option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Técnicas de Radiología Simple

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Técnicas de Radiología Simple

Descripción:
Modelo Examen 1

Fecha de Creación: 2023/01/19

Categoría: Personal

Número Preguntas: 15

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. Si orientamos el rayo central de forma que entra por el lado radial del antebrazo y sale por el lado cubital para llegar al receptor de imagen, ¿qué tipo de proyección realizamos?. Lateral. Anteroposterior. Posteroanterior. Oblicua.

¿Qué tipo de proyección se ve en la imagen?. Lateral de dedos. Oblicua de dedos. Lateral de mano. Oblicua de mano.

Si decimos que una proyección posteroanterior de muñeca se ha realizado con “desviaciones”, ¿a qué nos referimos?. El rayo se ha desviado con un electroimán. La muñeca se ha colocado en desviación radial y/o cubital. En la imagen se observa que radio y cúbito divergen, comúnmente conocido como “muñeca abierta”. Es un concepto erróneo, debería ser “derivaciones”.

Una radiografía sobre del túnel carpiano, ¿qué parte del cuerpo radiografía?. La muñeca. El tobillo. La rodilla. El hombro.

Para realizar una proyección lateral de codo, ¿qué indicación le darías al paciente?. Que flexionase el codo 90º. Que apretase fuertemente un rollo de gasa o una almohadilla con la mano. Que mantuviese el codo elevado unos 10 centímetros por encima del receptor de imagen. Que mirase directamente al rayo central para asegurar el centraje.

¿Qué posición tiene la 8º costilla derecha con respecto a la 10º costilla derecha?. Craneal. Homolateral. Superior. Todas son correctas.

¿Cuál de estas NO es una proyección del cráneo?. Caldwell. Towne. Soler II. Hirtz.

Cuando hablamos de una proyección desenfilada ¿qué hueso estamos radiografiando?. Maxilar inferior. Maxilar interno. Cigomático. Temporal.

Si hacemos una proyección de la apófisis odontoides, ¿qué vértebra estamos buscando?. No es parte de ninguna vértebra, sino del cráneo. Cervical 2. Cervical 1. Torácica 1.

¿Cuál de estas estructuras podrías visualizar en una proyección oblicua de la columna lumbar?. Vértebra torácica 8. Vértebra lumbar 7. Articulaciones cigapofisarias. Coxis.

¿Qué podemos hacer para compensar la magnificación del corazón en una proyección posteroanterior de tórax?. No se puede compensar de ninguna forma. Aumentando el miliamperaje. Aumentando la distancia entre el objeto y el tubo. Poniendo más protecciones anti-radiación, por ejemplo un delantal plomado.

¿Qué proyecciones podríamos utilizar para explorar el esternón de un paciente?. Lateral y oblicua. Oblicua y anteroposterior. Lateral y transversal. Transversal y analógica.

Ante un paciente pediátrico en edad escolar que muestra preocupación ante la exploración ¿qué harías?. Darle conversación para distraerle. Hablarle lo menos posible para no intimidarle. Realizarle una radiografía previa para demostrarle que no es peligroso. Pedir al acompañante que lo haya traído que le dé un biberón para tranquilizarlo.

Para minimizar la dosis en tejidos de riesgo alto en pacientes pediátricos, ¿qué tipo de proyección de columna realizaremos?. Posteroanterior. Anteroposterior. Oblicua derecha. Es irrelevante el tipo de proyección, basta con poner más protecciones.

Al realizar una exploración posteroanterior de tórax ¿qué indicación le daremos al paciente?. Que suelte todo el aire posible. Que respire con poca profundidad pero muy rápido. Que intente juntar las escápulas. Ninguna de las opciones es correcta.

Denunciar Test