TECNOLOGIA MEDICA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNOLOGIA MEDICA 2 Descripción: PATOLOGIA CLINICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SE DEFINE COMO HEMATOMA A: LA LESIÓN SUPERFICIAL POR VIOLENCIA TANGENCIAL O PERPENDICULAR A LA PIEL. AL DESPRENDIMIENTO VIOLENTO Y CONTUSO DEL CUERO CABELLUDO. LA LESIÓN PRODUCIDA POR ACCIÓN CORTANTE, PUNZANTE Y PRESIVA. LA COLECCIÓN HEMÁTICA QUE FORMA TUMOR. LA LESIÓN QUE PRODUCE "FRACTURA EN TERRAZA". ES EL DESPRENDIMIENTO VIOLENTO Y CONTUSO DEL CUERO CABELLUDO: BOLSA DE NUECES. SCALP. SIGNO DE CARRARA. SIGNO DE HOFMANN. EXCORIACIÓN. SON LESIONES CONTUSAS PRODUCIDAS POR MARTILLO QUE PRODUCEN "FRACTURA EN MAPAMUNDI" QUE DEJAN LA SIGUIENTE CARATERÍSTICA CORESPONDE AL SIGNO DE: THEVENON. CARRARA. STRANSBUR. MARTIN. WALLER ROSSE. ES UNA MODALIDAD DE CAÍDA QUE SE PRODUCE CUANDO LA ALTURA ES MENOR DE 50 METROS: PRECIPITACIÓN. INCLINACIÓN. DEFENESTRACIÓN. DECLINACIÓN. SCALP. ES EL SALTO, DEFENESTRACIÓN O PRECIPITACIÓN VOLUNTARIA: EL RUNING. EL WALKING. EL JUMPING. EL PUENTING. EL SCALP. LA EXCORIACIÓN ES: LA LESIÓN SUPERFICIAL POR VIOLENCIA TANGENCIAL O PERPENDICULAR A LA PIEL. LA COLECCIÓN HEMÁTICA QUE FORMA TUMOR. LA LESIÓN PROFUNDA POR VIOLENCIA TANGENCIAL O PERPENDICULAR A LA PIEL. LA LESIÓN SUPERFICIAL POR VIOLENCIA TANGENCIAL O PERPENDICULAR DEL HUESO. LA LESIÓN CONTUSA POR UNA ACCION TANGENCIAL O PERPENDICULAR A LA PIEL. SON LESIONES CON PIEL ÍNTEGRA SIN HERIDAS, SIN EQUIMOSIS, NI HEMATOMAS, CON EL ESQUELETO MULTIFRAGMENTADO Y VÍSCERAS ESTALLADAS, SE LE CONOCE CON EL SIGNO DE: HOFMANN. CARRARA. JUMPING. STRASSMAN. BOLSA DE NUECES. LAS CONTUSIONES POR MARTILLO QUE OCASIONAN "FRACTURA EN SACABOCADO" CORRESPONDE AL SIGNO DE: STRASSMAN. WILLSON. BENCE-JONES. WALLER ROSS. CARRERA. SON LESIONES CONTUSAS PRODUCIDAS POR ACCIÓN PUNZANTE, CORTANTE, DISLACERANTE Y PRESIVA: EQUIMOSIS. HEMATOMA. BOLSA DE NUECES. EXCORIACIÓN. MORDEDURA. SON LESIONES CONTUSAS QUE DEJAN COMO HUELLAS EL " DOBLE SIGNO DE PARÉNTESIS OPUESTO" DE LA ARCADA DENTARIA: FRACTURA. BOLSA DE NUECES. SCALP. JUMPING. MORDEDURAS. ES LA COLECCIÓN HEMÁTICA QUE FORMA TUMOR, CORRESPONDE A: DESGARRO. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. APERGAMINAMIENTO. HEMATOMA. ES LA LESIÓN SUPERFICIAL CUTÁNEA SUB-EPIDÉRMICA POR EXTRAVASACIÓN SANGUÍNEA DE VASOS ROTOS. SU PRESENCIA ES SIGNO DE VITALIDAD: EXCORIACIÓN. DESGARRO. HEMATOMA. EQUIMOSIS. APLASTAMIENTO. ES LA LESIÓN CONTUSA SUPERFICIAL POR VIOLENCIA PERPENDICULAR A LA PIEL QUE PRODUCE LAPÉRDIDA O DESPRENDIMIENTO DE PLANOS SUPERFICIALES DE EPITELIO, CORRESPONDE A: HEMATOMA. HEMORRAGIA. FLÍCTENAS. