option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnica AIDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnica AIDA

Descripción:
Aprendemos sobre la técnica AIDA para crear productos innovadores.

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El equipo de estudiantes del 4to grado está promocionando su proyecto de emprendimiento, una línea de jabones artesanales. Han diseñado afiches con un eslogan llamativo y una imagen de alta calidad del producto, captando de inmediato la curiosidad de sus compañeros en los pasillos de la escuela. Esta acción, que busca captar la mirada de su público objetivo, ¿A qué etapa del modelo AIDA corresponde?. Interés. Deseo. Atención.

Los estudiantes del 5to grado, que han creado una aplicación para organizar tareas escolares, han logrado que muchos de sus compañeros tengan el anhelo de descargar la versión de prueba. Ahora, para que la adquieran, han enviado una notificación a los usuarios destacando las funcionalidades premium de la aplicación, como la sincronización con el calendario y la personalización de temas. Esta estrategia de comunicación, que busca generar una preferencia por su producto, ¿A qué etapa del modelo AIDA se alinea?. Atención. Deseo. Acción.

En la feria de emprendimiento de la escuela, los estudiantes del 5to grado han creado un sistema de flyers con un código QR que enlaza a un formulario de pedido en línea. Esta acción, que facilita el proceso de compra una vez que el cliente ha mostrado interés y deseo por el producto, ¿A qué etapa del modelo AIDA está orientada?. Atención. Deseo. Acción.

Un grupo de estudiantes está promocionando su proyecto de cuadernos ecológicos. Después de llamar la atención con afiches que tienen un diseño minimalista, han logrado que sus compañeros se acerquen a su stand. Ahora, el equipo ha colocado una infografía que detalla los beneficios de su producto para el medio ambiente y la calidad de los materiales. ¿A qué etapa del modelo AIDA corresponde la acción de informar sobre las características y beneficios del producto?. Deseo. Acción. Interés.

El equipo de estudiantes del 3er grado ha diseñado un logo muy original para su proyecto de snack saludables. Lo han estampado en polos que usan todos los miembros del equipo y han colocado stickers en las mesas del comedor escolar. El objetivo es que la imagen del producto se posicione en la mente de sus compañeros. ¿Qué etapa del modelo AIDA buscan alcanzar con esta estrategia?. Interés. Atención. Acción.

Los estudiantes del 5to grado, que han creado una revista digital escolar, han hecho que la comunidad educativa tenga preferencia por su revista al publicar un adelanto del contenido de su primera edición en las redes sociales. A continuación, para que se suscriban, han lanzado una promoción de suscripción anual con un descuento del 50% por un tiempo limitado. ¿A qué etapa del modelo AIDA está orientada la promoción con descuento?. Acción. Deseo. Interés.

Un grupo de estudiantes ha desarrollado una campaña publicitaria para su proyecto de galletas de avena. Para la etapa de "deseo", han creado testimonios de estudiantes que ya han probado sus productos y han compartido la información a través de la página de Facebook de la escuela, destacando el sabor y la calidad de las galletas. ¿Cuál es el propósito de esta estrategia en el modelo AIDA?. Generar curiosidad para que el cliente se acerque al stand. Convencer al usuario para que recomiende el producto. Persuadir al cliente para que quiera llevar el producto.

Un grupo de estudiantes del 5to de secundaria ha desarrollado un prototipo de una aplicación móvil para la gestión de tareas escolares y se prepara para presentarlo ante sus compañeros y docentes en la feria de emprendimiento de la escuela. La presentación inicial tiene más de 40 diapositivas y una duración de 35 minutos. El docente les ha sugerido que optimicen su presentación para mantener la atención del público y transmitir el mensaje clave de manera efectiva. Aplicando la Regla de Guy Kawasaki, ¿Cuál sería la estrategia más adecuada para que los estudiantes reestructuren su presentación?. Reducir el número de diapositivas y aumentar el tiempo de exposición. Mantener las 40 diapositivas, pero con menos texto. Aplicar la regla 10/20/30 para una presentación más concisa y efectiva.

El equipo de estudiantes del 4to grado ha creado un proyecto de negocio para vender productos de repostería saludable. En la fase de presentación, han preparado un documento con una tipografía muy pequeña para incluir la mayor cantidad de información posible. El docente les ha advertido que el público podría tener dificultades para leer y comprender la información de la presentación. Considerando el aspecto tipográfico de la Regla de Guy Kawasaki, ¿Cuál es la recomendación que deben seguir los estudiantes para asegurar que su presentación sea legible para todos?. Usar una tipografía de 20 puntos para el título y 10 para el cuerpo. Usar una fuente decorativa para que sea más atractiva. Utilizar una tipografía de al menos 30 puntos para garantizar la visibilidad.

Un grupo de estudiantes está presentando un proyecto de emprendimiento social para la recolección y reciclaje de residuos tecnológicos. Su presentación en la feria escolar es muy extensa, con 25 minutos de duración, y el público pierde el interés a los 10 minutos. La directora de la escuela, que es parte del jurado, ha observado que las presentaciones más exitosas son las que captan la atención de manera rápida. Basándose en la Regla de Guy Kawasaki, ¿Cuál es el tiempo máximo que debería durar la presentación de su proyecto para mantener el interés del público?. 30 minutos. 25 minutos. 20 minutos.

Un estudiante de 5to de secundaria ha desarrollado un innovador proyecto de agricultura vertical para espacios urbanos. Tiene la oportunidad de presentar su idea al director del colegio durante un breve encuentro en el pasillo, pero solo dispone de un minuto. El estudiante está nervioso y no sabe por dónde empezar. El docente de Educación para el Trabajo les ha explicado que un buen "Elevator Pitch" debe ser conciso y persuasivo. ¿Cuál sería el primer paso que el estudiante debería tomar para captar la atención del director de forma efectiva?. Exponer todos los detalles técnicos de su sistema de riego. Presentar una lista completa de los materiales y el presupuesto. Iniciar con una frase impactante que describa el problema que resuelve su proyecto.

En la feria de emprendimiento, un grupo de estudiantes ha desarrollado una aplicación móvil para la gestión de tareas escolares. Han logrado que un inversor local se interese en su proyecto, pero solo tienen el tiempo que dura el recorrido entre dos stands para explicar su propuesta. El docente les ha enfatizado que el "Elevator Pitch" no solo debe presentar el proyecto, sino también el valor que este ofrece. ¿Cuál es la estrategia más apropiada para que los estudiantes comuniquen eficazmente la propuesta de valor de su aplicación?. Mencionar todas las características técnicas de la aplicación. Enfocarse en cómo la aplicación simplifica la vida de los estudiantes y mejora su rendimiento académico. Presentar un extenso informe financiero del proyecto.

Denunciar Test