option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNOLOGÍA 11° - MUA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNOLOGÍA 11° - MUA

Descripción:
PRUEBA PARA PRIMER PERIODO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 11- MUA

Fecha de Creación: 2016/04/14

Categoría: Informática

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Bien!!!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

ASTRONÁUTICA Observatorio espacial SOHO3 Se ha cumplido cinco años de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos que ha podido enviar, desde su privilegiada posición entre el Sol y la Tierra, están revolucionando nuestro conocimiento sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los científicos puedan estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el medio interplanetario, así como sondear las condiciones físicas del interior del Sol, un astro muy dinámico. Participa en estos estudios el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. SOHO ha proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la película SolarMax, que se proyecta en el IMAX. Según lo planteado en el texto, el Observatorio Espacial SOHO es un: Proyecto científico que ha posibilitado un mayor conocimiento sobre el Sol. Estudio que ha permitido hacer documentos científicos y de entretenimiento. Experimento espacial para conocer la Tierra y el Sol. Lugar desde el cual se puede conocer más de cerca el Sol.

ASTRONÁUTICA Observatorio espacial SOHO Se han cumplido cinco años de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos que ha podido enviar, desde su privilegiada posición entre el Sol y la Tierra, están revolucionando nuestro conocimiento sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los científicos puedan estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el medio interplanetario, así como sondear las condiciones físicas del interior del Sol, un astro muy dinámico. Participa en estos estudios el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. SOHO ha proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la película SolarMax, que se proyecta en el IMAX. Del análisis del texto y de la referencia de publicación puede concluir que la intención de éste es: Informar y destacar el trabajo de la Universidad de Barcelona. Narrar una experiencia y mostrar por qué ha sido exitosa. Describir con detalle los usos de la información del Observatorio. Dar créditos a la Nasa y mostrar la importancia de lo realizado.

La Tierra en la línea de fuego Tormentas Solares El apogeo del ciclo de manchas solares –el máximo solar– se parece a la temporada de huracanes en la Tierra: las condiciones son propicias para grandes desastres. El campo magnético solar está sumamente turbulento; las líneas del campo liberan energía y explotan como llamaradas que lanzan radiación de rayos X a la velocidad de la luz. De modo similar, pero mucho más impresionante, una nube de plasma –eyección de masa coronal o EMC– se eleva en el espacio con la energía de 200 mil millones de bombas como la de Hiroshima. La magnetosfera de la Tierra nos protege de sufrir daño físico por estos ataques solares. Sin embargo, su efecto en la tecnología puede ser terrible: las llamaradas pueden interrumpir las señales de radio y de GPS usadas en la navegación; las EMC pueden inhabilitar satélites esenciales para las comunicaciones; la sacudida cósmica de una EMC puede sobrecargar las redes eléctricas, provocando apagones masivos. De lo planteado en el texto se puede deducir que. La Tierra está muy próxima al Sol y por ello se pueden afectar las comunicaciones satélites. La Tierra, con respecto del Sol, está ubicada de tal forma que puede sufrir consecuencias negativas a causa de las tormentas solares. La magnetosfera de la Tierra nos puede proteger de los daños físicos ocasionados por las tormentas solares. El Sol y la Tierra comparten una ubicación espacial que los hace atraerse mutuamente y que ocasiona graves problemas para la Tierra.

La Tierra en la línea de fuego Tormentas Solares El apogeo del ciclo de manchas solares –el máximo solar– se parece a la temporada de huracanes en la Tierra: las condiciones son propicias para grandes desastres. El campo magnético solar está sumamente turbulento; las líneas del campo liberan energía y explotan como llamaradas que lanzan radiación de rayos X a la velocidad de la luz. De modo similar, pero mucho más impresionante, una nube de plasma –eyección de masa coronal o EMC– se eleva en el espacio con la energía de 200 mil millones de bombas como la de Hiroshima. La magnetosfera de la Tierra nos protege de sufrir daño físico por estos ataques solares. Sin embargo, su efecto en la tecnología puede ser terrible: las llamaradas pueden interrumpir las señales de radio y de GPS usadas en la navegación; las EMC pueden inhabilitar satélites esenciales para las comunicaciones; la sacudida cósmica de una EMC puede sobrecargar las redes eléctricas, provocando apagones masivos. Según lo expuesto en el texto, una manera de que la Tierra no se afecte por los ataques solares, sería que. Tuviera una magnetosfera más fuerte de modo que lograra una mayor protección. Evitara el uso de redes eléctricas para que no se generaran sobrecargas y se disminuyera el peligro. Su ubicación con respecto del Sol pudiera variar de modo que no quedara expuesta. El campo magnético del Sol disminuyera su atracción, así la Tierra no estaría en la línea de fuego.

