Técnicas de inmunodiagnóstico Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de inmunodiagnóstico Tema 1 Descripción: Davante 25/26 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la característica distintiva de la inmunidad celular en comparación con la humoral. La inmunidad celular actúa contra patógenos extracelulares, mientras que la humoral lo hace contra intracelulares. La inmunidad celular se basa en la intervención de anticuerpos, mientras que la humoral no los requiere. La inmunidad celular se caracteriza por la actuación directa de los linfocitos T contra patógenos intracelulares. La inmunidad humoral provoca la eliminación de microorganismos fagocitados. ¿Qué desencadena la respuesta inmunitaria?. La presencia de anticuerpos en el organismo. La identificación de elementos nocivos por el sistema nervioso. La entrada de algún agente infeccioso o peligroso en el organismo. La producción de antígenos en el cuerpo. ¿Cuál es la función principal de los anticuerpos en el sistema inmunitario?. Estimular la producción de antígenos. Identificar y neutralizar sustancias extrañas, es decir, antígenos. Inhibir la respuesta inmunitaria. Promover la entrada de agentes infecciosos en el organismo. ¿Cuál de las siguientes características define a las reacciones antígeno-anticuerpo?. Están mediadas por enlaces covalentes. Son lentas y requieren energía. Son reversibles y específicas. Ocurren solo dentro del organismo. ¿Qué célula se convierte en célula plasmática durante la respuesta humoral?. Linfocito T CD8⁺. Célula dendrítica. Linfocito B. Macrófago. ¿Cuál de las siguientes vías del complemento requiere anticuerpos para activarse?. Vía alterna. Vía de las lectinas. Vía clásica. Vía independiente. ¿Cuál de los siguientes procesos ocurre en la inmunidad celular pero no en la humoral?. Producción de anticuerpos. Lisis directa de células infectadas. Activación de linfocitos B. Formación de inmunocomplejos. ¿Cuál es la diferencia principal entre la inmunidad innata y la adaptativa?. La adaptativa no necesita células. La innata es más lenta. La adaptativa es específica y genera memoria. La innata requiere exposición previa al antígeno. ¿Qué célula pertenece a la inmunidad innata?. Linfocito T. Célula plasmática. Neutrófilo. Célula de memoria. ¿Qué proceso permite una respuesta más rápida ante una segunda exposición al mismo antígeno?. Expansión clonal. Maduración de linfocitos. Ley 43/2006. Ley 13/2011. |