option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de comunicación y relación de ayuda

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de comunicación y relación de ayuda

Descripción:
Primero parcial

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación intrapersonal es la que tiene lugar entre una persona o varias. Verdadero. Falso.

El modelo de comunicación transacción las personas tienen que ponerse en el puesto de la otra. Verdadero. Falso.

Generalización excesiva: se piensa que si es cierto en un caso, se puede aplicar a cualquier otro caso que sea similar. Verdadero. Falso.

Eliminaciones en la comunicación, señala las incorrectas. Catastrofismo. Autoreferencia. Pensamiento dicotómico. Filtro mental. Autoreferencia y pensamiento dicotómico.

Es la irreversibilidad: una persona se ha comportado de un modo determinado, siempre tiene que obrar por igual. Verdadero. Falso.

Comunicación funcional: señala las correctas. A) Envía mensajes incompletos. B) Suprime fragmentos que sirven de conexión. C) Pide la replica. D) Expresa con firmeza su opinión. C y D.

Comunicación disfuncional: señale la falsa. Suprime fragmentos enteros que sirven de conexion. Es receptivo a la réplica. Utiliza pronombres de forma vaga. A veces no envía mensaje alguno pero se comporta como si lo hubiera hecho.

La observación… señala la correcta. Falta de atención. Atención sostenida. Proceso pasivo. Reunión de lo que se ha visto solamente.

La percepción es activa, individual, subjetiva, llena de errores. Verdadero. Falso.

La observación: atención sostenida e incondicional, a los hombres o a las cosas con el fin de conocerlos mejor. Verdadero. Falso.

La observación: señala la falsa. Proceso activo e involuntario. Estado de alerta. Concentración. Escuchar.

Señala la correcta: La observación debe ser... Precisa y verídica. Completa y verídica. Concisa y verídica. Todas son correctas.

La interpretación son reflexiones sobre nuestras observaciones. Verdadero. Falso.

Se realiza de forma involuntaria, acumula información, estar atento a su alrededor. Observación dirigida. Observación no dirigida. Observación sistematizada. Observación no sistematizada.

Organizada, precisa, emplea un método claro. Observación sistematizada. Observación no sistematizada. Observación dirigida. Observación no dirigida.

Espacio Vital: Las personas tienen necesidad de conservar una distancia precisa ante los otros para sentirse a gusto. Verdadero. Falso.

Un enfermero menciona que el pantalón del paciente es azu. No sistemática. No pertinente. Imprecisión. Muy sistematizada.

El paciente está más tranquilo en ese momento, pero no utiliza instrumentos ni compara la situación con otros momento. No pertinente. No sistemática. No sistematizada. Controlada.

La primera impresión varía entre 1 a 2 minutos en el encuentro cara a cara y más lento en el telefónico. Verdadero. Falso.

Características de la mirada, señala la correcta. Mantener la mirada durante 5 seg, mirar exclusivamente a los ojos. Alternar la mirada entre los ojos y otras partes, mantener la mirada 10 seg. Mirar de manera insistente a los ojos durante 2 seg, no desviar mirada. Mantener mirada durante 2-3 seg, alternando a otras partes.

Es preferible repetir las cosas una cosa dos o tres veces a decirlo muy deprisa o lentamente. Verdadero. Falso.

En cuanto a la voz: la fuerza y el volumen no se deben variar. Verdadero. Falso.

El silencio de poder hace que la persona se sienta cómoda en todo momento. Verdadero. Falso.

Importancia de las pausas: Es importante tener en cuenta las pausas e ir intercalándolas con paráfrasis. Verdadero. Falso.

Factores que influyen en los silencios: Emocionales y de interacción. Emocionales, personales y de interacción. Emocionales, intelectuales y de interacción. Intelectuales y de interacción.

Es importante clarificar el silencio con el paciente. Verdadero. Falso.

La expresión facial y la sonrisa son aspectos de la comunicación verbal. Verdadero. Falso.

En cuanto a la distancia: Tenemos que considerar bajo nuestro criterio que distancia tener con cada paciente. Verdadero. Falso.

En cuanto a la distancia de contacto está limitada por la extensión del brazo. Verdadero. Falso.

La distancia social próxima es común en oficinas, mientras que la lejana corresponde a conversaciones formales. Verdadero. Falso.

