Tecnologia ,humanidades y M.G 2do parcial Siglo XXI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnologia ,humanidades y M.G 2do parcial Siglo XXI Descripción: segundo parcial |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
9.1 ¿A qué se refiere el ancho de banda mental de las personas del autor Rutger Bregman?. A las incapacidades cognitivas de las personas que suelen ser afectadas por las situaciones de pobreza. A las capacidades cognitivas de las personas que suelen ser afectadas por las situaciones de pobreza. 9.1 El IPM global está compuesto por diez indicadores distribuidos en 3 dimensiones. ¿Cuáles son estas dimensiones?: Salud. educación. estándar de vida. Bienes y servicios. 9.1 ¿Qué dimensiones considera el índice de pobreza creado por Naciones Unidas en 2010?: Educación y estándar de vida. Salud, educación y estándar de vida. Estándar de vida. Economía , educación y estándar de vida. 9.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las fuerzas que han impulsado la oportunidad concreta de millones de personas a salir de la pobreza?: El mercado. La creación de valor. La innovación. La tecnología global. La comercialización. 9.1 ¿Cómo los jóvenes y los mayores puedan trabajar para crear un mundo mejor?: Fomentando la colaboración intergene irracional. Fomentando la colaboración intergene racional. Fomentando la colaboración iA. 9.1 ¿Cuál ha sido una de las principales razones de la reducción de la pobreza global en las últimas décadas?: El crecimiento económico sostenido de China. El crecimiento económico sostenido de China e India. El crecimiento económico sostenido de EEUU. El crecimiento económico sostenido de China y EEUU. 9.1 ¿Cuál es el problema esencial del sistema capitalista?: La búsqueda egoísta del beneficio individual. La búsqueda agnoísta del beneficio social. La búsqueda sin egoísmo del beneficiomundial. 9.1 ¿Qué relación existe entre la pobreza y los objetivos de desarrollo sostenibles de la ONU?: Resolver la pobreza es parte central de los ODS: el objetivo número 2 se enfoca en ello. Resolver la pobreza es parte central de los ODS: el objetivo número 1 se enfoca en ello. Resolver la pobreza es parte central de los ODS: el objetivo número 3 se enfoca en ello. 9.1 ¿A qué hace referencia Muhammad Yunus cuando describe la necesidad de una colaboración intergeneracional?: A la necesidad de maquinas y creadores asi pueden trabajar de manera conjunta para crear un mundo mejor. A la necesidad de que jóvenes y mayores pueden trabajar de manera conjunta para crear un mundo mejor. A la necesidad de que jóvenes y ancianos pueden trabajar de manera conjunta para crear un mundo mejor. 9.1 ¿Cuál de los siguientes indicadores componen el IPM global? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Agua potable. Mortalidad infantil. Nutrición. Desnutrición. Obesidad morbida. 9.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son los tres grandes fracasos de nuestro sistema económico?: El desempleo. La pobreza. Riqueza. La destrucción ambiental. Empleo. Derecho ambiental. 9.1 ¿Por qué las nuevas mediciones de pobreza son tan relevantes para entender la crisis de Chile del año 2019?: Porque no explica que la reducción de la pobreza en las últimas décadas fue menor a lo que indicaba la medición simple por ingresos. Porque explica que la reducción de la pobreza en las últimas décadas fue menor a lo que indicaba la medición simple por ingresos. Porque explica que el incremento de la pobreza en las últimas décadas fue menor a lo que indicaba la medición simple por ingresos. 9.1 Maximiliano forma pare de una ONG que tiene como objetivo minimizar la pobreza de su localidad. Es una de sus reuniones iniciales, discutían con los demás miembros de la ONG respecto a qué medición tomar para definir que una persona es pobre. ¿Qué indicador será el más idóneo para alinear la mirada de la ONG a la de Naciones Unidas?: Índice de Pobreza bidimensional ya que evalúa múltiples indicadores. Índice de Pobreza multidimensional ya que evalúa múltiples indicadores. Índice de Pobreza tridimensional ya que evalúa múltiples indicadores. Índice de Pobreza monodimensional ya que evalúa múltiples indicadores. 9.1 ¿Qué fuerza ha colaborado o impulsado a millones de personas a salir de la pobreza?: La renovación. La innovación. La producción. 9.1 ¿Cuál es el significado de la evolución de medición de la pobreza en el mundo en los últimos años?: Considerar pocas dimensiones de la vida de las personas y no solo sus niveles de ingresos. Considerar una única e inexorable dimensione de la vida de las personas y no solo sus niveles de ingresos. Considerar múltiples dimensiones de la vida de las personas y no solo sus niveles de ingresos. 9.1 Usted es consultado por el gobierno sobre las fuerzas que colaboran o impulsan a las personas a salir de la pobreza para diseñar políticas públicas. ¿Cuál debería ser su respuesta?: La creación de valor, la innovación, el estado y la comercialización. La creación de valor, la innovación, el mercado y la comercialización. La no creación de valor, la innovación, el estado y la comercialización. 9.1 Usted es consultado por un emprendedor social cuyo negocio está basado en redes sociales si es un buen momento para lanzar su emprendimiento. Usted le responde que sí lo es. ¿Por qué estamos en una época propicia para emprender y realizar nuevas modalidades empresariales, con el fin de desarrollar productos o servicios que beneficien a la sociedad en general?: Porque las tecnologías electrónicas de la información y la comunicación desempeñan un papel importantísimo en la amplificación del poder de los emprendedores individuales. Gracias a las nuevas tecnologías pueden propagarse las ideas y los modelos empresariales. Porque las tecnologías electrónicas de la información y la comunicación desempeñan un papel importantísimo en la amplificación del poder de los emprendedores individuales. Gracias a las nuevas tecnologías pueden propagarse las ideas y los modelos industriales,globales. Porque las tecnologías eléctricas de la información y la comunicación desempeñan un papel importantísimo en la amplificación del poder de los emprendedores individuales. Gracias a las nuevas tecnologías pueden propagarse las ideas y los modelos empresariales. 9.1 Usted es consultado por el Ministerio de Economía sobre los elementos necesarios para mejorar el futuro económico del país. Siguiendo a Yunus, ¿Cuáles son los elementos de buena gobernanza que recomendaría?: Inversiones en infraestructura; y la no incorporación de empresas sociales a los proyectos cívicos; implicar a los pobres en la planificación y ejecución de los proyectos de desarrollo; normas justas para el desarrollo del medio ambiente. Inversiones en infraestructura; incorporación de empresas sociales a los proyectos cívicos; implicar a los pobres en la planificación y ejecución de los proyectos de desarrollo; normas justas para el desarrollo del medio ambiente. 9.1 De acuerdo al autor Muhammad Yunus, ¿Cuáles son los tres fracasos del sistema económico capitalista? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Degradación ambiental. Eliminación de la pobreza. Disminución del desempleo. Creacion de empleo. 9.1 El fenómeno de la pobreza que aún perdura en cientos de miles de personas en el mundo es explicado en su total dimensión por: Las condiciones de muerte deficitarias en un conjunto de dimensiones que exceden lo económico. Las condiciones de vida deficitarias en un conjunto de dimensiones que exceden lo económico. Las condiciones de vida excéntrica en un conjunto de dimensiones que exceden lo económico. 9.1 La pobreza no tiene incidencia alguna en la capacidad cognitiva de las personas: Verdadero. Falso. 9.2 Si enunciamos que un país tiene un coeficiente de Gini correspondiente a 0, ¿A que estamos haciendo referencia?: A la inequidad en los ingresos de sus habitantes. A la equidad en los ingresos de sus habitantes. A la justicia social de sus habitantes. 9.2 ¿Cuáles de las siguientes iniciativas favorecerá el desarrollo de empresas más igualitarias?: Incorporar al sistema capitalista una mayor regulación estatal y el desarrollo de empresas sociales. Incorporar al sistema anticapitalista una mayor regulación estatal y el desarrollo de empresas sociales. Incorporar al sistema capitalista una mayor desregulación estatal y el desarrollo de empresas sociales. 9.2 Juan se encuentra trabajando en una mesa multisectorial entre el gobierno, sectores empresarios y ONG. Él forma parte del Gobierno e intenta proponer acciones estructurales de lucha contra la pobreza. ¿Cuál de las siguientes propuestas le recomendaría para cumplir su objetivo?: Desfavorecer políticas de crecimiento macroeconómico para que se incremente la demanda de bienes y servicios. Favorecer políticas de crecimiento macroeconómico para que se incremente la demanda de bienes y servicios. 9.2 ¿Mediante qué escala se mide el coeficiente de Gini?: Entre 2 y 1. Entre 0 y 1. Entre 0 y 3. Entre 2 y 4. No hay 2 sin 3. 9.2 ¿Qué proceso social es clave para revertir desigualdades según los principales expertos estudiados?: El no ascenso social de las personas. El ascenso social de las personas. El ascenso social de las maquinas. El ascenso antisocial de las personas. 9.2 ¿Qué impacto generó en los últimos 12 años el mayor rendimiento de las tasas del capital en comparación con las tasas de crecimiento de la economía?: Incremento de la igualdad. Incremento de la desigualdad. Incremento de la natalidad. 9.2 ¿Qué significado tiene el índice de Gini cuando de más cercano a 1 en algún país?: Desigualdad entre niveles superiores y inferiores de la sociedad cerca del máximo. Desigualdad entre niveles inferiores y superiores de la sociedad cerca del máximo. 9.2 ¿Cuáles son los objetivos que se propone la ONU en relación al trabajo en su OBS B? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Garantizar los principios y derechos laborales fundamentales. Mejorar la protección social. Fortalecer la actividad tripartita y el dialogo social. Promover las oportunidades de trabajo decente. Fortalecer la rentabilidad financiera. 9.2 ¿Qué factores de génesis global explican el aumento de la brecha de desigualdad?: Las tasas de interés de capital y las remuneraciones más relacionadas a las habilidades tecnológicas o de gestiones avanzadas. Las tasas de rendimiento de capital y las remuneraciones más relacionadas a las habilidades tecnológicas o de gestiones avanzadas. Las tasas de rendimiento de capital y las remuneraciones menos relacionadas a las habilidades tecnológicas o de gestiones avanzadas. 9.2 ¿Qué desbalance plantea el autor Piketty acerca de la propiedad privada en el mundo el mundo actual?: Hay cada vez menos propiedades pero es cada vez más difícil acceder a ellas para la mayoría de la población. Hay cada vez más propiedades pero es cada vez más difícil acceder a ellas para la mayoría de la población. 9.2 ¿Cuáles fueron los fenómenos negativos que el año 2008 presentó a la sociedad global, impactando negativamente en el cumplimiento de los objetivos del milenio? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Crisis del precio del petróleo. Crisis medioambiental. Crisis de las empresas digitales. Crisis del precio de los alimentos. Crisis financiera. 9.2 Si se enuncia que en Zimbabwe, país del continente africano, las tasas de desigualdad crecen ¿qué fenómeno experimentaría este país?: Una aflicción en el crecimiento económico, debido al crecimiento de las tasas de desigualdad. Una afección en el crecimiento económico, debido al crecimiento de las tasas de desigualdad. Una afección en el decrecimiento económico, debido al crecimiento de las tasas de desigualdad. 9.2 ¿Cuáles son los factores que más han influido en la expansión de las desigualdades durante las últimas décadas?: El enorme crecimiento de las tasas de rendimiento del capital y las brechas de remuneraciones entre actividades laborales. La baja en el crecimiento de las tasas de rendimiento del capital y las brechas de remuneraciones entre actividades laborales. 9.2 El índice de Gini en Chile muestra una discrepancia entre la caída de la desigualdad y la pobreza. ¿Qué implica esto?: Que la reducción de la igualdad en dicho país ha sido mucho más lenta que la reducción de la pobreza. Que la reducción de la desigualdad en dicho país ha sido mucho más lenta que la reducción de la pobreza. 9.2 Si se proyecta que en Argentina en 2022, en base a indicadores y pronósticos, es probable que aumenten los índices de depresión, stress profesional, fracaso escolar y desconfianza social: Qué fenómeno se debiera incrementar para que el panorama sea más alentador. La desigualdad, ya que mejoraría el puntaje de los índices. Qué fenómeno se debiera reducir para que el panorama sea más alentador. La desigualdad, ya que mejoraría el puntaje de los índices. Qué fenómeno sea más alentador. La igualdad y la desigualdad, ya que mejoraría el puntaje de los índices. 9.3 ¿Qué entendemos por sociedades duales?: Aquellas en las que pueden simplificar en extremo su composición en dos grandes mundos. Aquellas en las que no pueden simplificar en extremo su composición en dos grandes mundos. Aquellas en las que pueden amplificar en externo su composición en dos grandes mundos. 9.3 ¿Qué novedad trae la llamada economía del desarrollo en materia de pobreza y desigualdad?: La experimentación como prioridad a fin de generar evidencias para políticas individuales exitosas. La experimentación como prioridad a fin de generar evidencias para políticas públicas exitosas. 9.3 ¿Cuándo es posible llegar a sociedad duales?: Cuando se divide la sociedad entre una mayoría conectada de altos ingresos y una mayoría atrasada y de bajos ingresos. Cuando se divide la sociedad entre una minoría conectada de altos ingresos y una mayoría atrasada y de bajos ingresos. 9.3 Jorgelina forma parte del ministerio de desarrollo social y está construyendo una propuesta para luchar contra la desigualdad. Le pide asesoramiento a usted para que la ayude a determinar desde donde podrá abordar su propuesta. ¿Cuál sería su postura de abordaje?: La obstrucción de las vías de acenso social ya que impiden que las personas cambien de clase social. La obstrucción de las vídas de acenso social ya que impiden que las personas cambien de clase social. La obstrucción de las vías de descenso social ya que impiden que las personas cambien de clase social. 9.3 ¿Por qué considera que sociedades más equilibradas es un elemento que explica el espíritu de los tiempos actuales?: Porque poca gente ha salido de la pobreza y demanda oportunidades de progreso más equitativo. Porque mucha gente ha salido de la pobreza y demanda oportunidades de progreso más equitativo. Porque mucha gente ha salido de la riqueza y demanda oportunidades de progreso más equitativo. 