option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tejido Epitelial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tejido Epitelial

Descripción:
1º parcial ARTI I unmdp

Fecha de Creación: 2025/04/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del tejido epitelial?. Principalmente dar soporte estructural al cuerpo. Formar una barrera y glándulas, recubriendo el cuerpo y sus cavidades. Facilitar la contracción muscular. Transmitir impulsos nerviosos.

¿En cuántos tipos principales se divide el tejido epitelial?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿Cuál es el origen embrionario del tejido epitelial?. Solo el ectodermo. Solo del mesodermo. Solo del endodermo. De las tres capas germinales.

¿Cuáles son los tres polos de una célula epitelial?. Anterior, posterior y central. Superior, medio e inferior. Apical, lateral y basal. Proximal, distal e intermedio.

¿Qué tejido se encuentra siempre debajo del tejido epitelial?. Tejido muscular. Tejido nervioso. Tejido conectivo. Tejido oseo.

¿Cómo se nutre el tejido epitelial?. A través de vasos sanguíneos propios. Por difusión de sustancias a partir del tejido subyacente (conectivo). Mediante un sistema de canales internos. Por fagocitosis de nutrientes del exterior.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del tejido epitelial?. Posee muchas células y escasa matriz extracelular. Es altamente vascularizado. Sus células están dispuestas muy juntas formando una barrera. Su superficie basal se apoya sobre la membrana basal.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del tejido epitelial?. Secreción. Contracción. Protección. Absorción.

¿Cómo se clasifica el tejido epitelial?. Simple y estratificado. Plano, cúbico y cilíndrico. Glandular y de revestimiento. Pseudoestratificado y transicional.

¿Qué característica tienen las células epiteliales cúbicas?. Son más altas que anchas. Son delgadas y aplanadas. Son tan altas como anchas, con un núcleo generalmente redondo y central. Tienen forma irregular.

¿Cómo son las células epiteliales cilíndricas?. Son tan altas como anchas. Son delgadas y aplanadas con un núcleo central y aplanado. Son significativamente más altas que anchas, con un núcleo ovalado cerca de la base. Tienen múltiples núcleos.

¿Cómo son las células epiteliales planas?. Son altas y con forma de columna. Son tan anchas como altas con núcleo redondo. Son delgadas y aplanadas, con forma ahusada y un núcleo central aplanado. Tienen forma estrellada.

Según el número de capas de células, ¿cómo se clasifica el tejido epitelial?. Plano, cúbico y cilíndrico. Simple, estratificado y pseudoestratificado. Glandular y de revestimiento. Escamoso, cuboidal y columnar.

¿Qué caracteriza a un epitelio simple?. Está formado por dos o más capas de células. Todas sus células se apoyan en la membrana basal pero no todas alcanzan la superficie. Está formado por una sola capa de células. Carece de membrana basal.

¿Qué caracteriza a un epitelio estratificado?. Está formado por una sola capa de células. Está formado por dos o más capas de células. Todas sus células tienen la misma forma. Sus células no se apoyan en la membrana basal.

¿Qué caracteriza a un epitelio pseudoestratificado?. Está formado por una única capa de células con núcleos a diferentes niveles. Está formado por múltiples capas de células con núcleos a la misma altura. Todas sus células se apoyan en la membrana basal pero no todas llegan a la superficie. Parece tener una sola capa de células.

¿Qué es la membrana basal?. Una capa de tejido conectivo denso. Una estructura que se encuentra encima de las células epiteliales. Una estructura entre las células epiteliales y el tejido conectivo subyacente. La capa apical de las células epiteliales.

¿Cuál es el principal componente proteico de la membrana basal?. Actina. Miosina. Colágeno. Elastina.

¿En cuántas láminas se divide la membrana basal?. Una. Dos. Tres. Cuatro.

¿Qué proteína es crucial para la adhesión celular y se encuentra principalmente en la lámina lúcida?. Colágeno tipo 4. Fibronectina. Laminina. Proteoglicanos.

¿Qué función principal proporciona la lámina densa de la membrana basal?. Adhesión celular. Transporte de nutrientes. Soporte mecánico. Señalización.

