Tecnología de la Información y Comunicación 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnología de la Información y Comunicación 2 Descripción: Uso de programas ofimáticos, redes sociales y correo electrónico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con las características que debe incluir en su investigación, el software ofimático que Emiliano debe elegir para elaborar la introducción con la descripción de la moneda es: hoja de cálculo. programa de presentaciones. procesador de textos. navegador de internet. De acuerdo con las características indicadas, el programa ofimático que Emiliano debe elegir para elaborar las tablas y gráficas comparativas del valor del peso frente al dólar es: hoja de cálculo. programa de presentaciones. buscador de internet. navegador de internet. Si Emiliano desea obtener más información digital que la proporcionada por el Banco de México u otras páginas, así como imágenes para su trabajo, requiere utilizar: un procesador de palabras. un buscador de internet. un navegador de internet. una red social. La dirección de Internet del Banco de México indica que es una página: mexicana de una entidad comercial. mexicana de una entidad gubernamental. gubernamental no asociada a un país determinado. de una organización no gubernamental asociada a México. Para realizar sus búsquedas, Azucena requerirá un navegador. Del siguiente listado de programas indica qué combinación de ellos podría utilizar. 1. Mozilla Firefox 2. Gnumeric 3. Impress 4. Safari 5. Google Chrome 6. Lotus 123. 1, 4, 5. 2, 4, 6. 1, 2, 3. 3, 5, 6. Para utilizar de manera óptima el navegador, Azucena debe conocer las distintas herramientas del programa, por ejemplo, debe saber que la opción 1 es la que permite guardar un registro de las páginas de mayor uso; la opción 2 suspende la carga de información de la página solicitada y la opción 3 permite ir a la página que se consultó antes de la que se muestra en pantalla. 1 Barra de direcciones, 2 detener, 3 adelante. 1 Historial, 2 atrás, 3 cerrar. 1 Barra de estado, 2 detener, 3 atrás. 1 Favoritos o marcadores, 2 atrás, 3 detener. Elige la opción que indica el orden correcto de los pasos que debe seguir Azucena para obtener una imagen de Internet: 1. Dar clic derecho sobre la imagen y elegir la opción Guardar como 2. Seleccionar la foto deseada y guardarla 3. Asignar unidad de almacenamiento y nombre para el archivo 4. Utilizar un buscador para identificar las fotos que pueden ser de utilidad. 4, 3, 1, 2. 4, 1, 3, 2. 2, 3, 1, 4. 4, 2, 1, 3. Al realizar sus búsquedas, Azucena descargó archivos de distintos tipos y los deberá clasificar. Señala la opción que indica las relaciones correctas entre los tipos de archivo multimedia y sus respectivas extensiones. 1. jpg 2. wav 3. mp3 4. mov 5. gif 6. wmv A. Archivo de video B. Archivo de audio C. Archivo de imagen. 1-C; 2-B; 3-B; 4-A; 5-C; 6-A. 1-A; 2-B; 3-C; 4-C; 5-A; 6-B. 1-C; 2-A; 3-A; 4-B; 5-B; 6-C. 1-B; 2-C; 3-A; 4-B; 5-A; 6-B. Relaciona cada una de las aplicaciones sugeridas por Juan a su hermano con el principal servicio que proporciona: 1. gmail 2. messenger 3. blogger 4. google docs 5. facebook A. Red Social B. Programa ofimático C. Servicio de correo electrónico D. Servicio de publicación de blogs E. Servicio de mensajería instantánea. 1-C; 2-E; 3-D; 4-B; 5-A. 1-D; 2-C; 3-A; 4-E; 5-B. 1-A; 2-D; 3-B; 4-C; 5-E. 1-B; 2-A; 3-E; 4-C; 5-D. El hermano expresó algunas cosas que sabía o había escuchado sobre las redes sociales, identifica cuáles le dijo Juan que eran verdaderas (V) y cuáles falsas (F). 1. Las redes sociales están diseñadas para que cualquier persona pueda revisar la información de otra, aun cuando la primera no lo desee. 2. Twitter es un microblogging que permite publicar mensajes de menos de 100 caracteres. 3. A los mensajes de Twitter se le denominan tweets. 4. Es posible acceder a las redes sociales por medio de un Smartphone. 1-F, 2-F, 3-V, 4-V. 1-V, 2-V, 3-F, 4-F. 1-F, 2-V, 3-V, 4-F. 1-V, 2-F, 3-F, 4-V. De acuerdo con lo estudiado en la unidad 2 Juan…. hace un uso adecuado de las redes sociales, pues entre más amigos y seguidores se tenga se es más popular. puede dañar su equipo de cómputo al tener un listado de amigos tan extenso. se asegura que todo mundo sepa el lugar dónde está para que puedan ayudarlo en caso de necesitarlo. se está poniendo en riesgo al publicar información personal. Una estrategia que Juan puede aplicar para mejorar su uso de las redes sociales es: no depurar la lista de amigos y modificar la configuración de seguridad para conceder permiso de acceso a su información a sus amigos y