tecnologia junio 2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tecnologia junio 2016 Descripción: junio 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuatro procesos típicos de mecanizado son: Fresado, forjado, torneado, acuñado. Fresado, forjado, torneado, brochado. Fresado, taladrado, torneado, brochado. Los procesos de rectificado se emplean fundamentalmente para: Enderezar barras que presentan curvatura después de un proceso de estampación. Mejorar el acabado superficial de piezas procedentes de otros procesos de fabricación. Nivelar las superficies sobre las que se asientan las paredes de un molde de arena, de forma que se facilite su retirada. ¿Qué relación guardan entre sí los programas denominados CAD y CAM?. La CAM almacena y procesa la información desarrollada u obtenida durante el diseño CAD. Los programas CAD generan instrucciones de código ISO G que se ejecutan en herramientas CAM. No tienen nada que ver los unos con los otros. Los sistemas de fabricación denominados sistemas de transferencia se caracterizan por: Permitir la transferencia de productos de unos países a otros sin tener que adaptarse a la normativa vigente en el país de destino. Estar indicados para la fabricación en serie de grandes lotes de productos. La capacidad para aprovechar el calor residual de los procesos de moldeo y transferirlos a otros procesos como por ejemplo la laminación en caliente. ¿Cuáles son los principales objetivos de la Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP)?. Controlar y coordinar los materiales para que se pueda disponer de ellos donde y cuando se necesitan, así como favorecer una producción eficiente. Almacenar más materia prima de la que se necesita además de promover la flexibilidad de las empresas. Son ciertas la a y la b. Ejemplos de procesos de Fundición, Conformado por deformación plástica, Conformado de chapa y Mecanizado son, respectivamente: Fundición a la espuma perdida, Laminación, Recalcado y Fresado. Moldeo en arena, Laminación, Forja y Fresado. Moldeo en arena, Laminación, Troquelado y Brochado. ¿Qué elementos suelen formar parte de un proceso de fundición por gravedad?. Matriz, extrusor, mandril y rodillos de guía. Copa de vaciado, sistema de alimentación (bebedero, canales y compuertas), cavidad del molde y mazarotas. Tolva, calentador, matriz, barril y husillo. En Moldeado al CO2. Se utiliza arena de sílice silicato sódico como aglomerante. Se utilizan resinas sintéticas líquidas y la mezcla se endurece a temperatura ambiente. Se usan aglutinantes químicos orgánicos e inorgánicos, se consigue unir químicamente los granos de arena. ¿Qué es el termoformado?. Es un proceso para dar la forma final a las piezas resultantes de un proceso de forjado, llevando a cabo un minucioso control de la temperatura de enfriado. Es un proceso para el formado de láminas y películas de termoplástico sobre un molde aplicando calor y presión. Es un proceso de moldeo para la fabricación de botellas de plástico mediante la aplicación de aire caliente. ¿Para qué se utilizan machos o corazones en un proceso de moldeo?. Para facilitar la extracción del modelo una vez se solidifica. Para llevar a cabo fundiciones con cavidades internas, como por ejemplo un bloque de motor. Para fabricar piezas que se insertan dentro de otras, como por ejemplo ejes de acero. ¿En qué dirección tienen lugar los movimientos de penetración y avance en un proceso en el que se trabaja con torno?. En todas las operaciones que se pueden realizar, el movimiento de penetración se produce por el movimiento del portaherramientas a lo largo del eje X mientras que el de avance tiene lugar en el eje Z. En todas las operaciones que se pueden realizar, el movimiento de penetración se produce por el movimiento del portaherramientas a lo largo del eje Z mientras que el de avance tiene lugar en el eje X. Las dos respuestas anteriores son falsas, ya que dependen del tipo de operación que se lleve a cabo. ¿Cómo se define la maquinabilidad de un material?. Como la propiedad que presenta un material para ser resistente al impacto además de presentar una elevada dureza en caliente. Como la aptitud de un material para ser mecanizado mediante arranque de material o viruta. Como la propiedad que presenta un material para ser tenaz además de presentar una elevada dureza en caliente. ¿Cuáles son los tipos de herramientas más habituales en procesos de torneado?. Herramientas enterizas, herramientas con plaquitas soldadas y herramientas con plaquitas intercambiables. Herramientas para brochar, herramientas para rectificar y herramientas para planear. Herramientas de tipo frontal y herramientas de tipo cilíndrico. ¿Mediante cuál/cuáles de los siguientes procesos permite la obtención de roscas?. Sólo mediante laminado. Se pueden obtener roscas mediante laminado y mediante mecanizado. Sólo mediante mecanizado. El proceso de forjado…. Puede tener lugar en matriz abierta o cerrada. Siempre tiene lugar en matriz abierta. Siempre tiene lugar en matriz cerrada. ¿En cuál de las siguientes respuestas, todos los procesos nombrados son considerados procesos de conformado de chapa?. Embutición, estampación, cizallado, plegado y curado. Embutición, estampación, cizallado, plegado