TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL Descripción: Técnicas participativas de Jóvenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuántas son las técnicas participativas para jóvenes propuestas en el temario. Son 10 las propuestas en el temario. Son 9 las propuestas en el temario. Son 11 las propuestas en el temario. Grupo de discusión. Es una técnica compuesta por alrededor de diez participantes donde se establece un tema a debatir y una dinámica de provocación de ideas, las líneas de respuestas está delimitadas. Es una técnica compuesta por alrededor de ocho participantes donde se establece un tema a debatir y una dinámica de provocación de ideas, pero sin determinar líneas de respuestas. Es una técnica compuesta por alrededor de doce participantes donde se establece un tema a debatir y una dinámica de provocación de ideas, pero sin determinar líneas de respuestas. Sociograma. Técnica que trata de diagnosticar cómo son las relaciones sociales dentro de un grupo de personas, detectar las diferentes dinámicas que se producen como la afinidad entre su integrantes, el aislamiento o conflicto. Técnica que trata de diagnosticar cómo son las relaciones sociales dentro de un grupo de ocho personas, detectar las diferentes dinámicas que se producen como la afinidad entre su integrantes, el aislamiento o conflicto. Técnica que trata de diagnosticar cómo son las relaciones sociales dentro de un grupo de doce personas, detectar las diferentes dinámicas que se producen como la afinidad entre su integrantes, el aislamiento o conflicto. Entrevista a informantes clave. Son aquellas personas que tienen conocimientos sobre un problema o realidad que afecta a los jóvenes y que es objeto de la investigación y/o intervención. Poseen una amplia experiencia y, por diversos motivos, están en contacto directo con los jóvenes. Son aquellas personas que se inserta de manera discreta en un grupo para obtener conocimientos sobre un problema o realidad que afecta a los jóvenes y que es objeto de la investigación y/o intervención. Poseen una amplia experiencia y, por diversos motivos, están en contacto directo con los jóvenes. Son aquellas personas que tienen conocimientos sobre un problema o realidad que afecta a los jóvenes y que es objeto de la investigación y/o intervención. Poseen una amplia experiencia y, por diversos motivos, pertenecen al grupo de jóvenes que se van a estudiar. Técnica Delphi. Se trata de la remisión de un cuestionario a expertos (a partir de quince) sobre un tema relacionado con los jóvenes. Lo cumplimentan de forma individualizada siendo remitido nuevamente varias veces. Se trata de la remisión de un cuestionario a expertos (a partir de ocho) sobre un tema relacionado con los jóvenes. Lo cumplimentan de forma individualizada siendo remitido nuevamente al menos tres veces. Se trata de la remisión de un cuestionario a expertos (a partir de diez) sobre un tema relacionado con los jóvenes. Lo cumplimentan de forma individualizada siendo remitido nuevamente al menos tres veces. Grupo nominal. Consiste en reunir entre ocho y quince personas expertas, por conocimiento o por experiencia, de una temática concreta. Tan importante es la interacción grupal como la reflexiones de los integrantes, y que los expertos pertenezcan a grupos, preferiblemente, homogéneos. Consiste en reunir entre diez y quince personas expertas, por conocimiento o por experiencia, de una temática concreta. Tan importante es la interacción grupal como la reflexiones de los integrantes, y que los expertos pertenezcan a grupos, preferiblemente, homogéneos. Consiste en reunir entre doce y quince personas expertas, por conocimiento o por experiencia, de una temática concreta. Tan importante es la interacción grupal como la reflexiones de los integrantes, y que los expertos pertenezcan a grupos, preferiblemente, heterogéneos para que se produzca un grupo nominal de debate interno que sirva para avanzar en el tema en cuestión planteado. Brainwriting. El trabajador social facilita un conjunto de ideas relacionadas con una temática y a continuación formula una pregunta. Cada persona redacta una lista con sus respuestas en silencio, y cuando se agotan las ideas se solicita una de las lista elaboradas por el profesional. El trabajador social facilita un conjunto de ideas relacionadas con una temática y a continuación formula una pregunta. Cada persona redacta una lista con sus respuestas de manera pública, y cuando se agotan las ideas se solicita una de las lista elaboradas por el profesional. El trabajador social facilita un conjunto de ideas relacionadas con una temática y a continuación formula una pregunta. Cada persona (grupo de diez a quince jóvenes) redacta una lista con sus respuestas que debe hacer pública, y cuando se agotan las ideas se solicita una de las lista elaboradas por el profesional. Brainstorming. Se basa en formular una pregunta para provocar una tormenta de ideas o respuestas entre los participantes. Se basa en formular una pregunta para provocar una tormenta de ideas o respuestas entre los participantes, el grupo debe estar compuesto por un mínimo de diez y un máximo de quince participantes. Se basa en formular una pregunta para provocar una tormenta de ideas o respuestas entre los participantes, el grupo debe estar compuesto al menos por diez participantes. Phillips 6/6. Se trata de una técnica pensada para activar la participación de grupos numerosos y luego dividirlos en subgrupos formado por seis personas, que debaten entre ellos la pregunta formulada por el profesional durante seis minutos. Se trata de una técnica pensada para activar la participación de grupos numerosos y luego dividirlos en subgrupos formado por al menso seis personas, que debaten entre ellos la pregunta formulada por el profesional durante al menos seis minutos. Se trata de una técnica pensada para activar la participación de grupos numerosos para después dividirlos en subgrupos donde el tanto el número de participantes como el tiempo de debate será a criterio del profesional dependiendo de las personas participantes y el tiempo disponible, así queda abierto y no se limitan a tiempos o participantes determinados de antemano. Role-playing. Es una técnica pensada para grupos pequeños y que trata de representar una situación o realidad determinada. Es una técnica pensada para grupos y que trata de representar una situación o realidad determinada. es una técnica pensada para grupos numerosos y que trata de representar una situación o realidad determinada. |