option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnicas y Recursos Didacticos 1bim

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnicas y Recursos Didacticos 1bim

Descripción:
Tecnicas y Recursos Didacticos 1bim

Fecha de Creación: 2016/05/22

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 176

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El diseño y producción de medios para la enseñanza no ha sido una temática muy abordada por los especialistas de tecnología educativa, ocupándose en estos últimos años de: a) Interés que suscita la tecnología. b) Otras líneas de investigación y formación en el ámbito de la materia. c) Los principios básicos del diseño.

2. Una de las competencias a alcanzar en los principios pedagógicos en el diseño y producción de nuevos medios, recursos y tecnologías es: a) Diseñar y producir materiales educativos. b) Conocimiento sobre diseño y producción. c) Ser capaz de diseñar programas y propuestas para la alfabetización audiovisual.

3. Los medios denotan recursos y materiales que sirven para instrumentar el desarrollo curricular y con los que se realizan procesos interactivos entre el profesor, los alumnos y los contenidos en la práctica de la enseñanza. V. F.

4. Los criterios de clasificación de los medios de Enseñanza según, (Bartolomé 1988) son: a) Sentido ,medios de masa, Icónico. b) Direccionalidad, Tamaño de ambiente de aplicación, Código en que se recoge la información, Modo de presentación del código. c) Verbal, visual, magistral.

5. La clasificación de los Medios (Adaptado de Área 2004), es: Medios manipulativos, medios escritos, medios oyentes, medios comunicadores. V. F.

1. Los medios manipulativos simbólicos son material lógico matemático: V. F.

A los Los medios auditivos pertenecen el MP3: V. F.

3. la fase de diseño consta de análisis de situación, plan de temporalizacion, documentacion, evaluacion: V. F.

4. un paso de la fase de evaluacion es la concreción técnicas de las decisiones anteriores: V. F.

5. El diseño comunicativo se refiere a la planificación y elaboración de los procesos de comunicación que se van a producir: V. F.

6. la etapa de motivación comprende a que las personas aprenden a velocidad y de modo diferente: V. F.

7. Los medios audiovisuales son poderosos instrumentos capaces de generar emociones: V. F.

8. El feedback supone incorporar la información de la propia experiencia. V. F.

9. La práctica y repetición siempre es un aprendizaje efectivo supone esfuerzo y los sujetos deben de estar consciente de ello. V. F.

7. Cuál es el medio más utilizado en el diseño y producción del programa educativo. a.- internet. b.- videos didacticos educativos. c.- Video colaboración.

8. La temporalización del proyecto se refiera a. a.-secuenciación y ordenación. b.-realización de la sinopsis. c.- imágenes existentes y fuentes sonoras.

9. Según Gros 1997,el diseño adoptado en programas informáticos determina una forma de aprendizaje,porque a la hora de tomar decisiones en la etapa del diseño el programa se basa en. a.-materiales. b:-actividades y recursos. c.-teorias y tecnicas.

Hipermedia es un diseño con amplias posibilidades educativas que se adaptan muy bien a un soporte físico,ya que ayudan al alumno a centrarse en el tipo de información. V. F.

12. El uso de la red facilita la investigación en los más diversos ámbitos del conocimiento. VERDADERO. FALSO.

13. La posibilidad de la videoconferencia, chats, foros, etc.facilitan.el trabajo en grupo de investigadores de diferentes universidades. VERDADERO. FALSO.

14. Con la intención de reconstruir los conocimientos propios vaya elaborando desde la información aportada por las tecnológicas verdadero. VERDADERO. FALSO.

15. El alumno de pedagogía que utiliza las TIC. En sus aprendizajes interioriza los códigos de forma natural y lo aprende como un elemento más de su universo cognitivo. falso. VERDADERO. FALSO.

16. Internet se convierte en un recurso de primera magnitud, que por su carácter interactivo permite la interacción con otros estudiantes y facilita el desarrollo de habilidades y la adquisición de aprendizajes. VERDADERO. FALSO.

17. La utilización de software adecuado a la madurez y conocimientos previos de los alumnos facilita la relación del estudiante con su entorno y permite acercarse a la realidad con la que se puede interactuar. VERDADERO. FALSO.

