option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de modificación de conducta ( temas 11-14)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de modificación de conducta ( temas 11-14)

Descripción:
Becoña forever

Fecha de Creación: 2013/12/26

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 40

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los trabajos de Luria y Vygotski: Están en la base del desarrollo de entrenamiento en autoinstrucciones. Hablan de cinco fases para la adquisición del aprendizaje del habla. Se hicieron con pacientes esquizofrénicos.

Meichenbaum se dio cuenta de que: Los pacientes esquizofrénicos repetían sus instrucciones cuando ejecutaban la tarea. Las personas sin trastornos tienden a darse instrucciones cuando la tarea es dificultosa. Ambas alternativas son ciertas.

El entrenamiento en autoinstrucciones se basa en la instauración de verbalizaciones: Que el sujeto ya posee y son adecuadas a la tarea. Que no posee y son necesarias o útiles para realizar la tarea. Ambas alternativas son ciertas.

En la fase quinta del entrenamiento en autoinstrucciones, uno de los procedimientos implicados es: Ensayo de conductas en imaginación. Modelado. Autoinstrucciones encubiertas.

Una de las tareas que debe hacer el terapeuta es: Proporcionarle al sujeto instrucciones adecuadas. Enseñar al sujeto a generar sus propias autoinstrucciones. Reestructurar las autoinstrucciones inadecuadas.

La autoinstrucción: "¿Tengo los ingredientes para una tortilla?" corresponde a la fase: Definición del problema. Guía específica. Autocorrección.

El entrenamiento en autoinstrucciones se utiliza para: Resolver problemas. Reestructurar ideas inadecuadas. Ambas alternativas son verdaderas.

El entrenamiento en autoinstrucciones se ha mostrado útil en ( señalar la incorrecta): Problemas en impulsividad. Problemas asociados a ansiedad. Problemas asociados a contingencias inadecuadas.

También se ha mostrado eficaz en: Problemas relacionados con el autocontrol. Problemas relacionados con dificultades de aprendizaje. Ambas alternativas son correctas.

Cuando se trabaja con niños parece conveniente: La utilización de medios audivisuales. Que haya muchos, para que no se aburran. Que se haga al final de la mañana, para que se lo tomen como un premio.

Según Ellis, los pensamientos son irracionales porque son: Falsos y disfuncionales. Automáticos y falsos. Ambas opciones son correctas.

Las creencias racionales se diferencian de las creencias irracionales porque son: Irrefutables. Probabilísticas. Dogmáticas.

¿ Qué tipo de distorsión cognitiva no interactúa según Ellis, con las creencias racionales?. Resaltar lo negativo de una situación. Condenar a las personas. Interpretar el pensamiento de los demás.

¿Con qué términos define Ellis la perturbación psicológica que se produce cuando el individuo se autocondena por no satisfacer las peticiones absolutas sobre si mismo, los otros o el mundo?. Ansiedad del yo. Ansiedad social. Ansiedad perturbadora.

¿Qué características definen la terapia racional emotivo-conductual?. Activa, no directiva y educativa. Directiva, educativa y no activa. Activa, directiva y educativa.

¿Qué características definen el estilo del terapeuta de la terapia racional emotivo-conductual?. Empático y genuino. Mostrar aceptación incondicional. Ambas son correctas.

Cuando en las entrevistas de evaluación se detectan problemas primarios y secundarios, Ellis sugiere centrarse en primer lugar sobre los: Primarios. Secundarios. Ambos a la vez.

¿Qué elementos del pensamiento irracional se deben detectar uan vez encontradas las exigencias internas?. El tremendismo y la condenación. La ansiedad perturbadora. Las cogniciones evaluativas.

¿Qué miedos pueden experimentar los clientes al tratar de ayudarles a que piensen de una forma más racional?. Perder las gratificaciones que obtienen con su forma patológica de pensar y actuar. Convertirse en mediocres por abandonar las ideas perfeccionistas. Ambas son correctas.

¿Qué otrras técnicas cognitivas o conductuales emplea la TREC?. Ensayos de conducta y técnicas humorísticas. La imaginación racional emotiva y el entrenamiento en autoinstrucciones. Ambas son correctas.

¿Cuál de los siguientes factores influyó en el surgimiento de la terapia cognitiva?. Los datos favorables a la asociación entre ciertos mecanismos psicoanalíticos y cognitivos a la hora de explicar los trastornos psicopatológicos. Las investigaciones sobre la comprensión y tratamiento de los trastornos de ansiedad. El reconocimiento de que el cambio conductual es un medio especialmente potente para lograr el cambio cognitivo y emocional.

