option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas e Instrumentos para la Recogida de Información

Descripción:
temas 7-10

Fecha de Creación: 2024/12/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 48

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las escalas se utilizan para…. …determinar el grado o frecuencia con que se da un rasgo, característica o conducta. …determinar la presencia o ausencia de un rasgo, característica o conducta. …determinar el valor ético de un rasgo, característica o conducta.

Las escalas pueden clasificarse según el tipo de ‘entidad a escalar’. A este respecto, ¿qué tipo de métodos de escalamiento estudia “las diferencias individuales en las actitudes producidas en los sujetos ante determinados estímulos”?. Métodos centrados en los sujetos. Métodos centrados en los estímulos. Métodos centrados en las respuestas.

Cómo se denominan las escalas que constituyen una serie graduada de trabajos tipo, que sirven como punto de comparación para apreciar los trabajos similares realizados por cualquier sujeto?. Escalas de producción escolar. Escalas de estimación. Escalas de actitudes.

Cómo se denominan a las escalas que se aplican en el contexto de la observación?. Escalas de estimación. Escalas de actitudes. Escalas de producción escolar.

Cuál de las siguientes es una escala sumativa?. Escala de Likert. Escala de Thurstone. Escala de Guttman.

¿Cuál de las siguientes es una escala diferencial?. Escala de Likert. Escala de Thurstone. Escala de Guttman.

Cuál de las siguientes es una escala acumulativa?. Escala de Guttman. Escala de Thurstone. Escala de Likert.

En las escalas de Likert…. ...todos los ítems tienen el mismo valor; y las mismas respuestas, dadas a ítems distintos, tienen idéntico peso en la puntuación final. …cada uno de los ítems tiene un valor distinto; y las mismas respuestas, dadas a ítems distintos, tienen un peso diferente en la puntuación final. …los ítems pares tienen el mismo valor, pero los ítems impares no.

En las escalas de Likert…. …los ítems deben presentarse en orden aleatorio. …los ítems deben presentarse en orden de dificultad decreciente. …los ítems deben presentarse en orden de dificultad creciente.

En la aplicación de una escala de Thurstone…. …los sujetos señalan directamente si están “de acuerdo” o “en desacuerdo” con cada uno de los ítems de la escala. …los sujetos señalan en qué medida cada uno de los ítems de la escala podría aplicarse a su comportamiento habitual. …los sujetos señalan su grado de acuerdo-desacuerdo con cada uno de los ítems de la escala.

La puntuación total de un sujeto en una escala de Thurstone…. …es la media de los valores escalares asociados a los ítems con los que el sujeto indicó estar “de acuerdo”. …es la media de los valores escalares asociados a los ítems con los que el sujeto indicó estar “en desacuerdo”. …es la suma de los valores escalares asociados a los ítems con los que el sujeto indicó estar “en desacuerdo”.

El Escalograma de Guttman se basa en la idea de que…. …si un sujeto responde favorablemente a un determinado estímulo, lo hará también a todos aquellos que estén por debajo de él en la escala de inclusión construida. …si un sujeto responde negativamente a un determinado estímulo, lo hará también a todos aquellos que estén por debajo de él en la escala de inclusión construida. …si un sujeto responde favorablemente a un determinado estímulo, lo hará también a todos aquellos que estén por encima de él en la escala de inclusión construida.

Por convención científica, se considera que un conjunto de ítems constituye una escala de Guttman, si su coeficiente de reproductividad es…. …mayor que 0,90. …igual a 0,90. …menor que 0,90.

Las escalas de diferencial semántico (o escalas tipo Osgood) son escalas bipolares que se representan en un continuo dividido normalmente en…. …7 categorías. …6 categorías. …5 categorías.