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. ES LA LESIÓN CONTUSA, SUPERFICIAL MAS SENCILLA, QUE LACASSAGNE LLAMÓ "IMPRESIÓN O PLACAAPERGAMINADA", CORRESPONSE A: HEMATOMA. EXCORIACIÓN. FLICTENAS. EQUIMOSIS. APERGAMINAMIENTO. ES UN TIPO DE LESIÓN QUE CONSISTE EN EL EFECTO DE LA ACCIÓN DE UN INSTRUMENTO ROMO SOBRELA SUPERFICIE CORPORAL, CORRESPONDE A LESIÓN: CORTANTE. CONTUSA. PENETRANTE. PUNZO-CORTANTE. EXPLOSIVA. LAS LESIONES MECÁNICAS DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR, PUEDEN SER OCASIONADOS POR: FUEGO. CALOR. ÁCIDOS. PRESIÓN. EXPLOSIVOS. EN UN TIPO DE LESIÓN CONTUSA, CORRESPONDE A: DEFENESTRACIÓN. APLASTAMIENTO. JUMPING. HEMATOMA. ATRICCIÓN. LAS LESIONES DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR SE CLASIFICAN EN MECÁNICAS Y SONPRODUCIDAS POR: ÁLCALIS. ÁCIDOS. ARMAS DE FUEGO. FUEGO. ELECTRICIDAD. LAS LESIONES DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR SE CLASIFICAN EN MECÁNICAS, SIENDO UNA DE ELLAS OCASIONADA POR: ÁCIDOS. ÁLCALIS. CALOR. ARMAS BLANCAS. ELECTRICIDAD. ES LA ESPECIALIDAD DE LA MEDICINA QUE COMPRENDE LA ACCIÓN Y LA CONSECUENCIA DE LOSTRAUMATISMOS SOBRE EL ORGANISMO HUMANO, CORRESPONDE A: REUMATOLOGÍA. PSIQUIATRIA. NEUMOLOGÍA. DERMATOLOGÍA. TRAUMATOLOGÍA. LAS LESIONES QUÍMICAS DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR, PUEDEN SER OCASIONADOS POR: ARMA DE FUEGO. CALOR. EXPLOSIVOS. ELECTRICIDAD. TÓXICOS. ES UN TIPO DE LESIÓN CONTUSA, CORRESPONDE A: DEFENESTRACIÓN. JUMPING. EXCORIACIÓN. ARRANCAMIENTO. APLASTAMIENTO. ES UN TIPO DE LESIÓN CONTUSA, CORRESPONDE A: APLASTAMIENTO. EQUIMOSIS. DISLACERACIÓN. DEFENESTRACIÓN. PENETRACIÓN. LAS LESIONES QUÍMICAS DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR, PUEDEN SER OCASIONADOS POR: CALOR. ELECTRICIDAD. PRESIÓN. BLAST. ÁCIDOS. LAS LESIONES QUÍMICAS DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR, PUEDEN SER OCASIONADOS POR: CALOR. PRESIÓN. ELECTRICIDAD. ÁLCALIS. BLAST. LA LESIONES FÍSICAS DE ACUERDO AL ELEMENTO PRODUCTOR, PUEDEN SER OCASIONADOS POR: ARMA DE FUEGO. EXPLOSIVOS. CALOR. ÁCIDOS. ÁLCALIS. SIGNO TARDÍO O MEDIATO QUE SE PRESENTA POR INVASIÓN BACTERIANA DE LA FLORA HABITUAL DEL ORGANISMO EN VIDA, SIENDO UN PRODUCTO DEL METABOLISMO LA FORMACIÓN DE GASES QUE HINCHAN LOS TEJIDOS, DESPEGAN LOS EPITELIOS PRODUCIÉNDOSE ACUMULACIÓN DE FLUÍDOS, DANDO LUGAR A: PUTREFACCIÓN. MOMIFICACIÓN. EXCORIACIÓN. MARMORIZACIÓN. FORMACIÓN DE FLICTENAS. SIGNO TARDÍO DE MUERTE QUE CONSISTE EN CAMBIOS