TÉCNICAS Y EVALUACIONES PSICOLÓGICAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICAS Y EVALUACIONES PSICOLÓGICAS Descripción: Modelo de parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El entrevistador debe operar disociado en la entrevista. Verdadero. Falso. Características de la evaluación psicométrica. a. Aíslan atributos diversos, valorándolos de a uno a la vez. Cuentan con consignas, estímulos y alternativas de respuesta altamente estructuradas. Se fundamentan en diversos marcos teóricos. La entrevista dirigida o cerrada. Tienen un conjunto de indicadores observables o medibles. Su análisis es cuantitativo. b. Aíslan atributos diversos, valorándolos de a uno a la vez. Cuentan con consignas, estímulos y alternativas de respuesta altamente estructuradas. Se fundamentan en diversos marcos teóricos. La entrevista dirigida o cerrada. Tienen un conjunto de indicadores observables o medibles. Su análisis es cualitativo. c. Aíslan atributos diversos, valorándolos de a uno a la vez. Cuentan con consignas, estímulos y alternativas de respuesta altamente estructuradas. Se fundamentan en diversos marcos teóricos. La entrevista dirigida o cerrada. Tienen un conjunto de indicadores observables o medibles. Su análisis es cuantitativo y cualitativo. ¿Cuáles son los ámbitos de aplicación de la evaluación psicológica?. Clínico, laboral, forense, educacional, recolección de datos y evaluación de programas. Clínico, laboral, forense y recolección de datos. Clínico, laboral, forense, educacional y evaluación de programas. Educacional. Clínico, laboral, forense, educacional y recolección de datos. Entre los cuatro y cinco años, el niño dibuja el mundo que lo rodea no fiel a la realidad sino proyectando en función de su mundo interno. Logra diferenciar, por medio de dos circunferencias, cabeza y tronco; ojos, boca e incluso botones, son dibujados por medio de círculos más pequeños. Extremidades y cabello aparecen representados por líneas que salen de la cabeza o del cuerpo, agregándose una mueca que indica manos y pies. Su motricidad fina sigue siendo torpe, por lo que los gráficos son grandes y desproporcionados, y la presión es fuerte. El emplazamiento sigue siendo central. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son los aportes que realiza L. Bender a la teoría de la Gestalt?. Ley de figura y fondo, génesis de la percepción de la forma. Leyes de la Gestalt, factor temporal. Génesis de la percepción de la forma, leyes de la Gestalt. Génesis de la percepción de la forma y factor temporal. Para considerar que una figura esté rotada en el Test de Bender ¿debe alcanzar y superar los 45 grados?. Sí. No. El objetivo de la entrevista según Bleger ¿Cuál es?. Evaluar la maduración visomotora. Su objetivo: es el conocimiento de la personalidad de la persona entrevistada. Recopilar la historia de vida de los familiares. Según Laureta Bender preguntarle a los padres sobre un día de su vida: nos orienta sobre experiencias básicas de dependencia e independencia, nos permitirá una visión de la vida familiar. Verdadero. Falso. Entre los tres y cuatro años en la evolución del dibujo: los niños y niñas progresa más la diferenciación gráfica. El tronco se agranda y la cabeza disminuye de tamaño, dando cuenta de una mayor noción de proporcionalidad. El logro de la bidimensionalidad es expresada por dos líneas tanto para brazos como para piernas. En cuanto a los rasgos de la cara los ojos disminuyen de tamaño y en algunos casos se rellenan, la boca es dibujada con una línea. El cabello se dibuja con espirales o resortes. El cuerpo es coloreado o rellenado como un modo de delimitar la vestimenta. Aparecen los primeros intentos por diferenciar los sexos por medio del cabello o las prendas de vestir. El tamaño es menor y el emplazamiento comienza a descentralizarse. Verdadero. Falso. ¿De qué tipos de entrevistas habla Bleger?. Abierta y cuestionarios. Abierta y Cerrada. Semidirigidas. Abierta, anamnesis, cuestionarios, cerradas y semidirigidas. Consulta: es la solicitud de asistencia técnica o profesional. Puede ser satisfecha de múltiples formas, entre ellas no incluye la entrevista. Verdadero. Falso. La Evaluación Psicológica se desarrolla en ámbitos de aplicación e investigación. Verdadero. Falso. Si el examinado al que le tomamos el test de Bender, tiene 8 años y le da una edad de maduración visomotora de 10 años y 5 meses, cual es la lectura que debemos hacer. Que es más inteligente que su edad biológica. Entendemos que la edad madurativa ya está alcanzada y su sistema nervioso ha mielinizado. Es más desarrollado que su edad biológica. Que es más inteligente que su edad biológica y tiene