a los amigos de sus amigos. seguir aceptando todas las solicitudes de amistad que le hagan llegar y dejar de publicar sus fotos. depurar la lista de amigos y dejar únicamente los cercanos, concediendo permiso de acceso a su información exclusivamente a sus amigos. publicar sus fotos únicamente en Twitter. Para elaborar el documento, Rocío debe configurar la página, esto significa qué: determinará la fuente Tahoma, tamaño 12, color café y márgenes de 3 cm. determinará que utilizará 3 tablas. determinará el formato tamaño carta, orientación vertical de la hoja, así como márgenes de 3 cm. determinar las sangrías de 2 cm de la hoja. Para cumplir con los requisitos del trabajo, Rocío debe “dar formato al texto” lo que implica acciones como: 1. cambiar la fuente de la letra a Tahoma. 2. asignar alineación justificada al texto. 3. cambiar los márgenes del documento a 3 cm. 4. cortar y pegar las 3 tablas solicitadas. 1 y 4. 2 y 3. 2 y 4. 1 y 2. Para que Rocío encuentre en Internet la información que necesita sobre “las fiestas y tradiciones del estado de Oaxaca que se llevan a cabo en el mes de diciembre de cada año”, ¿cuál sería la mejor combinación de palabras para realizar la búsqueda?. Las fiestas y tradiciones del estado de Oaxaca que se llevan a cabo en el mes de diciembre de cada año. Fiestas y tradiciones del estado de Oaxaca de cada año. Fiestas tradiciones Oaxaca diciembre. Las fiestas del estado de Oaxaca del mes de diciembre de cada año. Completa la siguiente frase con las palabras correspondientes. Para elaborar la presentación en el programa, Rocío deberá utilizar la opción 1 para determinar la forma en que se realiza el cambio de una diapositiva a otra, y la opción 2 para especificar la forma en que se van desplegando los objetos en la pantalla. 1 Animación, 2 Transiciones. 1 Transiciones, 2 Animación. 1 Movimiento, 2 Transiciones. 1 Animación, 2 Movimiento. De acuerdo con la imagen para obtener el menor tiempo del primer intento, Eloísa y Rubén pueden usar la fórmula: =PROMEDIO(C6:C16). =MIN(C6:C16). =MAX(c6:c16). =suma(c6:c16). La imagen muestra que en el momento en que Eloísa y Rubén están trabajando con esta hoja de cálculo la celda activa es la celda: A2. E21. El rango B17:E17. H2. De acuerdo con la imagen para obtener el tiempo promedio del corredor No. 9849, Eloísa y Rubén pueden usar la fórmula: =PROMEDIO(B8:D8). =PROMEDIO(C8:D8). =SUMA(B8:D8)/2. =Suma(C8:D8)/3. Identifica los datos que Eloísa y Rubén seleccionaron para elaborar la gráfica mostrada. 1. Serie de datos: B5:D16. 2. Serie de datos: B5:E16. 3. Rótulos del eje horizontal: B5:B16. 4. Rótulos del eje horizontal: B6:B16. 1, 3. 2, 3. 1, 4. 2, 4. A continuación, se te presentan las preguntas que le hicieron a Laura, ¿qué es lo que debe responder para pasar a la siguiente fase del concurso? Identifica de los siguientes enunciados los verdaderos como (V) y los falsos como (F) 1. Gnumeric es el nombre de un programa de una hoja de cálculo. 2. Google es el nombre de un navegador de Internet. 3. Yahoo! es un portal que proporciona servicios de búsqueda y correo electrónico. 4. Google docs proporciona entre otras cosas procesador de textos, hoja de cálculo y programa de presentaciones. 1-F, 2-V, 3-V, 4-F. 1-V, 2-F, 3-F, 4-V. 1-F, 2-F, 3-V, 4-F. 1-V, 2-F, 3-V, 4-V. Ordena los componentes que han caracterizado la evolución de las computadoras del más antiguo al más reciente. 1. Circuitos integrados. 2. Bulbos o tubos al vacío. 3. Microprocesadores o microcontroladores. 4. Transistores. 4, 3, 1, 2. 3, 4, 2, 1. 2, 4, 1, 3. 1, 2, 4, 3. Con relación a las características y funciones de los teléfonos celulares, ordénalos del más antiguo al más reciente: 1. Música en formato mp3. 2. Llamadas. 3. Mensajes de texto. 4. Internet. 4, 2, 3, 1. 2, 3, 1, 4. 3, 2, 4, 1. 1, 3, 2, 4. Completa la siguiente frase con las palabras correspondientes: Un 1 permite sostener una conversación escrita o apoyada con audio o video en tiempo real; en cambio un 2 permite un intercambio de opiniones con comunicación asíncrona con relación a un tema determinado, y un 3 permite que un autor publique diferentes tipos de contenidos para que otros usuarios los comenten o retroalimenten. 1 Correo electrónico, 2 blog, 3 foro. 1 Foro, 2 chat, 3 correo electrónico. 1 Correo electrónico, 2 foro, 3 chat. 1 Chat, 2 foro, 3 blog. Finalmente, Laura respondió las preguntas; indica de la siguiente lista los campos en los que podría escribir la dirección de correo electrónico a la cual debe enviar sus respuestas: 1. CC. 2. Cuerpo del mensaje. 3. Asunto. 4. Para. 5. CCO. 1, 3, 4. 1, 4, 5. 2, 3, 4. 1, 3, 5. |