfico permite gestrionar información de muchos tipos de documentos (artículos científicos, blog, páginas web...)?. Mendeley. Zotero. RefWorks.

¿Qué es el Factor de Impacto? (señala la opción incorrecta). indica el promedio de citas que reciben los artículos en revistas científicas en un año determinado. es un indicador bibliometrico usado para medir la calidad de una revista. Las revistas sengún su Factor de Impacto se divide en 4 Cuartiles y se comparan entre ellas. Es un indicador infalible de calidad.

¿Qué gestor bibliográfico deja saber quién está leyendo el mismo artículo, permitiendo descubrir literatura relevente?. Citeulike. Zotero. Refwork.

¿Cuales son los principales factores de impacto?. JCR, SJR, Índice H, Google Scholar Metrics, Journal Scholar Metrics y SciELO. InCites Journal Citation Reports y Scimago Journa Rank. Google Scholar Metrics y Journal Scholar Metrics.

¿Qué otros índices tratan de observar los elementos de calidad que tienen las revistas?. La presencia en BBDD y el índice de clasificación o evaluación. Los Criterios específicos de edición y las políticas de acceso abierto. Todos las respuestas son correctas.

¿Que bases de datos temáticas aportan otros factores de calidad distintos al factor de impacto?. Scimago, Journal Citation Reports y Journal Scholar Metrics. Resh, Latindex, Dice, Erih, Ulrichweb y Miar. SciELO y Google Scholar Metrics.

¿Cuales son los criterios de calidad alternativos que establecen Aneca y Cneai?. Criterios sobre la calidad informativa, Criterios sobre la calidad del proceso editorial y Criterios sobre la calidad científica. Criterios sobre la calidad del proceso de publicación, Criterios sobre la calidad del documento y Criterios sobre la calidad del investigador. Criterios sobre la calidad del proceso editorial, Criterios sobre la responsabilidad del investigador y Criterios sobre la calidad del documento.

¿Cual de los siguientes criterios no forma parte de la calidad informativa?. Instrucciones detalladas a los autores. Traducción del sumario, Títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes en ingles. Información sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos. Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos. Anonimato en la revisión de los manuscritos.

¿Cual de los siguientes criterios no forman parte de la calidad del proceso editorial?. Periodicidad de las revistas y regularidad y homogeneidad de la línea editorial en libros. Anonimato en la revisión de los manuscritos. Comunicación motivada de la decisión editorial. Porcentaje de los artículos que deberán ser trabajos que comuniquen resultados de investigaciones originales (mas del 75%).

¿Cual de los siguientes criterios no forman parte de la calidad científica de las revistas?. Porcentaje de los autores que serán externos al comité editorial y virtualmente ajenos a la organización editorial de la revista (más del 75%). Porcentaje de los artículos que deberán ser trabajos que comuniquen resultados de investigaciones originales (mas del 75%). Instrucciones detalladas a los autores.

¿Quien propuso el factor de impacto?. Eugene Gardfield en los años 60. Eustaquio Garfield en los años 80. Eulalio Gardfield en lso años 60.

¿De qué revistas proporciona el factor de impacto la Journal Citation Reports (JCR)?. de las revistas de la WOS. de las revistas de Scopus. De las revistas de la WOS y Scopus.

¿De qué revistas indica el factor de impcato el SJR (Scimago Journal & Country Rank). De las revistas recogidas en Scopus. De las revistas recogidas en la WOS. De las revistas recogidas en Scopus y la WOS.

¿Que base de datos temática indica el factor SJR, el índice H y los cuartiles?. Scimago Journal & Country Rank. Journal Citation Reports. Google Scholar Metrics.

¿Que indicador bibliométrico fue credo por Jorge E. Hirsch, Físico de la Universidad de California, en 2005?. El factor de Impacto. El índice H. Los criterios de calidad de edición.