CROMÁTICOS, DE VERDOSO A NEGRO, CUMPLIÉNDOSE EL METABOLISMO DE LOS PIGMENTOS, CORRESPONDE A: HEMATOMA. PUTREFACCIÓN. MANCHA NEGRA. MANCHA PIGMENTOSA. MANCHA OSCURA. SIGNO TARDÍO DE MUERTE QUE PRESENTA DESCOMPOSICIÓN DE LOS TEJIDOS ORGÁNICOS POR ACCIÓNMICROBIANA: ALGOR MORTIS. LIVOR MORTIS. RIGOR MORTIS. PUTREFACCIÓN. FAUNA CADAVÉRICA. SIGNO TARDIO O MEDIATO QUE PRESENTA ASPECTO DE MANCHA MARMÓREA QUE ADOPTA LASUPERFICIE CUTÁNEO Y VISCERAL POR TRANSPARENCIA DE PIEL Y MEMBRANAS. CORRESPONDE A: MANCHA VERDOSA. MARMORIZACIÓN. PUTREFACCIÓN. MANCHA NEGRA. FENÓMENOS OCULARES. SIGNO TARDÍO DE MUERTE QUE CONSISTE EN EL COLOR VERDOSO QUE ADOPTA LA PIEL POR ACCIÓNMICROBIANA DE LA FLORA DEL INTESTINO GRUESO: PUTREFACCIÓN. MARMORIZACIÓN. MANCHA VERDOSA. LIVOR MORTIS. MANCHA GRISACEA. ES UN SIGNO TARDÍO DE MUERTE. CORRESPONDE A: ALGOR MORTIS. PUTREFACCIÓN. LIVOR MORTIS. RIGOR MORTIS. PÉRDIDA DE MOVIMIENTO. ES UN SIGNO TARDÍO DE MUERTE. CORRESPONDE A: RIGOR MORTIS. ALGOR MORTIS. PERDIDA DEL MOVIMIENTO. MANCHA VERDOSA. LIVOR MORTIS. ES UN SIGNO TARDÍO DE MUERTE. CORRESPONDE A: MARMORIZACIONES. ALGOR MORTIS. LIVOR MORTIS. RIGOR MORTIS. PÉRDIDA DE MOVIMIENTOS. ES UN SIGNO TARDÍO DE MUERTE. CORRESPONDE A: LIVOR MORTIS. MANCHA NEGRA. ALGOR MORTIS. PÉRDIDA DEL MOVIMIENTO. RIGOR MORTIS. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE QUE CONSISTE EN LA DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL: ALGOR MORTIS. PUTREFACCIÓN. MARMORIZACIÓN. RIGOR MORTIS. LIVOR MORTIS. SON SITUACIONES QUE INDICAN QUE LA MUERTE OCURRIÓ EN HORAS DE LA MAÑANA, ANTES DE LEVANTARSE: UNA VEJIGA VACÍA. UNA VESÍCULA CON CÁLCULOS. UNA VEJIGA LLENA. UN ESÓFAGO LLENO. UN RIÑÓN CON CÁLCULOS. SON INDICADORES HALLADOS EN LA ESCENA DE LA MUERTE, QUE PUEDEN AYUDAR A DETERMINAR ELINTERVALO DE LA MUERTE: LOS LIBROS. LOS CUADROS. LOS PERIÓDICOS. LOS MEDICAMENTOS. LOS MUEBLES. SON ANIMALES QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA LA ESTIMACIÓN DEL INTERVALO DE LA MUERTE: LOS INSECTOS. LAS AVES DE RAPIÑA. LOS BUITRES. LAS ABEJAS. LAS ARAÑAS. LA IDENTIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DEL CADÁVER, DEBE REALIZARSE DURANTE EL ACTO DEPROCEDIMIENTO DE LA DILIGENCIA DE: INHUMACIÓN. EXHUMACIÓN. CREMACIÓN. TREPANACIÓN. NECROPSIA. LA RIGIDEZ CADAVÉRICA SE INICIA DE INMEDIATO OCURRIDA LA MUERTE, EN LA MUSCULATURA LISOVISCERAL, COMENZANDO SU DESAPARICIÓN APROXIMADAMENTE DE: 01 HORA DESPUÉS DE LA MUERTE. 