9.3. Si fueras ministro/a de economía de un país que desea promover la mejora del sistema económico capitalista, ¿Qué medida concreta debieras tomar?: El rediseño del sistema impositivo para que los que más tienen y ganen, paguen más impuestos, ya que configuran el eje de mejoras del sistema capitalista. El rediseño del sistema impositivo para que los que más tienen y ganen, paguen más impuestos, ya que configuran el eje de mejoras del sistema anticapitalista. El rediseño del sistema positivo para que los que más tienen y ganen, paguen más impuestos, ya que configuran el eje de mejoras del sistema capitalista. 9.3 Las sociedades han ido progresando en el desafío de proteger al trabajador a través de derechos y generar marcos que permitan la dignidad de las personas en el mundo del trabajo: Falso. Verdadero. 10.1 Definimos al trabajo como: La actividad que las personas desempeñan para generar el sustento necesario para la vida en sociedad, con aspiraciones generales de lograr bienestar y cumplir con sueños. La actividad que las personas empeñan para generar el sustento necesario para la vida en sociedad, con aspiraciones generales de lograr bienestar y cumplir con sueños. La actividad que las personas empeñan para generar el sustento innecesario para la vida en sociedad, sin aspiraciones generales de lograr bienestar y cumplir con sueños. 10.1 ¿En qué lugar se da, por primera vez, un formato de protección al trabajador mediante un sistema formal de seguridad social?: En Alemania. En EEUU. En Suecia. China. 10.1 ¿Qué país fue pionero de las medidas de protección y seguridad social del trabajador?. EEUU. Alemania. China. 10.1 Si hubieras sido funcionario del gobierno en la antigua Alemania de 1880, ¿Qué hubieras promulgado a favor de los ores?: La Ley de Seguros de Accidentes de Trabajo, ya que esta ley se sitúa del lado de los empleadores. La Ley de Seguros de Accidentes de Trabajo, ya que esta ley se sitúa del lado de los trabajadores. 10.1 ¿Qué hito podemos marcar como fundacional, en base a la institucionalización y regulación de la construcción del trabajo, tal como lo conocemos en la actualidad?: El episodio de los “Mártires de California” de 1886. El episodio de los “Mártires de Chicago” de 1886. El episodio de los “Mártires de Miameee” de 1886. El episodio de los “Mártires de Texas” de 1886. 10.1 ¿Qué hecho histórico origina el día mundial del trabajador?: Protesta de trabajadores el día 1 de abril de 1886 en las distintas ciudades de USA. Protesta de trabajadores el día 1 de mayo de 1886 en las distintas ciudades de USA. Protesta de trabajadores el día 1 de junio de 1886 en las distintas ciudades de USA. 10.1 Argentina puso en marcha el Programa estratégico de trabajo decente que tiene como objetivos principales: promover el trabajo decente, mejorar la protección social, garantizar los derechos laborales entre otro, ¿A qué organización debe reportar Argentina, anualmente sus resultados, con el fin de monitorear los avances?: A la IoT (Organización Mundial del trabajo). A la OIT (Organización Mundial del trabajo). A la mOIT (Organización Mundial del trabajo). 10.1 ¿Quiénes están representados en la OIT (Organización Internacional del Trabajo)?: Trabajadores, empresarios y autoridades de las empresas. Trabajadores, empresarios y autoridades de los países. 10.1 ¿Cuál es la organización creada en 1919 que fue un pilar angular de la protección de los derechos del trabajador y existe hasta el día de la fecha?: La Organización Internacional del Trabajo. La Organización Nacional del Trabajo. Corporation of National Workerships. 10.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son Objetivos globales del programa Estratégico del Trabajo Decente que lleva adelante la OIT?: Fortalecer la actividad tripartita y el dialogo social. Promover las oportunidades del trabajo decente. Mejorar la protección social. Garantizar los principios y derechos laborales fundamentales. Mayores sueldos. 10.1 ¿Cuáles son los objetivos del programa estratégico trabajo decente que lleva adelante la OIT?: Promover el trabajo indecente, mejorar la protección social, fortalecer la actividad tripartita y el diálogo social y garantizar los derechos laborales fundamentales. Promover el trabajo decente, mejorar la protección social, fortalecer la actividad tripartita y el diálogo social y garantizar los derechos laborales fundamentales. Promover el trabajo decente, mejorar la protección social, fortalecer la actividad tripartita y el diálogo social y garantizar los derechos laborales funcionales. 10.1 ¿Qué es la OIT y quiénes están representados en dicha organización?. Es la desorganización Internacional del Trabajo y representa a trabajadores, empresarios y autoridades de los países. Es la organización Internacional del Trabajo y representa a trabajadores, empresarios y autoridades de los países. Es la organización Internacional del Trabajo y representa a trabajadores, empresarios y autoridades de las empresas. 10.1 ¿Que une a la OIT y los ODS de Naciones Unidas en torno al trabajo?. La promoción del trabajo decente y los objetivos concretos para expandirlo en el mundo. La promoción del trabajo indecente y los objetivos concretos para expandirlo en el mundo. La promoción del trabajo decente y los objetivos concretos para contraerlo en el mundo. 10.1 De acuerdo a Yunus, ¿Cuál es la concepción capitalista del hombre como ser productivo que impide que se desarrolle?: El hombre ha nacido para no trabajar para los capitalistas a fin de desarrollar la reproducción de la riqueza. El hombre ha nacido para trabajar para los capitalistas a fin de desarrollar la reproducción de la riqueza. El hombre ha nacido para trabajar para los anticapitalistas a fin de desarrollar la reproducción de la riqueza. 10.1 Lo que se entiende y se remunera como trabajo es definido en una especie de acuerdo social implícito en función de: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Las regulaciones públicas que encuadran las actividades laborales. La dinámica de las actividades económicas que existen en cada tiempo y lugar. Las inversiones y prioridades que se definen desde el Estado. La no inversiones en sectores privados y si en los publicos. 10.1 Los cambios en materia laboral producidos en el Siglo XX lo hacen un siglo de seguridad y dignidad laboral ¿considera que esto es así?: No, porque los trabajos se fueron haciendo cada vez más limpios, dignos y seguros gracias a los avances y regulaciones. Sí, porque los trabajos se fueron haciendo cada vez más limpios, dignos y seguros gracias a los avances y regulaciones. 10.1 ¿Qué significa el concepto construcción social del trabajo?: Que cada sociedad en cada tiempo no define lo que entiende y regula como trabajo de las personas. Que cada sociedad en cada tiempo define lo que entiende y regula como trabajo de las personas. Que cada sociedad en cada tiempo define lo que entiende y desregula como trabajo de las personas. 10.1 ¿A que llamamos sociedad dual?: Sociedades en las que no existen dos grandes mundos; un sector minoritario conformado por profesionales, expertos, dirigentes o emprendedores, conectado con las innovaciones tecnológicas y que logran rentas crecientes; por otro un sector mayoritario, dedicado a distintas actividades pero con limitación para progresar respectos de sus ingresos. Sociedades en las que existen dos grandes mundos; un sector minoritario conformado por profesionales, expertos, dirigentes o emprendedores, conectado con las innovaciones tecnológicas y que logran rentas crecientes; por otro un sector mayoritario, dedicado a distintas actividades pero con limitación para progresar respectos de sus ingresos. Sociedades en las que existen seis grandes mundos; un sector minoritario conformado por profesionales, expertos, dirigentes o emprendedores, conectado con las innovaciones tecnológicas y que logran rentas crecientes; por otro un sector mayoritario, dedicado a distintas actividades pero con limitación para progresar respectos de sus ingresos. 10.1 ¿Cuál es el objetivo que se debe alcanzar en el 2030 en relación a la creación de empleos para alcanzar los objeticos de desarrollo sustentable?: Crear 500 millones de empleos y mejorar las condiciones de 780 millones de empleos actuales. Crear 600 millones de empleos y mejorar las condiciones de 780 millones de empleos actuales. Crear 300 millones de empleos y mejorar las condiciones de 780 millones de empleos actuales. Crear 800 millones de empleos y mejorar las condiciones de 780 millones de empleos actuales. 10.1 Dentro de la ¨teoría del Mindset para el aprendizaje¨, ¿a qué se refiere la mentalidad fija?: Refiere a la mentalidad impropia de las personas que conciben a la inteligencia en gran medida innata o inmutable. Refiere a la mentalidad propia de las personas que conciben a la inteligencia en gran medida innata o inmutable. Refiere a la mentalidad propia de las personas que conciben a la inteligencia en gran medida innata o inmutable. Refiere a la mentalidad propia de las personas que conciben a la inteligencia en gran medida innata o inmutable. 10.2 Daniela es dueña de una fábrica textil y busca reducir costos en su línea de producción y mejorar la calidad de sus productos. ¿Que debiera hacer en base a la automatización de tareas?: Reemplazar tareas inespecíficas mediante tecnologías, de eso se trata la automatización de tareas. Reemplazar tareas específicas mediante tecnologías, de eso se trata la automatización de tareas. 10.2 De acuerdo a Jeremy Rifkin, a raíz de las nuevas tecnologías cada vez serán necesarios menos trabajadores serán reabsorbidos por otras actividades o trabajos que pudieran crearse: Verdadero. Falso. 10.2 ¿Cuál es el factor principal que explican las tesis del fin del trabajo que comenzaron a surgir a partir de fines del siglo XX?: Las tecnologías ya no sólo reemplazan a trabajos repetitivos, sino también a los de mayores habilidades cognitivas. Las tecnologías no reemplazan a trabajos repetitivos, sino también a los de mayores habilidades cognitivas. Las tecnologías ya no sólo reemplazan a trabajos repetitivos, sino también a los de mayores habilidades incognitivas. 10.2 ¿Qué tienen en común la tercera revolución industrial en su fase más madura y la cuarta revolución en sus primeras etapas?: Reemplazaron celulas por bits. Reemplazaron átomos por bits. Reemplazaron megas por bits. Reemplazaron átomos por gigas. 10.2 ¿A qué se refiere el desacople entre empleo y trabajo?: A la no expansión de trabajos independientes que se complementan en personas que ya no gozan de un único y estable empleo. A la expansión de trabajos independientes que se complementan en personas que ya no gozan de un único y estable empleo. A la expansión de trabajos dependientes que se complementan en personas que ya no gozan de un único y estable empleo. 10.2 Rafael forma parte del Ministerio de Trabajo de la Nación y tiene como función comenzar un programa de Empresas Sociales. ¿Qué característica le recomendaría a Rafael promover en estas empresas?: Empresas grandes, desarrolladas por los propios protagonistas de cada sector y que requieran una financiación acotada (microcréditos). Empresas pequeñas, desarrolladas por los propios protagonistas de cada sector y que requieran una financiación acotada (microcréditos). 10.2 ¿Qué combinación requieren los trabajadores más favorecidos en la actualidad, también denominados superjobs?: De habilidades técnicas humanas. De habilidades técnicas inhumanas. De habilidades roboticas humanas. 10.2 Cuáles tareas ejecutadas en el mundo del trabajo son las menos propensas a ser reemplazadas?: Las que tienen menor componente de variabilidad, interacción e incertidumbre. Las que tienen mayor componente de variabilidad, interacción e incertidumbre. 10.2 ¿Que noción comienza a crecer respecto a histórico criterio de protección del trabajo?: La noción de protección del derecho del trabajador y no tanto de la permanencia en actividades laborales específicas. La noción de protección de la persona del trabajador y no tanto de la permanencia en actividades laborales específicas. La noción de protección del trabajador y no tanto de la permanencia en el trabajo realizando actividades laborales específicas. 10.2 ¿Cuáles son las estrategias más comunes de las empresas para encarar la automatización del trabajo?: La estrategia basada en el costo que se logra bajar y la que pone énfasis en el valor que se puede construir con más tecnología en los procesos de trabajo. La estrategia basada en el costo que se logra subir y la que pone énfasis en el valor que se puede construir con más tecnología en los procesos de trabajo. 10.2 ¿Por qué se dice que ¨el individuo racional¨ podría ser una fantasía occidental?: Porque la mayoría de las indecisiones humanas se basan en relaciones emocionales, más que en análisis racionales. Los hombres saben poco acerca del mundo y a medida que avanza la historia, cada vez menos. Porque la mayoría de las decisiones humanas se basan en relaciones emocionales, más que en análisis racionales. Los hombres saben poco acerca del mundo y a medida que avanza la historia, cada vez menos. 10.2 Usted es consultado sobre cómo es posible medir el impacto de la automatización del trabajo en la industria gastronómica. Usted remarca en ciertos indicadores que reflejan este proceso creciente. ¿A qué está haciendo referencia?: A una expansión de dispositivos tecnológicos aplicados a la gastronomía y nuevos roles más calificados para las personas. A una expansión de dispositivos tecnológicos aplicados a la economía y nuevos roles más calificados para las personas. 10.2 La tercera Revolución Industrial en su fase más madura y la cuarta revolución en sus primeras etapas tienen el común denominador de reemplazar átomos por bits: Verdadero. Falso. 10.2 La globalización tiene un correlato creciente de impacto asimétrico entre países y regiones: Falso. Verdadero. 10.2 Marcos ha obtenido trabajo en una empresa orientada a servicios tecnológicos que implica la innovación para la resolución de problemas. ¿Cómo se denomina este tipo de trabajos?: Súper Jobs, ya que combina habilidades humanas y técnicas que se requiere en posiciones laborales basadas en la tecnología. Súper Jobs, ya que no combina habilidades humanas y técnicas que se requiere en posiciones laborales basadas en la tecnología. Súper SteveJobs, ya que combina habilidades humanas y técnicas que se requiere en posiciones laborales basadas en la tecnología. 10.2 Juan trabaja en EntregasYa, una plataforma digital de entregas a domicilio. Si decimos que Juan está experimentando el fenómeno de desacople entre empleo y trabajo, ¿Que característica podría tener el trabajo de Juan?: Podría ser a tiempo parcial, bajo demanda o bajo un esquema contractual flexible, en la empresa EntregasYa. Podría ser a tiempo parcial, bajo demanda o bajo un esquema contractual flexible, en la empresa PedidosYa. Podría ser a tiempo parcial, bajo demanda o bajo un esquema contractual flexible, en la empresa UberYa. 