option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tejido Muscular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tejido Muscular

Descripción:
1º parcial ARTI I unmdp

Fecha de Creación: 2025/04/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del tejido muscular?. Excitabilidad. Contractilidad. Elasticidad. Permeabilidad selectiva.

La unidad básica de contracción del músculo esquelético es el: Miofibrilla. Filamento. Sarcómero. Fascículo.

¿Qué proteína se encuentra principalmente en los filamentos gruesos del sarcómero?. Actina. Miosina. Troponina. Tropomiosina.

¿Qué se encuentra únicamente en la banda I del sarcómero?. Filamentos gruesos. Filamentos gruesos y finos. Filamentos finos. Línea M.

La línea M del sarcómero está compuesta principalmente por: Actina. Titina. Miomesina. Troponina.

¿Hasta qué porcentaje de su longitud se puede acortar una fibra muscular?. 25%. 75%. 50%. 90%.

¿Cuál de los siguientes tipos de músculo es INVOLUNTARIO?. Músculo estriado esquelético. Músculo liso. Músculo que mueve el esqueleto. Músculo voluntario.

¿Dónde encontramos el músculo estriado cardiaco?. En las vísceras. En el tríceps y bíceps. En el corazón. Moviendo el esqueleto.

¿Qué tejido conectivo rodea un fascículo muscular?. Epimisio. Endomisio. Perimisio. Sarcolema.

¿Por qué los núcleos de las fibras musculares esqueléticas son periféricos?. Para estar cerca de los vasos sanguíneos. Para facilitar la difusión de oxígeno. Para no estorbar durante la contracción muscular. Para aumentar la superficie de la membrana.

¿Cómo se llama la membrana plasmática de una célula muscular?. Sarcoplasma. Sarcosoma. Sarcolema. Retículo sarcoplasmático.

¿Qué organelo en la célula muscular esquelética está especializado en almacenar calcio?. Sarcosomas. Sarcolema. Sarcoplasma. Retículo sarcoplasmático.

¿Qué estructura permite que el impulso nervioso penetre profundamente en la fibra muscular?. Cisternas terminales. Sarcolema. Sarcoplasma. Túbulo T.

¿Qué ion se libera del retículo sarcoplasmático para iniciar la contracción muscular?. Sodio. Potasio. Calcio. Magnesio.

¿Qué le sucede a la banda I del sarcómero durante la contracción muscular?. Se alarga. Se acorta. No cambia de longitud. Desaparece.

¿Qué le sucede a la banda A del sarcómero durante la contracción muscular?. Se acorta. Se alarga. No cambia de longitud. Desaparece.

¿A qué se unen las cabezas de miosina durante la contracción muscular?. Tropomiosina. Troponina. Actina. Titina.

¿Qué ion se une a la troponina C para iniciar la contracción?. Sodio. Potasio. Calcio. Magnesio.

¿Qué sucede con la tropomiosina cuando el calcio se une a la troponina C?. Se une a la actina. Se desplaza, dejando libre el sitio activo de la actina. Se une a la miosina. No sufre cambios.

¿Qué molécula se une a la cabeza de miosina para causar su separación de la actina?. ADPP. Fosfato inorgánico. ATP. Calcio.

¿Cuál es la etapa del ciclo de los puentes transversales donde la cabeza de miosina libera el fosfato inorgánico y se produce el golpe de fuerza?. Adhesión. Separación. Flexión. Generación de fuerza.

¿Qué molécula se libera de la cabeza de miosina durante el golpe de fuerza?. ATP. Fosfato inorgánico. ADP. Calcio.

Las fibras del músculo esquelético están principalmente inervadas por: Neuronas sensitivas. Neuronas motoras. Interneuronas. Células gliales.

¿Qué neurotransmisor se libera en la unión neuromuscular?. Noradrenalina. Dopamina. Serotonina. Acetilcolina.

¿Qué receptor en el sarcolema se une a la acetilcolina?. Receptor de rianodina. Receptor sensible a la dihidropiridina. Receptor nicotínico de acetilcolina. Receptor muscarínico.

La unión de acetilcolina a su receptor en la placa neuromotora causa principalmente la entrada de ¿qué ion a la célula muscular?. Calcio. Potasio. Sodio. Cloro.

¿Qué proteínas sensoras de voltaje se encuentran en la membrana plasmática de los túbulos T?. Receptores de rianodina. Receptores sensibles a la dihidropiridina (DHSR). Calsecuestrina. Troponina.

¿Qué conductos en el retículo sarcoplasmático liberan calcio en respuesta a la activación de los DHSR?. Conductos de sodio. Conductos de potasio. Conductos de calcio sensibles al voltaje. Conductos RyR1 (receptores de rianodina).

¿Qué proteína en el retículo sarcoplasmático se une al calcio internalizado?. Troponina. Tropomiosina. Calsecuestrina. Miosina.

¿Qué tipo de fibras musculares esqueléticas son resistentes a la fatiga y tienen una velocidad de contracción lenta?. Fibras blancas (tipo IIb). Fibras intermedias (tipo IIa). Fibras rojas (tipo I). Fibras rápidas glucolíticas.

¿Cuál es la función principal de las proteínas accesorias en el sarcómero?. Generar fuerza de contracción. Regular la unión de calcio. Mantener la alineación precisa de los filamentos delgados y gruesos. Hidrolizar ATP.

¿Qué proteína accesoria fija los filamentos gruesos a la línea Z del sarcómero?. Actina. Miosina. Nebulina. Titina.

¿Qué proteína agrupa los filamentos delgados y los fija a la línea Z?. Nebulina. Tropomodulina. α-actinina. Tropomiosina.

¿Qué es la distrofina?. Una proteína del filamento delgado. Una enzima ATPasa. Una proteína del citoesqueleto ubicada debajo de la membrana de la célula muscular esquelética. Un receptor de acetilcolina.

La distrofia muscular de Duchenne se asocia con mutaciones que afectan la expresión de: Actina. Miosina. Troponina. Distrofina.

¿Qué estructura forman el túbulo T y dos cisternas terminales contiguas?. Díada. Tríada. Sarcómero. Fascículo.

¿A qué altura del sarcómero se localizan las tríadas en el músculo esquelético?. En la línea Z. En la línea M. A la altura de la unión entre las bandas A e I. En el centro de la banda A.

¿Qué caracteriza la configuración de "rigidez" en el ciclo de los puentes transversales?. La unión de ATP a la miosina. La hidrólisis de ATP. La liberación de calcio. La unión fuerte de la cabeza de miosina a la actina en ausencia de ATP.

¿Qué enzima degrada la acetilcolina en la hendidura sináptica?. Acetilcolina sintasa. Colinesterasa. Acetilcolinesterasa (AChE). ATPasa.

Los husos musculares son receptores sensoriales especializados en detectar: Tensión muscular. Estiramiento muscular. Dolor. Temperatura.

Denunciar Test