option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUCIÓN SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO, INTERVENCIÓN Y EVALUCIÓN SOCIAL

Descripción:
Causas, niveles y factores de desprotección infantil

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desprotección moderada. Situación que provoca o se prevé que provoque un daño al menor, aunque no compromete su desarrollo o hay pronóstico positivo de evolución. En la mayoría de estos casos, el niño o niña no permanece en su familia. Situación que provoca o se prevé que provoque un daño al menor, aunque no compromete su desarrollo o hay pronóstico positivo de evolución. En la mayoría de estos casos, el niño o niña permanece en su familia. Situación que provoca o se prevé que provoque un daño al menor, aunque compromete su desarrollo o hay pronóstico positivo de evolución. En la mayoría de estos casos, el niño o niña no permanece en su familia.

Desprotección grave. Situación que ha provocado o prevé provocar en el menor un daño significativo que no compromete seriamente su evolución. Supone en algunos casos, la intervención de los servicios especializados, la retirada del niño de su ámbito familiar y la asunción de medidas de protección. Situación que ha provocado o prevé provocar en el menor un daño significativo que compromete seriamente su evolución. Supone en la mayoría de casos, la intervención de los servicios especializados, la retirada del niño de su ámbito familiar y la asunción de medidas de protección. Situación que ha provocado o prevé provocar en el menor un daño significativo que no compromete seriamente su evolución. Supone en la minoría de casos, la intervención de los servicios especializados, la retirada del niño de su ámbito familiar y la asunción de medidas de protección.

Abuso sexual. Cualquier tipo de actividad sexual con niños siempre que no se dé consentimiento expreso. Cualquier tipo de actividad sexual con niños donde pueda o no darse el consentimiento. Cualquier tipo de actividad sexual con niños siempre que no se dé consentimiento expreso por parte del menor de manera que se pueda demostrar el mismo.

Maltrato físico. Cualquier acción no accidental hacia un niño menor de 16 años que provoque o pueda provocarle daño físico o/y enfermedad. Cualquier acción no accidental hacia un niño menor de 18 años que provoque o pueda provocarle daño físico o/y enfermedad. Cualquier acción no accidental hacia un niño menor de 16 años que provoque o pueda provocarle daño un físico y no una enfermedad.

Maltrato emocional. Cualquier acción o patrón reiterado de conducta capaz de originar cuadros psicológicos-psiquiátricos del niño, siempre que el niño sea menor de 16 años. Cualquier acción o patrón reiterado de conducta capaz de originar cuadros psicológicos-psiquiátricos del niño. Cualquier acción o patrón reiterado de conducta capaz de originar graves cuadros psicológicos-psiquiátricos del niño.

Negligencia. Se define así al acto de omisión de atender a las necesidades físicas básicas del niño menor de 16 años de modo temporal o permanente por parte de quienes son responsables de su cuidado. Se define así al acto de omisión de atender a las necesidades físicas básicas del niño de modo temporal o permanente por parte de quienes son responsables de su cuidado. Se define así al acto de omisión de atender a las necesidades físicas de cualquier tipo del niño de modo temporal o permanente por parte de quienes son responsables de su cuidado.

Señala las teorías y enfoques que determinan los principios y criterios de actuación en el caso maltrato/desprotección infantil. La teoría ecológico-sistémicas, la teoría del apego, la teoría de las necesidades infantiles. La teoría sistémicas, la teoría del apego, la teoría de las necesidades infantiles. Las teorías ecológico-sistémicas, la teoría del acercamiento, la teoría de las protección de infantiles.

Las teorías ecológico-sistémicas. enfoque ecológico identifica tres niveles: parental individual (desarrollo ontogenético); ambiente familiar (microsistema); social (exosistema) y cultural (macrosistema). enfoque ecológico identifica cuatro niveles: parental individual (desarrollo ontogenético); ambiente familiar (microsistema); social (exosistema); y cultural (macrosistema). enfoque ecológico identifica cinco niveles: parental individual; el ontogenético; ambiente familiar (microsistema); social (exosistema); y cultural (macrosistema).

La teoría del apego. Desarrollada por John Bowlby (2004) se centra en el estudio de la relación paterno-filial. Considera que el apego es uno de los factores que goza de un influencia relativa y ejerce en el desarrollo de la personalidad. Desarrollada por John Bowlby (2014) se centra en el estudio de la relación paterno-filial. Considera que el apego es uno de los factores que mayor influencia ejerce en el desarrollo de la personalidad. Desarrollada por John Bowlby (2014) se centra en el estudio de la relación paterno-filial. Considera que el apego es uno de los factores que goza de un influencia relativa y ejerce en el desarrollo de la personalidad.

La teoría de las necesidades básicas de la infancia. Se trata de tener en cuenta que la infancia tiene una serie de derechos vinculados a la satisfacción de sus necesidades fundamentales, que pueden ser tomadas por el profesional como referencia a la hora de orientar la prevención, la intervención y la toma de decisiones. Se trata de tener en cuenta que la infancia tiene una serie de derechos vinculados a la satisfacción de sus necesidades fundamentales, que deben ser tomadas como referencia a la hora de orientar la prevención, la intervención y la toma de decisiones. Se trata de tener en cuenta que la infancia tiene una serie de derechos vinculados a la satisfacción de sus necesidades fundamentales, que suelen ser tomadas por el profesional como referencia a la hora de orientar la prevención, la intervención y la toma de decisiones.

Denunciar Test