TELEVISIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TELEVISIÓN Descripción: Canales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Número del anexo de la OACI que rige las telecomunicaciones aeronáuticas. 11. 1. 10. 15. Comunicación en ambos sentidos por el canal aire-aire designado para que en los vuelos sobre áreas remotas y oceánicas las aeronaves que estaban fuera del alcance de estaciones terrestres VHF puedan intercambiar información operacional y facilitar la resolución de dificultades operacionales. Comunicaciones entre piloto aire-aire. Comunicaciones aeroterrestres. Comunicaciones aire-tierra. Comunicaciones fuera de red. Los mensajes de socorro y urgencia sólo pueden ser transmitidos. Cuando los canales de comunicaciones estén libres y no exista la posibilidad de interferencia. Cuando el radio operador juzgue conveniente sin recabar con anterioridad la anuencia del comandante. Con la autorización del comandante de la aeronave. Cuando no esté transmitiendo un mensaje de seguridad. El orden de prioridad para transmitir mensajes sólo con la autorización que puede interrumpir otra comunicación es. Ninguna es correcta. Seguridad, Urgencia y Socorro. Socorro, Urgencia y Seguridad. Urgencia, Socorro y Seguridad. Procedimiento por el cual la estación receptora repitió el mensaje recibido o parte del mismo a la estación transmisora con el fin de obtener confirmación y recepción correcta. Simple de doble canal. Transmisión a ciegas. Colación. Duplex. A las capas de aire ionizado que envuelve a la Tierra a distancias entre los 50 a 480 km y donde tiene lugar la refracción o absorción de las ondas de radio que llegan a ella se llama. Ionosfera. Exosfera. Troposfera. Estratopausa. Al radiofaro de muy alta frecuencia que emite 360° de azimut se le llama: Radiofaro direccional. Radiofaro omnidireccional. Indicador I.L.S. Radio baliza de abaníco. Los cambios en las frecuencias o en los horarios se publicarán en: SNOWTAM. SINOP. NOTAM. METAR. ¿Cuál es la banda de frecuencias VHF asignada al servicio móvil aeronáutico con carácter de utilización mundial?. 102 a 132 Mhz. 105 a 121.5 Mhz. 118 a 136 Mhz. 112 a 115 Mhz. El anexo de la OACI que describe los sistemas de comunicaciones es el anexo. 10 Telecomunicaciones aeronáuticas VOL III. Doc. 9962 Manual de políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes. 6 Operación de aeronaves. 2 Reglamento del aire. Las señales emitidas por una estación VOR, establecen prácticamente un campo radial de. 360°. 180°. 90°. 270°. El procedimiento de falla de comunicaciones aire-tierra, establece que al agotarse la posibilidad de establecer contacto directo con las estaciones terrestres, en todas las frecuencias apropiadas, la aeronave transmitirá su mensaje precediendo la frase. "TRANSMITIENDO AL AIRE". "PAN". "MAY DAY". "AUXILIO". El alcance útil de las estaciones de navegación para aerovía en condiciones normales será de. 100 nm. 160 nm. 1000 km. 25 nm. ¿Cuál es el rango de la banda de frecuencia VHF asignada al servicio móvil aeronáutico con carácter de uso nacional e internacional?. 112 a 117.9 Mhz. 118 a 121.5 Mhz. 108 a 131.95 Mhz. 118 a 136.975 Mhz. Este tipo de señales tiene por objeto anunciar la transmisión de mensajes importantes realcionado con la seguridad de la vida humana. Señales de socorro, urgencia y seguridad. Señales de emergencia. Señales de búsqueda y salvamento. Señales de INCERFA. Acto de emisión, radiación o inducción que comprometa el funcionamiento de servicios de radionavegación o de otros servicios de seguridad o que cause grave disminución de la calidad de un servicio de radiocomunicación se le denomina: Falla de las comunicaciones. Interferencia perjudicial. Interferencia ilícita. Interferencia