10.2 Analía forma parte del Ministerio de Trabajo Nacional y debe planificar programas de empleo pensando en la década de 2020. ¿Qué tipo de configuración del empleo le recomendaría tener en cuenta para presentar una propuesta realista?: Que se prioricen empleos menos flexibles e independientes debido a las nuevas configuraciones laborales. Que se prioricen empleos más flexible e independientes debido a las nuevas configuraciones laborales. Que se prioricen empleos más flexibles y dependientes debido a las nuevas configuraciones laborales. 0.3 ¿El desarrollo de qué factores incide proporcionalmente en el crecimiento de la productividad tecnológica? Seleccione 2(dos) opciones correctas: La actividad artificial. Las tecnologías de la industria 4.0. La jerarquización de necesidades. El ecosistema metalmecánico. La contaminación ambiental. 10.3 ¿Cuál de las siguientes características refleja el estado de situación del trabajo en la actualidad?. Demanda de nuevas habilidades laborales. Demanda de viejas habilidades laborales. 10.3 ¿Qué implicancia tiene el concepto de última milla de la tecnología?. Que siempre serán necesarios nuevos roles humanos que se configuran a partir de las nuevas tecnologías. Que nunca serán necesarios nuevos roles humanos que se configuran a partir de las nuevas tecnologías. 10.3 ¿Cuál es el factor común que emerge en el debate sobre el futuro trabajo?. La danza de volumenes humanos con nuevas tecnologías. La danza de roles humanos con nuevas tecnologías. La dansa de rolex humanos con nuevas tecnologías. 11.1 Laura escucha de manera activa y profunda a otras personas, e interpreta asertivamente sus sentimientos y emociones. ¿Cuál de las siguientes capacidades ha desarrollado Laura?. La capacidad de no empatizar. La capacidad de empatizar. 11.1 Hoy es fácil proclamar la necesidad de capacitarse de forma permanente, pero no esta tan fácil democratizar las oportunidades para que la mayoría de la sociedad pueda hacerlos. Verdadero. Falso. 11.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas ¿Cuáles son los cuatro pilares fundamentales que suceda el aprendizaje en cada uno de nosotros?: La revisión o feedback a partir del error. El compromiso activo. La atención. La pobreza. La consolidación. 11.1 ¿Qué requiere la formación por competencias para ser viable masivamente en una sociedad?. Una inteligente acción descoordinada entre individuos involucrados, empleadores, gobiernos y educadores. Una inteligente acción coordinada entre individuos involucrados, empleadores, gobiernos y educadores. Una inteligente acción des coordinada entre individuos no involucrados, empleadores, gobiernos y educadores. 11.1 ¿Cuál es, según Muhammad Yunus, el tercer megapoder crucial para la creación de un sistema económico, que permita a los humanos sobrevivir y prosperar?. Una estructura política y social que maximice los problemas de corrupción, la injusticia, la tiranía potencial, y que respete los derechos de todas las personas. Una estructura política y social que minimice los problemas de corrupción, la injusticia, la tiranía potencial, y que respete los derechos de todas las personas. 11.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Según los pedagogos, que deberían enseñar las escuelas para el mundo y para el mercado laboral a futuro?: Comunicación. Colaboración. Despotismo. Pensamiento crítico. Creatividad. 11.1 Sabrina forma parte del equipo de formación profesional del ministerio de producción y debe planificar de formación basado en competencias focalizado en habilidades. ¿En qué aspecto debe centrarse Sabrina al construir programa?. En la aplicación de procedimientos y la deconstrucción de estrategias. En la aplicación de procedimientos y la construcción de estrategias. 11.1. ¿Cuál es el problema esencial del sistema económico existente, en cuanto a la educación que se enseña hoy a los jóvenes según Muhammad Yunus? : Se educa a los hijos bajo la no creencia de que “el empleo es su destino”. Se educa a los hijos bajo la creencia de que “el empleo es su destino”. Se educa a los individuos bajo la creencia de que “el empleo es su destino”. 11.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son las habilidades propias de la sociedad del conocimiento?: Habilidades tecnológicas. Habilidades duras. Habilidades blandas. Habilidades cognitivas. 11.1 ¿A qué llamamos habilidades blandas?. A aquellas habilidades que están relacionadas con el entender y actuar en entornos donde no predomina la incertidumbre, la diversidad y las múltiples posibilidades. A aquellas habilidades que están relacionadas con el entender y actuar en entornos donde predomina la incertidumbre, la diversidad y las múltiples posibilidades. 11.1 ¿Por qué las habilidades blandas son tan relevantes para el trabajo para el siglo XXI?. Porque son las que mejor responden a la actuación en los entornos de fuerte incertidumbre, cambios y imposibilidades. Porque son las que mejor responden a la actuación en los entornos de fuerte incertidumbre, cambios y posibilidades. Porque no son las que mejor responden a la actuación en los entornos de fuerte incertidumbre, cambios y posibilidades. 11.1 ¿Qué permiten las habilidades blandas intrapersonales?. Permiten construir una percepción imprecisa respecto a uno mismo y utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir su propia vida. Permiten construir una percepción precisa respecto a uno mismo y utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir su propia vida. Permiten construir una percepción precisa respecto a uno mismo y no utilizar dicho conocimiento para organizar y dirigir su propia vida. 11.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Qué habilidades son consideradas Blandas?: Autoconocimiento. Autocontrol. Empoderamiento. Empatía. 11.1 ¿Qué implica la empatía?. Capacidad subdesarrollada por la persona que escucha de manera activa y profunda a otras personas, y que interpreta asentativamente sus sentimientos y emociones. Capacidad desarrollada por la persona que escucha de manera activa y profunda a otras personas, y que interpreta asentativamente sus sentimientos y emociones. Capacidad desarrollada por la maquina que escucha de manera activa y profunda a otras personas, y que interpreta asentativamente sus sentimientos y emociones. 11.1 ¿Cuál es la principal manifestación de la inteligencia emocional?. La apatía. La empatía. La incertidumbre. 11.1 ¿En qué competencias se basa el aprendizaje basado en competencias? : En incompetencias sobre relaciones, cognitivas y prácticas. En competencias sobre relaciones, cognitivas y prácticas. En competencias sobre relaciones, no cognitivas pero si de prácticas. 11.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran dimensiones del aprendizaje basado en competencias? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Saber. Ser. Simple Inteligent. Simposio. 11.1 ¿Qué habilidad blanda sobresale en importancia en un mundo de algoritmos y tecnologías que saben mucho de nosotros? : Autoconservación. Autoconocimiento. Autocompadecimiento. Autocontrol. 11.1 ¿Por qué son tan importantes en el siglo XXI las competencias de autoconocimiento?. Son poco importantes debido a que permiten conocer el sistema operativo propio, para saber que eres y que quieres en la vida. Son importantes debido a que permiten conocer el sistema operativo propio, para saber que eres y que quieres en la vida. Son importantes debido a que no permiten conocer el sistema operativo propio, para saber que eres y que quieres en la vida. 11.1 Usted es consultado por el gobierno sobre las políticas necesarias para generar un sistema económico para que las personas de la sociedad liberen la creatividad humana, se reduzca la desigualdad y permita a todos seguir sus sueños para un mundo mejor. Siguiendo al auto Muhammad Yunus, ¿Qué diría usted que se requiere para lograrlo?: Defender los derechos nacionales. Defender los derechos humanos. Defender los derechos internacionales. Defender los derechos constitucionales. 11.1 ¿Qué tipo de educación se propone como clave para el nuevo mundo del trabajo?. La información basada en competencias concretas de las personas. La formación basada en competencias concretas de las personas. La desinformación basada en competencias concretas de las personas. 11.1 General Assembly, de USA, trabaja con distintas empresas para ofrecer programas siguiendo los nuevos modelos de formación por competencias de calidad que tienen mucho éxito. ¿Cuál es el secreto de General Assembly para lograr éxitos en los nuevos modelos?. Las alianzas impotentes con empresas que permiten conocer las habilidades que requieren y financiar los programas formativos. Las alianzas potentes con empresas que permiten conocer las habilidades que requieren y financiar los programas formativos. Las alianzas potentes son empresas que permiten conocer las habilidades que requieren y financiar los programas formativos. 11.1. ¿Por qué las habilidades STEM crecen en relevancia a la par de las blandas? : Porque cada vez menos todos los trabajos serán mediados por las tecnologías. Porque cada vez mas todos los trabajos serán mediados por las tecnologías. Porque cada vez mas todos los trabajos no serán mediados por las tecnologías. 11.1. Matías forma parte del equipo de formación de una empresa consultora y debe planificar capacitación para un cliente que requiere preparar a sus empleados para las condiciones futuras del mercado y de la sociedad. ¿Qué enfoque deberá implementar?. Aprendizaje pasado en competencias para desarrollar el ser, el hacer y el saber de las personas. Aprendizaje basado en competencias para desarrollar el ser, el hacer y el saber de las personas. Aprendizaje a futuro en competencias para desarrollar el ser, el hacer y el saber de las personas. 11.1 Se solicita que diseñe estrategias pedagógicas que promuevan la apropiación de habilidades por parte de los estudiantes desde el paradigma del aprendizaje basado en competencias. ¿Por qué cree que se solicitó la adopción de este paradigma?. Porque implica concentrar los procesos de aprendizaje en el desarrollo de habilidades específicas que las personas puedan necesitar para distintas necesidades o actividades…, esfuerzo sistemático, de haber identificado y comprendido las habilidades concretas que necesitan determinados espacios y entornos. ...... 11.1 Usted es consultado por un club deportivo sobre cómo movilizar a los aficionados para que aborden problemas sociales. ¿Qué estrategia recomendaría?. Crear empresas sociales en los senos. Crear empresas sociales en el seno de un club. Crear empresas antisociales en el seno de un club. 11.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las habilidades claves para el futuro?: Curiosidad e imaginación. Iniciativa y mentalidad emprendedora. Mindset. Agilidad y adaptabilidad. Colaboración en redes y comunidades. 11.1 El modelo de aprendizaje basado en competencias, está basado en el ser, el tener y el pensar. Verdadero. Falso. 11.2 Usted es consultado sobre cómo es posible medir la relevancia que las empresas le asignan actualmente a la capacidad de aprender de las personas. ¿En qué situación recomendaría que se realice dicha medición?. En las entrevistas para acceder a los trabajos, donde cada vez pesa más la habilidad de aprender a aprender. En las entrevistas para acceder a los trabajos, donde nunca pesa más la habilidad de aprender a aprender. En las entrevistas para no acceder a los trabajos, donde cada vez pesa más la habilidad de aprender a aprender. 11.2 Al hacer referencia a la ¨teoría del Mindset para el aprendizaje¨. ¿Qué tipo de mentalidades encontramos?. Mentalidad movil y mentalidad de crecimiento. Mentalidad fija y mentalidad de crecimiento. Mentalidad fija y mentalidad de decrecimiento. 11.2 Juan invirtió los últimos 45 años de su vida en el mismo puesto laboral, en la misma organización, realizando las mismas actividades. ¿Cómo podríamos definir que es su mentalidad según la teoría del ¨Mindset para el aprendizaje¨?. Mentalidad fija, ya que se mantiene indomable. Mentalidad fija, ya que se mantiene inalterable. Mentalidad fija, ya que se no mantiene alterable. 11.2 ¿Cuáles son los secretos de un aprendizaje exitoso?. Prestar atención, pero no involucrarse, para poner a prueba lo adquirido y saber consolidarlo. Prestar atención, involucrarse, poner a prueba lo adquirido y saber consolidarlo. 11.2 ¿Cómo opera el feebdack a partir de los errores que un docente entrega en el desarrollo de habilidad de aprender?. Es uno de los pilares para que suceda el aprendizaje desde el punto de vista de la psicología artificial. Es uno de los pilares para que suceda el aprendizaje desde el punto de vista de la psicología cognitiva. Es uno de los pilares para que suceda el aprendizaje desde el punto de vista de la psicologíca. 11.2 ¿Qué nos permite realizar el feedback sobre el error durante el aprendizaje?. Nos permite corregir modelos que elaboramos acerca del pais. Nos permite corregir modelos que elaboramos acerca del mundo. Nos permite corregir modelos que elaboramos acerca del provincia. 11.2 ¿Qué entendemos por learnability?. Es una capacidad social para el aprendizaje permanentemente de lo que una persona necesita, para estar siempre en la frontera de desempeño en el campo que elija. Es una capacidad individual para el aprendizaje permanentemente de lo que una persona necesita, para estar siempre en la frontera de desempeño en el campo que elija. 11.2 Usted es consultado por una universidad sobre que disciplinas investigar a la hora de diseñar sus programas para que faciliten especialmente el desarrollo de la habilidad de aprender a aprender en las personas. ¿Cuál debería ser su respuesta?. Neurociencias y demagogia. Neurociencias y pedagogía. Ciencias del ser. 11.2 Dentro de la teoría del Mindset para el aprendizaje, ¿a qué se refiere la mentalidad del crecimiento?. Refieren a la mentalidad impropia de las personas que creen que sus habilidades pueden expandirse sin límites predefinidos, en base a entrenamiento y esfuerzo. Refieren a la mentalidad propia de las personas que creen que sus habilidades pueden expandirse sin límites predefinidos, en base a entrenamiento y esfuerzo. Refieren a la mentalidad propia de las personas que creen que sus habilidades pueden expandirse con límites predefinidos, en base a entrenamiento y esfuerzo. 11.2 ¿Es posible que todas las personas desarrollen la mentalidad o mindset de crecimiento?. Sí, solo que hay que centrarse en el proceso de aprendizaje y descubrimiento individual de forma permanente. No, solo que hay que centrarse en el proceso de aprendizaje y descubrimiento individual de forma permanente. 11.2 José es un estudiante de primer año de la Universidad y desea amplificar la información sobre la cual se concentra, al momento de incorporar nuevos contenidos. ¿Qué pilar debería agudizar?. La evaluación, es el pilar fundamental en la adquisición de nuevos contenidos. La atención, pilar fundamental en la adquisición de nuevos contenidos. La pretención, pilar fundamental en la adquisición de nuevos contenidos. 