18. Entre los aspectos fundamentales que plantea el desarrollo de un proyecto de investigación se halla el hecho disponer de una biblioteca relevante y actualizada en el tiempo, que facilite aquellas aportaciones más significativas que se han hecho hasta la fecha sobre el tema que plantea el problema de investigación. VERDADERO. FALSO.

19. El actor que se refiere a los fondos bibliográficos y documentales: “como una gran obra de semiótica que insinuara a los significados denotativos y connotativos de una materia científica”es CABRERO. VERDADERO. FALSO.

20. La utilidad de las TIC para el manejo de la literatura científica facilita un aprendizaje activo e inmediato ..Ya que salva los problemas de espacios y tiempos con los que cuenta el estudiante. VERDADERO. FALSO.

21. El aumento en progresión geométrica de la información disponible en los diferentes campos disciplinares y la naturaleza de soportes hace recomendables que el profesor no solo familiarice a los estudiantes con los procedimientos de búsqueda sino también con los criterios de acceso a una documentación adecuada por su relevancia y actualidad científica. VERDADERO. FALSO.

22. Para la catalogación y clasificación de documentos se utiliza un lenguaje documental. VERDADERO. FALSO.

23. Un tesauro representativo en el ámbito de la educación es el ERIC. VERDADERO. FALSO.

24. El desarrollo paulatino de la web ha puesto de manifiesto la adaptación de los tesauros a a nuevas modalidades. VERDADERO. FALSO.

25. Unos de los aspectos más relevantes de la significación de las TIC en los procesos educativos lo constituye en su labor de mediación entre la enseñanza y el aprendizajes (Considerados como dos términos de un proceso de carácter transitivo, de una cuya finalidad es la conversión de información en conocimientos). VERDADERO. FALSO.

26. La innovación tecnológica en materia de TIC ha facilitado la creación de nuevos entornos de comunicación, que permitan el desarrollo de nuevas experiencias formativas?. VERDADERO. FALSO.

27. TIC permiten la adaptación de la información a las necesidades y características de los usuarios, atendiendo a los niveles de formación previos de los estudiantes a sus motivaciones?. VERDADERO. FALSO.

1.- La estructuración del contenido demandada por parte del diseñador o equipo diseña un profundo conocimiento de los conceptos principales. VERDADERO. FALSO.

2.-Es de vital de importancia el conocimiento de la secuencia óptima en función de los procesos de aprendizaje atendiendo a los niveles de complejidad. VERDADERO. FALSO.

3.-Las herramientas para producir programas multimedia son los procesos de aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

4.-Un lenguaje de autor es un lenguaje de programación pero especialmente adaptado para para producir multimedia. VERDADERO. FALSO.

5.-Podemos citar la colección de materiales multimedia denominados Hipercad, Authoware y Director. VERDADERO. FALSO.

6.-Adobe photoshop es un programa de retoque de imagen que ofrece enormes posibilidades no solo como retoque sino en el tratamiento de color y el control de formatos. VERDADERO. FALSO.

7.-Las diferentes herramientas de diseño de presentación colectivas nos permite integrar distintos recursos como imagen ,sonido,texto,tablas y autoformas, fondos color,hipervínculos. V. F.

8.-El número mínimo de las diapositivas es 20 máximo, en la tres primeras diapositivas se especifican dato, area, bibliografía donde van todas las fuentes utilizadas para desarrollar el trabajo. V. F.

9.-El diseño de las presentaciones portátiles tan utilizadas en todos los ámbitos de la formación son de suma consideración imprescindible para el pedagogo. V. F.

10.-Los principios propuestos por Park y Hannfin son considerados de mucho interés para el material de multimedia conjuntamente con IBM y editoriales. V. F.

11.-Uno de los principios de Park es relacionarse con el conocimiento previo dominado por el estudiante y acomodarse a los diferentes niveles de conocimientos previos. V. F.

- Para educar la inteligencia es necesario contar con un modelo que oriente las acciones y sirva como parámetro de la evaluación. V. F.

- Existen modelos políticos, económicos y modelos de inteligencia, de los que podemos derivar procedimientos y guías de acción. V. F.

- Un modelo intelectual debe considerar la información y la inteligencia para generar un paradigma que permita desarrollar el funcionamiento mental, pues la inteligencia opera en lo abstracto. V. F.