¿Qué son las microvellosidades?. Extensiones de la membrana plasmática formadas por un axonema. Repliegues de la membrana basal. Filamentos de actina fijados a un velo terminal que aumentan la superficie de absorción celular. Estructuras móviles para desplazar sustancias.

¿Dónde se localizan las microvellosidades principalmente?. Tráquea y bronquios. Epidídimo y conducto deferente. Intestino y túbulos renales. Oído interno.

¿Qué son los cilios?. Haz de filamentos de actina largos e inmóviles. Repliegues de la membrana apical para aumentar la superficie. Extensiones de la membrana plasmática formadas por un axonema con organización 9+2 de microtúbulos. Uniones entre células epiteliales.

¿Cuál es una función de los cilios que se encuentran en la tráquea y los bronquios?. Aumentar la absorción de nutrientes. Transportar el óvulo. Barrer moco y partículas. Detectar estímulos mecánicos.

¿Qué son los estereocilios?. Extensiones móviles de la membrana plasmática. Repliegues de la membrana basal para anclaje. Haz de filamentos de actina largos e inmóviles fijados a un velo terminal. Estructuras formadas por microtúbulos con patrón 9+2.

¿Dónde se encuentran los estereocilios?. Intestino y túbulos renales. Tráquea y bronquios. Epidídimo, conducto deferente y oído interno. Útero.

¿Cuáles son las especializaciones de membrana que se encuentran en la región apical de la célula epitelial?. Hemidesmosomas y adhesiones focales. Uniones estrechas, adherentes y desmosomas. Microvellosidades, cilios y estereocilios. Uniones comunicantes.

¿Cuáles son las especializaciones de membrana que se encuentran en la región lateral de la célula epitelial, en orden apical a basal?. Microvellosidades, cilios y estereocilios. Hemidesmosomas y adhesiones focales. Uniones estrechas, uniones adherentes, desmosomas y uniones comunicantes. Solo desmosomas y uniones comunicantes.

¿Cuál es la función principal de las uniones estrechas (zonula occludens)?. Vincular filamentos de actina y mantener la estructura celular. Crear un conducto para el paso de iones y moléculas pequeñas. Permitir que la célula funcione como una barrera. Vincular filamentos intermedios.

¿Qué proteínas principales forman las uniones estrechas?. Catenina, vinculina y actinina. Desmocolina y desmogleina. Claudinas, ocludina y JAMs. Conexinas.

¿Cuál es la función principal de las uniones adherentes (zonula adherens)?. Formar canales acuosos para la difusión de agua. Vincular filamentos de actina y mantener la estructura de la célula. Unir filamentos intermedios a la matriz extracelular. Permitir la comunicación directa entre células.

¿Qué proteínas principales participan en las uniones adherentes?. Claudinas y ocludina. Desmocolina y desmogleina. Catenina, vinculina y actinina. Conexinas.

¿Qué tipo de filamentos del citoesqueleto vinculan los desmosomas (macula adherens)?. Filamentos de actina. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Filamentos de miosina.

¿Qué proteínas principales forman los desmosomas?. Catenina y vinculina. Claudinas y ocludina. Desmocolina y desmogleina. Conexinas.

¿Cuál es la característica distintiva de las uniones comunicantes (nexo/gap)?. Son las uniones más apicales. Vinculan filamentos intermedios. No poseen componentes del citoesqueleto y crean un conducto entre células adyacentes. Su función depende del calcio.

¿Qué proteínas forman las uniones comunicantes?. Cateninas. Claudinas. Desmogleínas. Conexinas.

¿Qué tipo de filamentos del citoesqueleto fijan los hemidesmosomas a la matriz extracelular?. Filamentos de actina. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Filamentos de miosina.

¿Qué tipo de filamentos del citoesqueleto unen las adhesiones focales a la membrana basal?. Filamentos de actina. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Filamentos de miosina.

¿Cuál es la diferencia principal entre la vía transcelular y la paracelular en el transporte a través del epitelio?. La vía transcelular ocurre entre células, mientras que la paracelular cruza las células. La vía transcelular requiere proteínas y ATP, mientras que la paracelular depende del hermetismo de las uniones estrechas. La vía transcelular es pasiva, mientras que la paracelular es activa. No hay diferencia entre ambas vías.

Denunciar Test