option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUALES UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUALES UNED

Descripción:
Preguntas tema 6 modelado y entrenamiento HH.SS.

Fecha de Creación: 2015/04/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 35

Valoración:(158)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Corregido!Gracias :)
Responder
Denunciar Comentario
Hola!

Creo que hay un error, en la pregunta: "En el aprendizaje observacional se considera que la saliencia y la prevalencia" has marcado como correcta "la retención", yo creo que es la "Atención" siguiendo el libro pag 282/3 : la atención: es necesario
que el observador atienda los aspectos relevantes de la conducta (saliencia entiendo yo) y en la siguiente página sigue hablando, añadiendo la prevalencia como otro factor.

Un saludo y gracias por tus test!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué autores destacaron la relevancia de la imitación en los procesos de aprendizaje considerándola como un caso especial de condicionamiento instrumental?. Miller y Dollard. Walters y Miller. Bandura y Petterson.

Según el aprendizaje observacional formulado por Bandura (1969) el observador puede aprender. solo conductas operantes. conductas operantes y respondientes. solo conductas operantes motoras.

Según Bandura (1988) en el aprendizaje observacional están implicados cuatro procesos básicos. atención, retención, reproducción y ejecución. motivación, atención, imitación y reproducción. atención, retención, reproducción y motivación.

En el aprendizaje observacional se considera que la saliencia y la prevalencia son dos de los factores que influyen fundamentalmente en los procesos de. atención. retención. producción.

Spiegler y Guevremont (2010) señalan cuatro tipos diferentes de ejecución de conductas del observador después de haber sido expuesto al modelo, una de ellas es. la imitación específica. la ejecución simbólica. la ejecución tipo mastery.

La contra-imitación específica es un tipo de ejecución de conductas del observador después de haber sido expuesto al modelo que implica que el observador. se comporta de forma similar al modelo pero no idénticamente. realiza la conducta contraria a la observada en el modelo. no ejecuta ninguna conducta.

En general la adquisición de las conductas de imitación específicas suelen producirse en mayor medida cuando se da. reforzamiento vicario. castigo vicario. extinción vicaria.

En general podemos considerar que el castigo vicario tiende a promover la adquisición de las conductas de. imitación. contra-imitación. extinción.

La desensibilización por contacto es también conocida como. modelado pasivo. modelado participante. modelado físico.

Entre los modelos explicativos del comportamiento incompetente propuestos por Bellack y Morrison(1982) destaca. modelo de ansiedad incondicionada. modelo de déficit de conductas. modelo de retroalimentación interpersonal.

Cuando se realiza un proceso de evaluación y selección de habilidades sociales, la observación con la prueva estructurada de interacción breve se lleva a cabo. mediante grabaciones de conductas simples. en situaciones naturales. en situaciones artificiales.

Dentro del proceso del aprendizaje observacional, la valencia afectiva de la conducta a modelar está implicada en. el proceso de producción. el proceso de retención. el proceso atencional.

Dentro del modelado, el concepto de contra-imitación específica se refiere a que el observador realiza. justo la conducta contraria a la observada en el modelo. una conducta diferente al modelo, aunque no necesariamente la contraria. una conducta diferente al modelo pero que necesariamente se parezca topográficamente a la del modelo.

Cuando la conducta a aprender la lleva a cabo el modelo en presencia del observador estamos utilizando. modelado pasivo. modelado in vivo. modelado participante.

Dentro del proceso del aprendizaje observacional, el proceso de práctica conductual está implicado en. el proceso de producción. el proceso de retención. el proceso de motivación.

Según el modelo de déficit de conductas la incompetencia social se debe a. que los sujetos están sometidos a ansiedad condicionada por una socialización deficiente. la inhibición de respuestas eficientes a causa de respuestas emocionales negativas. la carencia de conductas sociales adecuadas debido a una socialización deficiente.

Miller y Dollard (1941) consideraban la imitación como un caso especial de. condicionamiento instrumental. condicionamiento clásico. condicionamiento observacional.