- La información simbólica es aquella que captamos directamente en forma concreta y tangible, sin necesidad de interpretación o decodificación. V. F.

- La información figurativa es aquella que tiene puntos de partida sensoriales. V. F.

- La información figurativa es fundamental y es la primera que se desarrolla; en las etapas primitivas de la vida, es la única que capta el ser humano. V. F.

- La información simbólica es predominante, aunque no única, en aritmética, matemáticas, música, química, física, arqueología y taquigrafía. V. F.

- La información simbólica se refiere al significado que percibimos de una información. V. F.

- En la información semántica percibimos el significado de una información, esta información es predominante en las áreas del lenguaje, ciencias sociales, filosofía, historia, literatura y afecta notablemente todos los procesos de comunicación. V. F.

- Los productos de la información son: unidades, clase, relaciones, sistemas, transformaciones e implicaciones. V. F.

- La unidad es el producto básico de la información. V. F.

- Las relaciones son agrupaciones de unidades en una categoría, por tener uno o más atributos en común. V. F.

- Las clases implican la captación de las esencias de objetos múltiples por encima de características accidentales. V. F.

- Las relaciones son las diferentes conexiones que elaboramos entre unidades pertenecientes a distintas clases. V. F.

- La conexión de las relaciones forma un sistema, donde todas las unidades funcionan como un todo integrado. V. F.

- El dominio de sistemas es fundamental para lograr un verdadero aprendizaje, pues los datos aislados y desconectados se pueden considerar como un conocimiento real. V. F.

- Las transformaciones son los cambios que mejoran un sistema y que implica un dominio de éste para efectuar las modificaciones que generarán, a su vez, un nuevo elemento. V. F.

- Las implicaciones se refieren a la previsión de las consecuencias y secuelas que se derivan de las transformaciones elaboradas. V. F.

- Las unidades son el producto elemental a partir del cual se estructura toda la información. Las clases requieren de mayor abstracción y son más complejas que las unidades, hasta llegar al producto más complicado, que es la implicación, y que se refiere al futuro, a lo que todavía no existe, pero que está implícito en la actualidad. V. F.

1. La UNESCO clasifica a los medios y recursos desde el pizarrón, las láminas, los mapas, maquetas, recursos tridimensionales, demostraciones hasta los tecnológicos. V. F.

2. La televisión , el radio y las grabaciones sonoras se ubican como medios y recursos didácticos. V. F.

3. Al pizarrón se le conoce también como la voz del maestro y de los alumnos. V. F.

4. Los recursos de primera generación son los más usados, económicos y existen de manera plana y tridimensional. V. F.

5. El objetivo de las revistas como recurso didáctico es la difusión de cantidades y temas recreativos que le sirven al lector como distracción. V. F.

6. El periódico como recurso didáctico permite informar al lector con claridad y veracidad lo que sucede a su alrededor. V. F.

7. Los medios y recursos didácticos de segunda generación son materiales modernos que masifican la enseñanza. V. F.

8. El teatro educativo que se lo realiza con personajes humanos, son escenificaciones didácticas de tercera generación. V. F.

9. Las filminas, recurso educativo de tercera generación pueden ser usadas como sustituto del pizarrón. V. F.

10. Los medios y recursos didácticos de segunda generación tienen la ventaja de ser accesibles económicamente y pueden ser elaborados por el profesor. V. F.

1. Concepto de medio de enseñanza para profundizar en sus características, funciones y tipologías que nos sirven para el desarrollo de propuestas. a. Nominativas. b. Formativas. c. Cualitativas.

2. El término medio, es equívoco y lo mismo podemos afirmar cuando se la adjetiva: medio didáctico, medio educativo y medio: a. Audiovisual (sevillano, 1991). b. Generalista (sevillano 1991). c. Objetivista (sevillano 1991).

3. El soporte material como vehículo de transporte de la información; hay que señalar que los primeros intentos de conceptualización de los medios de enseñanza se apoyaron en su dimensión material y: a. Educativo. b. Lógico. c. Mecánico.

4. Las matizaciones realizadas por Heidt (1978) sobre el concepto medio lo llevaron a entenderlo como Software con el necesario hardware en un contexto particular de comunicación instrumental, medio es considerado como la unión de dos elementos el instrumental y el de los mensajes transmitidos, interaccionando ambos en contextos: a. Instructivos específicos. b. Instructivos generales. c. Instructivos definidos.