ilícita de comunicaciones aeronáuticas. Los únicos mensajes que pueden interrumpir cualquier comunicación que se esté efectuando son los de. Relativos a la radiodigonometría. Mensajes de meteorología. Relativos a la regularidad de los vuelos. Socorro, urgencia y seguridad. En radiotelegrafía es la señal de socorro más utilizada internacionalmente, ésta representación de vida puede ser radiada facilmente. MAY DAY. SOS. PAN PAN PAN. SECURITE. ¿Cuál es el medio utilizado para las comunicaciones aeroterrestre?. Radionavegación. Radiocomunicaciones. Radiotelefonía. Radiodifusión. La respuesta define el significado de las siglas VOR. VHF ONLY FRECUENCY. VERY OMNIDIRECTIONAL FRECUENCY. VHF OMNIDIRECTIONAL RANGE. FRECUENCY OMNIDIRECTIONAL FRECUENCY. Antes de iniciar cualquier transmisión se debera. Solicitar autorización al control de tránsito aéreo para iniciar sus operaciones. Sintonizar la frecuencia correcta y no interferir ninguna comunicación. Proceder de acuerdo con el tráfico que escuche es ese momento. Permanecer 3 minutos a la escucha y después llamar. El servicio de radiocomunicación entre puntos fijos determinado a la transmisión de informaciones relativas a la navegación aérea, a la preparación y seguridad de los vuelos se le llama: Servicio móvil aeronáutico. Servicio fijo aeronáutico. Servicio de radiodifusión. Servicio de aficionados. La transmisión de la hora 0519z se efectuará de la siguiente manera. Cinco uno nueve. Cero cinco uno nueve UTC. Cero cinco diez y nueve. Cincuenta y nueve. ¿Cuáles son los componentes básicos del ILS?. VORDME antena. Localizador, trayectoria de planeo y radio balizas VHF. Radio balizas y monitores. Interrogantes y respondedor. Comunicación en ambos sentidos entre las aeronaves y las estaciones o puntos situados en las superficie de la tierra. Comunicación aire-tierra. Comunicación aeroterrestre. Comunicación tierra-aire. Comunicación aire-aire. La transmisión de los números 25,000 y 118.3 es de la siguiente manera. Dos cinco coma mil y ciento diez y ocho tres. Dos cinco coma cero cero cero y uno uno ocho punto tres. Veinticinco mil y once ocho punto tres. Dos cinco mil y uno uno ocho decimal tres. Mensajes de socorro, urgencia, relativo a la seguridad de vuelo, meteorológicos, de servicio, de regularidad de vuelo, de información aeronáutica y administrativos son. Clases de mensajes. Formas de mensajes. Tipos de mensajes. Categorías de mensajes. La aerovías "Víctor" están balizadas con radio ayudas de. Muy baja frecuencia. Todas las anteriores. Muy alta frecuencia. Mediana frecuencia. Estación que forma parte de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas y que funciona como tal bajo la autoridad o control de un estado. Centro de telecomunicaciones aeronáuticas. Estación de tierra. Estación RTCF. Estación AFTN. En un radiofaro omnidireccional las señales de referencia y variables estarán en fase. Al oeste magnético de la estación. Al este magnético de la estación. Al sur magnético de la estación. Al norte magnético de la estación. La telecomunicación realizada por medio de ondas radioeléctricas se le denomina. Radiotrasmisión. Radioinformación. Radiocomunicación. Radiorecepción. Las siglas HF indican una frecuencia. Muy alta frecuencia. Baja frecuencia. Variable. Alta frecuencia. La aeronave en peligro o la estación aeronáutica que controle el tráfico de socorro están autorizadas para. Imponer silencio. Pedir posición de las aeronaves más cercanas. Mandar ayuda inmeidata. Pedir ayuda a otras dependencias. Método por el cual las telecomunicaciones entre dos estaciones se efectúan cada vez en un sólo sentido. Multiplex. Simplex. Dúplex. Semi-duplex. El anexo de la OACI que describe los sistemas de vigilancia y anticolisión es el anexo. 