11.3 General Assembly, de USA, trabaja con distintas empresas para ofrecer programas siguiendo los nuevos modelos de formación por competencias de calidad que tienen mucho éxito en distintas modalidades como alternativa a otras opciones financieramente menos accesibles. ¿Qué contribuciones innovadoras propone General Assembly al desafío del Long Life Learning? Seleccione las 4 respuestas correctas: Flexibilidad y diversidad de programas formativos. Programas formativos creados junto a empresas que conocen las habilidades requeridas en el trabajo. Capacidad individual para el aprendizaje permanente. Mecanismos de financiamiento para que las personas puedan pagar su formación continua. Servicios de expertos y coaches para acompañar los trayectos formativos de las personas. 11.3 ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de lifelong learning?. A un paradigma educativo cerrado a cualquier etapa de aprendizaje en la vida de una persona. A un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje en la vida de una persona. 11.3 ¿Qué competencia tienen aquellas personas con learnability?. Capacidad social para el aprendizaje permanente. Capacidad individual para el aprendizaje permanente. Incapacidad individual para el aprendizaje permanente. 11.3 ¿Cuáles son los empleos mejores pagos en la actualidad?. Aquellos que requieren alto desarrollo de habilidades sociales y conocimiento científico. Aquellos que requieren alto desarrollo de habilidades sociales y conocimiento matemático. Aquellos que requieren alto desarrollo de habilidades sociales y conocimiento social. 11.3 ¿Qué aporte genera la Inteligencia Artificial a la cultura del Long Life Learning?. Es la neurociencia que permite conocer mejor las habilidades que una persona tiene para sugerir cuáles debería adicionar. Es la tecnología que permite conocer mejor las habilidades que una persona tiene para sugerir cuáles debería adicionar. Es la practica que permite conocer mejor las habilidades que una persona tiene para sugerir cuáles debería adicionar. 11.3 ¿Cuál es la gran apuesta del Long Life Learning para afrontar los desafíos de la sociedad de conocimiento y la Revolución Industrial? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Impulsar a las capas más bajas de la sociedad a capturar mejores empleos. Ayudar a las personas a transitar procesos de cambios disruptivos. Hacer realidad el aprendizaje permanente de nuevas habilidades. Democratizar el acceso a la educación como una actividad para toda la vida. Impulsar las economias disruptivas. 11.3 El desafío de la educación en el siglo XXI es como universalizar las oportunidades para que todas las personas puedan quedar rezagadas en el camino del progreso en esta búsqueda. ¿Quiénes considera usted que tiene la responsabilidad de lograrlo y hacerlo?. La sociedad toda y el Estado en particular, con iniciativas públicas y privadas que intenten resolver los problemas de acceso y frecuencia al Good Life Learning por parte de las personas. La sociedad toda y el Estado en particular, con iniciativas públicas y privadas que intenten resolver los problemas de acceso y frecuencia al Long Life Learning por parte de las personas. 11.3 Javier lidera el área de entrenamiento de una cámara empresaria y recibió el pedido de la comisión directiva para construir un programa para formar a los colaboradores de las empresas en habilidades que se requerirán en los próximos años. ¿Qué objetivo tendrá Javier para cumplir con el pedido que le realizaron? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: El fortalecimiento de las habilidades interpersonales de los sujetos a capacitar. Subdesarrollo cognitivo para las tecnologías blandas. El desarrollo del autocrecimiento de los empleados del programa. 12.1 3C construcciones es una empresa social originada en Córdoba que ha sido pensada en base a los criterios de efectividad, sostenible y novedad propios y tiene la misión de crear una tecnología social que se pueda aplicar en múltiples lugares y comunidades. ¿Por qué se considera a 3C construcciones como una solución de innovación social? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Genera impacto positivo en personas y familias. Cumple con los elementos constructivos de la innovación social. Crea sustentabilidad del ambiente social y mundial. Crea una tecnología social escalable. 12.1 ¿Cómo se caracterizan a las soluciones que provienen del campo dela innovación social? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Efectivas. Novedosas. Sostenibles. Amplio impacto social. Sustentables para el medio artificial. 12.1 ¿Qué supone la innovación social una vez que las soluciones son probadas y validadas?. La contracción sin escala. La expansión y escala. La evolución a gran escala. 12.1 ¿Cuál es el principal objetivo de una empresa social?. Satisfacer necesidades empresariales. Satisfacer necesidades humanas. Satisfacer necesidades artificiales. 12.1 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un proyecto o (cortada) que exista innovación?. Mejora. Sostenible. Inteligencia Long Life. Novedad. 12.1 ¿Qué factores han generado la necesidad de la innovación social, como abordaje más sistemático para recrear el progreso? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: La acción poco inteligente que suele tener el Estado para actuar en el campo socioeconómico. Los déficits del capitalismo y las empresas en crear valor y empleo de calidad. Las transiciones largas y difíciles que atraviesan las sociedades en el marco de la 4ta. Revolución Industrial. Acciones super inteligentes del Estado en materia de tecnologías. Lo que el mundo ha hecho hasta ahora no resulta efectivo para resolver los nuevos problemas sociales. 12.1 ¿Cuáles de los siguientes enunciados pueden configurar una innovación social? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Un producto. Un principio. Un proceso de producción. Una idea. Un final. 12.1 Juan, como miembro del gabinete del gobierno argentino, decide copiar de manera fiel medidas en torno a la innovación implementada por el gobierno de Dinamarca. ¿Qué devolución le haría a Juan? : Que la implementación local requiere particularidades de cada entorno. Que la implementación visitante requiere particularidades de cada entorno. 12.1 ¿Qué condiciones se deben reunir al menos, para que exista innovación en cualquier proyecto o proceso?. Novedad, mejora y sustenibilidad. Novedad, mejora y sostenibilidad. Variedad, mejora y sostenibilidad. Novedad y sustenibilidad. 12.1 ¿Qué supone el concepto de polinización cruzada presente en la innovación social? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 1. Soluciones innovadoras. Capacidades de funcionamiento en red. Long Life Inteligent del mindset. Aportaciones de diversos actores. 12.1. ¿Cuáles son los principales elementos de la metodología de innovación social que propone el laboratorio del BID? Seleccione las 4 respuestas correctas: Validación y metodologías ágiles. Reunión de recursos y actores para construir una solución viable para la problemática identificada. Medición de impacto y sostenibilidad. Problemas son comprendidos, definidos y diagnosticados por los propios protagonistas de los mismos. Medición de daño y sustenibilidad. 12.1 ¿Quiénes conforman el tercer sector, encargado de potenciar y sostener el impacto real de las buenas causas que impulsan? : Las UNT. Las ONG. La ONU. La OTAN. 12.1. ¿Qué factores han generado la necesidad de innovación social, como abordaje más sistemático para recrear el progreso? Seleccione las 4 opciones correctas: Las transiciones largas y difíciles que atraviesan las sociedades en el marco de la 4ta revolución industrial. Lo que el mundo ha hecho hasta ahora no resulta efectivo para resolver los nuevos problemas sociales. Los déficits del socialismo y las empresas en crear valor y desempleo de calidad. La acción poco inteligente que suele tener el Estado para actuar en el campo socioeconómico. Los déficits del capitalismo y las empresas en crear valor y empleo de calidad. 12.1 Marcos forma parte de una ONG que está organizando un concurso para promover la generación de emprendimientos de innovación social y es el encargado de definir los criterios para evaluar cada proyecto presentado. ¿Qué cualidades deberá elegir para evaluar esos proyectos?. Novedad, impacto de mejora y sostenibilidad. Novedad, impacto de mejora y sustentabilidad. 12.1 ¿Qué se entiende por mecanismo del “Crowdsourcing”?. Concurso de múltiples prestatarios que actúan en red con el fin de deshabilitar la ejecución de determinados proyectos. Concurso de múltiples prestatarios que actúan en red con el fin de habilitar la ejecución de determinados proyectos. 12.2 Ashoka es una de las redes de agentes de cambio social a nivel global, apoyando a más de 3000 emprendedores relacionados. ¿Por qué se considera a Ashoka como una de las principales entidades vinculadas a la innovación social? Seleccione las 2(dos) respuestas correctas: Apoya a miles de emprendedores sociales en todo el mundo. Financia soluciones a problemáticas sociales de alcance global. Tecnologías blandas para soluciones problemáticas sociales de alcance estatal. 12.2 ¿Cuáles de los siguientes ejes debería contemplar un contrato social apto para estos tiempos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Combate a la pobreza y construcción de equidad. Protección de la niñez y resignificación de la vejez. Nuevas modalidades de trabajo y protección del trabajador. Educación y formación a lo largo de la vida. Economía, empleo, educación, formación a lo largo de la vida. 12.2 ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran alguno de los proyectos especializados en innovación social en el mundo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: El actión tank de Francia. El pago por resultados para promover el primer empleo en Colombia. El algoritmo para detectar anemia en niños sin muestra de sangre en Perú. Nicola Tesla y su creación del motor eléctrico usado en la actualidad mundial. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Bolivia. 12.2 ¿Cuál de los siguientes fenómenos configura un ejemplo de innovación social?. El primer coche del mundo para uso de transporte masivo en Bolivia. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Bolivia. El primer tren del mundo para uso de transporte masivo en Bolivia. 12.2 ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de ¨Bonos de impacto social¨?. A un instrumento que permite vincular inversiones con la solución de problemáticas individuales. A un instrumento que permite vincular inversiones con la solución de problemáticas sociales. A varios instrumentos que permiten vincular inversiones con la solución de problemáticas tecnológicas. 12.3 Un contrato social influye en la generación de iniciativas de innovación social. Falso. Verdadero. 12.3 Niñez y vejez son dos segmentos claves, sugeridos para tratar en cualquier contrato social. Verdadero. Falso. 12.3 ¿Cuál es el eje que un contrato social, apto para estos tiempos, debería contemplar?. Protección del mundo y fortalecimiento de las comunidades locales. Protección del ambiente y fortalecimiento de las comunidades locales. Protección del mundo y fortalecimiento de las comunidades internacionales. 12.3 ¿Cuál sería el criterio óptimo a seguir para adecuar las regulaciones laborales al futuro del mercado laboral?. Flexiseguridad laboral. Flexibilidadseguridad laboral. Flexiglass laboral. Flexilearning laboral. 12.3 ¿Qué desafío futuro plantea la resignificación de la vejez en el marco de la construcción de un nuevo contrato social?. La sustentabilidad de los esquemas pasivos. La sustentabilidad de los esquemas jubilatorios. La sustentabilidad de los esquemas activos netos. 12.3 ¿A qué responde el concepto de “flexibilidad” laboral?. Un modelo capaz de contemplar los requerimientos de cambio permanente de actividades y, al mismo tiempo, no desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de mercado. Un modelo incapaz de contemplar los requerimientos de cambio permanente de actividades y, al mismo tiempo, no desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de mercado. 12.3 ¿Qué fenómeno pueden contribuir, acorde a la configuración del mundo actual, a la disminución sustancial de la pobreza? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: La potencia de la innovación para producir nuevas soluciones. La ciencia aplicada a la salud. La ciencia aplicada a los alimentos. Los dividendos enormes que se originan en la productividad tecnológica. El empleo aplicado a los desempleados para crear alimentos. 12.3 Diversos estudios expresan que entre un 60% y 80% de todas las tareas que ejecutamos en el mundo del trabajo podrían ser ejecutadas por tecnologías de forma más eficiente. ¿Qué nos permitirá esta situación?. Rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo tareas que no requieran el uso de nuestras capacidades más humanas. Rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo tareas que requieran mejor uso de nuestras capacidades más humanas. 12.3 Si fueras representante de una nación en vías de desarrollo y estuvieses definiendo un contrato social, ¿qué pieza definirías como central?. La protección integral de la niñez, uno de los ejes fundamentales en el contrato social. La protección integral de la niñez, uno de dos ejes fundamentales en el contrato social. La protección integral de la niñez, uno de los ejes fundamentales en el contrato estatal. 12.3 Todo contrato social inteligente debiera contemplar parámetros respaldados por el conjunto de la sociedad para frenar: El deterioro del medioambiente. El deterioro del medioambiente y la biodiversidad. El deterioro del ambiente laboral y la biología. 12.3 Desde el nuevo paradigma ´flexiseguridad´ a la hora de pensar nuevas modalidades de trabajo y protección para el trabajador ¿qué tipo de propuestas de trabajo recomendaría?. Modelos o modalidades de trabajo incapaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de empresas, con una protección orientada a la persona del trabajador y no basada en el trabajo o tarea específica que realiza. Modelos o modalidades de trabajo capaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de empresas, con una protección orientada a la persona del trabajador y no basada en el trabajo o tarea específica que realiza. 12.3 Al hacer hincapié en nuevos contratos sociales, ¿qué rol cumple la educación dentro de los mismos?. La formación es una actividad extendida a lo largo de toda la vida de cada persona. La formación es una actividad compartida a lo largo de toda la vida de cada persona. La formación es una actividad extendida a lo largo de toda la vida de cada cosa. 12.3. ¿Cuál es el eje que un contrato social, apto para estos tiempos, debería contemplar?. Protección de la niñez y resignificación de la vejez. Protección de la adultez y resignificación de la vejez. 