y repujado. Punzonado, embutición, mandrinado y plegado. ¿Cómo se define la formabilidad de un material?. Como la capacidad que tiene un perfil metálico para ser introducido en un horno de fundición. Como la capacidad de una hoja metálica para sufrir un cambio de forma sin fallar. Como la capacidad que tiene un material para ser empleado en procesos de arranque de viruta. ¿Cuál es el valor del coste fijo?. 9 €/ud. 20 €/ud. 8 €/ud. Un chapista ha comprado una plancha de 4 m x 2 m para recortar 12 pletinas de 1 m x 0,5 m. Sabiendo que le ha costado la plancha 4 €/m2 y que el sobrante de material lo venderá a 1 €/m2, el coste de materia prima será: 2,5 €/ud. 1,9 €/ud. 1,5 €/ud. En aleaciones: El punto de fusión está bien definido. El punto de fusión no está bien definido, se establece un rango de solidificación. El punto de fusión de la aleación se corresponde con el punto de fusión del metal base de la aleación. En la segregación por gravedad: Los elementos de mayor densidad descienden y los de menor ascienden. Los elementos de mayor densidad ascienden y los de menor descienden. Los elementos de mayor densidad se quedan en el centro de la fundición. Una mazarota es: Por donde el metal fundido fluye hacia los canales de alimentación o distribución. Un reservorio de metal fundido para compensar la contracción del metal durante la solidificación y asegurarse el llenado completo de la cavidad del molde. Un inserto de arena que se coloca en la cavidad del molde para definir partes huecas en la pieza a obtener. En Arena verde para moldeo: Se utiliza arena y arcilla húmeda como aglutinante, que se seca y se le añade un hongo que le confiere el color verde característico. Se utiliza grava, arena y arcilla húmeda como aglutinante. Se utiliza arena y arcilla húmeda como aglutinante. En Moldeo con grafito compactado: Se utiliza grafito en lugar de arena, porque hay metales que reaccionan con la sílice. Se utiliza grafito en lugar de arena, porque el grafito se aglutina mejor con arcilla. Son ciertas la a y la b. En Fundición en molde de yeso: Se recomienda utilizar modelos de madera por su afinidad con el yeso. Se utiliza porque mejora el acabado superficial de las piezas. La alta temperatura que soporta el yeso permite fundir metales con puntos de fusión por encima de 2000ºC. En Fundición por revestimiento (cera perdida): Se utiliza cera para fabricar el modelo, que luego se evapora cuando se vierte el metal fundido en el molde. Se utiliza poliestireno para fabricar el modelo, que luego se evapora cuando se vierte el metal fundido en el molde. Se utiliza cera para fabricar el modelo, que se funde para sacarla del molde antes de verter el metal fundido en el molde. La Fundición artística de bronce mediante moldeo a la cera perdida: Se utiliza principalmente para fabricar piezas escultóricas huecas. Se utiliza principalmente para fabricar piezas escultóricas macizas. Se utiliza principalmente para fabricar piezas escultóricas de acero valiryo. En fundición a presión en matriz (inyección de metales) se diferencia entre el proceso de cámara fría y cámara caliente, siendo: En cámara fría cuando el sistema de inyección (cámara, émbolo) están sumergidos en agua. En cámara caliente cuando el sistema de inyección (cámara, émbolo) están sumergidos en el metal fundido. Son ciertas la a y la b. La palabra mero: Viene del griego y significa parte. Viene de que al que descubrió los polímeros le gustaba pescar meros. Viene del latín y significa partido. En un plástico termoplástico: Se producen enlaces primarios entre diferentes cadenas del polímero, lo que hace que se puedan volver a fundir. No se producen enlaces primarios entre diferentes cadenas del polímero, lo que hace que se puedan volver a fundir. No se producen enlaces primarios entre los átomos de carbono, lo que hace que se puedan volver a fundir. Si queremos fabricar un depósito de agua de 5000 litros el proceso más adecuado sería: Moldeo por soplado. Moldeo por inyección. Rotomoldeo. En los siguientes supuestos, se considerarían variables independientes y dependientes de un proceso de mecanizado. Independientes: Velocidad de avance, velocidad de corte, profundidad de pasada, tipo de refrigerante. Dependientes: Acabado, tipo de viruta, temperatura de corte, vida útil de la herramienta. Dependientes: Velocidad de avance, velocidad de corte, profundidad de pasada, tipo de refrigerante. Independientes: Acabado, tipo de viruta, temperatura de corte, vida útil de la herramienta. Independientes: Velocidad de avance, velocidad de corte, espesor de viruta deformada, temperatura de corte. Dependientes: Acabado, tolerancia dimensional, material de la herramienta, vida útil de la herramienta. ¿Cuáles de los siguientes componentes se consideran partes fundamentales de un torno?. La bancada, la matriz, el barril, el émbolo y la tolva. La bancada, el carro principal, el carro transversal, el portaherramientas, el plato de garras y el contrapunto. La bancada, el carro principal, el carro transversal, el portaherramientas, los rodillos y la matriz. ¿En qué se diferencia la extrusión indirecta de la extrusión directa?. En que en la extrusión indirecta se tira del material desde la salida de la matriz, y