2 reglamento del aire. 1 licencias del personal. 6 operación de aeronaves. 10 telecomunicaciones aeronauticas. Es la capacidad inscrita en la licencia del personal técnico aeronáutico que faculta al titular de la licencia para operar estaciones de aeronave que usan solamente en la telefonía. RTAR. Certificado general de radio telefonista. Certificado de vuelo restringido. RTARI. La frecuencia internacional de emergencia asignada al servicio móvil aeronáutico es. 122.5 Mhz. 500 Khz. 121.5 Mhz. 121.5 Khz. Esta categoría de mensajes comprende los transmitidos por las estaciones móviles en los que se comunique que están amenazados de un peligro grave e inminente. Mensaje de los servicios de información aeronáutica. Mensajes relativos a la regularidad de vuelo. Mensajes de socorro. Mensajes de urgencia. El texto de un mensaje contiene la información o solicitud que dio origen a la comunicación y está debe ser. Descriptiva, no importando el tiempo en llevarlo a cabo. Mencionar exclusivamente lo más importante. Breve y concisa. Deben aclararse todos los puntos no tomando en cuanta su importancia. Es la frecuencia para radiotelefonía asignada a una aeronave para la preferencia de las comunicaciones aeroterrestres desde un red radiotelefónica. Frecuencia secundaria. Frecuencia principal. Canal de frecuencias. Circuito de red. Estación del servicio móvil aeronáutico instalada a bordo de una aeronave que no sea una estación de embarcación o dispositivo de salvamento. Estación regular. Estación móvil. Estación de aeronave. Estación Aeronáutica. La categoría comprende mensajes relativos a los NOTAM o mensajes relativos a los SNOWTAM. Mensajes de socorro. Mensajes de urgencia. Mensajes de los servicios de información aeronáutica. Mensajes relativos a la regularidad del vuelo. Del espectro radioeléctrico indique el rango de frecuencia para la banda HF. 3 a 3000 Mhz. 300 a 3000 Mhz. 3 a 30 Mhz. 3 a 300 Ghz. La gamma de frecuencias comprendidas entre 16000 y 20000 Htz recibe el nombre de. Frecuencias medias. Radio frecuencias. Telefrecuencias. Audiofrecuencias. Si abordo de una aeronave se encuentra un persona grave que necesite atención médica urgente, usted debe emitir un mensaje urgencia, anteponiendo a su llamada la señal. SECURITE. SOS. PAN PAN PAN. MAY DAY. Comunicación de las aeronaves a la estación o puntos situados en la superficie de la tierra. Comunicación de aire-tierra. Comunicación de aire-aire. Comunicación de tierra-aire. Comunicación aeroterrestre. Las aeronaves cuando vuelen de acuerdo con las reglas de vuelo visual, irán provistas del equipo de radio que permita la comunicación en ambos sentidos por lo menos a. 10 km (5.4 mn). 30 km (16 mn). 80 km (43 mn). 50 km (27 mn). El radiofaro es un ayuda para la navegación aérea dependiendo de la forma y características de sus patrones de radiación se dividen en. Radiodifusoras, OMNIDIRECCIONALES, transmisoras y receptoras. Radio balizas, NDB, ILS, VOR, ADF. Radioguías no direccionales, radio faros ominidreccionales, radio faros direccionales. Radiofaros no direccionales, radiofaros direccionales y radiofaros OMNIDIRECCIONALES. Un piloto que recibe instrucciones confusas en Inglés al utilizar el radiotransmisor, solicitará clarificación. Únicamente si conoce la fraseología estándar en inglés. Sólo en aeropuertos que tienen ayuda de navegación. En caso de duda con relación a las instrucciones recibidas (SAY AGAIN). Sólo en caso de emergencia extrema. Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes y sonidos o información de cualquier naturaleza por hilo, radio electricidad, medio ópticos u otros sistemas electromagnéticos. Transmisión de comunicaciones. Radiotelefonía. Telecomunicaciones. Recepción de comunicaciones. Si usted escucha una llamada, pero no está seguro de que la llamada está dirigida a su estación, usted deberá. Llamar diciendo "estación que llamo repita". Llamar diciendo "estación que llamó adelante, cambio". Esperar por lo menos 3 minutos para iniciar su transmisión, solicitando la señal distintiva de la estación que llamó. Esperar que la estación que llamó vuelva a llamar. El anexo de la OACI que describe el procedimiento de comunicaciones y los que tienen categoría de PAN es el anexo. 11 Tránsito aéreo. 7 Marcas de nacionalidad. 2 Reglamento del aire. 10 Telecomunicaciones aeronáuticas. Comunicación en ambos sentidos entre las aeronaves y las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra. Comunicaciones fuera de red. Comunicaciones aeroterrestres. Comunicaciones interpiloto. Comunicaciones de aire-tierra. De conformidad con el anexo 10 Telecomunicaciones aeronáuticas los sistemas normalizados de ayudas no visuales para la aproximación y el aterrizaje precisión serán. CNS ILS MLSA. ILS GNSS VASIS. VMS CNS ATS. ILS MLS GNSS. Para que un piloto pueda hacer uso del radio instalado en una aeronave debe. Contar con autorización en bitácora de vuelo. Poseer cuando menos la licencia de piloto comercial. Poseer una licencia autorizada y con capacidad de radio telefonista aeronáutico restringido. Está autorizado para volar por instrumentos. Se puede transmitir mensajes de seguridad en la frecuencia de socorro. Si, siempre que no causen interferencia. No, porque no se cuenta con radios de las dos frecuencias. Si, contando con la autorización respectiva. No, siempre se debe transmitir en la frecuencia de socorro. El sistema selectivo de llamada es conocido como. SSR. SOS. RTF. SELCAL. El servicio Internacional de telecomunicaciones aeronáuticas se divide en: Servicio fijo, servicio móvil, servicio de radionavegación y servicio de radiodifusión aeronáutico. Servicio fijo, servicio móvil, servicio de tránsito aéreo y servicio de información aeronáutico. Servicio fijo, servicio móvil, servicio básico y servicio de navegación. Servicio de radionavegación, servicio de radiodifusión y servicio de información aeronautico. De conformidad con el anexo 10 telecomunicaciones aeronáuticas VOL. II, los lugares y en las rutas donde la intensidad de tráfico y la poca visibilidad neseciten una radioayuda de corto alcance para la navegación instalada en tierra y el ejercicio eficaz del control de tránsito aéreo donde se requiera tal ayuda. ILS. VHF VOR. NDB. GPS. Ordinariamente las señales de VOR no pueden ser recibidas a distancias de 70 a 80 mn a bajas altitudes, debido a que el avión queda por debajo de. La tropopausa. Línea de radiación de la estación. Cono de silencio de la estación. Alcance de la frecuencia emitida. Al hacer una llamada a Torre que es lo primero que debe hacer. Hacer RELAY con otra aeronave. Ver si está en la frecuencia adecuada. Si alguien está usando la frecuencia, aprovechar la apertura de la misma. Cerciorarse que interrumpe otra llamada. Contesta a la siguiente verificación TORRE MÉXICO XB-FEG VERIFICACIÓN PREVIA AL VUELO EN UNO UNO OCHO DECIMAL UNO. Torre México recibido diga XB-FEG. XB-FEG aquí Torre México cambio. XB-FEG fuerte y claro fuera. XB-FEG aquí Torre México su legibilidad es cuatro. En el servicio móvil aeronáutico se utilizara la fraseología normalizada en. Radiotelegrafía. Radiotelefonía. Radionavegación. Radiodifusión. La identificación de las estaciones VOR consiste en tres letras transmitidas en. Código Morse. Código Aéreo. Del espectro radioeléctrico y de conformidad con las respuestas planteadas el rango de frecuencia par la banda VHF. 3 a 30 Khz. 3 a 300 Khz. 30 a 300 Mhz. 3 a 30 Ghz. Si al efectuar la llamada, la estación requerida no se encuentra en condiciones de atenderle, lo más probable es que le contesten. Repita. Espere. Llame al rato. Negativo. La llamada selectiva consiste en la combinación de. Cuatro tonos. Seis tonos. Dos tonos. Tres tonos. Al sistema de telecomunicación para la transmisión de la palabra o en algunos casos de otros sonidos se le llama. Telefonía. Parlo comunicación. Telegrafía. Vibrotransmisión. ¿Qué banda de frecuencias emplean los radiofaros omnidireccionales?. 