12.3 ¿Qué supone la idea de contrato social? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Rumbo compartido validado por la mayoría de los actores sociales. Acuerdo de lineamientos para el presente y el futuro de una sociedad. Rambo compartido invalidado por la mayoría de los actores sociales. Rango compartido validado por la mayoría de los actores sociales. 12.3 ¿Qué supone la noción de contrato social?. Las personas agrupadas en pequeños grupos y comunidades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos cumplir. Las personas agrupadas en grandes grupos y comunidades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos cumplir. 12.3 La necesidad de reformular la protección del trabajador en los contratos sociales está dada la necesidad de relanzar los trabajos tradicionales afectados por las nuevas tecnologías. Falso. Verdadero. 13.1 Romina forma parte de la gerencia de formación de una empresa de más de mil empleados y debe desarrollar un programa de formación para líderes coach. ¿Qué habilidades deberá desarrollar el programa ideado por Romina para cumplir su objetivo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Motivación que empuje para alcanzar objetivos comunes. Construcción de relaciones auténticas para desarrollar la cohesión de equipos. Predisposición a la acción, al riesgo, a la curiosidad y al coraje para desafiar permanentemente la realidad. Resistencia para fortalecer la energía y compromiso de equipos. Inconsistencia en su plan contra la pobreza y el desempleo segun yunux. 13.1 Existen dimensiones que fueron adoptadas de forma prioritaria para establecer y acordar los objetos globales acordados en Naciones Unidas en el marco de la 70* edición de la asamblea General del año 2015. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Protección del medio ambiente. Inclusión social. Crecimiento económico. Proteccion del Estado. 13.1 ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponde a uno de los 17 ODS? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Justas libertades para todos los trabajadores y cuidado del ambiente insostenible. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. 13.1 ¿Por qué fue necesaria una nueva agenda de objetivos globales en el año 2015?. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XXI. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XXIII. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XXII. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XX. 13.1 Una de las experiencias más relevantes de consenso para la acción colectiva a escala global es el Acuerdo de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS)?. 2015. 2016. 2014. 2019. 13.1 En el año 2012 se produce la Conferencia de Naciones Unidades para el desarrollo Sostenible en Rio de Janeiro y allí se puso en marcha el proceso clave en torno a la agenda de problemáticas globales. ¿En qué consistió ese proceso clave?. La construcción de un nuevo marco de objetivos globales. La deconstrucción de un nuevo marco de objetivos globales. La construcción de un nuevo marco de subjetivos sociales. 13.1 ¿Cuál fue el acuerdo consensuado de manera global, orientado a la acción colectiva, aprobado en el año 2015 por la Asamblea de las Naciones Unidas?. El desacuerdo de Objetivos para el Desarrollo Sostenible. El acuerdo de Objetivos para el Desarrollo Sostenible. El acuerdo de Objetivos para el Desarrollo Insostenible. 13.1. ¿Cuál fue el eje central en la agenda de la conferencia de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible en Río de Janeiro?. La defensa mundialambiental. La defensa medioambiental. La defensa mediomudial. 13.1 ¿Cuál fue el principal defecto de origen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del año 2000?. El escaso compromiso de las ciudades en la definición y cumplimiento de los objetivos. El escaso compromiso de los países en la definición y cumplimiento de los objetivos. El escaso compromiso de los países en la definición y el incumplimiento de los objetivos. 13.1 En 2015 la ONU avanzó en la actualización del cuadro de problemática de problemáticas globales como: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Pobreza extrema. Hambre crónico. Retraso en la infancia. Empleo vulnerable. Libertades segregadas. 13.1 ¿Cómo se llamó el marco institucional vigente previo al surgimiento de los ODS y aprobado por las Naciones Unidas para el progreso de todos los países?. Objetivos del Milenio (ODM). Objetivos del Mandato (ODM). Obertura del Medioambiente (ODM). 13.1 De acuerdo a Daniel Goleman, ¿cuál es la cualidad esencial que un líder eficiente debe desarrollar?. La Inteligencia Emocional. La Inteligencia Artificial. La Inteligencia Pasional. 13.1 ¿Qué medida debiera tomar como funcionario de Estado frente al objetivo 6 en el marco de los ODS, que guarda relación con la disponibilidad del agua?. La gestión insostenible y el saneamiento para todos, ya que ambos están intrínsecamente relacionados con la disponibilidad del agua. La gestión sostenible y el saneamiento para todos, ya que ambos están intrínsecamente relacionados con la disponibilidad del agua. 13.1 En pleno siglo los países se proponen redoblar los esfuerzos para hacer realidad los logros que permitan alcanzar el cumplimiento de ODS. Según su criterio, ¿en qué niveles se debe proponer para alcanzar el éxito?. Mundial/local/personas: con el objetivo de aportar desde cada nivel para avanzar a nivel conjunto. Social/local: con el objetivo de aportar desde cada nivel para avanzar a nivel conjunto. Mundial/personas: con el objetivo de aportar desde cada nivel para avanzar a nivel conjunto. 13.1 Los ODS, al ser objetivos emanados de un acuerdo internacional de países que conservan su soberanía nacional, se traducen en una obligación jurídica para estos. Verdadero. Falso. 13.1 ¿Cuáles son las dimensiones que se deben desarrollar para fortalecer la inteligencia emocional de un líder?. Gestión de las relaciones. Autoconciencia. Justicia social. Autogestión. Conciencia social. 13.1 ¿Cuál fue el principal defecto de origen de los Objetivos de Desarrollo del Milenio del año 2000?. El escaso compromiso de los países en la definición y cumplimiento de los objetivos. El escaso compromiso de los países en la definición y el incumplimiento de los objetivos. 13.1 ¿Cuál de los siguientes objetivos forman parte de los ODM? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Mejorar la salud materna. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil. Reducir el capitalismo. 13.1 En el año 2000, la ONU lanzó los Objetivos del Milenio. ¿Cuáles objetivos formaban parte del comprendió? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Reducir la mortalidad infantil. Lograr enseñanza primaria universal. Erradicar la pobreza y el hambre. Reducir el VIH/Sida. Reducir el Herpes Zoster. 13.1 María es la nueva Directora de una empresa familiar que heredó de sus padres. Se enfrenta a momentos a momentos de cambios y debe redefinir la orientación del Management de la empresa para alinearlo a las nuevas orientaciones del siglo 21. ¿Qué enfoque le recomendaría utilizar?. Determinar la desconfianza como parámetro de relacionamiento humano y operativo. Determinar a la confianza como parámetro de relacionamiento humano y operativo. 13.1 Imagine que un debate en relación a los ODM, se le consulta sobre afirmaciones que son consideradas correcta en torno a ellos. ¿Cuál sería su respuesta?. Los ODM nacieron sin una limitación de raíz, dada la escasa deliberación, concertación y movilización de países adherentes. Los ODM nacieron con una limitación de raíz, dada la escasa deliberación, concertación y movilización de países adherentes. Los ODM nacieron con una limitación de raíz, dada la escasa liberación, concertación y movilización de países adherentes. 13.1 ¿Cuáles dimensiones fueron adoptadas de forma prioritaria para establecer y acordar los objetivos globales, en la actualidad, haciendo foco en la Agenda de objetivos propuestos para 2030? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Protección del medio ambiente. Crecimiento económico. Inclusión social. Economia igualitaria. 13.1. Siendo ministro de Gobierno, ¿Qué medidas deberias tomar para replegar la acción local, a los objetivos propuestos por la ONU para el año 2030?. El fortalecimiento de marcos regulatorios que faciliten el retroceso en países, regiones y ciudades, a fin de cumplir los ODS. El fortalecimiento de marcos regulatorios que faciliten el avance en países, regiones y ciudades, a fin de cumplir los ODS. 13.1 Miguel es un emprendedor que tiene como intención construir una empresa social. En su proceso de planificación está determinando el rol de cada herramienta, proceso y recurso en la empresa. Le pide ayuda a Usted para lograr determinar cuál será el rol prioritario que deberá asignarle al Management. ¿Cuál sería su respuesta?. El rol debe estar enfocado en brindar sentido y direccionar al esfuerzo colectivo. El rol debe estar enfocado en brindar sentido y direccionar al esfuerzo productivo. El rol debe estar enfocado en brindar sentido y direccionar al esfuerzo individual. 13.1 ¿En qué temáticas los ODM del año 2000 mostraron mejores resultados?. Reducción de la pobreza, nutrición y abandono escolar. Reducción de la pobreza, desnutrición y abandono escolar. Incrementación de la pobreza, desnutrición y abandono escolar. 13.1 ¿Cuáles son los tres niveles que configuran los objetivos propuestos por Naciones Unidas para el año 2030?. Acción a nivel nacional, a nivel local y por parte de las personas. Acción a nivel mundial, a nivel local y por parte de las personas. Acción a nivel provincial, a nivel local y por parte de las personas. 13.2 ¿Cuáles son los dos frentes donde aparecen mayores alertas en cuanto a los pendientes para el logro de objetivos 2030? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Cambio climático. Aumento de desigualdad dentro y entre países. Aumento de igualdad de generos entre países. 13.2 ¿Qué otros actores además de los países pueden protagonizar acciones para el cumplimiento de los ODS?. Gobiernos subnacionales, entidades de cualquier índole y personas en general. Gobiernos nacionales, entidades de cualquier índole y personas en general. Gobiernos provincionales, entidades de cualquier índole y personas en general. 13.2 ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden a notas destacadas en el avance del cumplimiento de cada ODS? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Poner fin al hombre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Garantizar una vida sana y promover el bienestar. Poner fin a la pobreza en todas sus formas. Garantizar una enseñanza inclusiva. Garantizar derechos constitucionales. 13.2 La principal empresa argentina ARCOR, para consolidar su estrategia en materia de sustentabilidad, abrazo los ODS en su… (cortada) empresaria. ¿Qué decisión tomo en torno a su política de sustentabilidad a partir de los ODS? : Vincularla indirectamente a los ODS en toda su cadena de valor. Vincularla directamente a los ODS en toda su cadena de valor. 13.2 ¿Qué obligaciones generan los ODS para los países que suscribieron el acuerdo?. Cada provincia define en forma soberana qué proyectos lleva adelante para cumplir los ODS e informa a la ONU sus avances. Cada país define en forma soberana qué proyectos lleva adelante para cumplir los ODS e informa a la ONU sus avances. 13.2 ¿Qué característica inédita hizo de los ODS un hito en la historia mundial?. Países subdesarrollados y en desarrollo coincidieron en objetivos para el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Países desarrollados y en desarrollo coincidieron en objetivos para el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Países desarrollados y en subdesarrollo coincidieron en objetivos para el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. 13.2 La huella material es la cantidad de recursos naturales que utilizamos para producir todo lo que consumimos. Una reducción de la misma está ligada a modalidades de consumo y producción de carácter. Sostenible. Insostenible. Sustentable. 13.2 El informe presentado a fines de 2019 sobre el estado de cumplimiento de los ODS en el mundo, realizado por la ONU, ha dejado la siguiente conclusión: Si alcanza lo que estamos haciendo hasta el momento. No alcanza lo que estamos haciendo hasta el momento. 13.2 ¿Cuál es la principal crítica que M. Yunus realiza a la concepción capitalista?. Interpretación multidimensional que tiene del hombre centrado en el egoísmo. Interpretación unidimensional que tiene del hombre centrado en el egoísmo. 13.2 Algunos avances destacados en el cumplimiento del ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades) guardan relación con la reducción de: La mortalidad infantil. La mortalidad materna infantil. La mortalidad materna. 13.2 ¿Qué es lo que otorga mayor sentido de urgencia a los ODS?. El cambio climático y el riesgo que ello implica para la salud de millones de seres vivos. El cambio climático y el riesgo que ello implica para la salud de millones de personas. No existe tal cambio climático ni riesgo de salud. 13.3 Según el Informe de Cumplimiento de ODS 2019 hay el doble de zonas marítimas protegidas que en 2009 y la población de peces se estabilizó en torno al 67 %. ¿Qué indica esto sobre el estado de mares, océanos y peces?. Se ha logrado producir las costas contaminadas, ampliar las zonas marítimas protegidas y detener la caída de población de peces. Se ha logrado reducir las costas contaminadas, ampliar las zonas marítimas protegidas y detener la caída de población de peces. 13.3 ¿Cuáles son los principales alertas que se advierten en torno al cumplimiento de los ODS en el año 2020?. Agravamiento del cambio sistemático y aumento de las igualdades. Agravamiento del cambio climático y aumento de las desigualdades. 13.3 En materia de expansión de energías renovables, el reporte de cumplimiento de los ODS de 2019 se ha logrado reducir el uso de energías no renovables al 89% ¿Qué indica esto con respecto al cumplimiento de los ODS de las energías renovables?. Que vienen en franca expansión, pero aún representan sólo el 12% del total de energía del mundo. Que vienen en franca expansión, pero aún representan sólo el 11% del total de energía del mundo. Que vienen en franca expansión, pero aún representan sólo el 9% del total de energía del mundo. 13.3. El reporte de cumplimiento de los ODS de 2019 sobre la pobreza muestra que han bajado los índices, pero a su vez hay un proceso de desaceleramiento ¿A qué conclusión nos lleva dicho informe respecto al objetivo de pobreza cero para 2030?. Está disminuyendo, pero no al ritmo que se requiere para eliminarla en 2022. Está disminuyendo, pero no al ritmo que se requiere para eliminarla en 2030. Está disminuyendo, pero no al ritmo que se requiere para eliminarla en 2060. 