48-72 HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE. 10-12 HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE. 18-24 HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE. 2-3 DÍAS DESPUÉS DE LA MUERTE. ES UN SIGNO EXTERNO DE LA MUERTE QUE CONSISTE EN LA RIGIDEZ CADAVÉRICA: ALGOR MORTIS. LIVOR MORTIS. PUTREFACCIÓN. MARMORIZACIÓN. RIGOR MORTIS. LAS LOCALIZACIONES DE LAS LIVIDECES EN EL CADÁVER AYUDAN A ESTABLECER: EL TIEMPO TRANSCURRIDO DE MUERTE. LA POSICION DEL DELINCUENTE EN EL MOMENTO DE LA MUERTE. LA CAUSA DE LA MUERTE. LA POSICIÓN DEL CUERPO EN EL MOMENTO DE LA MUERTE. EL MOMENTO DE LA MUERTE. ES UN SIGNO EXTERNO DE LA MUERTE QUE CONSISTE EN LA CONGESTIÓN PASIVA DE LA SANGRE EN LOSCAPILARES DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO, CORRESPONDE A: HEMATOMA POST MORTEM. RIGIDEZ POST MORTEM. LIVIDEZ POST MORTEM. MARMORIZACIÓN. PUTREFACCIÓN. ES UN SIGNO INMEDIATO A TENERSE EN CUENTA DURANTE LAS PRIMERAS 24 HRS DE MUERTE, CORRESPONDE A: MARMORIZACIÓN. PUTREFACCIÓN. RIGIDEZ. MANCHA NEGRA. MANCHA VERDOSA. ES UN SIGNO INMEDIATO A TENERSE EN CUENTA DURANTE LAS PRIMERAS 5 HRS. DE MUERTE, CORRESPONDE A: MARMORIZACIÓN. MANCHA NEGRA. ALGOR MORTIS. PUTREFACCIÓN. MANCHA VERDOSA. ES UN SIGNO INMEDIATO A TENERSE EN CUENTA DURANTE LAS PRIMERAS 24 HRS DE MUERTE, CORRESPONDE A: MARMORIZACIONES. PUTREFACCIÓN. LIVIDECES. MANCHA NEGRA. MANCHA VERDOSA. SON SIGNOS OCULARES QUE APARECEN PAULATINA Y PROGRESIVAMENTE, INMEDIATAMENTE OCURRIDOEL CESE DE LA CIRCULACIÓN Y PARÁLISIS DEL SISTEMA NERVIOSO, CORRESPONDE A: CONJUNTIVITIS OCULAR. MIDRIASIS PUPILAR. BRADICARDIA PUPILAR. EQUÍMOSIS EN LA MEMBRANA OCULAR. HEMATOMA PUPILAR. SON SIGNOS OCULARES QUE APARECEN PAULATINA Y PROGRESIVAMENTE, INMEDIATAMENTE OCURRIDOEL CESE DE LA CIRCULACIÓN Y PARÁLISIS DEL SISTEMA NERVIOSO, CORRESPONDE A: EQUIMOSIS OCULAR. CONJUNTIVITIS OCULAR. MIOSIS. HIPOTONÍA OCULAR. GLAUCOMA OCULAR. ES LA MANCHA OCULAR QUE APARECEN PAULATINA Y PROGRESIVAMENTE, INMEDIATAMENTE OCURRIDOEL CESE DE LA CIRCULACIÓN Y PARÁLISIS DEL SISTEMA NERVIOSO: AZUL DE LA MEMBRANA OCULAR. AMARILLA DE LA MEMBRANA OCULAR. BLANCA DE LA MEMBRANA OCULAR. NEGRA DE LA MEMBRANA OCULAR. GRIS DE LA MEMBRANA OCULAR. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: SCALP. HEMATOMAS. LA PÉRDIDA DE MOVIMIENTO. EQUÍMOSIS. EXCORIACIÓN. FORMA PARTE DEL PROCESO DE LA MUERTE: EL SEXO DEL CADÁVER. LA CONSTATACIÓN DEL CADÁVER. LA VACUNACIÓN DEL CADÁVER. LA PURIFICACIÓN DEL CADÁVER. LA IDENTIFICACIÓN CIVIL DEL CADÁVER. FORMA PARTE DEL PROCESO DE LA MUERTE: LA IDENTIFICACIÓN EN LA RENIEC DEL CADÁVER. EL LUGAR DE NACIMIENTO DEL CADÁVER. LA EDAD DEL CADÁVER. EL SEXO DEL CADÁVER. LA DESCOMPOSICIÓN