Creer que el hecho de no haber tenido éxito en la primera cita con una persona que nos gusta significa que tampoco tendremos éxito en las citas con otras personas es un ejemplo del siguiente tipo de sesgo cognitivo: Atención selectiva. Sobregeneralización. Pensamiento dicotómico.

" Soy inferior" es un ejemplo de: Creencia nuclear. Supuesto cognitivo. Actitud cognitiva.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la terapia cognitiva?. Se centra en los factores históricos que contribuyen a mantener el problema. Las sesiones tienen un orden del día y son relativamente estructuradas. Las actividades entre sesiones se consideran importantes sólo en casos complejos.

Las sesiones de terapia cognitiva de la depresión siguen, por lo general, una estructura que incluye uno de los siguientes elementos: Revisar brevemente la sesión anterior. Trabajar uno o dos temas decididos por el terapeuta. Revisar al final de la sesion los autoinformes que el paciente ha traído contestados.

En el método socrático, ¿ cuál de las siguientes preguntas va encaminada a exmainar la validez de un pensamiento?. ¿Cúales son los pros y los contras de esto que cree?. ¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos?. ¿Existen otras interpretaciones alternativas?.

Señala la respuesta correcta con relación a los experimentos conductuales: Un experimento puede consistir en observar el comportamiento de otros. La finalidad de un experimento es refutar alguna idea del paciente. Tener que repetir un experimento significa que ha sido mal diseñado.

¿ Cuál de las siguientes técnicas NO va encaminada a cuestionar los supuestos y creencias del paciente?. Experimentos conductuales relacionados con las normas que el paciente profesa. Técnica de la flecha descendente. Diálogos imaginarios con los padres para explorar y reinterpretar memorias tempranas.

En la terapia cognitiva de la fobia social basada en el modelo de Clark y Wells (1995): Se enseña al paciente en centrar la atención en sí mismo. En la retroalimentación mediante vídeo se pide al paciente que se mire a sí mismo teniendo en cuenta lo que siente. Se pide al paciente que actúe en contra de sus reglas excesivamente rígidas y que observe las consecuencias.

Con relación a la eficacia de la terapia cognitiva: La terapia cognitiva se ha mostrado más erficaz que la ausencia de tratamiento para los trastornos disociativos. No parece que la eficacia de la terapia cognitiva sea mayor que la de la terapia conductual. Al menos en trastornos de ansiedad y depresión mayor, la combinación de terapia cognitiva con fármacos aumenta la eficacia de la primera a corto plazo y en seguimientos de hasta dos años.

Lazarus señala como determinantes del estrés dentro de la situación. Los compromisos y la ambigüedad. Las creencias y los compromisos. La ambigüedad y la incertidumbre.

La terapias de entrenamiento en habilidades de afrontamiento se centran en la búsqueda: Del equilibrio que representa el antagonista del estrés. De la seguridad que representa el antagonista del estrés. De la relajación que representa el antagonista del estrés.

Mahoney y Arnkoff (1978) estructuraron las terapias cognitivo-conductuales en tres tipos: De reestructuración cogntiiva, de habilidades sociales y de resolución de problemas. De reestructuración cognitiva, de habilidades de afrontamiento y de resolución de problemas. De reestrucutración cognitiva , de habilidades sociales y de entrenamiento reatribucional.

El entrenamiento en manejod e ansiedad: Se diferencia de la DS en que trabaja con la experiencia de ansiedad en sí misma. Se parece a la DS en que trabaja con la experiencia de ansiedad en si misma. Se diferencia de la DS en que no trabaja con la experiencia de la ansiedad en sí misma sino con las situaciones que la disparan.

El EMA es un programa estructurado fundamentalmente en: Cinco seisones. Siete sesiones. Doce sesiones.

En el EMA: No se usa la relajación. Se usa la relajación sólo en la primera sesión. Se usa la relajación a lo largo de todo el proceso.

La idea fundamental que inspiró la creacion y posterior desarrollo de la técnica de inoculación de estrés proviene: Del principio de acción de los antibióticos ( lucha contra el germen). Del principio de la inoculación médica contra la enfermedad. Del principio de la inoculación postraumática.

En el EIE el entrenamiento en relajación se hace en la fase de: Conceptualización o educativa. Adquisición de habilidades y fase de ensayo. Aplicación y consolidación.

Uno de los aspectos que no ha sido suficientemente investigado es: Eficacia del EIE en comparación con otras técnicas más económicas en cuanto a tiempo, esfuerzo y complejidad. La eficacia del EIE en si mismo. En el EIE está todo por investigar.

La prevención de recaídas en el EIE se trabaja en la fase: De conceptualización o educativa. De adquisición de habilidades y fase de ensayo. De aplicación y consolidación.

Denunciar Test