13.3 Como profesional del área, ¿Cuáles considera que son los indicadores que permiten evaluar el avance o retroceso en materia de igualdad de género, teniendo en cuenta el estado de cumplimiento de los ODS en el mundo? Seleccione las 4 opciones correctas: Casos de violencia física o verbal. Normativas y presupuestos asignados para fortalecer la igualdad de género. Participación y Liderazgo. Trabajo doméstico. La igualdad de genero solo sirve para recaudar dinero. 13.3 ¿Qué acción concreta le solicita M. Yunus a los Estados nacionales en relación a conseguir un mundo de tres ceros?. Incorporar las empresas personales a los proyectos estatales mediante nuevas reglamentaciones y legislaciones. Incorporar las empresas sociales a los proyectos estatales mediante nuevas reglamentaciones y legislaciones. 13.3 ¿Cuáles han sido los logros más significativos de Arcor para mejorar el medio ambiente en el marco de los ODS según su Reporte de Sustentabilidad 2019?. 99% de uso de agua de fuentes propias y 40% de energía usada de fuente renovable. 98% de uso de agua de fuentes propias y 40% de energía usada de fuente renovable. 68% de uso de agua de fuentes propias y 40% de energía usada de fuente renovable. 13.3 Si bien es mucho lo que se ha logrado, como profesional, ¿Cuáles son los frentes que considera aparecen con mayores alertas en cuanto a los pendientes para el logro de objetivos 2030?. Cambio climático y descenso de las desigualdades dentro y entre países. Cambio climático y aumento de las desigualdades dentro y entre países. Cambio climático y aumento de las igualdades dentro y entre países. 13.3 En el área propone una expansión del sistema capitalista reemplazando el mundo empresarial actual, de carácter único y sin opciones, por un mundo que ofrezca dos tipos de empresas para las personas elijan. Los dos tipos de empresas a los que se refieren son las empresas tradicionales maximizadoras de lucro y las empresas que aspiran a maximizar los beneficios generados para todos los seres humanos. Son las llamadas empresas: Particulares. Sociales. 13.3 Se sostiene que la teoría actual del capitalismo sostiene que el mercado está reservado para aquellos que están interesados únicamente en el lucro. La teoría del capitalismo y el mercado que ha crecido en torno a él no da cabida a otras dimensiones de las personas. Una propuesta de cambio se basa en la reinterpretación del capitalismo mediante el reconocimiento de una dimensión ¿de qué tipo?. Alternativista de la especie humana. Altruista de la especie humana. Alterador de la especie humana. 13.3 Leonardo forma parte de un grupo nuevo de abogados que están interesados en implementar acciones que favorezcan el desarrollo de empresas sociales. Lo contacta como profesional para que lo ayude a determinar cuáles serían acciones que podría implementar para cumplir su objetivo. Ante ello, ¿cuáles serían sus posturas? Seleccione 3 (tres) opciones correctas: El diseño de leyes de asistencia social y sanitaria, que lo ayudarán a fomentar la independencia individual. La simplificación de leyes que rigen los programas de microfinanciación. La reducción de las reglamentaciones que desaniman a los emprendedores a pequeña escala. Desregulaciones del estado en asistencia social y sanitaria. 14.1 Construir capital intelectual es: Generar inteligencia colectiva. Generar inteligencia artificial. Generar inteligencia individual. 14.1 ¿De qué depende la ventaja competitiva del futuro?. De crear una arquitectura mundial que sea capaz de generar capital intelectual, a partir de las personas que integran un equipo. De crear una arquitectura social que sea capaz de generar capital intelectual, a partir de las personas que integran un equipo. De crear una arquitectura individual que sea capaz de generar capital intelectual, a partir de las personas que integran un equipo. 14.1 Si hacemos foco en el liderazgo, ¿entre qué disciplinas se enmarca su debate?. Entre la ciencia y la tecnologia. Entre la ciencia y el arte. Entre la ciencia y salud. 14.1 ¿Qué significa el fenómeno de la democratización del liderazgo que se ha dado en los últimos años?. Que ninguna persona puede desarrollar habilidad del liderazgo a partir de sus talentos y formaciones. Que cualquier persona puede desarrollar habilidad del liderazgo a partir de sus talentos y formaciones. Que cualquier persona puede subdesarrollar habilidad del liderazgo a partir de sus talentos y formaciones. 14.1 ¿Qué es la democratización del liderazgo?. Es la imposibilidad de que todas las personas puedan desarrollar el liderazgo, a partir de sus talentos naturales y la incorporación de habilidades para ello. Es la posibilidad de que todas las personas puedan desarrollar el liderazgo, a partir de sus talentos naturales y la incorporación de habilidades para ello. 14.1 Muchas veces se suele definir una autoconciencia efectiva, pero no así una autoconciencia emocional, ya que representaría una contradicción en sí misma. Verdadero. Falso. 14.1 ¿Cuál es el objetivo que los ODS plantean en relación a las diferencias económicas financieras entre los países del mundo?. Implementar acciones que reproduzcan un aumento de la desigualdad entre los países. Implementar acciones que produzcan una reducción de la desigualdad entre los países. Implementar acciones que produzcan un aumento de la desigualdad entre los países. 14.1. ¿Que permite la autoconciencia emocional a los líderes?. Desconectar con sus señales internas y reconocer el efecto que tienen sus sentimientos en ellos mismos. Conectar con sus señales internas y reconocer el efecto que tienen sus sentimientos en ellos mismos. Conectar con sus señales externas y reconocer el efecto que tienen sus sentimientos en ellos mismos. 14.1 ¿Cuáles ítem guardan relación estrecha al momento de hacer hincapié en la habilidad de autogestión en el liderazgo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: La transparencia. La capacidad de consecución. La adaptabilidad. El autocontrol. Espiritu indomito. Perseverancia. 14.1 ¿Qué habilidades incluye la autoconciencia?. Autociencia, autoevaluación y confianza en uno mismo. Autoconciencia, autoevaluación y confianza en uno mismo. Autoconciencia, evaluación y confianza en uno mismo. Autoconciencia, autoevaluación y desconfianza en uno mismo. 14.1 Jazmín es la gerente comercial de una empresa tecnológica. Luego de realizar una diplomatura en liderazgo, comienza a generar impacto positivo en la organización donde trabaja mediante el desarrollo de sus habilidades interpersonales, poniéndolas al servicio de la empresa. ¿Podríamos afirmar que Jazmín es una persona empática?. Sí, porque no se escucha con atención y comprende siempre otras perspectivas y miradas de las personas. Sí, porque escucha con atención y comprende siempre otras perspectivas y miradas de las personas. Sí, porque escucha con atención y nunca comprende otras perspectivas y miradas de las personas. 14.1 ¿Cuáles son los 4 dominios que conforman la inteligencia emocional para Goleman?. Autoinconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones. Autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones. Autoconciencia, gestión, conciencia social y gestión de interrelaciones. 14.1 La empatía para un modelo de inteligencia emocional remite a la capacidad de: Captar las señales de las personas sin necesidad de que se expresen explícitamente al respecto. Captar las señales emocionales de las personas sin necesidad de que se expresen explícitamente al respecto. Captar las señales emocionales de las personas con necesidad de que se expresen explícitamente al respecto. 14.1 Con frecuencia se alude a un tipo específico de habilidades que son indispensables para el ejercicio del liderazgo y le otorga es carácter prioritario por sobre otras. ¿Bajo qué noción agruparía estas habilidades indispensables?. Inteligencia artificial, como habilidad importante que incluye otras. Inteligencia emocional, como habilidad importante que incluye otras. 14.1 Podemos reconocer algunos dominios genéricos para los distintos modelos de inteligencia emocional. ¿Cuáles? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: La gestión de las relaciones. La autogestión. La autoconciencia. La conciencia social. La autoconduccion de las relaciones. 14.1 ¿Cuál es el aspecto fundamental que todo liderazgo posee según Daniel Goleman?. La presencia de pocos niveles de inteligencia emocional. La presencia de distintos niveles de inteligencia emocional. La sapiencia de distintos niveles de inteligencia emocional. 14.1 ¿Por qué el líder coach emerge como el tipo de liderazgo más importante en el contexto actual de las organizaciones?. Porque no son aptos para generar efectos positivos en las personas que se traducen en mejor ánimo y desempeño dentro de equipos de trabajo. Porque son aptos para generar efectos positivos en las personas que se traducen en mejor ánimo y desempeño dentro de equipos de trabajo. Porque son aptos para generar efectos negativos en las personas que se traducen en mejor ánimo y desempeño dentro de equipos de trabajo. 14.1 Imagine que trabaja con líderes que ayudan a su grupo a encontrar puntos fuertes y débiles particulares y las ayudas a vincular a sus aspiraciones personales y profesionales, al mismo tiempo que los anima a marcarse objetivos de desarrollo a largo plazo y conceptualizar un plan para alcanzarlos. ¿Qué diría de ellos?. Son líderes coach, ya que no ayudan a su equipo a través de desacuerdos y responsabilidades. Son líderes coach, ya que ayudan a su equipo a través de acuerdos y responsabilidades. 14.1 ¿Por qué es tan importante para Goleman la empatía dentro del dominio de conciencia social de la inteligencia emocional?. Percibir las señales emocionales hace aptos a los líderes para trabajar con personas de distintos géneros y culturas. Percibir las señales emocionales hace aptos a los líderes para trabajar con personas de distintos orígenes y culturas. 14.1 Satya Nadella, de Microsoft, en su propio relato autobiográfico hace énfasis en la capacidad para percibir las señales emocionales de otros. ¿Cuál es la habilidad relacionada a inteligencia emocional que destaca?. Empatía. Apatía. 14.1 La capacidad de ejercer influencia en otras personas, ¿Tienen relación con la inteligencia emocional ………?. ... Sí, es uno de los componentes del dominio de gestión de relaciones y ayuda a construir redes de apoyo. 14.1. Si decimos que Betina es una líder coach en su grupo de trabajo, ¿En que debiera ayudar a sus subordinados?. A encontrar sus puntos débiles particulares y vincularlos a sus aspiraciones personales y profesionales, como toda líder coach. A encontrar sus puntos fuertes y débiles particulares y vincularlos a sus aspiraciones personales y profesionales, como toda líder coach. A encontrar sus puntos fuertes particulares y vincularlos a sus aspiraciones personales y profesionales, como toda líder coach. 14.1 ¿En qué aspecto fundamental coinciden los líderes más eficientes?. Ninguno posee un gran nivel de inteligencia emocional. Todos poseen un gran nivel de inteligencia emocional. 14.1 Andrea quiere convertirse en una gran líder. Si bien ella es consciente que el liderazgo es un ejercicio de todos los días, ¿En qué aspecto debería hacer foco?. En el desarrollo de inteligencia sustancial, ya que el desarrollo de este aspecto es fundamental para convertirse en una gran líder. En el desarrollo de inteligencia emocional, ya que el desarrollo de este aspecto es fundamental para convertirse en una gran líder. En el desarrollo de inteligencia artificial, ya que el desarrollo de este aspecto es fundamental para convertirse en una gran líder. 14.1. ¿Cuál es el trabajo principal del líder de líderes?. Potenciar a otros paises. Potenciar a otros líderes. Potenciar a otros mundos. 14.1 ¿Qué permite la autoconciencia emocional a los líderes?. Conectar con sus señales externas y reconocer el efecto que tienen entre ellos mismos. Conectar con sus señales internas y reconocer el efecto que tienen entre ellos mismos. 14.1 Ofelia es delegada estudiantil y es invitada a una reunión de su agrupación para discutir las problemáticas de la globalización. Uno de los grupos plantea la necesidad de fortalecer el espíritu nacional como solución. ¿Qué postura deberá responder Ofelia si su enfoque radica en contra del nacionalismo?. Su postura será contraria ya que el socialismo no resolverá los problemas globales ni los problemas generados por la globalización. Su postura será contraria ya que el nacionalismo no resolverá los problemas globales ni los problemas generados por la globalización. Su postura será contraria ya que el populismo no resolverá los problemas globales ni los problemas generados por la globalización. 14.1 ¿En qué se traduce construir capital intelectual de un equipo?. En generar inteligencia individual. En generar inteligencia colectiva. 14.1 Al abordar la autogestión como dominio genérico en el cual encajar un modelo de inteligencia emocional, surge el concepto de adaptabilidad. Desde su perspectiva, ¿Qué caracteres se adoptan para ello? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Posibilidad de compaginar varias tareas sin perder concentración ni energías. Agilidad para amoldarse a los cambios y soltura para reaccionar a imprevistos, completan esta condición. Generar inteligencia colectiva. 14.2 ¿Por qué perdió vigencia el management científico más conocido como Taylorismo y Fordismo?. Porque el mundo se fue haciendo más simple, cambiante y flexible. Porque el mundo se fue haciendo más complejo, cambiante y flexible. Porque el mundo se fue haciendo más simple, menos cambiante y poco flexible. 14.2 En el contexto actual, los managers están para cumplir dos funciones fundamentales. ¿Cuáles son? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Asegurar que el trabajador pueda alcanzar su máximo rendimiento. Asegurar que lo que el trabajador haga sea coherente con lo que quiere la empresa. Asegurar que lo que el trabajador haga sea coherente con lo que quiere la sociedad. 14.2 En el marco de la cuarta Revolución Industrial, el management importancia para cualquier desafío colectivo. Verdadero. Falso. 14.2 Satya Nadella, según su relato, implementó ciertas estrategias para recrear ¨el alma Microsoft¨. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a estrategias apropiadas para lograr el objetivo planteado?. Escuchar a los empleados, empoderar a las personas y flexibilizar las prácticas del managemet. Escuchar a los empleados, empoderar a las personas y flexibilizar las prácticas del learning. Escuchar a los empleados, empoderar a las personas y flexibilizar las prácticas del mindset. 14.2 La actividad que permite relacionar un conjunto de personas para alcanzar un fin determinado, dotando a la tarea de significado que comprometa a todos y definiendo pautas de funcionamiento que permitan aflorar los talentos y capacidades de las personas en el marco de modelos flexibles, humanos y eficientes, responde a la conceptualización más actual de: Learning. Management. LongLife. 