DEL CADÁVER. ES UN OBJETIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MUERTE EN LA ESCENA DEL DELITO: REALIZAR LA CERTIFICACIÓN EN LA RENIEC DEL CADÁVER. EVALUAR LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE ÉSTA OCURRE. CONOCER EL PERFIL PSICOLÓGICO DEL CADÁVER. CONOCER LOS ANTECEDENTES PENALES DEL CADÁVER. CONOCER EL PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS TESTIGOS. ES UN OBJETIVO DE LA TANATOLOGÍA, EL CONOCIMIENTO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON LAMUERTE COMO LA: INHUMACIÓN. PRUEBAS TOXICOLÓGICAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. INFORME PERICIAL. CONFECCIÓN DE PLANOS O CROQUIS. LA INHUMACIÓN, EXHUMACIÓN, CREMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CADÁVERES SON OPERACIONESRELACIONADAS CON: LA VIDA. LA GESTACIÓN. LA ENFERMEDAD. LA MUERTE. LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. ES UN OBJETIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MUERTE: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEL CADÁVER EN LA RENIEC. DETERMINAR LA EDAD DE LOS INVOLUCRADOS. DETERMINAR LA OCUPACIÓN DEL CADÁVER. DETERMINAR LOS ANTECEDENTES POLICIALES DEL CADAVER. DETERMINAR LOS INSTRUMENTOS O AGENTES QUE LA MOTIVARON. ES UN OBJETIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MUERTE: ESTABLECER SUS ANTECEDENTES GENÉTICOS DEL CADÁVER. REALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEL CADÁVER EN LA RENIEC. ESTABLECER LA IDENTIDAD DEL CADÁVER. REALIZAR LA INHUMACIÓN DEL CADAVER. CONOCER LA OCUPACIÓN DEL CADÁVER. "LA ABOLICIÓN DEFINITIVA E IRREVERSIBLE O PERMANENTE DE LAS FUNCIONES VITALES DELORGANISMO", ES UNA DEFINICIÓN QUE CORRESPONDE A: TRATAMIENTO. MUERTE. METASTASIS DEL TEJIDO. CONSERVACIÓN CADAVÉRICA. INFARTO DEL MIOCARDIO. SEGÚN LA LEY 23415 "LEY DE TRANSPLANTES", LA CONSTATACIÓN DE LA MUERTE ES RESPONSABILIDADDEL: ABOGADO DEFENSOR QUE LA CERTIFICA. MÉDICO QUE LA CERTIFICA. JUEZ QUE LA CERTIFICA. FISCAL QUE LA CERTIFICA. EL POLICÍA QUE LA CONSTATA. LA LEY DE TRANSPLANTES, DEFINE A LA MUERTE COMO LA CESACIÓN DEFINITIVA E IRREVERSIBLE DE LAACTIVIDAD: FISIOLÓGICA DEL CEREBELO O LA FUNCIÓN CARDIORESPIRATORIA. PULMONAR O DE LA FUNCIÓN CARDIORESPIRATORIA. NEUMOTORÁXICA O DE LA FUNCIÓN CARDIORESPIRATORIA. NERVIOSA O DE LA FUNCIÓN CARDIACA. CEREBRAL O DE LA FUNCIÓN CARDIORESPIRATORIA. LA CONSTATACIÓN DE LA MUERTE DEBE EFECTUARSE EN EL LUGAR DE LA MUERTE, DURANTE LADILIGENCIA DE: EXHUMACIÓN DEL CADÁVER. INHUMACIÓN DEL CADÁVER. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER. CREMACIÓN DEL CADÁVER. RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS. EL CÓDIGO CIVIL ESTABLECE EN SU TÍTULO. VII- SOBRE EL FIN DE LA PERSONA. CAPÍTULO PRIMERO DE LA MUERTE, ART. 61 "LA MUERTE PONE FIN A LA: RELIGIÓN. VEJEZ. CONCIENCIA. DELINCUENCIA. PERSONA. LA CONSTATACIÓN DE LA MUERTE DEBE EFECTUARSE EN: LA MORGUE. SU DOMICILIO. EL HOSPITAL. EL LUGAR DE LA MUERTE. LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. EN LA CONSTATACIÓN DE LA MUERTE, EL SIGNO DE CESACIÓN DE LA RESPIRACIÓN SE VERIFICA CON: LA AUSENCIA DE PULSO. PERIODOS DE APNEA MAYOR A TREINTA SEGUNDOS. LA AUSENCIA DE MOTILIDAD. LA AUSENCIA DEL HABLA. LA AUSENCIA DE CAMBIOS OCULARES. ES UN SIGNO DE MUERTE, LA AUSENCIA DE: PENSAMIENTO. CONOCIMIENTO. LESIONES EQUIMÓTICAS. EL HABLA. REFLEJOS. LA CONSTATACIÓN DE LA MUERTE, DEBE EFECTUARSE EN EL LUGAR DE LA MUERTE Y DEJAR CONSTANCIAEN: ACTA. INFORME. CERTIFICADO. ATESTADO. CONSTANCIA. UN MÉDICO LLAMADO A EXAMINAR A UNA PERSONA PRESUMIBLEMENTE MUERTA DEBE CONSTATAR QUEEFECTIVAMENTE ESTÁ MUERTA, DEBIENDO VERIFICAR LA CESACIÓN: DE LA FUNCION GÁSTRICA. DEL ALIENTO. DE LA RESPIRACIÓN. DE LA SUDORACIÓN. DEL PARPADEO. LA MEDICINA LEGAL, TIENE COMO FINALIDAD EL HALLAZGO Y LA COMPROBACIÓN DE LA PRUEBA EN: EL CUERPO DEL HOMBRE. LA ESCENA DEL CRIMEN. LA MORGUE. LA VÍA PÚBLICA. EN EL LUGAR DE LOS HECHOS. LA MEDICINA LEGAL, ES LA ESPECIALIDAD MÉDICA CUYO OBJETO ES APLICAR LOS CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS MÉDICAS CON EL AUXILIO DE TODAS LAS CIENCIAS FORENCES A LA CIENCIA: LA PSICOLOGÍA DEL DELINCUENTE. LA JURISPRUDENCIA. LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA. DEL DERECHO. LA SOCIOLOGÍA. LA MEDICINA LEGAL, HA SIDO LLAMADA DE DISTINTAS FORMAS A LO LARGO DEL TIEMPO: JURISPRUDENCIA MÉDICA. MEDICINA FAMILIAR. JURISPRUDENCIA JUDICIAL. MEDICINA JUVENIL. MEDICINA FISCAL. ESTUDIA EL PROCESO DE LA MUERTE DESDE SU CONSTATACIÓN, DURANTE EL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN CADAVÉRICA Y SU DESTINO. CORRESPONDE A: MEDICINA LEGAL. TRAUMATOLOGIA FORENSE. MEDICINA FORENSE. TANATOLOGÍA. DEONTOLOGÍA MÉDICA. LA MEDICINA LEGAL, ES PARTE DE LA MEDICINA LLAMADA A RESOLVER PROBLEMAS QUEAFECTAN AL INDIVIDUO, COMO: PERSONA O CADAVER. FAMILIA. CIUDADANO. POLICÍA. ADMINISTRADOR DE JUSTICIA. CONTRIBUYE CON EFICACIA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ASESORANDO A LOSMAGISTRADOS PARA APOYAR SUS DECISIONES. CORRESPONDE A: CRIMINALÍSTICA. DEONTOLOGÍA MÉDICA. TRAUMATOLOGÍA FORENSE. TANATOLOGÍA. MEDICINA LEGAL. ES UN OBJETIVO DE LA TANATOLOGÍA, EL CONOCIMIENTO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON LAMUERTE COMO LA: EXHUMACIÓN. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. INFORME PERICIAL. CONFECCIÓN DE PLANOS O CROQUIS. PRUEBAS TOXICOLÓGICAS. ES UN OBJETIVO DE LA TANATOLOGÍA, EL CONOCIMIENTO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON LAMUERTE, COMO LA: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. INFORME PERICIAL. CONFECCIÓN DE PLANOS O CROQUIS. PRUEBAS TOXICOLÓGICAS. CREMACIÓN. LA CONSTATACIÓN DE LA MUERTE CONSTITUYE UN ACTO: MÉDICO. POLICIAL. JUDICIAL. DE JUSTICIA. PERICIAL. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: CESACIÓN DE LA RESPIRACIÓN. ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. HEMATOMA. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. ES UN OBJETIVO DE LA TANATOLOGÍA, EL CONOCIMIENTO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON LAMUERTE, COMO LA: CONFECCIÓN DE PLANOS O CROQUIS. CONSERVACIÓN DE CADÁVERES. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. PRUEBAS TOXICOLÓGICAS. INFORME PERICIAL. ES TODA ACCIÓN VIOLENTA QUE OCASIONA UN DAÑO EN EL CUERPO O LA SALUD DE UNA PERSONA, CORRESPONDE A: SCALP. JUMPING. HEMATOMA. LESIONES. FLICTENAS. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. HEMATOMA. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. AUSENCIA DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. HEMATOMA. EXCORIACIÓN. EQUIMOSIS. CESACIÓN DE LA CIRCULACIÓN. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: SCALP. EXCORIACIÓN. EQUIMOSIS. HEMATOMA. AUSENCIA DEL LATIDO CARDIACO. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: EQUIMOSIS. SCALP. CESACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. HEMATOMA. EXCORIACIÓN. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: AUSENCIA DE PULSO. SCALP. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. HEMATOMA. ES UN SIGNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: SCALP. EQUIMOSIS. HEMATOMA. AUSENCIA DE MOTILIDAD. EXCORIACIÓN. LA IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER DEBE REALIZARSE: DURANTE EL ACTO DE LA DILIGENCIA DEL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER. EN LA COMISARÍA. EN EL HOSPITAL. EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA LEGAL. DURANTE EL ACTO DE LA EXHUMACIÓN. EN LA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE MUERTE ES IMPORTANTE CONOCER: LA RAZA. LA TALLA. EL PESO. EL SEXO. LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE. EN LA ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE MUERTE ES IMPORTANTE CONOCER: EL SEXO. LA RAZA. LA PRESENCIA DE ROPAS. ACTIVIDADES QUE REALIZABA. PESO. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: SCALP. PÉRDIDA DE TEMPERATURA. EXCORIACIÓN. EQUIMOSIS. HEMATOMAS. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: EQUIMOSIS. HEMATOMAS. LIVIDECES. SCALP. EQUIMOSIS. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: SCALP. HEMATOMAS. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. FENÓMENOS OCULARES. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: PUTREFACCIÓN. SCALP. HEMATOMAS. EQUIMOSIS. EXCORIACIÓN. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, CORRESPONDE A: SCALP. TRANSFORMACIÓN. EQUIMOSIS. HEMATOMA. EXCORIACIÓN. ES UN SIGNO EXTERNO DE MUERTE, LA RIGIDEZ CADAVÉRICA SE INICIA DE INMEDIATO OCURRIDALA MUERTE EN LA MUSCULATURA LISA VISCERAL SE PERCIBE EXTERNAMENTE DE: DIEZ A QUINCE MINUTOS DESPUÉS DE LA MUERTE. DOS A TRES HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE. DOS A TRES DIAS DESPUÉS DE LA MUERTE. DIEZ A DOCE HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE. VEINTICUATRO A CUARENTA Y OCHO HORAS DESPUÉS DE LA MUERTE. LOS SIGNOS TARDÍOS O MEDIATOS SON AQUELLOS FENOMENOS QUE OCURREN: DESPUÉS DE 2 HORAS DE OCURRIDA LA MUERTE. DESPUÉS DE 24 HORAS DE OCURRIDA LA MUERTE. DESPUÉS DE 4 HORAS DE OCURRIDA LA MUERTE. DESPUÉS DE 1 SEMANA DE OCURRIDA LA MUERTE. DESPUÉS DE 40 MINUTOS DE OCURRIDA LA MUERTE. ES LA ESPECIALIDAD DE LA MEDICINA LEGAL QUE COMPRENDE LA VALORACIÓN DE LA VIOLENCIAEJERCIDA SOBRE EL ORGANISMO, AGENTES Y MECANISMOS DE PRODUCCIÓN. CORRESPONDE A: TRAUMATOLOGÍA FORENSE. TANATOLOGÍA. DEONTOLOGÍA MÉDICA. MEDICINA LEGAL. TRAUMATOLOGÍA. SON PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN MÉDICO LEGAL: NOTIFICAR FAMILIARES PARA LA IDENTIFICACIÓN. COMUNICAR AL JUEZ SU EDAD. NOTIFICAR A LA POLICÍA SUS NOMBRES. COMUNICAR AL FISCAL EL TÉRMINO DE LOS EXAMENES. DESCRIPCIÓN MINUCIOSA DE LAS PRENDAS. SON PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN MÉDICO LEGAL: DESCRIPCIÓN MINUCIOSA DE LA SUPERFICIE EXTERNO CORPORAL. COMUNICAR AL JUEZ SUS ANTECEDENTES MÉDICOS. DESCRIPCIÓN DE SUS ANTECEDENTES MÉDICOS. DESCRIPCIÓN DE SUS ANTECEDENTES PENALES. COMUNICACIÓN AL FISCAL DE SUS DATOS DE FILIACIÓN. SON PROCEDIMIENTOS EN LA IDENTIFICACIÓN MÉDICO LEGAL: DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES MÉDICOS. COMUNICACIÓN AL FISCAL DE SUS DATOS DE FILIACIÓN. COMUNICACIÓN AL JUEZ DE SUS ANTECEDENTES MÉDICOS. RETRATO HABLADO, IMPRESIONES DECADACTILARES. NOTIFICAR A SUS FAMILIARES. |