option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de Intervención Cognitivo-Conductuales

Descripción:
Preguntas sueltas exámenes 2019-2017

Fecha de Creación: 2021/09/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 70

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La relajación pasiva es una variante de la relajación: progresiva. autógena. muscular.

En la organización cognitiva de Beck, las actitudes, reglas y supuestos que pueden ser formulados con proposiciones del tipo "si... entonces" se denominan: creencias condicionales. creencias nucleares. creencias intermedias.

Entre los siguientes modelos explicativos del comportamiento incompetente, el modelo que integra a los otros es: el modelo de ansiedad condicionada. el modelo de déficit cognitivo evaluativo. el modelo interactivo.

El efecto del reforzamiento sobre la conducta: reduce su frecuencia. incrementa su probabilidad. puede reducir o incrementar su frecuencia.

Los modelos funcionales de los distintos trastornos ayudan a: obtener medidas de conducta. detectar marcadores correlaciónales. orientar la recogida de información durante el proceso de evaluación conductual.

El refuerzo hace referencia a: un procedimiento. un estímulo concreto. un proceso de aprendizaje.

Uno de los factores relacionados con el proceso de retención en el aprendizaje observacional es: el feedback. la codificación simbólica. la saliencia.

Los modelos que explican los efectos de la relajación son el "modelo de efectos específicos", el "modelo de respuesta de relajación única" y: el modelo interactivo. el modelo de discriminación. el modelo integrativo.

El hecho de que un paciente diagnosticado con una fobia social no asista a eventos sociales: refuerza positivamente su evitación. refuerza negativamente su evitación. extingue negativamente su problema.

La auto-exposición en vivo de un paciente con fobia social alcanza mayores beneficios si antes, con apoyo del terapeuta, se han llevado a cabo: ensayos conductuales. conductas de seguridad. a y b son verdaderas.

La activación conductual: puede considerarse una técnica de exposición. no tiene un carácter contextual. surgió en el contexto del tratamiento conductual de la depresión.

La desensibilización sistemática es más eficaz en: problemas fóbicos. ansiedad generalizada y agorafobia. a y b son verdaderas.

La sensación de ahogo es un objetivo de afrontamiento en la terapia de exposición: del trastorno de pánico. de la agorafobia. a y b son verdaderas.

El entrenamiento en técnicas de relajación se puede complicar produciendo una reactividad aún mayor, en pacientes con: hipocondría. trastorno de estrés postraumático. trastorno obsesivo compulsivo.

Uno de los factores atencionales implicados en el aprendizaje observacional es: el refuerzo directo. la codificación simbólica. el valor funcional.

La instigación verbal o por medio de gestos es característica del Modelado: pasivo. participante. de auto-instrucciones.

La contra-imitación específica: consiste en que el observador lleva a cabo la misma conducta del modelo. se promueve con el castigo vicario. se constata que el observador difiere conductualmente del modelo.

¿Qué terapeuta defendió que los "factores filosóficos son más importantes que los psicoanalíticos y psicodinámicos en el origen y mantenimiento de los trastornos emocionales"?: Albert Ellis. AaronT. Bec. Albert Bandura.

En la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para la depresión (MBCT) la consciencia plena de la respiración se realiza en la sesión: quinta. sexta. tercera.

Dentro de la Terapia Dialéctica conductual (TDC) las habilidades "qué" comprenden: observar-describir y participar. observar-evalúar y participar. observar-evaluar y no actuar.

Uno de los elementos que componen el proceso de aplicación de la Reversión del Hábito es: el apoyo social. a estimulación continua. la verbalización específica.

La incorporación de estrategias de Regulación Emocional a muchos de los programas de intervención cognitivo conductuales es el elemento nuclear de los llamados: tratamientos preventivos. tratamientos transdiagnósticos. tratamientos biológicos-cognitivos.

Durante el surgimiento de la Terapia de Conducta, las primeras aplicaciones del análisis conductual aplicado a problemas de relevancia social se llevaron a cabo en: Sudáfrica. Inglaterra. EEUU.

Las terapias cognitivas constructivistas no racionalistas se enmarcan en la: primera generación. segunda generación. tercera generación.

Desde un punto de vista epistemológico ¿qué terapias parten de la existencia de una realidad independiente del sujeto que puede captarse de forma objetiva mediante un análisis lógico y racional de los datos que percibimos?. terapias asociacionistas de corte conductual. terapias de reestructuración cognitiva. terapias constructivistas.

En la observación conductual, las estrategias de observación más frecuentes son el registro por intervalos, el registro de sucesos, registros de evaluación auto o heteroinformados y: registros conductuales. registros cognitivos. registros narrativos.