108-136 Mhz. 116-120 Mhz. 121.5-122.5 Mhz. 108-117.95 Mhz. El orden de prioridad 5 en las categorías de los mensajes es. Mensajes meteorológicos. Control de tránsito. Comunicaciones relativas a la radiogonometría. Mensajes de urgencia. Cuando se comete un error en la transmisión original del mensaje o se solicita repetición del contenido del mensaje, la estación emitirá las palabras. Corrección. Llamada llamada. Repetición repetición. Equivocación equivocación. Servicio de Telecomunicaciones que se da para cualquier fin aeronáutico. Servicio móvil aeronaútico. Servicio de telecomunicaciones aeronáuticas. Servicio de radionavegación. Estación fija aeronáutica. Repita todo este mensaje o la parte específica del mismo exactamente como lo haya recibido corresponde a la frase. Repita. Colacione. Dos veces cada palabra. Las frecuencias y horarios en que trabajen las estaciones aeronáuticas se encuentran en. Circulares especiales. NOTAM. Diario Oficial. PIA-AIP. Los números fraccionarios o decimales en telefonía se transmiten. Con un procedimiento especial. Dígito por dígito utilizando la palabra coma o decimal, cuando haya punto decimal. Dígito por dígito utilizando la palabra diagonal cuando sea pertinente. No se usan números fraccionarios en telefonía. Existe dentro de las comunicaciones de Socorro las palabras MAYDAYRELAY, que significan. Señal de socorro emitida por una aeronave cuando no se ha dado acuse de recibo de un mensaje de socorro emitido por otra aeronave. Señal de socorro emitido por una aeronave cuando no se le ha dado acuse de recibo de su mensaje de socorro. Señal de socorro emitida por una aeronave. Que la aeronave que origino el mensaje de socorro ya ha sido atendida y su mensaje recibido. Los mensajes de movimiento y control, los mensajes originados por la empresa explotadora de aeronaves pertenecen a la categoría de mensajes. Relativo a la regularidad del vuelo. Urgencia. Relativos a la seguridad del vuelo. Servicio. Los números enteros en telefonía se transmiten. Con un procedimiento especial. Dígito por dígito utilizando la palabra MIL cuando hay unidades de millar sin fracciones. Utilizando grupos de dos en dos cifras. Dígito por dígito. Si usted terminó recientemente una comunicación con una estación aeronáutica de ruta (Radio) o con una Torre de Control y de pronto se encuentra en una emergencia, debe emitir una llamada de socorro en la frecuencia. 118.2 Mhz. Usada en la última comunicación. 112.1 Mhz. Mas baja posible. El operador de una estación de aeronaves debe poseer cuando menos el certificado de. RTA Restringido. Responsiva canalizada. Aeronavegabilidad. Buena salud. La respuesta define al equipo que proporciona a la aeronave en forma continua y precisa la distancia que existe entre ella y un punto determinado sobre la superficie terrestre. QFE. VOR. QNH. DME. La intensidad y claridad de una señal se da a conocer por medio de la escala de legibilidad, en ésta, el número 2 significa. Legible de vez en cuando. Fuerte y claro. Legible. Legible perfectamente. Si usted transmite un mensaje de llamado de socorro después de MAYDAY tres veces, cuantas veces puede hacerlo. Dos veces. Tantas veces como se requiera hasta recibir acuse de recibo. Tres veces. Sólo una vez. Los primeros datos contenidos en un informe de