un sistema nervioso mielinizado. Es más desarrollado que su edad biológica y tiene un sistema nervioso mielinizado. ¿Es correcto darle 1 hoja en blanco al niño o la niña y las demás ocultarlas, en el Test de Bender?. Dar 9 hojas en blanco. Dar 2 hojas en blanco y ocultar el resto. Preguntar cuántas hojas necesita. Ocultar todas las hojas menos una. Sí. Los ítems evolutivos son aquellos que aumentan en frecuencia de aparición a medida que aumenta la edad de lxs niñxs. Está relacionado con lo evolutivo. Por ejemplo a los 5 años son esperados: cabeza, boca, ojos, nariz, cuerpo y piernas. A los 6 años brazos y a los 7 pies y brazos 2 dimensiones. Verdadero. Falso. El test de Bender cuenta entre sus materiales de toma con 8 tarjetas. Verdadero. Falso. Para que un ítem emocional se considere como tal, debe de darse los siguientes requisitos: 1. Se relacionan primordialmente con la edad y la maduración. 2. No están afectados por la consigna dada ni el instrumento empleado (lápiz, crayón). 3. No están influidos por el aprendizaje escolar. 4. No están influidos por la capacidad artística del niño. Verdadero. Falso. Goodenough le indicaba que dibujaran una persona y luego una persona del sexo opuesto. Verdadero. Falso. Orden confuso y líneas onduladas son indicadores del Test de DFH. Verdadero. Falso. Bender define la función gestáltica como “aquella función del organismo integrado, por la cual este responde a una constelación de estímulos dada como un todo siendo la respuesta misma, una constelación, un patrón, una gestalt”. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el tipo de Entrevista que utilizamos en el psicodiagnóstico?. Abierta. Semidirigida. Cerrada. En las Entrevistas no se pueden producir fenómenos contra transferenciales. Verdadero. Falso. Según J. Bleger, ¿En la entrevista quien es el que la controla?. El entrevistado. El observador. Siempre hay un control. El entrevistador. Para considerar posible LC o DC en el test de Bender cuantos indicadores altamente significativos debemos tener. 4 o más. 3 o más. 5 o más. Indicadores específicos 5 y altamente significativos 2. Siempre hay indicadores. La evaluación psicológica es un proceso de toma de decisiones. Verdadero. Falso. En el Test de DFH, La prueba se inicia con la Tarjeta A, y en adelante, se continúa sucesivamente con las restantes figuras de la serie (tarjetas 1 a 8), una a una y en el orden estandarizado a fin de que el sujeto las vaya copiando con el modelo a la vista. Verdadero. Falso. Señale cuales son los grupos de corrección del Test de Bender. Rotación, perseveración, distorsión de la forma y semejanzas. Leyes de la Gestalt, rotación, perseveración y distorsión de la forma. Rotación, perseveración, modificación de la forma e integración. Rotación, perseveración, distorsión de la forma e integración. La Evaluación Psicológica: puede caracterizarse este proceso como una instancia consultiva, no decisoria, pero que a la larga implicará la puesta en práctica de una decisión tomada por otras personas distintas del evaluador. Verdadero. Falso. Dentro del marco teórico del DFH, y su análisis psicométrico: Sus principales representantes son: Florence Goodenough (1926),y posteriormente Harris (1963). Verdadero. Falso. Los ítems emocionales en el DFH son aquellos que aumentan en frecuencia de aparición a medida que aumenta la edad de lxs niñxs. Verdadero. Falso. El Test de DFH mide el nivel intelectual por medio de ítems evolutivos. Verdadero. Falso. Para que un ítem sea considerado evolutivo debe darse 4 requisitos: 1. Se relacionan primordialmente con la edad y la maduración. 2. No están afectados por la consigna dada ni el instrumento empleado (lápiz, crayón). 3. No están influidos por el aprendizaje escolar. 4. No están influidos por la capacidad artística del niño. Verdadero. Falso. Según Bleger, ¿Quién dirige la entrevista?. El entrevistado. El observador. El entrevistador. Ambos. Según Bleger la Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en toda relación interpersonal y por eso mismo también se dan en la entrevista. La diferencia reside en que en esta última deben ser utilizados como instrumentos diagnósticos de observación y comprensión. Verdadero. Falso. ¿Qué mide el test de Bender?. Inteligencia y maduración perceptivo motriz. CI menta. Las leyes Gestálticas. Maduración viso motora. ¿Qué aportó L. Bender a la teoría de la Gestalt?. Leyes de la Gestalt. Génesis de la percepción de la forma y factor temporal. Ley de figura y fondo. Principios de organización perceptual. Señale los ítems evolutivos esperados a los 5 años en el DFH. Cabeza, boca, ojos, nariz, cuerpo y piernas. Cabeza, brazos, ojos, nariz, cuerpo y piernas. Cabeza, boca, ojos, nariz, cuerpo y brazos. Cabeza, boca, ojos, nariz, brazos y piernas. ¿Qué significa las siglas DFH?. Dibujo de la Figura Humana. Desarrollo de la Forma Humana. Dibujo de la Forma Humana. Desarrollo de la Figura Humana. Los componentes del Test del DFH son: 1.