Técnicas de Intervención y Evaluación Junio 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas de Intervención y Evaluación Junio 2023 Descripción: Técnicas de Intervención y Evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La actutid exenta de prejuicios, la indidualización y particularización, son... Principios éticos operativos. Valores en el Tr. Soc. Actitudes éticas. Ninguna es correcta. La práctica profesional del Tr. Soc. se configura a partir de dos tipos de intervenciones, que son... Formal e informal. El cambio y la transformación social. Intervención con personas y la administrativa. Directa e indirecta. Dentro de los tres niveles de valoración microsocial: Individual, familiar y grupal, se consideran tres fases para realizar un diagnóstico ¿ Cual NO forma parte?. Fase descriptiva de recopilación y registro. Fase valorativa, en la que se interpreta la info. Fase predictiva, en la que se formulan las estratégias básicas de la intervención. Fase ejecutiva, en la que se abordan de forma holística todos los indicadores de la intervención. Hacerse buenes preguntas por parte del trabajador soc. resulta clave para iniciar un proceso de evaluación exitoso. Es cierto. Es falso. La clave es el compromiso con la evaluación de las realidades de los usuarios. La clave consiste en centrarse en las potencialidaddes de las demandas de los usuarios. El análisis de redes sociales "ARS", se desarrolló originariamente... Por M. Richmond, a partir de su preocupación por definir con exactitud la situación y personalidad de un ser humano. Por el antropólogo Alfred R. Radcliffe-Brown, a partir de su preocupación por la identificación de estructuras sociales. Por la International Federation of Social Workers. A partir de la Práctica Basada en la Evidencia del trabajo social. El concepto de Capital Social puede ser definido, como una suerte de activo... que como otros recursos puede ser transferido a terceros para su beneficio. que consiste en los recursos que pueden utilizar en beneficio propio y sus relaciones más proximas. que pueden utilizar los miembros de un sistema soc. en red y tiene como objeto maximizar ciertos beneficios entre ellos. que consiste en su forma negativa en los recursos que no pueden reinvertirse para su beneficio. ¿Cuál de estas respuestas NO forma parte de las intervenciones en tr. soc. con casos?. la comprensión del individuo y de sus características personales. la comprensión de los recursos, peligros e influencias del medio soc. la acción directa "mente y mente", entre el tr. soc. y el usuario. la acción directa de apoyo sistemático, sin descontextualizar el contexto, teniendo en cuenta que solo tienen valor en función de su utilidad e impacto final. Los grupos que se constituyen con el fin de dotar a las personas que comparten algún padecimiento físico 0 psiquico, son... grupos socioeducativos. grupos socioterapéuticos. grupos de ayuda mutua. grupos de acción social. Entre las técnicas participativas en el tr. soc. con jovenes, la técnica que consiste en activar la participación de grupos numerosos y luego dividirlos en subgrupos para que debatan entre ellos la pregunta formulada durante un tiempo limitado se conoce como... Grupo nominal. técnica Philips 6/6. Grupo de discusión. Técnica de brainstorming. Cuando nos referimos a aquellas situaciones o acciones enlas que se produce una intencionalidad de daño o negligencia por parte de los progenitores hacia un niño, estamos hablando de... Desprotección infantil. Negligencia infantil. Maltrato infantil. Abuso infantil. Cuando coinciden circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos y los menores se vean perjudicados en su desarrollo familiar, social o educativo, en su bienestar o en sus derechos, hablamos de... Maltrato infantil. Negligencia infantil. Incapacidad parental. Situación de riesgo. El modelo que, en el contexto del área de salud mental, está indicado para la atención a personas con comportamientos problemáticos y se apoya en técnicas de refuerzo y castigo es... Modelo clínico-penitenciario. Modelo socializador. Modelo de intervención en crisis. Modelo socio-conductista. Los sistemas de rentas mínimas "SRM", fueron una iniciativa en ciertos países durante los años 90... Contra la pobreza en sentido general. Contra la saturación de los servicios sociales. Contra la pobreza extrema. Contra la extensión de la pobreza a las clases medias. La metodología Housing First es... Un modelo de intervención soc. y ejemplo de co-diseño soc. de la empresa IDEO y su diseño soc.centrado en las personas. La capacidad para sobreponerse a una situación adversa de los servicios soc.al sinhogarismo. Un modelo de intervención soc. basado en la tipología ETHOS del sin hogarismo y la exclusión residencial. Un modelo de intervención soc. y ejemplo de innovación soc. La afirmación de que en la disciplina del tr. soc. habría prevaleciso su vertiente de servicio frente a la epistemológica y, por ende, a la metodológica... Es falsa casi siempre. Es verdad, cuando hay un bajo nivel de supervisión y evaluación de las intervenciones llevadas a cabo. Es falsa, porque el trabajador soc. para ser un agente del cambio debe privilegiar su compromiso moral. Es verdad, si se cae en el realismo ingenuo. ¿Cuál de estas afirmaciones No es verdadera en relación conqué puede hacer el trabajador soc. como investigador para mejorar la utilización de los resultados científicos en la práctica profesional?. Acumular conocimientos vividos acerca de las diferentes situaciones de la práctica que puedan señalar los procedimientos menos exitosos, para rducir errores en las intervenciones. Investigar métodos que puedan ser utilizados eficazmente en diferentes contextos. Superar el concepto de problemas soc. y de "practicismo", pasando de la urgencia en la resolución de problemas a una cultura del cuidado, que permita pensar acerca de lo humano y acerca de la complejidad de las relaciones humanas. Pueden argumentar su legitimidad profesional cuando los resultados de su práctica son positivos y se pueden objetivizar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con la investigación en tr. soc.?. En la presentación de los resultados s está obligado a mantener el compromiso con los más vulnerables como imperativo ético. En la presentación de los resultados se está obligado a ser honesto. En la presentación de resultados se está obligado a ser exactos. En la presentación de resultados se está obligado a garantizar la confidencialidad. Si leemos que " la info esencial que se transcribe en la historia general o se transmite a los otros profesionales que intervienen en el caso social. Incluye aquella info considerada relevante para ayudar a los otros profesionales en el desempeño de su propio ejercicio" se refieren a... Síntesis diagnóstica. Informe social. Evaluación social. Informe de intervención. Cuando leemos que existe la " posibilidad de ofrecer o recibir consejo y orientación personal y que lo más positivo de este intercambio soc. es que supera las restricciones geográficas de proximidad y de simultaneidad, de afinidad o de familiaridad para el momento que las personas necesitan apoyo o desean ofrecerlo" nos referimos a... La compañía social. El apoyo instrumental. El apoyo informativo. El apoyo a la autoestima. El tr. soc. y otra ciencias soc. han abordado tradicionalmente el problema de la desigualdad causada a partir de las diferencias de ingresos económicos, de la clase soc., de la etnia o casta, del género, del origen goegráfico, del nivel educativo, del acceso a la salud, de la edad... este tipo de desigualdad se conoce como... Desigualdad posicional. Desigualdad interclase. Desigualdad estructural. Desigualdad situacional. |