Para Bandura el control de la conducta depende. en igual medida de las consecuencias ambientales directas y de las representaciones simbólicas de los sucesos externos. más de las representaciones simbólicas de los sucesos externos que de las consecuencias ambientales directas. menos de las representaciones simbólicas de los sucesos externos que de las consecuencias ambientales directas.

El Cuestionario de Temor a la Evaluación Negativa de Watson y Friend es una medida de. habilidad social. ansiedad social. cogniciones asociadas a situaciones sociales.

El Inventario de Asertividad de Rathus es una medida de. ansiedad social. habilidad social. cognición social.

Es más fácil prestar atención a aquellas conductas que. despiertan emociones. no despiertan emociones. son muy complejas.

¿Cuál de los siguientes modelos puede ser más influyente para aplicar un modelado a un adolescente de 15 años con bajo rendimiento académico?. su padre. su mejor amigo, que va aprobando todo. el compañero que mejores notas saca en su clase.

¿Cuál de los siguientes modelos puede ser más influyente para aplicar un modelado a una adolescente de 15 años con problemas de relación interpersonal?. su actriz preferida que además tiene su misma edad. su mejor amiga, que está en su clase y que además realiza muy diversas actividades. su hermana mayor de 23 años a la que está muy unida y ya está trabajando.

Para un directivo de éxito que quiera mejorar sus habilidades sociales será más eficaz un. modelo coping. modelo mastery. no será eficaz ni el modelo coping, ni el modelo mastery.

El modelo de déficit de conductas sostiene que la incompetencia social se explica por. la ansiedad condicionada a estímulos sociales. una cadena interferida de procesos cognitivos y conductuales. la carencia de conductas adecuadas en el repertorio comportamental del sujeto.

Cuando el objetivo del modelado es incrementar el repertorio de habilidades o destrezas precisas, es más conveniente utilizar. modelo coping. modelo mastery. modelo contrastado.

Según Kelly (1987) al efecto de la exposición en el que el observador emite con más frecuencia una conducta que ya existía se le denomina. efecto inhibitorio. efecto desinhibitorio. efecto común.

Al modelo que asume que el fracaso en la competencia social se debe a la creencia o uso erróneo de habilidades perceptivas y cognitivas, produciéndose interpretaciones incorrectas de las señales sociales, se le denomina. déficit cognitivo evaluativo. discriminación errónea. déficit de conductas.

En relación con los tipos de modelado. a) el modelado in vivo utiliza modelado, facilitadores o instigadores verbales y físicos, ensayos de conducta y desensibilización in vivo. b) el modelado encubierto presenta el modelo en soporte audiovisual o escrito. ninguna de las anteriores.

Entre los factores que influyen en el modelado, se encuentra (marca la FALSA). el nivel de competencia del observador. la similaridad del modelo con el observador. la eficacia del modelo, que debe ser cuanto más alta mejor.

Para explicar el comportamiento social incompetente, se han descrito diversos modelos, entre los que se encuentran: (marca la alternativa más correcta). modelo de déficit de conductas, que la explica por el grado de ansiedad condicionada a las situaciones sociales. modelo interactivo que plantea que se debe a creencias o utilización errónea de la información, produciéndose una interacción incorrecta. todos los modelos tienden a interactuar de manera que la conducta socialmente incompetente puede deberse a la combinación de elementos pertenecientes a ellos.

Todos los programas de EHS suelen incluir 5 componentes básicos uno de ellos es: ensayo de conducta. moldeamiento. análisis de competencia verbal.

Como señala Caballo (1997, 2010) en el EHS cuando se lleva a cabo el ensayo de conducta: se debe prolongar al menos durante media hora. las respuestas deben ser tan cortas como sea posible. se deben trabajar varios problemas a la vez para aprovechar la sesión.

En el EHS la práctica dirigida es una de las técnicas con la que se trabaja el componente básico de: modelado. feedback. ensayo conductual.

En el EHS en grupo, cuando los ejercicios de la representación de papeles se basan totalmente en las necesidades de sus miembros en cada sesión, estamos hablando de: grupos orientados hacia los temas. grupos semiestructurados. grupos no estructurados.

Denunciar Test