Ítems evolutivos 2.Indicadores emocionales 3.Indicadores asociados o frecuentes en Lesión Cerebral. Verdadero. Falso. Elegir la opción correcta: La entrevista psicológica no se diferencia de las otras por su objetivo, estructuración y dinámica. En el caso de la entrevista, la particularidad radica en que el campo se configure de acuerdo a la personalidad del entrevistador. Las entrevistas iniciales constituyen un momento de los momentos más importantes del proceso psicodiagnóstico. Todas son correctas. Elegir la opción correcta. El supuesto de la entrevista es el que cada ser humano tiene organizado una historia de su vida y de esta historia tenemos que deducir: Lo que el paciente no nos puede dar como conocimiento explícito y emerge a través de su comportamiento no verbal. Lo que el paciente nos puede dar como conocimiento explícito a través de su comportamiento no verbal. La historia evolutiva del paciente. Lo que el paciente sabe. En la ejecución del Bender: Si un niño realiza una reproducción de las figuras del test muy por debajo de la performance esperable para su edad, lo consideraremos un elemento de información que nos lleve a preguntarnos qué aspectos de su subjetividad se hallan comprometidos, qué factores de su constitución se hallan perturbados, qué obstáculos impiden el desempeño esperado. Verdadero. Falso. ¿En una evaluación psicodiagnóstica podemos utilizar técnicas psicométricas y proyectivas?. Sí. Ninguna. No. El test de Bender puede ser un predictor del desempeño del niño y niña en la Escuela. Al ser una técnica proyectiva no cumple esa función en niños y niñas. Sí. No necesariamente. No. El DFH. En el Test de DFH los ítems excepcionales son importantes por su presencia. Verdadero. Falso. Los principios de la gestalt: se basan en experiencias traumáticas. dependen de las características biológicas de los campos sensoriales. son fijos. dependen de la actividad motriz. En la anamnesis tenemos que deducir lo que el sujeto no sabe. Verdadero. Falso. 1. Génesis de la percepción de la forma: el niño no percibe como el adulto, por lo tanto, su producción no logra el mismo nivel de eficiencia, antes debe atravesar por diferentes fases o niveles de maduración. De ahí surge que los principios enunciados por Wertheimer no son fijos sino que dependen del desarrollo y la maduración del S.N. 2. Factor temporal: la reducción del tiempo de exposición de las guestalten conduce a la captación de patrones más primitivos, loque implica la importancia del factor temporal en el proceso de la percepción. Este aporte lo hizo Laureta Bender. Este aporte lo hicieron Kofkka, Wertheimer. Este aporte lo hizo E. Koppitz. Según J. Bleger, la entrevista semi dirigida combina las dos formas y está medianamente organizada. Verdadero. Falso. Los ítems emocionales en el DFH están relacionados con la edad. Verdadero. Falso. Los ítems evolutivos son signos que reflejan ansiedades, preocupaciones y actitudes del niño. Verdadero. Falso. Aquí hay algunas figuras (o dibujos) para que los copies. Cópialos tal cual las ves” consigna del DFH. Verdadero. Falso. La Psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el tipo de Entrevistas que utilizamos en el proceso psicodiagnóstico?. Libre. Ninguna. Abierta. Cerrada. Semidirigida. En cuántos grupos están contenidos los ítems de corrección según Koppitz en el Test de Bender. Ninguno. 36. 4. 30. 3. Ley de movimiento o destino común l- El agrupamiento de elementos por nuestra mente de acuerdo a su cercanía. Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. En general se tienden a considerar como "un todo" o un conjunto al que se atribuyen conexiones a aquellos elementos que están más próximos. Suponemos que las personas que conviven, por ejemplo, están afectivamente próximas, Existen diferentes calidades de distancias: físicas o concretas, emocionales, intelectuales, de clase, etc. Tendemos a homologar y a superponer: si estamos cerca físicamente pensamos que también lo estamos afectivamente; o si nos queremos (proximidad afectiva) entonces pensamos que deba haber acuerdo en todo (proximidad intelectual). Verdadero. Falso. Los primeros trazos de un niño/a son aquellos que van a dar lugar a la escritura, es el ingreso al lenguaje. Verdadero. Falso. "Quiero que en esta hoja dibujes una persona incompleta. Puede ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una