option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Descripción:
Histologia tejidos

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conformado por grupos de células de similitudes de formas, funciones y origen embriológico.

las 3 capas germinales del embrión en desarrollo contribuyen a la formación de los diversos epitelios. Verdadero. Falso.

Seleccione todas las opciones que sean correctas con respecto a los cuáles son los tejidos básicos del cuerpo. Epitelial. Conectivo o conjuntivo. Nervioso. Muscular liso y estriado.

La epidermis deriva del. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

Las glándulas (sudoríparas, sebáceas, cutáneas, mamarias) derivan del. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

El Tejido Conjuntivo y muscular deriva del. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

El Revestimiento del aparato respiratorio y digestivo deriva del. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

Las Glándulas de aparato digestivo derivan del. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

El Revestimiento de la cavidad bucal y nasal deriva del. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo.

Recubre superficie externa del cuerpo, cavidades internas cerradas y forma glándulas (epitelio de revestimiento y glandular).

Aparea con flechas el texto de la columna con el que corresponda. Las células del tejido epitelial están dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren entre sí mediante. Las células Poseen polaridad morfológica y funcional. La superficie basal está adherida.

capa poco electrodensa ubicada entre la lámina densa y la membrana celular. lámina lucida. lámina densa. lámina retícular.

engrosamiento de 50 nm compuesto por un reticulado de finos filamentos. lámina lucida. lámina densa. lámina retícular.

debajo de la lámina basal, zona angosta de fibras reticulares incluidas en sustancia basal integrada por proteínas y polisacáridos. lámina lucida. lámina densa. lámina retícular.

La lámina basal está conformada por. lámina lucida y densa. lámina densa y reticular. Membrana basal. lámina lucida, densa y retícular.

La membrana basal está conformada por. lámina lucida y densa. lámina densa y reticular. Membrana basal. lámina lucida, densa y retícular.

En los Órganos Tubulares la descripción se hace desde la luz hacia el exterior. Verdadero. Falso.

La región apical da con la luz. Verdadero. Falso.

El tipo de epitelio es un: Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado germinal. Epitelio estratificado plano no queratinizado.

El tipo de epitelio es un: Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado germinal. Epitelio estratificado plano no queratinizado.

El tipo de epitelio es un: Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado germinal. Epitelio estratificado plano no queratinizado.

Un epitelio dado puede tener una o más funciones, según la actividad de los tipos celulares que contenga. Verdadero. Falso.

Seleccione todas las opciones correctas entre las funciones del tejido epitelial. Protección. Absorción. Transporte. Secreción. Función receptora.

La clasificación del tejido epitelial se realiza tomando en cuenta. la forma de la célula. El número de estratos o capas celulares. La forma de la célula y el número de estratos celulares. El epitelio.

Aparea con flechas según corresponda. Epitelio Plano, escamoso o pavimentado. Cubico. Cilíndrico.

Un epitelio simple es aquel que. Tiene un solo estrato o capa de células. Tiene mas de dos estratos o capas de células. Tiene dos o mas estratos o capas de células.

La imagen se trata de un: Epitelio simple plano. Epitelio simple cubico. Epitelio simple cilíndrico.

La imagen se trata de un: Epitelio simple plano. Epitelio simple cubico. Epitelio simple cilíndrico. Pseudoestratificado.

La imagen se trata de un: Epitelio simple plano. Epitelio simple cubico. Epitelio simple cilíndrico. Pseudoestratificado.

La imagen se trata de un: Epitelio simple plano. Epitelio simple cubico. Epitelio simple cilíndrico. Pseudoestratificado.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado plano. Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado cilíndrico. Pseudoestratificado.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado plano. Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado cilíndrico. Pseudoestratificado.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado cúbico. Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado cilíndrico. Pseudoestratificado.

Un epitelio estratificado es aquel que. Tiene un solo estrato o capa de células. Tiene mas de dos estratos o capas de células. Tiene dos o mas estratos o capas de células.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado cúbico. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado cilíndrico. Pseudoestratificado.

Reviste vías urinarias tiene la propiedad de distenderse. Urotelio. Epitelio de Transición. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Las células de Dogiel o células globosas las encontramos en el epitelio de.

Cuando la vejiga está llena las células del epitelio de transición o urotelio llamadas células de Dogiel tienen un aspecto. Aplanado. Globoso.

Cuando la vejiga está vacía las células del epitelio de transición o urotelio llamadas células de Dogiel tienen un aspecto. Aplanado. Globoso.