14.2 ¿Cuál es la primera función del management?. Ayuda a construir seriedad. Ayuda a construir sentido. Ayuda a construir solidaridad. 14.2 Usted es consultado por una empresa que evalúa la evolución del liderazgo (más democratizado) y del management flexible) en su estructura acerca de si son compatibles. ¿Cuál debería ser su respuesta?. Son la contracara del mismo fenómeno: personas menos enriquecidas con habilidades de liderazgo y management más abierto y flexible. Son la contracara del mismo fenómeno: personas más enriquecidas con habilidades de liderazgo y management más abierto y flexible. Son la contracara del mismo fenómeno: personas más enriquecidas con habilidades de liderazgo y management más abierto y inflexible. 14.2 El tipo de organización que se reconoce de manera más latente en empresas y organizaciones tradiciones tradicionales es de carácter piramidal y jerárquica. Sin embargo estamos vivenciando casos de empresas y organizaciones emergentes. ¿Qué tipo de organización se espera de ellas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Horizontal. Flexible. Vertical. Duro. 14.2 ¿Cuál es el requisito fundamental para que pueda implementarse el management más humanista y orientativo?. La exigencia de una base de confianza entre las personas. La existencia de una base de confianza entre las personas. La existencia de una base solida de confianza entre las personas. 14.2 ¿Qué aporte central realiza el Management para lograr resultados?. Otorga sentido y dirección al esfuerzo individual para resolver problemas y crear soluciones. Otorga sentido y dirección al esfuerzo colectivo para resolver problemas y crear soluciones. 14.2 ¿Qué cosas tienden a ignorar la economía y el management en el marco del liderazgo. Seleccione 3 (tres) opciones correctas: El efecto de la cultura en la toma de decisiones; 2) Las consideraciones éticas. Las consideraciones éticas. La utilidad de las historias para explicar las acciones de las personas. La utilidad tecnologica para aplicar a la salud y ciencia. 14.2 Como profesional con conocimientos en el área se lo contrata desde una empresa para que pueda determinar cuáles son los componentes que habría de considerar para definir el alcance de un nuevo management del negocio. ¿Cuáles serían sus respuestas? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Desafíos conjuntos, ya que se debe expandir las capacidades de las personas a través de un aprendizaje continuo a la luz de los aciertos y errores que cimientan los resultados. Esfuerzo colectivo, ya que se debe expandir las capacidades de las personas a través de un aprendizaje continuo a la luz de los aciertos y errores que cimientan los resultados. Aprendizaje continuo, ya que se debe expandir las capacidades de las personas a través de un aprendizaje continuo a la luz de los aciertos y errores que cimientan los resultados. Contribuciones personales al conjunto, ya que se debe expandir las capacidades de las personas a través de un aprendizaje continuo a la luz de los aciertos y errores que cimientan los resultados. El trabajo reflexivo de aprendizaje. 14.2 ¿Por qué se considera que el Management es una mezcla de ciencias y arte?. Porque buena parte de su contenido puede no estudiarse y proveerse pero otra depende siempre de las cambiantes condiciones, emociones y valores de las personas. Porque buena parte de su contenido puede estudiarse y proveerse pero otra depende siempre de las cambiantes condiciones, emociones y valores de las personas. 14.2 ¿Cuál valor configura el fundamento de toda relación social exitosa, dado que reemplaza al miedo?. La desconfianza. La confianza. La felicidad. 14.2 ¿Qué habilidad forma parte de la autogestión y tiene que ver con percibir el futuro en términos de oportunidad?. Despotismo. Optimismo. 14.2 La tarea individual y las actividades de coordinación son dos de las tres dimensiones del trabajo humano que convergen en una organización o proyecto. ¿Cuál es la dimensión que falta?. El trabajo continuo de aprendizaje. El trabajo reflexivo de aprendizaje. 14.2 Cuando los modelos económicos y de gestión se quedan cortos, lo hacen por falta de comprensión humana. Se sostiene muchas veces que hay cosas que la economía y el management tiende a ignorar, desde su perspectiva, ¿Cuáles serían? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: La utilidad de las historias para explicar las acciones de las personas. El efecto de la cultura en la toma de decisiones. Causas y consecuencias sociales. Las consideraciones éticas. 14.2 ¿Por qué el management puede significar un aporte valioso para mejorar el mundo y construir futuro?. Porque no organiza y potencia el trabajo colectivo para alcanzar logros en cualquier campo. Porque organiza y potencia el trabajo colectivo para alcanzar logros en cualquier campo. Porque organiza y potencia el trabajo individual para alcanzar logros en cualquier campo. 14.3 Adam Smith, el padre del capitalismo, consideraba que por más egoísta que se pueda suponer evidentemente en su naturaleza algunos principios que le hacen interesante por la suerte de otros y hacen que estos les resulte necesaria. Falso. Verdadero. 14.3 Según el modelo OSAR, cuando se consigue cambiar, alterar, evolucionar al observador que somos de la realidad se logra un aprendizaje que lleva a potenciar las capacidades de una persona. ¿Cómo se denomina ese aprendizaje?. Aprendizaje conversacional. Aprendizaje transformacional. 14.3 ¿Qué propone el modelos OSAR de Echeverría para mejorar los resultados de lo que hacemos?. Cambiar el objetivo que somos de la realidad para poder cambiar las acciones que llevamos adelante. Cambiar el observador que somos de la realidad para poder cambiar las acciones que llevamos adelante. Cambiar el sentido de que somos de la realidad para poder cambiar las acciones que llevamos adelante. 14.3 Cuál de los siguientes enunciados guardan relación con el concepto de Empresa Emergente. Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Coach. Horizontal y flexible. Palabra. Autonomía responsable. Cosas. Vertical y dura. 14.3 ¿Qué elementos componen el modelo OSAR propuesto por Rafael Echeverría?. Observación. Sistema. Solucion. Acción. Resultados. 14.3 Según la perspectiva de M. Yunus ¿cuál es el rol futuro que deberán tener las empresas con fines de lucro?. Coexistir y cooperar con las empresas sociales en un entorno singular y responsable. Coexistir y cooperar con las empresas sociales en un entorno plural y responsable. Coexistir y cooperar con las empresas mundiales en un entorno plural y responsable. 14.3 ¿Cuál es el fundamento principal para fomentar la expansión del coaching en las organizaciones?. Llevarnos hacia escenarios de resultados concretos para viejas problemáticas. Llevarnos hacia escenarios de resultados concretos para viejas y nuevas problemáticas. Llevarnos hacia escenarios de resultados concretos para nuevas problemáticas. 14.3 El desarrollo de habilidades sociales, la descentralización en la toma de decisiones, el impulso a personas y equipos, responden a nuevas prácticas de liderazgo y al desarrollo disciplinar llamado: Management. LifeLong. IOD. 14.3 De acuerdo a la perspectiva de M. Yunus, ¿Cuál es el rol futuro que deberían tener las empresas con fines de lucro?. Existir y cooperar con las empresas sociales en un entorno plural y responsable. Coexistir y cooperar con las empresas sociales en un entorno plural y responsable. Dirimir y cooperar con las empresas sociales en un entorno plural y responsable. 14.3 ¿Cuáles son los supuestos centrales de la concepción económica capitalista que debemos eliminar de acuerdo a M.Yunus? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: La mayor parte de las personas nacen para ganarse la vida trabajando para nosotros. Las personas son egoístas por naturaleza. La mayor parte de las personas nacen para ganarse la vida con planes sociales. 15.1 ¿Cuál es la herramienta que nos habilita a pensar, expresar ideas y conversar con otros y con uno mismo?. La capacidad no lingüística. La capacidad lingüística. 15.1 ¿Cuál es el fundamento de la teoría de la banalidad del mal de Hannah Arendt?. Es la suspensión del juicio oral. Es la suspensión del juicio crítico. Es la suspensión del juicio publico. 15.1 ¿Qué significa la banalidad del mal según Hannah Arendt?. Las personas nacen malas, y que pueden llegar a serlo a partir del renunciamiento del juicio crítico y la reflexión personal. Las personas no nacen malas, sino que pueden llegar a serlo a partir del renunciamiento del juicio crítico y la reflexión personal. 15.1 ¿Cuál es la gran herramienta para el desafío de la existencia humana según Heidegger?. El sentido de la vida. El lenguaje. La eudaimonia. 15.1 Según Muhammad Yunus, nacemos con un sentido que nos conecta esencialmente con el altruismo, la caridad, el bien común y la preservación de la especie. Se trata de un sentido: Moral. Inmoral. 15.1 ¿Por dónde debe pasar la pregunta por el sentido de la vida para Harari?. Viviendo para describir paso a paso un guion que no está escrito. Viviendo para escribir paso a paso un guion que no está escrito. Viviendo para escribir paso a paso un guion que está escrito pero no vivido. 15.1 Entre lo individual y lo colectivo, entre los relatos en los que creemos y la libertad del juicio crítico, entre lo que heredamos y lo que construimos, entre lo que llamamos destino y lo que sucede sin guion alguno en el día a día, se encuentra un desafío existencial que es reconocido como: El sentido a la muerte. El sentido a la vida. 15.2. En una clase universitaria se abre el debate sobre los modos de conocimiento saber que han predominado en la historia reciente. Le consultan a usted sobre su postura acerca de las fuentes de saber que reflejan la expansión humanista. ¿Cuál sería su respuesta?. Experiencia y insensibilidad, ya que conforman un círculo virtuoso que nos entrega amplio poder de acción y se retroalimenta todo el tiempo. Experiencia y sensibilidad, ya que conforman un círculo virtuoso que nos entrega amplio poder de acción y se retroalimenta todo el tiempo. Experiencia y sensibilidad, ya que conforman un círculo virtuoso que no entrega amplio poder de acción y se retroalimenta todo el tiempo. 15.2 Romina es miembro del comité científico de una Universidad. En el Comité se instaló el debate relacionado a la fórmula y al enfoque que el conocimiento debe tener de cara a los desafíos del Siglo 21. Romina piensa que el conocimiento se debe desarrollar a partir de avances científicos y psicológicos. Teniendo en cuenta ello, según su criterio, ¿Cuál es la fórmula por la que Romina se decidiría para presentar ante sus pares de comité?. Conocimiento basado en las experiencias debito a que se fundamenta en la sensibilidad humana. Conocimiento basado en las experiencias debido a que se fundamenta en la sensibilidad humana. Conocimiento basado en las experiencias debido a que se fundamenta en la insensibilidad humana. 15.2 ¿Qué experiencia abre las puertas de los individuos a nuevas oportunidades y ayuda a organizaciones a desarrollar productos orientados a la respuesta de necesidades humanas reales?. El aprendizaje intelectual. El aprendizaje integral. 15.2 ¿Cuáles son los grandes elementos que siempre distinguirán el desempeño de las personas de los artefactos tecnológicos?. La sociabilidad y la invariabilidad. La sociabilidad y la variabilidad. La sociedad y la variabilidad. 15.2 ¿Por qué es cada vez más importante el aprendizaje transformador en este contexto?. Porque a diferencia del aprendizaje intelectual, este nos permite desarrollar nuevas habilidades para nuevas oportunidades. Porque a diferencia del aprendizaje incremental, este nos permite desarrollar nuevas habilidades para nuevas oportunidades. Porque a diferencia del aprendizaje sustancial, este nos permite desarrollar nuevas habilidades para nuevas oportunidades. 15.2 ¿En qué consiste el refuerzo del humanismo que viene de la mano de la Cuarta Revolución Industrial?. La revalorización de las habilidades duras de las personas. La revalorización de las habilidades blandas de las personas. La revalorización de las habilidades flexibles de las personas. 15.2 ¿Qué palabras reúne el fenómeno conocido como ¨última milla de los trabajos y los procesos¨?. Brecha. Grieta. Espesura. 15.2 Los grandes elementos que siempre distinguirán a las personas de los artefactos tecnológicos y los sistemas serán, por un lado, la sociabilidad, es decir, la capacidad de empatizar, interpretar, discernir, acordar, etc. ¿Cuál es el otro elemento distintivo?. Invariabilidad. Variabilidad. 15.2 Gran parte de la historia del siglo XX y lo que va del XXI abonó la expansión de un movimiento que pregona las libertades, los derechos y las responsabilidades de los hombres y mujeres sobre sus propias vidas y construcción de lo colectivo. ¿De qué movimiento se trata?. Egoismo. Humanismo. Liberalismo. 15.2 ¿Cuáles elementos distinguen y distinguirán a Julián, un empleado de una empresa de tecnológica, de los artefactos tecnológicos y sistemas?. La sociabilidad y la invariabilidad, distinción clave entre humanos y máquinas. La sociabilidad y la variabilidad, distinción clave entre humanos y máquinas. La sociabilidad y la variabilidad, indistinción clave entre humanos y máquinas. 15.2 ¿Por qué Autodesk representa un ejemplo mundial de compañía embarcada en la construcción de un nuevo humanismo?. Ponen a la persona en el centro frente al cambio tecnológico, apuestan por el trabajo colaborativo de las personas, y la construcción sustentable como un gran desafío. Ponen a la maquina en el centro frente al cambio tecnológico, apuestan por el trabajo colaborativo de las personas, y la construcción sustentable como un gran desafío. 15.2 ¿Cuál es el elemento emergente fundamental radical de la Cuarta Revolución Industrial?. La creciente devaluación de las habilidades humanistas para actuar en la sociedad y el mercado. La creciente revalorización de las habilidades humanistas para actuar en la sociedad y el mercado. La creciente revalorización de las habilidades humanistas para actuar en la sociedad y el estado. 15.2 Eric es un gran gestor de sus emociones, como gran líder, en momentos de stress sabe canalizar la energía y convertirla en energía aprovechable. Por ende podemos afirmar que tiene buen autocontrol. Falso. Verdadero. 15.2 ¿Cuál es el fundamento de la ¨paradoja de la automatización¨?. Siempre que se logran nuevas tecnologías para desacelerar el trabajo humano, se terminan incubando nuevas necesidades que acompañan a esas tecnologías. Siempre que se logran nuevas tecnologías para acelerar el trabajo humano, se terminan incubando nuevas necesidades que acompañan a esas tecnologías. Siempre que se logran nuevas tecnologías para acelerar el trabajo humano, se terminan incubando viejas necesidades que acompañan a esas tecnologías. 