5. Cabero (1989,1992) considera los medios como elementos curriculares, que por sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los: a. Formadores. b. Sujetos. c. personas.

6. El medio fue definido como cualquier dispositivo o equipo que se utiliza normalmente para transmitir información entre personas (Rossi, 1970). Verdadero. Falso.

7. Algunos pedagogos señalaron el significado de medios como escenarios en los que tiene relación educativa, así desde un planteamiento generalista, el medio ha sido entendido como cualquier objetivo, acción o elemento para conseguir un objetivo (Allen, 1970 y Gimeno 1981). Verdadero. Falso.

8. En los procesos de enseñanza- aprendizaje que son en definitiva procesos comunicativos se viene utilizando el término “medio” para significar un concepto próximo al de soporte comunicativo. Verdadero. Falso.

9. La definición de Martínez (1992) se concreta en la unión de un hardware y software que juntos proporcionan un conocimiento directo de la realidad del aprendizaje. Verdadero. Falso.

10. El valor pedagógico de los medios brota más del contexto metodológico donde se usan que sus propias cualidades y posibilidades intrínsecas. Verdadero. Falso.

1. Una consideración de los medios tecnológicos es la relación herramienta individuo, esta puede darse desde: a. La concepción no crítica. b. La concepción crítica. c. La concepción emancipadora.

2. Los medios guían las actividades del alumno en orden a provocar determinadas experiencias de aprendizaje. Corresponde a la función: a. Motivadora. b. De apoyatura. c. Estructuradora.

3. Los instrumentos técnicos como herramientas para el cambio social. Pertenece: a. Concepción crítica o emancipadora. b. Concepción técnica o innovadora. c. Concepción no crítica.

4. Si se intentara eliminar las imágenes de las películas, la cartografía de los mapas o el lenguaje de los textos, ¿qué quedaría? Los medios sin sistemas de símbolos son tan inconcebibles como las matemáticas sin números. Esto es señalado por: a. Platón. b. Salomón. c. Cabero.

5. Actualmente los medios y recursos didácticos cumplen la función de: a. ilustrar los conocimientos. b. fortalecer y dinamizar el aprendizaje. c. apoyar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

6. Para verificar y reforzar el logro del aprendizaje, es necesario aplicar la: a. evaluación y retroalimentación. b. entrevista y encuesta. c. observación y análisis.

7. Consiste en elaborar una lista de temas que formarán parte del material, dependiendo de la clase de información que se expondrá tomando en cuenta la teoría del aprendizaje. a. Selección de contenidos. b. Medios de comunicación. c. Teoría de aprendizajes.

8. El principal aporte de los recursos didácticos para la transmisión de la información en el aula es: a. contribuir a maximizar la motivación en los estudiantes. b. fomentar el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes. c. ayudar para que los contenidos a estudiar sean comprendidos de manera eficaz.

9. El activismo es un postulado de la pedagogía de todos los tiempos que usa técnicas, procedimientos y recursos didácticos motivadores, éste se logra cuando: a. los alumnos realizan actividades a través de experiencias directas o indirectas con la realidad. b. el docente presenta un esquema para que los estudiantes lo desarrollen a partir de una lectura. c. los estudiantes memorizan aspectos teóricos de un tema determinado.

10. Si los estudiantes trabajan en grupo, desarrollan actitudes de: a. colaboración y apoyo mutuo. b. creatividad y responsabilidad. c. respeto y honestidad.

1. Los medios guían las actividades del alumno en orden a provocar nuevas experiencias de aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

2. Los medios utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje en función del soporte tecnológico en que se sustentan clasificarse en: manipulativos, impresos, audiovisuales, auditivos e informáticos. VERDADERO. FALSO.

. Los medios de enseñanza de tipo manipulativos son recursos y materiales que se utilizan en el contexto de enseñanza y aprendizaje en educación primaria y secundaria. VERDADERO. FALSO.

Los libros, las unidades didácticas, medios de comunicación social, prensa, cartel publicitario y cómic son materiales orientados al alumno, que pertenecen los medios impresos de enseñanza aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

Son ejemplos de imagen en movimiento: el proyector de transparencias, proyector de diapositivas y episcopio. VERDADERO. FALSO.

