TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUALES UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUALES UNED Descripción: Preguntas tema 4 Técnicas de exposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La familiarización con el estímulo fóbico, de tal forma que cada vez se responda menos al estímulo al que un individuo es expuesto, se denomina. extinción. habituación. contracondicionamiento. La exposición en imaginación es una técnica de exposición. simulada. simbólica. virtual. El debilitamiento de una respuesta por la eliminación de los refuerzos o señales que la mantienen, se denomina. extinción. habituación. inhibición recíproca. El uso de material visual para la exposición. inhibe la capacidad imaginativa del sujeto y resta eficacia a la exposición. permite prescindir de la capacidad imaginativa del sujeto y resulta de gran ayuda. es una alternativa a la imaginación del sujeto, pero no resulta de gran ayuda. La teoría bifactorial de Mowrer establece que los miedos. son adquiridos por condicionamiento clásico (CC) y mantenidos por condicionamiento operante (CO). son adquiridos por CO y mantenidos por CC. son adquiridos y mantenidos por CO. Cuando durante una situación de exposición desde el principio se entra en contacto directo con situaciones productoras de un alto nivel de ansiedad, esta exposición se denomina. inundación. exposición real. exposición simulada. La teoría del procesamiento emocional de Foa y Kozak (1986) considera que, en general, las conductas de seguridad. reducen la eficacia de la exposición. incrementan la eficacia de la exposición. no afectan a la eficacia de la exposición. La exposición simulada se considera una variante de. la exposición en vivo. la exposición simbólica. la exposición a través de una realidad virtual. Los programas informáticos de generación de realidad virtual es un tipo de. exposición simulada. exposición simbólica. exposición guiada. ¿Qué influencia tiene el modelado previo de la conducta no temerosa por parte del terapeuta en la eficacia de la exposición masiva y prolongada?. ninguna. positiva. negativa. La exposición simulada se utiliza fundamentalmente en problemas de. fobia a volar. ansiedad social. estrés postraumático. En la actualidad, se considera que, una de las técnicas más útiles para el tratamiento psicológico del Trastorno Obsesivo Compulsivo es. la exposición con prevención de respuesta. la exposición graduada interoceptiva. la prevención de respuesta en imaginación. El modelado de una conducta no temerosa ante el estímulo temido por parte del terapeuta se considera una parte importante de la exposición guiada. en las fobias específicas. en los trastornos de pánico. únicamente en los problemas de fobia social. Algunos datos parecen indicar que la exposición masiva, en comparación con la exposición espaciada, lleva asociada. una mayor probabilidad de recaídas. una menor probabilidad de recaídas. la misma probabilidad de recaídas. En cuanto a la reducción de la activación durante la exposición, la evidencia muestra que el éxito de la exposición se asocia a reducciones. inter-sesiones pero no intra-sesiones. intra-sesiones pero no inter-sesiones. intra-sesiones e inter-sesiones. La Teoría Bifactorial de Mowrer establece que los miedos se mantienen por. condicionamiento clásico. condicionamiento vicario. condicionamiento operante. El proceso de habituación como mecanismo de la reducción del miedo en las técnicas de exposición. cuanta con mucha evidencia empírica. es cuestionable. es equiparable al mecanismo de extinción. La Teoría del Procesamiento Emocional de Foa y Kozak (1986) se basa en. la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. La Teoría de la Desregulación emocional de Linehan. la Teoría Bioinformacional de Lang. La confrontación prolongada con el estímulo temido durante un procedimiento de inundación es un elemento. imprescindible para conseguir una exposición eficaz. no imprescindible para conseguir una exposición eficaz. poco estudiado en las técnicas de exposición. La Teoría Bifactorial de Mowrer establece que los miedos se adquieren por. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. condicionamiento vicario. En los tratamientos de exposición, las conductas de seguridad. siempre tienen un efecto negativo sobre los resultados de la exposición. nunca tienen un efecto negaativo sobre los resultados de la exposicón. pueden no tener un efecto negativo sobre los resultados de la exposición. La inducción de un miedo extremo durante un procedimiento de inundación es un elemento. imprescindible para conseguir una exposición eficaz. no imprescindible para conseguir una exposición eficaz. que facilita la codificación de información durante la exposición. El uso de la exposición en la fobia social. suele asociarse a técnicas de reestructuración cognitiva. produce resultados más eficaces cuando no se asocia a otras técnicas. está muy cuestionado por su complejidad. La exposición con prevención de respuesta es actualmente una de las técnicas más útilies para. fobia social. trastorno obsesivo compulsivo. fobias específicas. La habituación en el contexto de la Terapia de Exposición se concibe en términos. psicofisiológicos y subjetivos. objetivos y cognitivos. perceptivos y cognitivos. Cuando se aplica la técnica de Exposición en Vivo la duración de las sesiones tiene que ver con. permitir una exposición prolongada. dar tiempo a la reducción de la ansiedad. evitar procesos de distracción. La Exposición Simulada consiste en ensayos conductuales donde. el terapeuta simula adoptar la misma postura que el paciente. el paciente simula haber conseguido reducir su miedo. participan varias personas para representar la situación temida que es objeto de la Exposición. El tratamiento de exposición aplicado a un caso de fobia social. debe realizarse únicamente en vivo. debe realizarse primero siempre en imaginación. las dos son falsas. Entre los programas de intervención basados en la exposición que han recibido mayor evidencia empírica de su eficacia y efectivadad para el Trastorno de Estrés Postraumático, destaca. la Terapia Prolongada de Exposición. terapia espaciada de exposición. inundación. |