En el epitelio pseudoestratificado las células tienen diferentes alturas pero todas descansan sobre una membrana basal. Verdadero. Falso.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado plano. Epitelio simple cubico. Epitelio estratificado cilíndrico con microvellosidades. Epitelio Pseudoestratificado con microvellosidades.

Los epitelios varias capas o estratos celulares tienen una función de protección, se encuentran en epitelios que comunican con el exterior como por ejemplo. La piel, el epitelio de la cornea. La piel, epitelio de los vasos sanguíneos.

Los epitelios de una sola capa o estrato celular permiten más fácilmente el transporte y absorción celular por ejemplo en: Intestino, Epitelio que reviste los vasos sanguíneos, Migración celular. La piel, epitelio de la cornea y epitelio de los vasos sanguíneos.

Apareamiento. epitelio simple plano, tapiza vasos sanguíneos). (epitelio simple plano, tapiza cavidades corporales).

Carecen de superficie apical libre. Se parecen a las células epiteliales pero en realidad pertenecen al tej. Conjuntivo. Ej. Macrófagos. Se trata de un tejido:

El endotelio capilar se trata de un. Epitelio simple cúbico. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado cilíndrico. Epitelio simple plano.

El esófago también es un epitelio estratificado plano pero a diferencia de la piel es queratinizado. Falso. Verdadero.

La piel es un epitelio estratificado con células cúbicas que comienzan a aplanarse, para nombrar esté tipo de epitelios se toma en cuenta la forma de las células del último estrato. Falso. Verdadero.

La piel es un epitelio: Epitelio simple cúbico. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado cilíndrico. Epitelio simple plano.

El tejido epitelial es un tejido vascular. Falso. Verdadero.

La esófago es un epitelio: Epitelio simple cúbico no queratinizado. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado plano no queratinizado. Epitelio simple plano no queratinizado.

El epitelio de la cornea es un. Epitelio simple cúbico no queratinizado. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado plano no queratinizado. Epitelio simple plano no queratinizado.

El epitelio de los Túbulos distales en la medula renal es un. Epitelio simple cúbico. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado plano no queratinizado. Epitelio simple plano no queratinizado.

Las células del endotelio que reviste vasos sanguíneos forman un. Epitelio simple cúbico. Epitelio de transición o urotelio. Epitelio estratificado plano no queratinizado. Epitelio simple plano.

La células del intestino delgado forman un. Epitelio estratificado cilíndrico con microvellosidades. Epitelio simple cilíndrico con microvellosidades. Epitelio estratificado cilidrico. Epitelio simple plano.

El tejido epitelial esta formado por células muy próximas entre si, con escaso o ninguna sustancia intercelular. Falso. Verdadero.

Apareamiento. Microvellosidades. Estereocilios o estereovellosidades. Cilios.

Seleccione todas las opciones que estén relacionadas con microvellosidades. Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes (1-2 µm) que Aumentan la superficie celular. Inmóviles de una gran longitud (5-8µm). Con forma de (cerdas de brocha). Células absortivas intestinales (chapa estriada), Células de los túbulos renales (ribete en cepillo). Se limitan al epidídimo, segmento proximal del conducto deferente, y células sensoriales del oído. Contienen un centro de filamentos de actina.

Seleccione todas las opciones que estén relacionadas con Estereocilios. Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes (1-2 µm) que Aumentan la superficie celular. Inmóviles de una gran longitud (5-8µm). Con forma de (cerdas de brocha). Células absortivas intestinales (chapa estriada), Células de los túbulos renales (ribete en cepillo). Se limitan al epidídimo, segmento proximal del conducto deferente, y células sensoriales del oído. Contienen un centro de filamentos de actina.

Seleccione todas las opciones que estén relacionadas con Cilios. Estructuras citoplasmáticas móviles (2- 10 µm).Aspecto de “corte de cabello militar”. Inmóviles de una gran longitud (5-8µm). Con forma de (cerdas de brocha). Poseen un cuerpo basal y Axonema en Microtúbulos dispuestos en un patrón 9+2. Se limitan al epidídimo, segmento proximal del conducto deferente, y células sensoriales del oído. Tráquea, bronquios, trompas uterinas. Movimiento de barrido, en forma sincrónica (oscilaciones rítmicas rápidas).

El epitelio de la Tráquea es un. Epitelio simple cúbico. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con celulas caliciformes. Epitelio estratificado plano no queratinizado. Epitelio simple plano no queratinizado.

Con respecto al cuerpo basal de los cilios Seleccione todas las opciones correctas. Formada por 9 tripletes de microtúbulos.(subunidades A, B Y C). CARECE de microtúbulos centrales. (9+0). Axonema: Microtúbulos dispuestos en un patrón 9+2.