Hablar de pie: Pasos continuos, levantar barbilla, ponerse lateralemente. Bajar barbilla, girar hacia unos y otros, piernas separadas. Piernas no muy separadas, barbilla alta, mirada de frente. Todas son incorrectas.

La mesa redonda, con asientos de la misma altura, refuerza el sentido de igualdad. Verdadero. Falso.

Las manos pueden estar detrás de nosotros, los codos flexionados, sin rigidez y con movimiento. Verdadero. Falso.

El tacto amigable está reservado para relaciones cercanas como parejas o padres e hijos. Verdadero. Falso.

El apretón de manos: Indica afirmación y que se está de acuerdo o se comparten los sentimientos de la otra persona. Verdadero. Falso.

Ciertos olores pueden impedir que el profesional se concentre en una buena escucha. Verdadero. Falso.

Debemos tener presente: vestimenta adecuada y la utilización de colonias con olores fuertes para reducir olores. Verdadero. Falso.

El código o clave es la vía comunicativa que escoge el emisor para realizar la codificación. Verdadero. Falso.

Los ruidos pueden ser: Físicos y psíquicos. Físicos, psicológicos y semánticos. Físicos, psicológicos y léxicos. Físicos, psicológicos y ambientales.

El emisor debe: Codificar. traduce el mensaje a unos signos capaces de ser reconocidos. Verdadero. Falso.

El sentimiento manifiesta la importancia, el peso y la gravedad del problema o lo que le está comunicando. Verdadero. Falso.

Cuando un paciente tiene un problema, hay que intentar minimizarlo. Verdadero. Falso.

Sin demanda no hay el peligro de que el receptor tenga que «jugar» a descifrar, interpretar o adivinar. Verdadero. Falso.

El profesional debe ayudar al paciente a utilizar las frases vagas, abstractas o ambiguas. Verdadero. Falso.

Descodificar: es el proceso mental del receptor a través del cual descifra el código que ha utilizado el emisor. Verdadero. Falso.

Objetivo de la descodificación: Captar la visión objetiva y subjetiva del emisor. Captar la realidad subjetiva del emisor. Captar la realidad objetiva del emisor. Ninguna es correcta.

La "forma activa de escuchar" es cuando el profesional simplemente permanece en silencio. Verdadero. Falso.

Requisitos para una buena escucha activa. Realizar juicios, respeto incondicional y actitud empática. Suspender juicios, respeto condicional y actitud empática. Ninguna de las anteriores es correcta. Suspender juicios, respeto incondicional y actitud empática.

Entendemos por feedback la actitud de devolver al paciente lo que este le acaba de decir. Verdadero. Falso.

«Es la capacidad de percibir el mundo externo de la otra persona, integrado por significados personales y privados. Verdadero. Falso.

La confrontación: Consiste en tener la capacidad de ser concretos y específicos en lo que hablamos. Verdadero. Falso.

Inmediatez: el profesional coloca al paciente en la situación aquí y ahora de lo que este expresa. Verdadero. Falso.

Dirigir o mandar: Tú lo que debes hacer es…», en lugar de: «Veamos qué solución es la más adecuada». Verdadero. Falso.

Moralizar, evaluar, culpar: Si no haces lo que te digo, lo vas a pasar muy mal. Verdadero. Falso.

Juzgar, Criticar, Interpretar, Catalogar y Etiquetar: No dices más que tonterías», o «Te comportas como un niño». Verdadero. Falso.

Empatía: «Si tú estuvieras en mi pellejo, veríamos lo que harías.». Verdadero. Falso.

Obstáculos en la comunicación. Comparar con otras personas. Comunicación no efectiva. Investigar e interrogar. Todas son correctas.

Método yo gano, tu pierdes. Decisión lateral, satisfacción parcial, imposición. Decisión unilateral, satisfacción total, imposición. Todas son incorrectas. Decisión unilateral, satisfacción parcial, imposición.

Satisfacción mutua, compromiso de no usar el poder, búsqueda de soluciones, integración técnicas. Método I. Método II. Método III. Método IV.

Importancia en la resolución de conflictos: Comunicación asertiva, satisfacción única, respeto, búsqueda de soluciones. Comunicación asertiva y búsqueda de soluciones entre otras. Respeto y comunicación asertiva exclusivamente. Todas son incorrectas.

Denunciar Test
Chistes IA