por este motivo también se denomina estirado a este proceso. En la extrusión indirecta la dirección de la presión que se aplica es vertical, de manera que se aproveche la fuerza gravitatoria. En que en la extrusión indirecta, la presión se aplica a la palanquilla con la propia matriz, fluyendo el material a través de la matriz en sentido contrario al sentido de la aplicación de la presión. Se desea reducir el espesor de una chapa suministrada en forma de bobina, desde 2.25 mm a 0.26 mm. ¿Cuál sería el proceso más adecuado para ello?. Laminación. Anidado. Rectificado. En un proceso de punzonado de chapa, a mayor holgura…. Se obtiene un acabado mejor. Se necesita un esfuerzo menor. Menor separación entre el diámetro del punzón y el de la matriz. En un proceso de laiminación, ¿cómo se puede evitar que el producto laminado (cinta) presente mayor espesor en la parte central?. Rectificando los rodillos, haciendo que su diámetro sea menor en el centro. Rectificando los rodillos, haciendo que su diámetro sea mayor en el centro. Ambas respuestas son incorrectas ya que los rodillos no se pueden rectificar debido al material con el que se fabrican. ¿En qué se basaban los ensayos de F.W. Taylor?. En estudiar el desgaste de las herramientas variando la velocidad de corte y manteniendo constantes el resto de parámetros del proceso de mecanizado. En determinar la formabilidad de láminas metálicas. En estudiar la productividad de robots industriales. ¿A qué motivo suelen ser debidas las discontinuidades que se producen en procesos de fundición defectuosos?. Cuando se produce el filtrado de pequeñas partículas en el material fundido durante la fusión. Cuando la solidificación se produce prematuramente. Cuando no se permite que el material se contraiga libremente. ¿Qué representa la pirámide CIM en los sistemas de control de planta para sistemas de fabricación?. Los diferentes niveles jerárquicos de control de producción, en los que se toman decisiones y se generan flujos de información. El Control Integrado de Mecanizado. En la parte alta se sitúa la información correspondiente al modelo 3D que se pretende fabricar, y a continuación las rutinas y subrutinas del programa de control numérico que se transfiere al centro de mecanizado. La entrada de materia prima dentro de una planta de producción. La parte alta representa a los productos más caros, y la baja a aquéllos con mayor demanda. ¿Qué caracteriza a los Sistemas de Fabricación Justo a Tiempo (Just in Time)?. Que los operarios sólo intervienen en los procesos para verificar que los programas de control numérico por computador (CNC) se han ejecutado correctamente. Que los programas de control numérico por computador (CNC) se ejecutan justo uno a continuación de otro. Por ello, debe de haber una gran cantidad de materia prima almacenada. Que la materia prima, lo componentes y partes de un producto se suministran en cada fase productiva justo en el momento en que hacen falta. El precursor del control por código numérico CNC se considera que es: El Horno de Bessemer. El Telar de Jacquard. El telégrafo. Un sistema productivo discreto se caracteriza por: Su capacidad de producir gran variedad de productos, complejidad en su automatización, flexibilidad (reaccionan rápidamente al cambio de producto. Suelen centrarse en la obtención de un único producto, o varios si sus diferencias son pequeñas. Su producción es muy elevada, suelen estar muy automatizadas y son rígidos (dificultad en cambiar de tipo de producto). Su capacidad de producir gran variedad de productos, su fácil automatización, su alta producción (se contabiliza en peso o volumen), flexibilidad (reaccionan rápidamente al cambio de producto). ¿Cuál de los siguientes gases tiene más influencia en el efecto invernadero?. Dióxido de carbono y nitrógeno. Dióxido de azufre. El vapor de agua. Las aguas residuales deben: Acumularse para tirarlas al mar. Ser depuradas antes de tirarlas. Ser reutilizadas para riego. Un Plan de Gestión de Recursos (MRP) se gestiona de manera que: Tiende a maximizar los stocks de materia prima y producto acabado. Se gestiona calculando la demanda en función de herramientas estadísticas en base a datos históricos. El principal objetivo directo es satisfacer las necesidades de producción. La pultrusión y el pulformado: Combina polímero y fibras de vidrio o tejido. Combina termoplásticos, termoestables y elastómeros. Combina polímero con fibras cerámicas. En una fundición interesa: Granos columnares grandes ya que su tamaño le da un aspecto más adecuado a la pieza. Granos equiaxiales pequeños que hacen que la pieza presente las mismas propiedades mecánicas en cualquier dirección. Granos columnares o equiaxiales, es indeferente. Generalmente, cuando se emplean procesos de conformado por deformación plástica... Mejoran las propiedades mecánicas de las piezas resultantes. La estructura granular de las piezas resultantes no se ve afectada, a diferencia de otros procesos en los que sí se produce un alargamiento de los granos. Son ciertas la a y la b. ¿Cuáles de los siguientes tipos de materiales, empleados en herramientas de corte, presentan una mayor dureza en caliente?. Aceros al carbono. Aceros de alta velocidad. Carburos. |