Según Spiegler y Guevremont (2010) una de las condiciones que debe de cumplir el "tiempo fuera de reforzamiento" para que sea realmente efectivo es: Que no sirva para escapar de una situación desagradable o incómoda. Que pueda servir como escape o evitación pero con el tiempo controlado. Que el paciente no conozca la duración.

La exposición simulada es una variante de: la exposición a través de la realidad virtual. exposición en vivo. exposición simbólica.

Los pasos iniciales preparatorios que requiere la aplicación de la DS son: Elección de la respuesta incompatible- Elaboración de la jerarquía y Valoración de la capacidad imaginativa. Entrenamiento en Relajación- Imaginación emotiva y Construcción de la jerarquía. Elaboración de la jerarquía- Niveles de ansiedad y Capacidad emotiva.

El "modelo de respuesta de relajación única "fue propuesto por: Jacobson. Benson. Davidson y Schwartz.

Según Chóliz,(1998) en la Relajación progresiva, lo que se pretende al tensar un músculo es: Facilitar la distensión. Disminuir el ritmo cardiaco. Entrenar la concentración.

Uno de los pasos del Modelado Participante es: La introducción de verbalizaciones internas. El empleo de reforzadores primarios. La retirada progresiva de los instigadores.

En el modelo cognitivo, la visión del futuro de incontrolabilidad forma parte de la tríada cognitiva de pacientes con: depresión. ansiedad. ambos trastornos.

Una de las creencias intermedias (Supuestos básicos) relacionadas con la necesidad de estar siempre calmado sería: Debo de tener un verdadero control de todo. Tendré que darlo todo en cada situación para sentirme bien. Si me pongo nervioso será horrible, me lo notarán y no lo podré aguantar.

El tratamiento de los trastornos de personalidad desde la Terapia Cognitiva está más centrada en el acceso a y el trabajo sobre: los pensamientos automáticos. las distorsiones cognitivas. los esquemas y creencias nucleares.

En la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), los elementos fundamentales de las "habilidades qué" son: Observar-Describir y Participar. Preguntar-Responder y Actuar. Aceptar- Describir y Activar.

Entre los desarrollos teóricos más representativos de la Segunda Generación de la Terapia de Conducta se encuentra: la teoría del Aprendizaje Social;. la aplicación de los principios del Condicionamiento Operante. el Análisis Conductual Aplicado.

Cuando se está realizando el Análisis Funcional, una de las estrategias propuesta por Haynes y O'Brian (2000b) para detectar relaciones causales la constituyen: los modelos funcionales de diferentes trastornos. los diagnósticos anteriores. la responsividad manifiesta a anteriores tratamientos.

Cuando a un niño se le refuerza cada 10 minutos por mantenerse sentado leyendo se está empleando un programa de reforzamiento de intervalo: fijo. variable. mixto.

Cuando a un paciente con trastorno de pánico y agorafobia se le indica que respire a través de una cánula, como estrategia de exposición interoceptiva, se pretende provocarle: mareo y desorientación. aturdimiento y visión borrosa. disnea y restricción de aire.

El modelo que sostiene que el entrenamiento en la relajación progresiva de Jacobson únicamente produciría beneficios somáticos es el modelo de: respuesta de relajación única. respuesta de relajación excluyente. efectos específicos.

En el Entrenamiento en Habilidades Sociales, si en la fase de "Justificación e Instrucciones" se le dice al paciente "observa atentamente a esas personas hablando", se le estaría dando una indicación: correcta. inadecuada. facilitadora.

En la Terapia Cognitiva, cuando el paciente informa de grandes dificultades para interrumpir el curso de una fantasía o imaginación, lo más adecuado es emplear la técnica de: repetición continuada. inducción derivada. aplazamiento consciente.

Una de las funciones que desempeñan las autoinstrucciones es. reducir la ansiedad. incrementar el pensamiento deductivo. independizarse del refuerzo.

La Terapia de Solución de Problemas diferencia los siguientes tipos de orientación hacia el problema: orientación positiva y negativa. orientación neutra y objetiva. orientación empática y reforzada.

En el Entrenamiento en Inoculación de Estrés, en la Fase de Adquisición y Entrenamiento de Habilidades, una de las acciones que se llevan a cabo es: reconceptualizar el problema. fomentar la motivación. utilizar entrenamiento autoinstruccional.

21b. En el programa de reducción de estrés basado en Mindfulness (MBSR), la exploración corporal alternada con el yoga se realiza en: la primera semana. tercera y cuarta semanas. quinta y sexta semanas.

Una de las contribuciones de El análisis conductual aplicado a la praxis de la Terapia de Conducta ha sido: Las técnicas y programas basados en el control de contingencias. Las técnicas de solución de problemas. Las técnicas de autocontrol emocional.

Uno de los principales elementos de interés en la Evaluación Conductual es: La medida del cambio. La teoría subyacente. La inferencia elevada.