En las escalas de diferencial semántico (o escalas tipo Osgood)…. …se suele pedir a los sujetos que contesten de forma pausada, ya que se prima la reflexividad de la respuesta afectiva. …se suele pedir a los sujetos que contesten de forma rápida, ya que se prima la espontaneidad de la respuesta afectiva. …se suele pedir a los sujetos que conteste de forma inusual, ya que se prima la excentricidad de la respuesta afectiva.

Berk (1998) define los Test Referidos a un Criterio (TRC) como aquéllos…. …construidos para evaluar el nivel de ejecución de un sujeto con respecto a un dominio de conductas bien definidas. …construidos para evaluar el nivel de ejecución de un sujeto con respecto a su grupo de referencia (o grupo normativo). …construidos para evaluar el nivel de ejecución de un sujeto con respecto a un dominio de conductas mal definidas.

¿En qué se diferencian los Test Referidos a una Norma (TRN) y los Test Referidos a un Criterio (TRC)?. Los TRN intentan medir y escalar a las personas en función de su grupo normativo de referencia; mientras que los TRC intentan medir y escalar a las personas en función de su grado de dominio del criterio de interés. Los TRN deben ser fiables y válidos; mientras que los TRC no deben ser necesariamente fiables y válidos. Los TRN intentan dar respuesta a la pregunta "¿El sujeto domina suficientemente el contenido?"; mientras que los TRC intentan dar respuesta a la pregunta "¿En qué percentil se encuentra el sujeto?".

¿Cuál de los siguientes es un efecto positivo derivado de la aparición y uso de los Test Referidos a un Criterio (TRC)?. La mayor claridad y operatividad con que deben ser definidos los objetivos de los TRC. La gran uniformidad de formato de los ítems que componen los TRC. La eliminación de los puntos de corte.

Los Test Referidos a un Criterio (TRC) exigen establecer ‘puntos de corte’. A este respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El punto de corte debe establecerse en función del contenido, no de las personas evaluadas. El punto de corte debe establecerse en función de las personas evaluadas, no del contenido. El punto de corte debe establecerse en función del curso académico de los sujetos evaluados.

Los Test Referidos a un Criterio (TRC) son útiles…. …para detectar tanto los puntos fuertes como los puntos débiles de los sujetos. …para detectar los puntos débiles de los sujetos, pero no para detectar sus puntos fuertes. …para detectar los puntos fuertes de los sujetos, pero no para detectar sus puntos débiles.

¿Cómo se llama el tipo de pruebas criteriales cuya finalidad es decidir sobre la consecución o no del dominio instruccional correspondiente a un determinado nivel-etapa educativo?. Test de certificación o admisión. Test de diagnóstico. Test de nivel o de dominio.

¿Cómo se llama el tipo de pruebas criteriales cuya finalidad es decidir sobre la adquisición o no del nivel instructivo necesario para promocionar de un curso a otro?. Test de nivel o de dominio. Test de certificación o admisión. Test de diagnóstico.

¿Cómo se llama el tipo de pruebas criteriales cuya finalidad es detectar la existencia de problemas relacionados con el aprendizaje, aportando información sobre su origen y características?. Test de diagnóstico. Test de nivel o de dominio. Test de certificación o admisión.

El primer paso para la elaboración de una prueba criterial es la especificación del dominio educativo o instruccional. ¿Qué condiciones deben cumplir las unidades didácticas que componen y definen dicho dominio?. Las unidades no deben solaparse (mutua exclusividad) y deben cubrir el dominio en su totalidad (exhaustividad). Las unidades no deben solaparse (mutua exclusividad) y no deben cubrir el dominio en su totalidad (parcialidad). Las unidades deben solaparse (mutua inclusividad) y deben cubrir el dominio en su totalidad (exhaustividad).

Durante la elaboración de una prueba criterial, los ítems generados deben ser analizados y revisados desde dos perspectivas: la ‘revisión lógica’ y la ‘revisión empírica’. ¿Cuál/es de dichas revisiones se realiza mediante el juicio de expertos?. La revisión lógica. La revisión empírica. Tanto la revisión lógica como la revisión empírica.