Con respecto al axonema de los cilios Seleccione todas las opciones correctas. Formada por 9 tripletes de microtúbulos.(subunidades A, B Y C). CARECE de microtúbulos centrales. (9+0). Microtúbulos dispuestos en un patrón 9+2.

Según la imagen tomando en cuente el numero y ubicación del flagelo indique. Monopolar (monotrica). Monopolar (politrica). Bipolar (anfitrica). Peritrica.

Según la imagen tomando en cuente el numero y ubicación del flagelo indique. Monopolar (monotrica). Monopolar (politrica). Bipolar (anfitrica). Peritrica.

Según la imagen tomando en cuente el numero y ubicación del flagelo indique. Monopolar (monotrica). Monopolar (politrica). Bipolar (anfitrica). Peritrica.

Según la imagen tomando en cuente el numero y ubicación del flagelo indique. Monopolar (monotrica). Monopolar (politrica). Bipolar (anfitrica). Peritrica.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado plano. Epitelio simple cilíndrico con microvellosidades. Epitelio estratificado cilíndrico con microvellosidades. Epitelio Pseudoestratificado con microvellosidades.

La imagen se trata de un: Epitelio estratificado plano. Epitelio simple cilíndrico con microvellosidades. Epitelio estratificado cilíndrico. Epitelio Pseudoestratificado con microvellosidades.

Apareamiento. Microvellosidades. Estereocilios o estereovellosidades. Cilios.

Según la imagen se trata de: Cuerpo basal de 9 tripletes de microtubulos. Cuerpo basal de 9 dupletes de microtubulos. Axonema de 9 tripletes de microtubulos. Axonema de 9 dupletes de microtubulos.

Según la imagen se trata de: Cuerpos basales de 9 tripletes de microtubulos. Cuerpos basale de 9 dupletes de microtubulos y dos centrakes. Axonema de 9 tripletes de microtubulos. Axonema de 9 dupletes de microtubulos y dos centrales.

Apareamiento. Uniones oclusivas (estrechas, ocluyentes o de zonula ocludens). Uniones de anclaje o adherentes. Uniones comunicantes GAP.

Selecciones todos los componntes estructurales de las uniones Ocluyentes. Proteínas transmembrana: Ocludina y Claudina. Proteínas adaptadoras o de dominio: ZO-1, ZO-2, Z03. Moléculas Adhesivas de unión: JAM. Cadherinas. Cateninas. Integrinas. Selectinas. Superfamilia de las inmunoglobulinas. Desmogleínas y desmocolinas.

Selecciones todos los componntes estructurales de las uniones Adherentes. Proteínas transmembrana: Ocludina y Claudina. Proteínas adaptadoras o de dominio: ZO-1, ZO-2, Z03. Moléculas Adhesivas de unión: JAM. Cadherinas. Cateninas. Integrinas. Selectinas. Superfamilia de las inmunoglobulinas. Desmogleínas y desmocolinas.

Selecciones todos los componntes estructurales de las uniones Adherentes de la macula adherente (desmosomas). Proteínas transmembrana: Ocludina y Claudina. Proteínas adaptadoras o de dominio: ZO-1, ZO-2, Z03. Moléculas Adhesivas de unión: JAM. Cadherinas. Cateninas. Integrinas. Selectinas. Superfamilia de las inmunoglobulinas. Desmogleínas y desmocolinas.

La uniones adherentes (Zonula Adherente). Interactúa con la red de filamentos de actina. Interactúa con la red de filamentos Intermedios.

La uniones adherentes (Macula Adherente) Desmosomas. Interactúa con la red de filamentos de actina. Interactúa con la red de filamentos Intermedios.

Las Cadherinas de las uniones adherentes se asocian con cateninas y son dependientes de iones calcio. Verdadero. Falso.

Uniones que se encuentran en zonas de la membrana lateral de las células. (interactúa con la red de filamentos intermedios).

Ubicadas en la región lateral a manera de múltiples puntos de soldadura.

También llamadas uniones de hendidura o nexos. Corresponden a poros o canales transmembrana. Permite el intercambio de iones, moléculas reguladoras y metabolitos pequeños. Están formadas por proteínas pertenecientes a la familia de las conexinas. Son las uniones _______________________.

Uniones célula-matriz extracelular. Adhesiones focales (contactos focales):. Hemidesmosomas:.

El tipo de unión adherente que observamos en la región lateral de la celula identificada con el número 1 es conocida como. Desmosoma. Hemidesmosoma.

El tipo de unión adherente que observamos en la región basal de la celula identificada con el número 2 es conocida como. Desmosoma. Hemidesmosoma.

Denunciar Test