6. Los medios audiovisuales de enseñanza son aquellos que codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas. VERDADERO. FALSO.

7. Los medios de enseñanza tipo auditivos son los que emplean el sonido como la modalidad de codificación predominante, ejemplo de ellos son la radio y los dispositivos reproductores y grabadores de sonido. VERDADERO. FALSO.

8. Los medios informáticos combinan cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. VERDADERO. FALSO.

9. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento y el sonido no son susceptibles de ser empleados en cualquier medio informático. VERDADERO. FALSO.

10. Dentro de los medios informáticos de enseñanza tenemos como ejemplo programas informáticos (CD u on-line) educativos y servicios telemáticos. VERDADERO. FALSO.

11. Para que un medio de enseñanza pueda considerarse adecuado, no basta con que se tipifique que es de determinada categoría, más bien se debe valorar su calidad. VERDADERO. FALSO.

1. En el soporte material como vehículo de transporte de la información, el medio ya fue definido como “cualquier dispositivo o equipo que se utiliza normalmente para transmitir información entre personas”. VERDADERO. FALSO.

2. El medio se entiende como fuente inmediata de información didáctica para el destinatario. VERDADERO. FALSO.

3. El medio es considerado como la unión de dos elementos, el instrumental y el de los mensajes transmitidos, interaccionando ambos en contextos instructivos específicos. VERDADERO. FALSO.

4. Lo más importante de la propuesta de Heidt es que el componente instrumental (hardware) ya no será el más relevante, sino más bien los sistemas simbólicos que utilice para la codificación de los estímulos externos. VERDADERO. FALSO.

5. Al abordar el concepto de medio constatamos que NO se trata de un soporte material de contenidos, organizados en situación de ser hechos accesibles a través de determinados sistemas de símbolos, diferenciándose claramente de otros contenidos curriculares. FALSO. VERDADERO.

6. CABERO considera los medios como elementos curriculares, que por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinado. VERDADERO. FALSO.

7. OLSON Y BRUNER, consideran que el aprendizaje NO puede llevarse a cabo mediante una experiencia directa o a través de una experiencia indirecta o mediatizada. VERDADERO. FALSO.

8. El concepto de e-learning aparece en los años 90 con el auge, desarrollo y mayor uso de las nuevas tecnologías y de internet como soporte y medio de comunicación más generalizado para compartir y transmitir la información. VERDADERO. FALSO.

9. Tal como apunta CASTELLS el verdadero cambio residen en una nueva forma de organizar el conocimiento y la producción, específicamente a través de lo que se denomina sociedad en red. VERDADERO. FALSO.

10. Para significar los tipos de aprendizaje se utilizan muchos términos como: formación on-line, cursos on-line, formación virtual, teleformación, formación a distancia, campus virtual, etc. VERDADERO. FALSO.

11. E-learning, término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizajes basados en la web, en computadoras, aulas virtuales y colaboración digital. VERDADERO. FALSO.

12. El aprendizaje electrónico NO utiliza las nuevas tecnologías multimediales y de internet, para mejorar la calidad del aprendizaje. FALSO. VERDADERO.

13. Los sistemas de e-learning tienen una dualidad pedagógica y tecnológica. VERDADERO. FALSO.

14. El e-learning, es la capacitación no presencial, que a través de plataformas tecnológicas posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

15. ROSENBERG define al e-learning como el uso de tecnologías basadas en internet. VERDADERO. FALSO.

16. Para poder decir que es e-learning tienen que cumplir con los siguientes requisitos de que se realice en RED, que se haga llegar al usuario final, que esté centrado en la más amplia visión de soluciones al aprendizaje que vayan más allá de los paradigmas tradicionales de la formación. VERDADERO. FALSO.

17. ROSENBERG sostiene que las estrategias formativas en línea NO serán un proceso continuo de cambio, porque las necesidades de los aprendices y de los contextos significativos cambian constantemente. VERDADERO. FALSO.

18. LOZANO sostiene que los elementos que configuran el “triángulo del e-learning”, está formado por TECNOLOGIA, CONTENIDOS y SERVICIOS. VERDADERO. FALSO.