persona y no una caricatura o una figura hecha con palitos." Consigna del DFH. Verdadero. Falso. En el análisis del test de Bender, el puntaje total que obtenemos debemos pasar el mismo al valor de la media, en caso de que no coincida el valor con el puntaje de la media, debemos elegir el valor que más se acerca a la misma. Verdadero. Falso. L. Bender para crear su test toma las publicaciones que hizo Ebenezer Cooke en 1885. Verdadero. Falso. En el Test de Bender, según Koppitz, Desde que se computan los errores. Un puntaje bajo: Indica pobre desempeño. Un puntaje alto: refleja una buena realización. Verdadero. Falso. Ley de cierre: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos. Los elementos que son similares tienen a ser agrupados. Los elementos similares tienen a verse como el mismo elemento, como conjuntos que se pueden separar claramente del resto. En el terreno psíquico intentamos organizar "mapas" que nos orienten en un mundo que desconocemos agrupando a veces individuos, situaciones, objetos o hechos. Incluso es lo que hace que reconozcamos una palabra mal escrita y comprendamos lo que quiere decir. (ver ejemplo). La ley de la similaridad tiene la importante función de hacernos familiar el mundo desconocido. Así, un objeto grande con ruedas que jamás he visto antes, es considerado un vehículo de alguna clase, y lo agrupo mentalmente en esa categoría. Esta ley es la base de las categorizaciones que hacemos, y suele ser un obstáculo cuando se trata del ámbito de lo humano ya que desde esta ley tendemos a generalizar y a universalizar a partir de rasgos, tomando a veces "la parte por el todo" (otro fundamento del prejuicio). Verdadero. Falso. Hacia los 8 años los niños: los aprendizajes ya iniciados en la escuela evidencian mejoras en el dibujo. Aparecen dibujos cliché como la casita con techo a dos aguas Los objetos dibujados son más fieles a la realidad; la mayor capacidad de diferenciación y discriminación le permite realizar gráficos más complejos. ya el niño intenta resolver los problemas de orientación y de ubicación espacial de los elementos graficados. Así, la mamá es más grande que el hijo, o el avión está en el aire y el barco en el agua. Los detalles se vuelven más precisos: el campeón tiene un trofeo, la mamá con cartera y el papá con portafolio. los dibujos suelen representar a personas en un rol social determinado o como parte de una historia que el niño imagina previo o construye durante su dibujo. Aparece así la figura en acción. progresa más la diferenciación gráfica. El tronco se agranda y la cabeza disminuye de tamaño, dando cuenta de una mayor noción de proporcionalidad. El logro de la bidimensionalidad es expresada por dos líneas tanto para brazos como para piernas. el niño dibuja el mundo que lo rodea no fiel a la realidad, sino proyectando en función de su mundo interno. Las técnicas psicométricas nos sirven para indagar el nivel que los entrevistados han alcanzado en la estructuración cognitiva y en relación con la disponibilidad efectiva de las estrategias de conocimiento. Verdadero. Falso. En el test de Bender los items evaluados son 30 en total, que se agrupan en: distorsión de la forma, rotación y perseveración. Verdadero. Falso. En el caso en que las desviaciones/ fallos en el Test de Bender no sean bien definidas , se computa como tal?. No se analizan desviaciones/fallos en el Test de Bender. Sí. No. Esta pregunta sólo aplica al test de DFH. Los materiales que utilizamos en el Test de Bender son: Nueve tarjetas con las figuras impresas. La primera es la figura A y las demás se enumeran del 1 al 8. Hojas blancas tamaño A4. Se debe tener suficientes por si el evaluado desea hacer un dibujo en cada hoja (lo habitual es que ocupe una o dos hojas para copiar todos los diseños). Lápiz N° 2 con goma de borrar blanca. Verdadero. Falso. Aberastury dice que no hay que finalizar la entrevista sin haber logrado los siguientes datos básicos antes de ver al niño. Motivo de consulta; historias de vida; relaciones familiares. Motivo de consulta; historia de vida; cómo se desarrolla un día de su vida diaria; relaciones familiares. Historia de vida, un día de su vida diaria, relaciones familiares, enfermedades. La aparición del perfil en el dibujo es la antesala del dibujo en movimiento. Verdadero. Falso. En los test proyectivos se proyectan imagen corporal y aspectos de la personalidad. Verdadero. Falso. En los niños y niñas que todavía están en la etapa del garabateo suelen agrupar trazos que dan la primer señal de organización. Verdadero. Falso. El test de DFH mide nivel intelectual por medio de ítems evolutivos. Verdadero. Falso. |