¿Cómo evalua la producción cientifica de un investigador, revista o institución el Índice H?. estableciendo una relación entre el número de artículos publicados y el número de citas recibidas. es el número de citas que tienen un artículo, revista o institución en un año. Indice h 10 son como mínimo 10 artículos que han recibido entre todos al menos 10 citas.

¿Qué recursos ofrencen el índice H?. Scopus y WOS. Google Scholar. Journal Scholar Metrics, Scopus, WOS yGoogles Scholar.

¿quién ha elaborado el íncice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar para diversos periodos?. El grupo EC3 de la Universidad de Granada. El grupo SJ035 de la Universidad de Zaragoja. El grupo IC3 de la Universidad de Granada.

¿qué dos criterios utiliza el Journal Scholar Metrics para incluir a las revistas?. Contar con 10 artículos y poseer al menos una cita. Contar con 100 artículos y poseer al menos una cita. Contar con 150 artículos y poseer al menos una cita.

¿Qué recursos cuentan con criterios de calidad editorial para las revistas?. Latindex, Resh, MIAR. Latindex, Resh y ULRCHSWEB. Latindex, MIAR y FECYT.

¿Qué indices de clasificación conforma a una valoración de las revistas atendiendo a la calidad editoria, presencia en base de datos de prestigio y factor de impacto entre otros existen?. CIRC, CARHUS+, ERIHPLUS Y FECYT. CIRC, SJR, JCR, y FECYT. DIALNET, FECYT y ERIHPLUS.

¿Qué criterios proporciona el factor de difusión (ICDS) de MIAR?. Presencia en catálogos y bases de datos, Antiguedad y pervivencia de la revista. Periodicidad de los artículos, presencia en baso de datos y citas. Presencia en catálogos y bases de datos, Actualidad y pervivenci de la revista.

¿Que recurso mide cuantitativamente la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales y Humanidades en función de su presencia en distintos tipos de base de datos?. MIAR. LATINDEX. RESH.

¿Que otros indicadores ofrece MIAR además del factor de difusión (ICDS)?. CIRC, CARHUS+, FECTY, ERIHPLUS Y LATINDEX. Las políticas de acceso abierto de las revistas Sherpa Romeo y Dulcinea. Todas las respuestas son correctas.

Contras del Recurso MIAR. Aunque indica el CIRC Y el número de criterios cumplidos de LATINDEX hay que buscar cuales son. Aunque muestra el factor de impacto SJR hay que averiguar la posición de la revista en el total y el cuartil que le corresponde. las dos respuestas son correctas. Miar no tiene contras.

¿Qué recurso ofrece criterios de calidad para las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales desarrolado por el grupo EPUC del CCHS del CSIC y el grupo EC3 de la Universidad de Granada. Resh. MIAR. LATINDEX.

¿Qué indicadores muestra el recurso RESH?. índice de impacto, crterios de calidad editorial de CNEA, ANECA Y LATINDEX, difusión de las revistas en bases de datos nacionales e internacionales, opinión de expertos y si la revista está aprobada por FECYT. Índice H, criterios de calidad editorial de LATINDEX, opinión de expertos y aprobación del EECTI. Índice de impacto, índice h, criterios de calidad de CNEA y ANECA y la opinión de expertos.

¿que Recurso analiza las revistas de américa latina, El Caribe, España y Portugal?. MIAR. RESH. LANTINDEX.

¿Cuántos criterios de calidad editorial establece LATINDEX?. 33 en revistas electrónicas y 36 en revistas impresas. 33 en revistas impresas y 36 en revistas electrónicas. 36 en cualquier formato de revista actualizados.

¿qué criterios de calidad editorial se consideran para la publicación de libros?. Sistema de selección y evaluación de originales y comunicación al autor del resultado. Importancia de la editorial en la materia. Calidad formal de la edición. todas las anteriores.