19. Con e-learning estamos ante un aprendizaje que siendo en RED, NO es individual, autónomo, singular y activo. VERDADERO. FALSO.

20. El FORO es el escenario por excelencia para llevar a cabo una de las funciones primordiales de la educación: La comunicación. VERDADERO. FALSO.

21. Entre las características de la formación en red cual no pertenece a la lista. a. Menor comunicación con otros compañeros. d. Demora en la evaluación de las tareas. b. Poca interactividad con profesor y alumnos. c. Lentitud en el procesamiento de la información.

22. Entre los rasgos distintivos de la modalidad e-learning: a. Aprendizaje mediado por ordenador. b. Uso de web. c. Uso de herramientas sincrónicas y asincrónicas. d. Multimedia. e. Aprendizaje flexible.

23. El e-learning se desarrolla por medio de plataformas tecnológicas, las denominadas LMS. VERDADERO. FALSO.

24. Un LMS es un software basado en un servidor web que provee módulos para los procesos administrativos, que permiten simplificar diferentes tareas, configurar cursos, matricular alumnos, informes, calificaciones, etc. VERDADERO. FALSO.

25. Las LMS facilitan el aprendizaje distribuido y colaborativo a partir de actividades sincrónicas y asincrónicas, como el correo, foros, chats, videoconferencias. VERDADERO. FALSO.

26. COPPOLA a través de su investigación, encuentra cambios en los profesores en la transición de enseñanza tradicional a la enseñanza en red en los siguientes roles: a. Cognitivos. b. Afectivos. c. Organizativos.

27. El sostén fundamental en la enseñanza virtual es el profesor que con sus orientaciones y retroalimentación constantes, permitirá al alumno alcanzar el conocimiento fijado. VERDADERO. FALSO.

¿Una metodología e-learning se encuentra basada en el aprendizaje colaborativo?. V. F.

¿La tecnología debe ser considerada como un medio y no como un fin en sí mismo?. V. F.

¿En qué consiste el proyecto fenicia? Proyecto piloto cofinanciado por el programa Leonardo da Vinci, creado por la unión Europea para contribuir al establecimiento de una política de formación profesional a nivel comunitario. V. F.

¿Pilares a tomar en cuenta en la formación e-learning? - Enfoque Pedagógico - Principios metodológicos - Condiciones espacio-temporales - Contenidos - Herramientas de Comunicación. V. F.

¿En que se basa el enfoque pedagógico? Se basa en el aprendizaje colaborativo y en la idea que el aprendizaje online debe abordarse como una actividad social en la que los alumnos aprenden trabajando en grupo. V. F.

¿Cómo se concibe el aprendizaje? Se concibe como un proceso de descubrimiento en que el alumno es el conductor y protagonista y está inmerso en la búsqueda activa de soluciones y construye su propio conocimiento al descubrir puntos de vista diferentes de la colaboración/interacción. V. F.

¿Elementos de aprendizaje? - Actividades de aprendizaje - Personas - Los recursos. V. F.

¿En qué consisten las actividades del aprendizaje? Diseñados para el contacto inicial y exploración de los conceptos, para la aplicación de la práctica de la comprensión lograda y por ultimo para la integración de lo nuevo con lo que se aprendido. V. F.

¿Cuáles son las personas que interactúan en el aprendizaje? El profesor y los alumnos. V. F.

¿Cuáles son los recursos del aprendizaje? Tecnológicos.- aulas, pizarras, hardware y software. De contenidos.- libros, apuntes, artículos, videos, etc. Discurso entre personas. V. F.

1 El alumno tiene que tener muy claro que la tecnología por sí misma no transforma la enseñanza ni el aprendizaje. V. F.

2 La tecnología es la respuesta, no simplemente un facilitador. V. F.

3 Un sistema de aprendizaje incluye varios elementos clave y factores de éxito que deben estar presentes para facilitar el aprendizaje y apoyarlo de forma efectiva. VERDADERO. FALSO.

4 Los elementos clave que facilitan el aprendizaje no incluyen la pedagogía ni un diseño de aprendizaje ni entornos de aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

5 la mera utilización de los medios audiovisuales o informáticos asegura el aprendizaje eficaz. VERDADERO. FALSO.