15.2 ¿Qué significa la paradoja de la automatización?. Viejas tecnologías siempre incuban nuevas tareas humanas. Nuevas tecnologías siempre incuban nuevas tareas humanas. Nuevas tecnologías siempre no incuban nuevas tareas humanas. 15.2 Una cadena de farmacias desea potenciar las habilidades empáticas de sus colaboradores. ¿Cómo podría la ca… ……lograr esto?. Capacitándolos para ayudar a pacientes con herpes a encontrar productos para controlar los efectos secundarios del tratamiento, tratando de ponerse en su lugar. Capacitándolos para ayudar a pacientes con cáncer a encontrar productos para controlar los efectos secundarios del tratamiento, tratando de ponerse en su lugar. Capacitándolos para ayudar a pacientes con necrosis a encontrar productos para controlar los efectos secundarios del tratamiento, tratando de ponerse en su lugar. 15.2 El aprendizaje incremental nos ayuda a cumplir con las responsabilidades actuales, pero hay un nuevo aprendizaje que no ayuda a desarrollarnos para lo que viene, para aprovechar masivamente las nuevas oportunidades que el contexto supone para la expansión del humanismo ¿Cómo se denomina ese aprendizaje?. Transportador. Transformador. Transición. 15.2 Se sostiene que los trabajos son cada día más, en esencia tecnológicos, serán las competencias humanistas, personales e interpersonales las que serán relegadas para dar lugar a nuevas oportunidades. Verdadero. Falso. 15.3 Usted está dispuesto a invertir en un mercado prometedor y de futuro crecimiento en el campo de la medicina. ¿En qué invertida?. En medida regenerativa, ya que configura uno de los sectores de mayor avance en el campo de la medicina. En medida degenerativa, ya que configura uno de los sectores de mayor avance en el campo de la medicina. En medida degenerativa, ya que no configura uno de los sectores de mayor avance en el campo de la medicina. 15.3 La ciencia siempre ha buscado respuestas y soluciones a todos los problemas humanos. Un conjunto de como la biomédica, la biogerontología y la medicina regenerativa están produciendo nuevos abordajes y hallazgos de frecuente en torno a los limites biológicos de la vida. ¿A qué campo científico están asociadas dichas disciplinas?: Biotecnologías. Nanotecnologias. Ecotecnologías. 15.3 ¿Qué disciplinas ligadas a la biotecnología están produciendo nuevos hallazgos de la cuarta Revolución Industrial?. La biomédica y la medicina degenerativa. La biomédica y la medicina regenerativa. La biomédica pero no la medicina regenerativa. 15.3 ¿Qué concepto engloba el transhumanismo?. Humanos potenciados por complementaciones tecnológicas en sus biologías. Humanos potenciados por implementaciones tecnológicas en sus biologías. 15.3 En el debate entre las capacidades de la tecnología vs las del ser humano, ¿cuál ser nuestra ventaja como especie biológica?. Capacidad de empatar. Capacidad de empatizar. Capacidad de empachar. 15.3 ¿Por qué la biotecnología supone un renovado desafío para el humanismo en tiempos de la Cuarta Revolución Industrial? Seleccione 4 respuestas correctas: Transhumanismo como expresión de humanos mejorados por la tecnología. Riesgos asociados a manipular la biología de las personas. Posibilidad de extender la vida cambiando la concepción de la muerte. Experimentos para alterar organismos enteros a través de la tecnología Crispr. Trasgeneros como expresion del genero humano superlativo. 15.3 La historia no se escribe en un solo sentido y todas las tendencias generan sus contra tendencias. Los avances siempre tienen su costado problemático y de la misma forma, el progreso siempre tiene cuentas pendientes. Se podría afirmar que la historia no se escribe de forma: Bilineal. Lineal. Trilineal. 16.1 Santiago se pasa horas sentado frente a la PC y evalúa de manera constante las posibles implicancias negativas que la tecnologización genera sobre el mundo. ¿Por qué podríamos afirmar que Santiago padece tecnopesimismo?. Por una combinación entre su creciente optimismo respecto al futuro influido por su creencia en el impredecible poder de nuevas tecnologías. Ambas configuran el tecnopesimismo. Por una combinación entre su creciente pesimismo respecto al futuro influido por su creencia en el impredecible poder de nuevas tecnologías. Ambas configuran el tecnopesimismo. 16.1 Andrea es analista de un área de política internacional y debe construir un informe sobre el estado de situación de la globalización. En un contexto de noticias contrarias al avance globalizador, Andrea debe identificar una situación o fenómeno internacional que le permita valorar que la globalización aún se encuentra vigente y con proyección a sostenerse o crecer. ¿Cuál de los siguientes hechos podría utilizar Andrea?. Movimiento de jóvenes en relación a la ecología. Movimiento de ancianos en relación a la ecología. Movimiento de niños en relación a la ecología. 16.1 ¿Cuál es uno de los grandes obstáculos que enfrentamos como sociedad en la actualidad?. El decreciente pesimismo respecto al futuro. El creciente pesimismo respecto al futuro. El creciente pesimismo respecto al pasado. 16.1 Complete la frase: ¨Es la hora que el liderazgo en general y la comunidad empresarial de mayor impacto mundial en particular diseñen la hoja de ruta para transformar el capitalismo….…….¨. En un sistema incapaz de facilitar mejores resultados para las mayorías de la sociedad. En un sistema capaz de facilitar mejores resultados para las mayorías de la sociedad. 16.1 En relación al desarrollo del capitalismo en la presente década, se han propuesto una serie de medidas u objetivos de salarios, impuestos, formación y capacitación de trabajos. Como profesional ¿Cuáles de los siguientes podría reconocidos a su criterio?. Distribución y predistribución, ya que son aspectos en los que hay que trabajar para mejorarlos. Redistribución, distribución y predistribución, ya que son aspectos en los que hay que trabajar para mejorarlos. Predistribución, ya que son aspectos en los que hay que trabajar para mejorarlos. 16.1 ¿Cuál es el desafío de nuestro tiempo para innovar, según Bregman?. Superar la concepción de utopías. Superar la concepción de etiopias. Superar la concepción atópicas. 16.1 ¿Por qué la empresa Tesla se pone de ejemplo como un símbolo en estos tiempos tan desafiantes de principios de Siglo XXI? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Por su innovación tecnológica de forma continua. Por danza entre humanos y tecnologías en sus plantas de producción. Democracia liberal de principios de Siglo XXI. Por su resiliencia a pesar de los fracasos parciales y la incertidumbre. Por su visión de mejorar el mundo a través de autos eléctricos. 16.1 ¿Qué representa la psicología de la moralización?. La postura crítica que las personas solemos adaptar de manera inconsciente como una manera de sentirnos más comprometidos con los problemas del mundo. La postura crítica que las personas solemos adaptar de manera inconsciente como una manera de sentirnos más comprometidos con los problemas del pais. La postura crítica que las personas solemos adoptar de manera inconsciente como una manera de sentirnos más comprometidos con los problemas del mundo. 16.1 Vivimos una época de superación constante de límite en la cual, la innovación y ejecución de proyectos amplifica la frontera de logros y resolución de problemas. En este sentido, ¿Cuál es el principal obstáculo que reconocería como profesional de cara al futuro?. El creciente optimismo respecto al futuro, el que, influido fuertemente por el impredecible poder de las nuevas tecnologías, se transforma en tecno pesimismo. El creciente pesimismo respecto al futuro, el que, influido fuertemente por el impredecible poder de las nuevas tecnologías, se transforma en tecno pesimismo. 16.1 Una de las grandes misiones de la década que se inicia es la creación de modelos y marcos adecuados para el desarrollo de aplicaciones y soluciones de: Inteligencia biomédica. Inteligencia artificial. Inteligencia super. 16.1 En función de las críticas de los autores de Yunus y Harari en relación al estado actual de situación mundial, ¿Qué sistema político-económico proponen como modelo a seguir para enfrentar los desafíos globales y locales? . Democracia liberal. Democracia socialista. Democracia nacionalista. 16.1 La innovación de bienes y servicios continúa su expansión, generando una creciente disponibilidad de productos en la economía y exponiendo a las personas a una prisión por ¨el tener¨, que no siempre está respaldada por los recursos para el acceso. Este es el caldo de cultivo para uno de los grandes fenómenos actuales que ponen en jaque a las democracias como régimen político y social: El resurgimiento de nuevos modelos y líderes nacionalistas. El resurgimiento de viejos modelos y líderes nacionalistas. El resurgimiento de viejos modelos y líderes internacionalistas. 16.1 De acuerdo a M. Yunus, como sociedad global nos encontramos en un punto de inflexión y estamos experimentando momentos de pesimismo para enfrentar los desafíos del siglo 21. ¿Cuál es el argumento que el autor determina como básico para pensar en la construcción de un futuro mejor?. La capacidad del hombre de resolver los problemas que la tecnología genera. La capacidad del hombre de resolver los problemas que el mismo hombre genera. La capacidad del hombre de no resolver los problemas que el mismo hombre genera. 16.1 ¿Qué elementos expone Pinker para explicar el clima de pésimo que domina el mundo en las primeras décadas del siglo XXI? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Nostalgia por el pasado. Lo malo suele pesar más que lo bueno. Inclinación a mostrarse críticos como prueba de entereza moral. Funcionamiento de la mente humana. Declinación por los estándares de maquinas artificiales. 16.1 ¿Cómo se sintetizan los principales desafíos de la humanidad en la década del 2020? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Evolución del capitalismo a través del Triple Impacto. Poner de manifiesto las soluciones mecanicas a la de las tecnologicas. Revertir el cambio climático y garantizar Planeta Tierra a futuro. Poner la inteligencia artificial al servicio de la humanidad. 16.1 ¿Por qué se caracteriza como un tiempo tan desafiante y apasionante para las personas estas primeras décadas del siglo XXI? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Nunca tuvimos tecnologías, pero con la creciente desigualdad. Nuevas problemáticas que afectan las sociedades y el planeta tierra. Escepticismo y pesimismo predominante en la mayoría de las personas. Evidencias de que no alcanza con los logros generados para el progreso de la humanidad. la década del siglo XX nunca fue desafiante para Yunus. 16.2 Analía, Jorge, Andrés, Esteban, Romina y Soledad son jóvenes preocupados por el desarrollo del futuro ya que serán ellos quienes enfrentan las consecuencias de las condiciones actuales del gobierno y sociedades. Se encuentran analizando propuestas, relatos, formas de gobierno, programas económicos y debaten el mejor plan de acción que consideran seguir. Le piden ayuda a usted como profesional para lograr determinar ese plan. ¿Cuál sería su recomendación?. La organización individual lo cual les permitirá construir un nuevo modelo socioeconómico que los represente. La organización colectiva lo cual les permitirá construir un nuevo modelo socioeconómico que los represente. 16.2 Cuando decimos que el desafío central de la década se desprende de otros que están asociados, ¿A cuál podríamos hacer referencia?. La capacidad de reconstruir el mundo del trabajo, llegando a mayorías con trabajos de calidad. La incapacidad de reconstruir el mundo del trabajo, llegando a mayorías con trabajos de calidad. La capacidad de reconstruir el mundo del trabajo, llegando a mayorías con trabajos de poca calidad. 16.2 ¿Qué capacidades humanas se resaltan como relevantes para la construcción de futuro colectivo? Seleccione las 2(dos) opciones correctas: Imaginación. Exclusión social. Razón. Dinero. 16.2 Apostar por la capacidad de moldear y configurar el futuro es el mejor indicador de la confianza en: Las capacidades tecnologicas. Las capacidades humanas. 16.2 Las Utopías realistas de Rutger Bregman suponen que se puede hacer razonable aquello que a priori parece irracional. Falso. Verdadero. 16.2 Desde el marco de interpretación de esta cátedra se piensa al futuro en el que tiene preponderancia el rol activo de las personas en el mismo. ¿Qué implica este marco interpretativo propuesto por la cátedra? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: El futuro es una construcción colectiva de las personas. El futuro nunca es el producto de una precisa predicción. El futuro nunca está escrito de antemano. El pasado es el presente seguro de una construcción colectiva. 16.2 ¿En qué están basados los modelos de progresos o utopías realistas que se proponen como medio para crear futuro? Seleccione 2 (dos) opciones correctas: Evidencias científicas en múltiples campos. Capacidad de realización y gestión humanas. Grandes modelo globales de progreso para Etiopias. 16.2 Al hacer referencia a la I.A., ¿cuál es el principal debate en el mundo en la actualidad?. Cuál es la mejor manera de concebirla y regularla. Cuál es la mejor manera de conseguirla y regularla. Cuál es la mejor manera de concebirla y desregularla. 16.2 Para construir nuevas soluciones en el mundo, Adam Grant propone recuperar el significado original de emprendedor como ¨portador de riesgos¨. Falso. Verdadero. 16.2 ¿Cuál es el mayor reto que enfrenta la humanidad en este momento?. Capacidad de no organizarse colectivamente. Capacidad de organizarse colectivamente. Capacidad de organizarse individualmente. 16.3 ¿Por qué tan pocos modelos que somos capaces de generar se lleven a la práctica, según Bregman?. Por la paradoja singular de lo comúnmente aceptable. Por la paradoja de lo comúnmente aceptable. Y pensar... Que fue el maestro del ByPass. 16.3 Dado el clima de pesimismo e insatisfacción, disminuyen en todos los campos iniciativas que construyen futuro. Verdadero. Falso. 16.3. De acuerdo a M. Yunus, ¿Cuál debe ser el enfoque desde el cual las instituciones educativas deben promover el aprendizaje de los contenidos curriculares?. La naturaleza humana es emprendedora y alterada. La naturaleza humana es emprendedora y altruista. La naturaleza humana es empoderada y altruista. 16.3 ¿Cuáles son las dos grandes causas que bloquean la construcción del futuro?. La superstición y la autocracia. La superstición y la burocracia. 16.3 ¿Cuál es el modelo propuesto por Satya Nadella, el CEO de Microsoft, para lograr crecimiento y desarrollo económico?. Crecimiento económico: (economia + innovación) * intensidad del uso de la tecnología. Crecimiento económico: (educación + innovación) * intensidad del uso de la tecnología. Crecimiento económico: (tecnologia + innovación) * intensidad del uso de la tecnología. 16.3 El siglo XXI será el último en el que los humanos no tengamos evidencia de otros exponentes de vida en el universo. Falso. Verdadero. |