option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnología, humanidades y modelos globales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnología, humanidades y modelos globales

Descripción:
Parcial 1

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué siglo comenzó la Primera Revolución Industrial?. Siglo XVI. Siglo XVIII. Siglo XIX. Siglo XVII.

¿Cuál fue una de las principales fuentes de energía durante la Prime Revolución Industrial?. Energía nuclear. Energía solar. Energía de vapor. Energía eólica.

¿Qué sector económico fue el primero en transformarse debido a la Revolución Industrial?. Agricultura. Textil. Transporte. Comercio internacional.

¿Qué invento se asocia principalmente con James Watt?. Telar mecánico. Máquina de vapor mejorada. Motor de combustión interna. Telégrafo.

¿Cuál fue un cambio social importante como consecuencia de la Revolución Industrial?. Reducción de las ciudades. Aumento del trabajo rural. Urbanización acelerada. Eliminación de la clase obrera.

¿Qué característica define a la Segunda Revolución Industrial?. Uso del vapor como principal fuente de energía. Introducción de la electricidad, química y acero. Predominio de las herramientas manuales. Descubrimiento de América.

¿Cuál de las siguientes innovaciones pertenece a la Segunda Revolución Industrial?. Invención de la imprenta. Línea de montaje de Henry Ford. Desarrollo de la agricultura neolítica. Navegación a vela.

¿Qué factor impulsó la Tercera Revolución Industrial, también conocida como Revolución Digital?. La imprenta. La automatización y la informática. La invención del telar. La construcción de ferrocarriles.

¿Cuál de las siguientes tecnologías es considerada parte de la Cuarta Revolución Industrial?. Máquina de vapor. Internet de las cosas (loT). Motor de vapor. Algodón hilado a mano.

¿Qué concepto caracteriza mejor a la Cuarta Revolución Industrial?. Producción en masa sin automatización. Convergencia de tecnologías físicas, digitales y biológicas. Uso exclusivo de carbón como fuente de energía. Enfoque exclusivo en el sector textil.

¿Qué define principalmente a una startup?. Una empresa tradicional con alto volumen de ventas. Una empresa nueva con alto potencial de crecimiento e innovación. Una empresa familiar consolidada. Una sucursal de una multinacional.

¿Qué característica es esencial en los emprendedores?. Aversiones al riesgo. Capacidad para mantener el statu quo. Adaptabilidad y visión de oportunidades. Preferencia por estructuras rígidas.

¿Qué se entiende por "destrucción creativa", concepto propuesto por Joseph Schumpeter?. El proceso de destruir empresas exitosas mediante crisis financieras. La desaparición de tecnologías y negocios antiguos para dar paso a innovaciones. La abolición de la creatividad en los negocios tradicionales. La caída de mercados debido a políticas proteccionistas.

Según Clayton Christensen, ¿qué ocurre en el "dilema del innovador"?. Empresas grandes siempre vencen a startups innovadoras. Empresas líderes fallan al adoptar tecnologías disruptivas por proteger su negocio actual. Innovaciones disruptivas solo surgen en grandes corporaciones. La innovación no es necesaria en mercados maduros.

¿Cuál es uno de los principales riesgos para una startup?. Crecimiento demasiado rápido sin un modelo de negocio sólido. Falta de competencia en el mercado. Exceso de recursos económicos. Ser demasiado conservadora en sus estrategias.

¿Qué diferencia a un emprendimiento tradicional de una startup?. El emprendimiento tradicional siempre busca innovación radical. Las startups están orientadas a la escalabilidad rápida y global. El emprendimiento tradicional sólo ocurre en el sector tecnológico. Las startups no buscan rentabilidad.

¿Qué actitud frente al fracaso es fundamental en el ecosistema emprendedor?. Evitar cualquier riesgo para no fracasar. Ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje. No hablar de fracasos bajo ninguna circunstancia. Asociar fracaso exclusivamente con incompetencia.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de "destrucción creativa"?. Apertura de un nuevo supermercado. Sustitución de taxis tradicionales por plataformas como Uber. Expansión de tiendas físicas en zonas rurales. Aumento de venta de libros impresos.

¿Qué acción puede ayudar a una empresa consolidada a evitar el dilema del innovador?. Ignorar nuevas tendencias hasta que sean masivas. Crear unidades separadas que exploren tecnologías disruptivas. Rechazar cambios para proteger sus productos actuales. Centrarse solo en clientes actuales y sus necesidades inmediatas.

¿Qué rol tiene el "early adopter" en el ecosistema de innovación?. Resistir el uso de nuevas tecnologías. Ser uno de los primeros en adoptar y promover nuevas soluciones. Financiar únicamente a empresas tradicionales. Invertir solo en negocios sin riesgos.

El concepto de Long Tail explica cómo en la economía digital los productos de nicho pueden tener una demanda significativa acumulada. Verdadero. Falso.

En un modelo de Long Tail, solo los productos más populares generan ingresos importantes. Verdadero. Falso.

El Long Tail es posible gracias a la reducción de costos de almacenamiento y distribución que permite internet. Verdadero. Falso.

Este modelo es incompatible con plataformas como Amazon o Netflix. Verdadero. Falso.

El Long Tail plantea que la demanda se concentra en unos pocos productos de alto volumen. Verdadero. Falso.

La destrucción creativa es un proceso en el que lo nuevo reemplaza lo viejo, impulsando la innovación y el progreso. Verdadero. Falso.

El concepto fue desarrollado por el economista Joseph Schumpeter. Verdadero. Falso.

La destrucción creativa siempre beneficia a todos los sectores de la sociedad por igual. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de destrucción creativa es cómo las plataformas de streaming reemplazaron al videoclub tradicional. Verdadero. Falso.

La destrucción creativa frena el crecimiento económico porque elimina industrias. Verdadero. Falso.

El dilema del innovador explica por qué las empresas líderes pueden fallar al adoptar tecnologías disruptivas. Verdadero. Falso.

El concepto fue desarrollado por Clayton Christensen. Verdadero. Falso.

Las grandes empresas siempre adoptan rápidamente las nuevas tecnologías para mantener su liderazgo. Verdadero. Falso.

Las tecnologías disruptivas suelen comenzar siendo menos rentables o atractivas para los mercados principales. Verdadero. Falso.

El dilema del innovador solo aplica al sector tecnológico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test