Técnica radiológica Simple (Autoevaluación) Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnica radiológica Simple (Autoevaluación) Tema 3 Descripción: Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferir y cintura pelvica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando se realiza una radiografía del fémur se han de seguir recomendaciones como: Realizar dos exposiciones en la misma proyección. Utilizar rejilla antidifusora. Usar protector gonadal. Todas son correctas. Es una proyección adicional de la extremidad inferior: Pies en carga. Calcáneo axial. A y B son correctas. Rodilla anteroposterior. La cintura pélvica hace referencia a: Íleon. Isquion. Pubis. Todas son correctas. La distancia del foco al receptor de imagen (DFRI) en radiografías de la extremidad inferior y cintura pélvica es de: 2 metros. 50 centímetros. 1 - 1.2 metros. 1.5 - 2 metros. Las radiografías de la articulación coxofemoral, femorotibial y el arco longitudinal del pie se realizan con: Estativo horizontal. Estativo vertical. Sedestación. Todas son incorrectas. Las recomendaciones generales para realizar radiografías de la extremidad inferior y la cintura pélvica incluyen: Usar un foco grueso. Utilizar obligatoriamente una rejilla antidifusora. No es necesario usar sujeciones o apoyos. Todas son incorrectas. Para centrar las radiografías de pies y dedos del pie se usa como punto de referencia: Plano sagital medio. Plano coronal medio. Plano lateral medial. Plano oblicuo medial. Para evaluar el espacio femorotibial cuando aguanta peso corporal se utiliza la proyección: Rodilla anteroposterior. Rodillas en carga anteroposterior. Método de Rodillen. Todas las anteriores son incorrectas. Para evaluar y diagnosticar traumatismos o dolores del calcáneo (talón del pie) se usa la proyección: Calcáneo posterior. Calcáneo axial. Método calcánico. Ninguna es correcta. Para las personas con dolores de cadera o principios de artrosis se utiliza la proyección adicional denominada: Método de Dunn. Método Danelius-Miller. Método de Lequesne. Método de Dina. |