En el caso de la conducta disruptiva de un adolescente en clase, tendrá mayor sentido realizar un Análisis Funcional: Familiar. Indirecto. Descriptivo.

El procedimiento para la adquisición de nuevas conductas que implica la aplicación sucesiva del reforzamiento y la extinción es: El Moldeamiento. El Encadenamiento. Modelado.

Una de las desventajas que se señalan a la hora de aplicar la OS automatizada y auto-aplicada es: La dificultad al elaborar la jerarquía. La dificultad al grabar los ejercicios de relajación. La falta de flexibilidad de las sesiones grabadas.

Según la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) el pensamiento de "Si mi novio me quisiera debería ponerme un whatsApp todas las mañanas': sería una forma de pensamiento irracional llamada: Catastrofismo. Demandas o Exigencias. Depreciación.

En la TREC la técnica que consiste en enseñar al cliente a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias irracionales es: Análisis y evaluación empírica. Contradicción con el valor apreciado. Análisis y evaluación lógica.

Según el modelo cognitivo de Beck, los contenidos cognitivos que suelen ser más fácilmente accesibles a la conciencia son: Los productos cognitivos. Los esquemas cognitivos. Los procesos cognitivos.

Según la terapia cognitiva de Beck, a la distorsión cognitiva que consiste en el proceso de evaluar el peor resultado posible de lo que ocurrió o va a ocurrir se la denomina: Descalificación de lo positivo. Pensamiento dicotómico. Catastrofismo.

Según la terapia cognitiva de Beck, el pensamiento de "estoy seguro de que esa chica que me gusta me va a rechazar' sería una distorsión cognitiva llamada: Leer la mente. Adivinación. Etiquetado.

En la Terapia de Solución de Problemas, el principio de "aplazamiento del juicio" debe de ser aplicado en la fase de: Toma de decisiones. Generación de alternativas de solución. Orientación hacia el problema.

En el procedimiento de la Parada de Pensamiento, el cambio inmediato hacia una secuencia de pensamiento agradable se realiza en el paso: Cuarto. Quinto. Sexto.

La Ciencia Personal de Mahoney (197 4) pertenece a las técnicas cognitivas agrupadas bajo el epígrafe de: Técnicas de solución de problemas. Técnicas de reestructuración cognitiva. Técnicas de manejo de situaciones.

En la Entrevista Conductual, si a un cliente se le pregunta "cuantas veces ha regresado usted a su casa hoy para comprobar que dejó la puerta cerrada" se está pretendiendo identificar de la conducta problema: Las consecuencias. Los parámetros. Los antecedentes.

En el Análisis Funcional, al método que no se basa en la observación directa de la conducta por el evaluador conductual se le denomina Análisis Funcional: Descriptivo. Indirecto. Derivado.

El procedimiento para la adquisición de nuevas conductas que se lleva a cabo hacia delante desde el punto de vista del orden natural de la conducta es: El Encadenamiento. El Moldeamiento. El solapamiento.

Entre los efectos adversos de la relajación, se puede afirmar que en general las descargas autógenas y la ansiedad inducida son más frecuentes cuando se aplica el entrenamiento en: La Relajación Progresiva. Relajación Pasiva. Entrenamiento Autógeno y Meditación.

En la TREC si el terapeuta le dice al cliente: "Donde está la evidencia de que todos te consideran tonto porque sacaste solo un 5 en el examen" está aplicando como técnica de discusión y debate: Análisis y Evaluación Lógica. Análisis y Evaluación Empírica. Apelar a las consecuencias negativas.

Una de las técnicas emotivas empleadas en TREC es: El Entrenamiento en Habilidades Sociales. La inversión del rol racional. La imaginación racional emotiva.

En el entrenamiento en Inoculación de Estrés, examinar qué nivel de esfuerzo conlleva afrontar el problema es una de las acciones que se lleva a cabo en la fase de: Conceptualización del problema. Adquisición y entrenamiento de habilidades. Adquisición de habilidades paliativas.

En la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), cuando se pretende que el cliente pierda sus ataduras a los contenidos verbales y busque un sentido de identidad que trascienda lo literal, se trabaja con la estrategia denominada: Defusión cognitiva. El yo como contexto. la Aceptación.

En la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), la estrategia que consiste en buscar activamente los elementos que hacen que la respuesta del paciente sea comprensible, aunque necesitada de modificación, es la estrategia de: Gestión. Validación. Discusión.

En el procedimiento de la Parada de Pensamiento, el listado de pensamientos funcionales y agradables: No deben de tener nada que ver con los temas del pensamiento disfuncional. Deben de estar directamente relacionados con el pensamiento disfuncional. Sirven para cambiar directamente el pensamiento disfuncional.

Denunciar Test
Chistes IA