técnicas de intervención cognitivo conductual UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() técnicas de intervención cognitivo conductual UNED Descripción: Preguntas exámenes anteriores tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La frase de Epicteto “los hombres no se perturban por las cosas, sino por cómo se las toman” fue un importante punto de inspiración para la terapia cognitivo-conductual formulada por: Ellis. Beck. Kelly. La aseveración de que “Los hombres no se perturban por las cosas sino por cómo se las toman” sirvió de punto de inspiración a Ellis en la formulación inicial de la TREC. ¿Qué filósofo estoico hizo esta afirmación?: Marco Aurelio. Epicteto. Spinoza. ¿Qué terapeuta defendió que los “factores filosóficos son más importantes que los psicoanalíticos y psicodinámicos en el origen y mantenimiento de los trastornos emocionales”?: Albert Ellis. Aaron T. Beck. Albert Bandura. Según la TREC, el ser humano tiene una fuerte tendencia a establecer metas y propósitos y tratar de conseguirlos. Las dos metas básicas son: permanecer vivo y obtener el mayor bienestar posible y evitar el malestar. permanecer vivo y tender a la racionalidad. permanecer vivo y actuar de forma solidaria y ejemplar. En el marco conceptual de la TREC, la importancia atribuida al pensamiento absolutista, dogmático y evaluativo en el origen y mantenimiento del malestar emocional, parte de la idea psicoanalítica de “tiranía de los deberes” formulada por: Alfred Alder. Sigmund Freud. Karen Horney. En la Terapia Racional Emotivo Conductual, la baja tolerancia a la frustración y la depreciación global de la valía humana son formas de pensamiento que tienden a interferir con las metas y propósitos de la persona, además de ser: falsas, pero lógicas. racionales, pero automáticas y extremas. a y b son falsas. Ellis (1994,1995) define las creencias irracionales como cogniciones evaluativas de significado personal de carácter: Preferencial. Absolutista y dogmático. Mítico. En el marco de la Terapia Racional Emotivo Conductual, la consideración de un pensamiento como racional o irracional dependerá de: si ayuda o dificulta la consecución de las metas personales de un individuo. si dicho pensamiento está recogido como racional o irracional en la TREC. si dicho pensamiento es verbalizado por el paciente en los mismos términos que una de las 11 creencias irracionales publicadas por A. Ellis en el años 1962. Según la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) el pensamiento de “Si mi novio me quisiera debería ponerme un whatsApp todas las mañanas”, sería una forma de pensamiento irracional llamada: Catastrofismo. Demandas o Exigencias. Depreciación. Para Ellis una creencia irracional sería: A veces dudo de tomar decisiones porque podría equivocarme. Cometí un error por lo que soy un incompetente. me gustaría conseguir un buen trabajo y tengo miedo a no conseguirlo. “El hecho de que tomar conciencia de la irracionalidad de los pensamientos, sentimientos o conductas solo ayuda parcialmente a modificarlos” sería uno de los argumentos que Ellis utilizó para defender la tendencia biológica de los seres humanos a: pensar irracionalmente. poder elegir cambiar los pensamientos y conductas disfuncionales. tolerar mal la frustración. Entre los sentimientos negativos que en la TREC se consideran inadecuados porque incrementan la percepción subjetiva de malestar o frustración se encuentra: el dolor. la tristeza. la desesperanza. La creencia irracional “Me he enfadado con Juan sin razón. Cómo he podido ser tan vil. No debería nunca hacer estas cosas, en cuanto le vea le pediré perdón” iría asociada, según la TREC, a la emoción negativa insana de: vergüenza. culpa. enfado. En el marco de la Terapia Racional Emotivo Conductual, ¿cuál es la emoción negativa sana que puede proponerse frente a una emoción negativa insana como es la ira?. la preocupación. el enfado. tristeza. El pensamiento de “no he estudiado bien para el examen y creo que voy a suspender” sería para Ellis: Un pensamiento racional. Una creencia irracional. Un pensamiento catastrofista. En la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) al malestar emocional que experimentan las personas cuando consideran que su vida o bienestar se encuentran amenazados se le denomina: Ansiedad del yo. Ansiedad perturbadora. Ansiedad reactiva. En la TREC, uno de los objetivos de la fase de aprender una nueva filosofía de vida es: abandonar el propio sistema de valores. fortalecer el hábito de detectar, rebatir y refutar creencias irracionales. interiorizar valores de las filosofías humanistas. Uno de los aspectos importantes del estilo y la actitud que adopta el terapeuta en la Terapia Racional Emotiva Conductual es: Fomentar la catarsis. Ser activo y directivo. Intervenir sin mostrar un especial directividad. En la TREC la técnica de Análisis y Evaluación lógica consiste en: Enseñar al cliente a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias irracionales. Ayudar al cliente a diferenciar entre motivaciones y logros. Analizar con el cliente sus emociones a la luz de una filosofía de vida más racional. En la TREC la técnica que consiste en enseñar al cliente a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias irracionales es: Análisis y evaluación empírica. Contradicción con el valor apreciado. Análisis y evaluación lógica. Cuando se le dice a un paciente: “me dices que no le caes bien a nadie, ¿dónde está la evidencia?; suponiendo que a algunas personas no les caigas bien, ¿dónde está escrito que a todo el mundo le tengas que caer bien?”, se está utilizando como técnica de discusión y debate: contradicción con el valor apreciado. disonancia filosófica. análisis y evaluación empírica. Una de las técnicas Didácticas de Persuasión más utilizadas en TREC es: La reducción al absurdo. La inversión del rol racional. Imaginación emotiva. La Terapia Racional Emotiva Conductual señala que un factor importante en el mantenimiento del malestar emocional es sostener una filosofía de vida basada en: una baja tolerancia a la frustración. la aceptación de realidades adversas. un humanismo existencial. Cuando se le dice a un paciente “Eres demasiado inteligente como para creer que todos siempre te rechazan” se está utilizando como técnica de discusión y debate: análisis y evaluación empírica. contradicción con el valor apreciado. contención de la generalización. En la TREC, si el terapeuta le dice al cliente “eres demasiado experto en lo tuyo como para creerte que todas las cosas siempre las haces mal”, está empleando como técnica: Análisis y Evaluación empírica. Contradicción con el valor apreciado. Apelar a consecuencias positivas. En la TREC si el terapeuta le dice al cliente: “Dónde está la evidencia de que todos te consideran tonto porque sacaste solo un 5 en el examen” está aplicando como técnica de discusión y debate: Análisis y Evaluación Lógica. Análisis y Evaluación Empírica. Apelar a las consecuencias negativas. En el modelo ABC propuesto por Ellis en la TREC, “B” hace referencia a: las creencias racionales e irracionales. sólo las creencias irracionales. las creencias en general y otras variables organísmicas que influyen en C. Dentro de las técnicas del trabajo entre sesiones de la TREC, la biblioterapia pertenece a las técnicas: Conductuales. Emotivas. Cognitivas. Una de las técnicas emotivas empleadas en TREC es: El Entrenamiento en Habilidades Sociales. La inversión del rol racional. La imaginación racional emotiva. Dentro de las técnicas del trabajo entre sesiones de la TREC, la tarea de “toma de riesgos” pertenece a las técnicas: Cognitivas. Conductuales. Emotivas. Una de las técnicas que tienden a evitarse en la TREC es: El entrenamiento en Solución de problemas. Entrenamiento en Habilidades Sociales. Técnicas de Asociación Libre. Una de las cuatro formas de pensamiento irracional indicadas en la teoría de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es: la existencia de demandas o exigencias. el pensamiento propositivo negativo. la racionalización. |