¿qué indicadores muestra con índices de calidad de los libros?. SPI (Scholarly Publishers Indicators) y Book Publishers Library Metrics. Publisher Scholar Metrics y Bipublishers-Bibliometric Indicators for Publishers. Todos los anteriores.

¿Que siestema de información ofrece indicadores y herramientas relacionados con las editoriales científicas o de interés para la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales mostrando un ranking de editoriales basadas en la opinión de expertos?. SPI. PUBLISHERS SCHOLAR METRICS. BOOK PUBLIHERS LIBRARY METRICS.

¿Qué tres indicadores consideran los expertos para establecer el rankin ofrecido por SPI?. Prestigio medido por el facto ICEE de editoriales nacionales e internacionales para todas las áreas y por disciplinas entre los años 2012 y2014. Especialización temática y Sistema de selección de originales. Las dos respuestas son correctas.

¿Qué recurso mide el impacto de las editorales del recuento de citas de los libros publicado por los profesores o investigadores de universidades pública españolas indizados en Google Scholar hasta el 2012 en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales?. SPI. Publishers Scholar Metrics. Bipublishers - Bibliometric Indicators for Publishers.

¿Cómo ordena los listados de editoriales el Publiserhrs Scholar Metrics?. Por número de libros de una editorial que figuran entre los libros altamente citados de la muestra. Por número total de citas de libros de una editorial que figuran entre los libros altamente citados. índice global del total que relaciona la lista de libros y de citas. Los ordena de las tres maneras.

¿que sistema tiene por objetivo proporcionar unos códigos numéricos o alfanuméricos, únicos y permanentes para cada investigaror?. Los identificadores de autor. los perfiles de autor. Las redes sociales de investigadores.

¿Cuáles son los identificadores de autor más conocidos y cosolidados?. ORCID ID, Researcher ID y Author ID. ISNI y VIAF. Mendeley, ResearchGate y Dialnet.

Los perfiles de autor. son perfiles curriculares que asignan códigos permanentes de identificación a los autores y permiten reunir toda su producción científica. son perfiles curriculares que no asignan códigos a los autores y perminten reunir todas la producción científica mostrando la identificiación, métrica y divulgación. son perfiles curriculares que no asignan códigos a los autores y permiten reunir toda la producción pero no muestran la identificación permanente del autor, ni las métricas ni la divulgación.

¿Dónde se pueden generar los prefiles de autor?. En Google Scholar Citations, Mendeley, ResearchGate, Academia.edu y Dialnet. En Publons, Author ID y ORCID-ID. En Google Scholar Metrics, Mendeley, ResearchGate, Academia.edu y Dialnet.

¿Qué características tiene los perfiles e identificadores de autores? señala la opción incorrecta. Pueden ser voluntarios o automáticos. Permiten normalizar el nombre del autor y dar precisión a la búsqueda del mismo. Facilitan la identificación, la producción científica y métricas del autor. Aumentan la visibilidad y difusión de la producción científica. Siempre ofrecen textos completos.

¿qué recursos generan automáticamente los perfiles o los identificadores del autor?. Redes académicas. Google Scholar Citation, Orcid, Researcher ID. Author ID de Scopus y Dialnet.

¿Para qué sirve la firma normalizada?. para determinar un único nombre personal y mencionar en sus publicaciones la institución a la que pertence. para la correcta identificación del autor en las bases de datos y aumentar la visibilidad. para dar uniformidad a la producción científica. Todas son correctas.

¿qué recurso ofrece un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores posibilitando la interoperatibilidad con las diferentes bases de datos de las instituciones?. la firma normalizada. el CV normalizado. el indentificador del autor.

¿Que permite el CV normalizado? señala la incorrecta. presentar la información curricular en un mismo formato a todas las convocatorias del Plan Estatal y autónomas que lo aceptan. Importar publicacones desde WOS, Scopus, PubMed y ORCID automáticamente. Traducir el CVN automáticamente en seis idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés. no permite adaptar el CV según las necesidades de las convocatorias.

Denunciar Test