Chequea las afirmaciones sobre Biotecnología que sean ciertas según el video. Modificación de la maquinaria biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un procedimiento industrial. Tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades. Biología molecular que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. Tiene aplicación en la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados. Aplicación en el cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales.

Como vemos, el término "técnica" tiene un campo de aplicación bastante amplio, aunque desde nuestro punto de vista podemos restringirlo diciendo que es el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes (transformación consciente de la materia) o la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones, como el manejo de habilidades, las herramientas, los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva. Históricamente, las técnicas se han basado no sólo en conocimientos empíricos transmitidos, sino también en la experiencia o en la intuición. Últimamente, bajo el influjo de la ciencia, muchas han perdido su carácter fundamentalmente empírico. La técnica no es privativa del hombre, se da en la actividad de todo ser viviente y responde a una necesidad para la supervivencia. En el animal, es instintiva y característica de la especie (por ejemplo, todos los horneros utilizan la misma técnica para construir sus nidos y todas las abejas construyen sus panales en la misma forma). En el ser humano, surge de su relación con el medio y se caracteriza por ser consciente, reflexiva, inventiva y fundamentalmente individual. El individuo la aprende y la hace progresar. Sólo los humanos son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad. La expresión “La técnica no es privativa del hombre….” Se refiere a: Es fundamental y exclusivos de los seres vivos. Conocimientos empíricos transmitidos a partir de la intuición y la acción. Es utilizado y aplicado por todos los seres vivientes. Es absoluto solo de los seres vivos que razonan y tienen habilidades.

La imagen está representando... Mecanismo. Tecnologia. Técnica. Ciencia.

Relaciona el termino con su correspondiente definición. Tecnologia. Ciencia. TIC. Técnica. Domótica.

Entendemos la Tecnología como la intervención responsable del hombre sobre el entorno natural con el fin de aumentar su bienestar y satisfacer sus necesidades; esencialmente mediante la utilización de conocimientos teóricos y prácticos que le permiten comprender, utilizar, evaluar, transformar y producir artefactos, sistemas y procesos. A partir de esto se deduce que: Solo se hace tecnología cuando se crean nuevos artefactos. Solo se crea tecnología cuando realizamos procesos para mayor transformación de materia prima. crear nuevos artefactos, sistemas a la vez que la utilización del conocimiento para desarrollar nuevos procesos que permitan la automatización de tareas. Permite ir en detrimento de la naturaleza con la creación de nuevas tecnologías.

Comunicación que permite a los participantes interactuar simultáneamente en tiempo real, se le llama?. Comunicación. Comunicación Sincrona. Comunicación Asincrona. Comunicación Bidireccional.

Tipo de comunicación que se establece entre personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Se le llama?. Comunicación Bidireccional. Comunicación Sincrona. Comunicación Asincrona. Comunicación.

Clasifica las siguientes herramientas tecnológicas (TIC) segun el tipo de comunicación que usen: E-commerce. Blog. Foro. Chat. Email. Videoconferencia. Skype.

Responde las pregunta según la siguiente lecturaComo vemos, el término "técnica" tiene un campo de aplicación bastante amplio, aunque desde nuestro punto de vista podemos restringirlo diciendo que es el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes (transformación consciente de la materia) o la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones, como el manejo de habilidades, las herramientas, los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva. Históricamente, las técnicas se han basado no sólo en conocimientos empíricos transmitidos, sino también en la experiencia o en la intuición. Últimamente, bajo el influjo de la ciencia, muchas han perdido su carácter fundamentalmente empírico. La técnica no es privativa del hombre, se da en la actividad de todo ser viviente y responde a una necesidad para la supervivencia. En el animal, es instintiva y característica de la especie (por ejemplo, todos los horneros utilizan la misma técnica para construir sus nidos y todas las abejas construyen sus panales en la misma forma). En el ser humano, surge de su relación con el medio y se caracteriza por ser consciente, reflexiva, inventiva y fundamentalmente individual. El individuo la aprende y la hace progresar. Sólo los humanos son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad. La expresión “El individuo la aprende y la hace progresar” Se refiere: La perfecciona a través de la repetición. Se perfecciona a través de los procedimientos. Normas o protocolos que obtienen un resultado. Descubre la manera, procedimiento para realizar la actividad y la perfecciona al pasar el tiempo.

La ___________________________ es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos para definir el porque suceden los hechos en la naturaleza. Escoge la palabra que completa de forma coherente el concepto. Técnica. Tecnología. Ciencia. TIC.

Hace referencia a toda tecnología que fue desarrollada muy recientemente y que es de avanzada (es decir, que supone un adelanto o algo innovador respecto a los productos ya existentes se le conoce?. Tecnología en desuso. Tecnología de punta. Tecnología primaria. Tecnología experimental.

Denunciar Test