posición son. Posición, hora y altitud. Altitud, identificación, lugares de destino y procedencia. Identificación, posición, hora, altitud. Lugar de procedencia, altitud y hora. A la estación fija cuyas radio emisiones permiten a una estación móvil determinada línea de posición con referencía a la misma se llama. Radiofaro omnidireccional. Radio baliza. Radiofaro direccional. Radiofaro no direccional. Los mensajes meteorológicos tienen preferencia sobre. Socorro. Seguridad de vuelo. Ninguno es correcto. Urgencia. La forma del patrón de una radiobaliza es de un. Haz lateral. Omnidireccional. Onda en forma de Ocho. Haz vertical. Los mensajes radiotelefónicos relativos a las condiciones de peligro y de urgencia se refieren al tráfico de. Socorro y urgencia. Urgencia y emergencia. Peligro y emergencia. Socorro y emergencia. Si la Torre de Control informara a usted que su legibilidad es 4, esto significa. Señal legible. Señal ilegible. Señal legible con dificultad. Señal no legible. El grupo clave de cuatro letras formulado de acuerdo con las disposiciones prescritas por la OACI y asignado al lugar en que está situada una estación fija aeronáutica se denomina. Indicación del lugar. Grupo fecha hora. Claves del caso. Código radar SSR. Un informe dirigido al personal aeronáutico relativo al establecimiento, condición, modificación de cualquier instalación aeronáutica, servicio, procedimiento o peligro, cuya distribución al personal es esencial para la seguridad y eficiencia de los vuelos se le llama. Plan de vuelo. NOTAM. Boletín. Memorándum. Comunicación en un sólo sentido de las aeronaves a las estaciones o puntos situados en la superficie de la tierra. Aeroterrestre. Piloto-Aire. Aire-Tierra. Fuera de red. Es la frecuencia para radiotelefonía asignada a una aeronave para que la usé en segundo termino en las comunicaciones aeroterrestres de una red radiotelefónica. Canal de frecuencias. Frecuencia principal. Frecuencia secundaria. Circuito de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas. Servicio de telecomunicaciones entre puntos fijos determinados, que se suministra primordialmente para seguridad de la navegación aérea y para que sea regular, eficiente y económica la operación de los servicios aéreos es. Servicio móvil aeronáutico. Estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Servicio fijo aeronáutico. Servicio de radiocomunicación. La verificación de señal cuando una aeronave desea obtener un informe acerca de la calidad de sus señales deberá efectuarse. En tierra generalmente antes de entrar a pista. Ninguna es correcta. En tierra y antes de encendido de motores. En vuelo. Ésta categoría comprende los mensajes originados por una empresa explotadora de aeronaves y es de interés inmediato para las aeronaves en vuelo o aquellas que preparan la salida. Mensaje de socorro. Mensajes de urgencia. Mensajes relativos a la regularidad del vuelo. Mensajes de los servicio de información aeronáutica. Todas las radiobalizas emitirán una onda portadora ininterrumpida en la frecuencia de. 1950 Khz. 750 Khz. 75 Khz. 75 Mhz. Señal radiotelefónica de mensajes de urgencia. MAYMAY. MAYDAY MAYDAY MAYDAY. PAN PAN PAN. SOS. El VOR de ruta opera en la frecuencia de: 120 a 212.00 Mhz. 108 a 112.00 Mhz. 112 a 117.95 Mhz. 115 a 120.00 Mhz. Señal radiotelefónica de la llamada de socorro, mensajes de socorro y tráfico de socorro. SOS. PAN PAN PAN. MAYMAY. MAYDAY MAYDAY MAYDAY. Antes de iniciarse un segundo intento a fin de evitar congestionamientos de llamadas en una frecuencia deje pasar cuando menos. Un tiempo razonable entre transmisiones. 20 minutos. 1 minuto. 