6 La más revolucionaria tecnología garantiza por sí misma una renovación pedagógica y curricular. VERDADERO. FALSO.

7 El alumno debe tener muy presente que la tecnología en sí es tan solo una herramienta más para la educación y que a pesar de las potencialidades didácticas que aparentemente ofrece. VERDADERO. FALSO.

8 El proceso educativo no ha de estar centrado en quién enseña, sino construirlo a voluntad de quien aprende. VERDADERO. FALSO.

9 La formación es una tarea que recae en el sujeto que se forma, y se logra en solitario y sin la presencia del docente. VERDADERO. FALSO.

10 el aprendizaje en e-learning es el producto de una interacción social que, como tal, cuenta con unas reglas, roles y estructuras bien definidas y debe ser correctamente moderada y liderada por un perfil profesional de carácter docente. VERDADERO. FALSO.

1: la mayoría de los actores si terminaron de ponerse de acuerdo sobre el significado de medios y recursos didácticos?. VERDADERO. FALSO.

2:san martín en su definición no apela a los aspectos de contenido como los propios medios como objeto y la capacidad de estos para reconstruir el conocimiento? . VERDADERO. FALSO.

3:los medios en los contextos educativos son componentes que participan en la realidad curricular?. verdadero. falso.

4:la concepción curricular no es eslabón entre la cultura, la sociedad exterior a la escuela y la educación?. verdadero. falso.

5:los sistemas educativos establecen su currículum en función de unas teorías o corrientes de pensamiento que los fundamente?. verdadero. falso.

1. Los medios de recursos didácticos generales son motivadora, de apoyatura y de estructura. V. F.

2. Todos los medios didácticos proporcionan un solo tipo de información. V. F.

3. La función de los medios que guía y organiza las actividades es la motivadora. F. V.

4. La función de los medios didácticos con el fin de mantener el interés en los estudiantes es la motivadora: V. F.

5. La función de los medios para la indagación, búsqueda y comprobación es la de estructura. V. F.

6. Algunas ideas relacionadas con los medios son los contextos educativos. V. F.

7. Los medios para la liberación; democratización y emancipación, es una concepción curricular positiva. V. F.

8. Las funciones básicas de los medios técnicos son de desarrollo del conocimiento. V. F.

9. Los videojuegos, animaciones, presentaciones, enciclopedias son ejemplos auditivos. V. F.

1 Sánchez, señala que los medios y los recursos didácticos son aquellos instrumentos que ayudan al docente a llevar a cabo el proceso de enseñanza y al mismo tiempo facilitan al alumno el aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

2 los medios y recursos didácticos de primera generación y son: el pizarrón, las láminas, el cartel, los mapas, los experimentos y las escenificaciones. VERDADERO. FALSO.

3 los medios y recursos didácticos de primera generación y son los menos usados, los más caros, poco accesibles debe elaborarlos una fabrica. FALSO. VERDADERO.

4 Las láminas son medios y recursos didácticos de primera generación que aclaran y apoyan visualmente los contenidos de los aprendizajes. VERDADERO. FALSO.

5 Dentro de los medios y recursos de segunda generación, se encuentran los impresos como los libros, los folletos, las revistas y los periódicos. VERDADERO. FALSO.

6 El objetivo de las revistas es ser el soporte básico de la enseñanza, presentan y seleccionan la información que se considera relevante e imprescindible de ser asimilada. VERDADERO. FALSO.

7 Los folletos por lo general se caracterizan por tener textos breves escritos en un lenguaje simple y conciso que vienen acompañados de una gran variedad de recursos gráficos, como diseños, fotografía e infografías. VERDADERO. FALSO.

8 los medios y recursos de la tercera generación, constituyen materiales de tinte moderno en contraste con los anteriores, lo cuales generalizan la enseñanza, su uso requiere de manejo de aparatos o equipos especiales, su costo no es muy accesible. VERDADERO. FALSO.

9 Las diapositivas y transparencias permiten el desarrollo de la destreza de escuchar, no requieren imágenes y Desarrollan la capacidad de memorización de sonidos y letras. VERDADERO. FALSO.

10 Las películas motivan la atención de los niños, fomentan el lenguaje oral y escrito, desarrollan conductas asertivas en los espectadores. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test