En la corrección de una prueba criterial, se necesita determinar una puntuación que sirva para diferenciar a los alumnos que han alcanzado o no el nivel mínimo de competencia exigible en la aplicación de la prueba. ¿Cómo se denomina a dicha puntuación?. Punto de corte. Punto final. Punto límite.

¿Cómo se estudia la fiabilidad de una prueba criterial?. Analizando la estabilidad de las clasificaciones (p.e., "aptos" vs "no aptos") establecidas por la prueba en varias aplicaciones sucesivas. Analizando si las puntuaciones de los sujetos en la prueba correlacionan con las puntuaciones obtenidas por esos mismos sujetos en pruebas similares. Analizando si el conjunto de ítems que compone la prueba cubre efectivamente la totalidad del dominio instruccional que se pretende evaluar.

¿Cómo se denominan específicamente los índices de discriminación relativos a los ítems que componen los Test Referidos a un Criterio (TRC)?. Índices de sensibilidad a la instrucción. Índices de homogeneidad en el criterio. Índices de discriminación criterial.

¿A qué técnica grupal de recogida de información corresponde la siguiente definición?: “Es una técnica en la que un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en todo momento hacia los objetivos de análisis gracias a la habilidad del moderador”. Técnica de grupo focal. Técnica o Método Delphi. Técnica de grupo nominal.

¿Cuál de los siguientes es un inconveniente de los grupos focales?. La discusión grupal puede ser dominada o desviada por unos pocos individuos. La dinámica de grupo no llega a proporcionar información adicional a la ya recogida individualmente. Son muy difíciles de configurar.

A qué técnica grupal de recogida de información corresponde la siguiente definición?: “Es una reunión grupal de grupo pequeño en la que se fomenta la participación de todos los miembros del grupo, evitando la monopolización de la reunión por los dirigentes, sobre todo ante causas de inhibición como jerarquía, inseguridad, timidez…”. Técnica de grupo nominal. Técnica o Método Delphi. Técnica de grupo focal.

La técnica de grupo nominal se utiliza…. …cuando existe la preocupación de que algún miembro del grupo no tiene la suficiente libertad de expresar sus ideas en otro contexto. …cuando se desea recabar información de los miembros dominantes del grupo. …cuando el grupo es armónico y no existen divergencias en su seno.

La entrevista en profundidad se suele utilizar cuando…. …se busca información confidencial o delicada, por ejemplo sobre un tema tabú. …se busca información de personas llanas, no expertas ni profesionales del tema que se está investigando. …se desea conseguir información de bajo nivel de complejidad.

¿En qué fase de la entrevista en profundidad se le debe comunicar al entrevistado cuál es la finalidad de la entrevista y qué uso se dará a la información obtenida?. En la fase introductoria. En la fase de cierre. En la fase de desarrollo.

En qué condiciones resulta más provechoso el ‘Brainstorming’ o ‘Tormenta de Ideas’?. Cuando se realiza con un grupo heterogéneo de personas en un ambiente relajado-informal. Cuando se realiza con un grupo homogéneo de personas en un ambiente relajado-informal. Cuando se realiza con un grupo homogéneo de personas en un ambiente serio-formal.

Una sesión de ‘Brainstorming’ o ‘Tormenta de Ideas’ requiere de un facilitador, espacio libre, y algo donde ir anotando las ideas (p.e., un panel grande a la vista de todos). El facilitador…. …guía y dinamiza la sesión, alienta la participación de todos, y toma notas de las ideas sin analizaras o juzgarlas inicialmente. …guía y dinamiza la sesión, alienta la participación de los individuos más creativos, y toma notas de las ideas sin analizaras o juzgarlas inicialmente. …guía y dinamiza la sesión, alienta la participación de los individuos más creativos, y toma notas de las ideas, haciendo un análisis inicial sobre las mismas.