10 minutos. Las audio frecuencias modifican o moldean una radiofrecuencia determinada y de en medio estas son propagadas en el espacio mediante un procedimiento llamado. Amplificación. Transducción. Modulación. ¿Quién es el responsable de efectuar una verificación de señal antes de despegar?. Dueño del avión. Autoridad aeronáutica. Piloto. Mecánico. El Kilociclo por segundo es igual a. Un Kilohertz. Un Kilowatt. Un Hertz. Un Mega Hertz. La ventaja básica de las frecuencias usadas por las estaciones VOR es que. Cuentan con una frecuencia mas audible. Está libre de estática. Está libre de la influencia de tormentas solares. Alcance es mucho menor que cualquier otro. Condición de estar amenazado por un riesgo serio o inminente y de requerir ayuda inmediata es: Peligro. Emergencía. Socorro. Urgencia. Se define como el servicio de radiocomunicación entre puntos fijos determinados y destinados a la transmisión de información relativa a la navegación aérea y preparación y seguridad de vuelos. Móvil aeronáutico. Fijo aeronáutico. Fijo marítimo. Marítimo. Si se da cuenta que el mensaje de socorro transmitido por una aeronave no ha sido recibido por ninguna estación terrestre y se está en contacto con alguna deberá retrasmitir dicho mensaje anteponiendo a su trasmisión la frase. MAY DAY RELAY. PAN PAN PAN. SECURITE RELAY. PAN RELAY. Condición que afecta la seguridad de una aeronave o de otro vehículo o de alguna persona a bordo o que esté al alcance de la vista, pero que no exige ayuda inmediata. Urgencia. Emergencia. Peligro. Socorro. En el servicio de Telecomunicaciones aeronáuticas internacionales ¿Qué se emplea para que se simplifiquen y faciliten las comunicaciones?. Texto claro. Nombre y Números. Abreviaturas y Códigos. Símbolos y Letras. Los NOTAM y los SNOWTAM son mensajes de. Servicio aeronáutico. Servicios de información aeronáutica. Servicios de tránsito aéreo. Servicio. El movimiento innecesario de los servicios de búsqueda y salvamento, motivado por incumplimiento a las disposiciones de control le pueden originar. Pago de varios miles de pesos por movimiento innecesario. Dificultades personales. Todas son correctas. Sanciones por parte de las autoridades aeronáuticas. Si un vuelo empieza en un aeropuerto pequeño donde no hay radio ni teléfono, ¿Qué debe hacer?. Enviarlo por correo. Iniciar su vuelo y comunicarlo a la estación más cercana en cuanto sea posible. Enviarlo por telegrama. Iniciar su vuelo y comunicarlo por radio. Grupo de estaciones aeronáuticas radiotelefónicas que usan las mismas frecuencias y que se ayudan mutuamente en una forma establecida de antemano para la seguridad de las comunicaciones aeroterrestres. Estación de la red. Red radiotelefónica. Estación aeronáutica. Red AFTN. Si usted llama en la forma siguiente "atención a todas las estaciones: aquí XB-RSS cambio" estará haciendo. Una llamada general a una estación específica. Una llamada general de radiotelefonía. Un llamado general de auxílio. Un llamado general en radiotelegrafía. Para llamar a una Torre de Control, usted deberá usar la señal de llamada. Control. Radio. Centro. Torre. TCAS 2. Maniobras recomendadas para evitar el tránsito en conflicto. Advertencia de la proximidad. Avisos de tránsito y resolución. Un piloto privado con poca experiencia deberá usar el radiotransmisor. Unicamente si conoce la fraseología estándar en inglés. Siempre que sea necesario aún cuando no este familiarizado con la fraseología estándar. Sólo en aeropuertos que tienen ayuda de navegación. Sólo en caso de emergencia extrema. Estación fija aerodinámica que puede recibir o transmitir mensajes, pero que no retransmite mas que para prestar servicio de estaciones similares conectadas por medio de ella a un centro de comunicaciones. Estación tributaria. Estación AFTN. Estación fija. Las frecuencias: 2182Kc/s, 121.5Mc/s, 8364Kc/s, y 343Mc/s