El método Delphi se realiza mediante la distribución de una serie de cuestionarios (o ‘documentos’) en varias rondas (o ‘circulaciones’) a un grupo de expertos. ¿Cómo se denomina al conjunto de expertos que toma parte en el Delphi?. Panel. Tribunal. Jurado.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del Método Delphi?. Recompensa social a los expertos por su contribución individual. Iteración y realimentación controlada de la información. Anonimato entre los expertos.

Dentro de las técnicas sociométricas, ¿a qué denominamos ‘matriz sociométrica’ y a qué denominamos ‘sociograma’?. La ‘matriz sociométrica’ es una tabla de doble entrada en la cual se señalan las elecciones y rechazos entre los individuos de un grupo, y el ‘sociograma’ es la representación gráfica correspondiente a dicha tabla. Matriz sociométrica’ y ‘sociograma’ son términos sinónimos, y ambos se refieren a una técnica sociométrica que pretende poner de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el grupo. El ‘sociograma’ es una tabla de doble entrada en la cual se señalan las elecciones y rechazos entre los individuos de un grupo, y la ‘matriz sociométrica’ es la representación gráfica correspondiente a dicha tabla.

Dentro de las distintas posiciones sociométricas existentes, ¿cómo se denomina a un sujeto prácticamente aislado, que casi sólo posee una relación mutua con el líder?. La eminencia gris. El polémico. El marginado.

Dentro de las distintas posiciones sociométrica existentes, ¿cómo se denomina a un sujeto que recibe muchas aceptaciones y muchos rechazos?. El polémico. La eminencia gris. El marginado.

Cómo se denomina a la configuración sociométrica en la cual tres sujetos (A, B, y C) se eligen entre sí: A elige a B, B elige a C, y C elige a A?. El triángulo. La cadena. La estrella.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En una matriz sociométrica, en las filas se ubican los electores y en las columnas se ubican los elegidos; mientras que en una escala de distancia social, en las columnas se ubican los valoradores y en las filas se ubican los valorados. Tanto en una matriz sociométrica como en una escala de distancia social, en las filas se ubican respectivamente los electores y valoradores, y en las columnas se ubican respectivamente los elegidos y valorados. En una matriz sociométrica, en las filas se ubican los elegidos y en las columnas se ubican los electores; mientras que en una escala de distancia social, en las columnas se ubican los valorados y en las filas se ubican los valoradores.

Dentro de los métodos clásicos de análisis de documentos, ¿en qué consiste el análisis interno y el análisis externo de los mismos?. El interno analiza el contenido del documento, y el externo analiza su contexto. El interno analiza el aspecto del documento, y el externo su valor de mercado. El interno analiza el contexto del documento, y el externo analiza su contenido.

Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la dada por Berelson (1952) para el ‘Análisis de Contenido’?. Técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación. Técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa del contenido latente de la comunicación. Técnica de investigación para la descripción subjetiva, sistemática y cualitativa del contenido latente de la comunicación.

El análisis de contenido conlleva el cumplimiento de ciertas condiciones como, por ejemplo, la ‘objetividad’ del análisis. ¿En qué consiste dicha condición de ‘objetividad’?. En que el análisis de contenido debe poder ser replicado por cualquier otro investigador llegándose a los mismos resultados. En que el análisis de contenido sólo puede ser aplicado sobre textos realizados con un lenguaje objetivo-denotativo, y no con un lenguaje subjetivo-connotativo. En que el análisis de contenido debe tener un objetivo o finalidad concretos.

Una de las ventajas del análisis de contenido es…. …que es una técnica no intrusiva. …que siempre cuenta con un conjunto homogéneo de documentos para analizar. …su disposición ilimitada de documentos.

Uno de los inconvenientes del análisis de contenido es…. …que en ocasiones se encuentra con un conjunto heterogéneo de documentos, con diferentes propósitos, para analizar. …que es una técnica intrusiva. …que es una técnica de alto coste.

Denunciar Test