pertenece respectivamente a las bandas: VLF, MF, HF, VHF y EHF. MF, LF, VHF, HF y UHF. MF, VHF, UHF, HF y VLF. LF, UHF, SHF, HF y MF. En el uso del radio para comunicaciones con las torres de control o control de tierra, debe usted hacer todo lo posible por: Hablar lo más fuerte y rápido posible. Ser breve, conciso y evitar repeticiones innecesarias. Hacer contacto con ellas tan pronto como sea posible. Usar la fraseología estándar. Registro en que constan las actividades de una estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Base de datos. Registro aéreo. Registro automático. Registro de telecomunicaciones aeronáuticas. ¿En que rango de frecuencia opera una radio guía?. 250-415Kc/s. 250-2300Kc/s. 200-415Kc/s. El Anexo de la OACI que describe las radioayudas para la navegación es el anexo. Anexo 1 Licencias del personal. Anexo 10 Telecomunicaciones Aeronáuticas VOL 1. Anexo 6 Operaciones de aeronaves. Anexo 2 Reglamento del aire. El anexo de la OACI que describe la utilización del espectro de radiofrecuencias aeronáuticas es el anexo: Doc. 9962 Manual de políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes. Anexo 6 Operaciones de aeronaves. Anexo 2 Reglamento del aire. Anexo 10 Telecomunicaciones aeronáuticas VOL V. ¿En qué rango de frecuencias opera el VOR terminal?. 121.10 Mhz a 118.00 Mhz. 108.00 Mhz a 112.00 Mhz decimal par. 108.00 Mhz a 112.00 Mhz decimal non. 112.10 Mhz a 117.95 Mhz. Significado de AWOS. Automatically weather observing system. Automated weather observing system. Automated weather obstruction system. Cinta en la cual se registran señales de código aritmético de 5 unidades mediante perforaciones o semiperforaciones para transmisión por circuito de teletipo. Cinta de teletipo. Cinta de teletipo táctil. Cinta de grabación. Mencione el rango de frecuencia SHF. 3 a 30 gc/s. 30 a 300 gc/s. 300 a 3000 gc/s. HIWAS es una emisión continua a lo largo de los VOR seleccionados. SIGMET, CONVECTIVE SIGMET, AIRMETS, SEVERE WEATHER FORECAST ALERTS, AND CENTER WEATHER ADVISORIES. SIGMET, CONVECTIVE SIGMET, AIRMET, WIND SHEAR, ADVISORIES AND SEVERE WEATHER FORECAST ALERTS. WIND SHEAR, ADVISORIES, RADAR WEATHER REPORTS, SIGMET, AIRMET AND CENTTER WEATHER ADVISORIES. ¿Qué tema aborda el Anexo 15 de la OACI?. Reglamento del aire. Operación de aeronaves. Búsqueda y salvamento de aeronaves civiles. Servicios de información aeronáutica. Comunicaciones radiotelefónicas efectuadas por una estación del servicio móvil aeronáutico, distintas de las realizadas como parte de la red radiotelefónica. Comunicación aeroterrestre. Comunicaciones fuera de red. Comunicación inter piloto aire-aire. Comunicación de aire a tierra. Una clave SECAL está constituida por 4 tonos de audiofrecuencia, sacados de una tabla de 36 tonos divididos en 3 grupos ¿qué son?. Azul , amarillo, verde. Rojo, azul, amarillo. Rojo, amarillo, verde. Verde, rojo, azul. Cuantos volúmenes comprende el anexo 10 de la OACI. De cinco volúmenes. De tres volúmenes. De un volumen. De dos volúmenes. El Servicio Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas se divide en cuantas partes. Una. Dos. Tres. Cuatro. El mensaje comprende las siguientes partes. Encabezamiento, texto y fin de mensaje. Encabezamiento, dirección, procedencia, texto y fin de mensaje. Encabezamiento, dirección, texto y fin de mensaje. Encabezamiento, procedencia, texto y fin de mensaje. Indicativo de la red de telecomunicaciones aeronáuticas. ATM. CNS. ATN. ATF. Qué es una Estación de Telecomunicaciones aeronáuticas. Estación del servicio fijo aeronáutico. Estación del servicio de telecomunicaciones aeronáuticas. Estación aeronáutica que forma parte de una red radiotelefónica. Estación aeronáutica que conforma parte de la red aeronáutica. |