option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 1,2,3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 1,2,3

Descripción:
tema 12y3 preguntas inventadas

Fecha de Creación: 2022/12/06

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La programación en la adquisición y generalización de hábitos en la infancia es propia de. La intervención socioeducativa. La intervención educativa. La intervención asistencial. Las atenciones de canguros o cuidadores en el domicilio.

La intervención mediante la acción planificada con la que se pretende alcanzar unos objetivos previamente definidos es propio de: La modalidad educativa no formal. Únicamente de la modalidad educativa formal. La modalidad educativa e informal. Tanto de la modalidad formal como no formal.

La utilización de canguros o cuidadores como recurso de atención a la primera infancia en nuestro país: marca la opción incorrecta. Es una opción para hacer frente a la dificultad de conciliación laboral y la dificultad de encontrar alternativas válidas. Operan desde la informalidad sin ningún tipo de regulación. Será especialmente en el tramo de la edad entre cuatro meses y un año. Es un recurso eficaz pues cuenta con personal cualificado.

Un proyecto educativo comunitario en el que todos los agentes de un mismo entorno aprenden en común es: Un proyecto educativo de entorno. Un programa de animación sociocultural comunitaria. Una Comunidad de aprendizaje. Un recurso preventivo y socioeducativo.

¿Cuál de estos modelos prioriza proporcionar medidas de conciliación familiar, para que la madre atienda la crianza de su hijo en los primeros años?. El italiano. El francés. El británico. El alemán.

Los centros de inicio seguro o sure star, en el modelo británico, tiene como objetivo: Cuidar niñas y niños de entre 3 y 5 años en un domicilio. Atender las necesidades de las niñas y los niños de zonas más desfavorecidas. Proporcionar experiencias de juegos y actividades en familia. Atender a niñas y niños de entre 0 y 3 años como si fuese un jardín de infancia.

¿Qué modelo educativo entiende la educación como medida para triunfar en el mercado laboral?. El de la China. El de Rusia. El de Brasil. El nórdico.

Las competencias personales: Están relacionadas con las habilidades en la comunicación y relación con las demás personas. Están directamente relacionadas con el trabajo a desarrollar. Son aquellas aptitudes no vinculadas específicamente al ejercicio de la profesión. Siempre se adquieren a través de la formación y la experiencia.

¿Cuál de las siguientes aptitudes forman parte de las competencias profesionales?. Aplicación de los protocolos relacionados con la seguridad personal y del entorno en el desarrollo de las actividades. Responsabilidad. Habilidades sociales. Autonomía e iniciativa.

Cuando nos referimos a la tendencia de una persona a comportarse de cierta manera ante determinadas situaciones, estamos hablando de: Sus actitudes. Su ética en el comportamiento. Sus competencias. Sus aptitudes.

El aprendizaje por descubrimiento es representado por. Piaget. Bruner. Ausubel. La escuela conductista.

Según Vygotsky, el aprendizaje es más efectivo en. La zona de desarrollo cognitivo. La zona de desarrollo real. La zona de desarrollo próximo. La zona de desarrollo potencial.

El estadio de inteligencia sensorio motriz de Piaget ocupa aproximadamente: De los 0 a los 2 años. De los 2 a los 7 años. De los 12 a los 16 años. De los 7 a los 12 años.

El papel del maestro en la escuela nueva es el de: marca la incorrecta. Promotor de conductas orientadas hacia la autonomía. Observador del comportamiento de las niñas y los niños. Organizador y transmisor de conocimientos. Animador de la actividad, que incita a los niños a descubrir sus intereses y despertar sus posibilidades.

El juego con objetos estructurados como elementos de aprendizaje fue utilizado por primera vez por: Froebel. Las hermanas Agazzi. Rousseau. Loris Malaguzzi.

Los centros de interés constituyen un centro de enseñanza creado por. Steiner. Las hermanas Agazzi. Decroly. Freinet.

Celestin Freinet desarrollo: Los centros de interés. Los materiales estructurados como elemento pedagógico. El aprendizaje globalizado. El método natural.

Los 100 lenguajes del niño es un poema escrito por. Pikler. Giner de los ríos. Steiner. Loris Malaguzzi.

Qué teorías de las siguientes corresponden a Pikler. El rol de la maestra o el maestro como guía de aprendizaje, priorizando funciones de observación, colaboración, instigación o escucha para promover ocasiones para el descubrimiento y el aprendizaje. La educación se debe fundamentar en una base científica y racional, en la que no tienen cabida los componentes dogmáticos o sobrenaturales. El espacio versátil y estimulante, que rompe la concepción rígida del aula y dota a todas las áreas de valor educativo. El bebé aprende a moverse, a darse la vuelta o a cambiar de posición a partir de sus propios tanteos y experiencias, sin atender a ninguna guía preelaborada.

Los movimientos de renovación pedagógica de nuestro país tuvieron su auge en. En los años 50 y 60 en los años de aperturismo de la dictadura. En los años 80 y 90 con la consolidación de la democracia. En los años 70 con el fin del franquismo y la transición. La segunda República.

El tiempo recomendable para jugar a la cesta de los tesoros es de: Sesiones de 20 minutos como mínimo. Sesiones de aproximadamente 15 minutos. Sesiones de aproximadamente 5 minutos. Sesiones entre 30 y 40 minutos.

Las fases de que consta el juego heurístico son: Preparación y recogida. Exploración y recogida. Preparación, exploración, desarrollo y recogida. Preparación y desarrollo.

En cuanto al papel del educador en la realización de un taller: marca la opción incorrecta. Ejercerán un papel motivador incentivándoles a los pequeños a introducirse en la actividad. Requerirá una dedicación más individualizada para cada niño o niña. Ejercerá una supervisión continua. Se limitará a observar el desarrollo del taller y velar por la seguridad de los pequeños.

La técnica en la que los niños se reúnen alrededor de la educadora o el educador para reflexionar, conversar y compartir ideas y vivencias, se denomina: Gamificación. Asamblea de clase. Trabajo por proyectos. Comunidad de aprendizaje.

En la metodología de trabajo por ambientes, cada ambiente se organiza: En diferentes microespacios o áreas delimitadas. En diferentes actividades que todos los niños deben realizar. Las 3 opciones son correctas. En focos de material para facilitar la experimentación.

El rol del educador o educadora en la metodología de trabajo por ambientes es: El de educador o educadora de grupo clase. El de educadora o educador del ambiente que le corresponda. El de educadora o educador que dirige la sesión del juego. El de educadora o educador vigilante.

En la metodología d trabajo por ambientes, si el niño o la niña Elige el ambiente que desea y puede ir cambiando a otro cuando lo considere oportuno, diremos que sigue una agrupación de: Libre circulación con permanencia. Agrupación preestablecida variable. Libre circulación sin permanencia. Libre circulación con aforo limitado por edades.

Para implementar una metodología de trabajo colaborativo el educador deberá: Proponer situaciones en la que las relaciones de ayuda y cooperación entre los integrantes sea necesaria. Plantear actividades que requieran la participación de todo el grupo, aunque la aportación de cada persona sea diferenciada. Las 3 opciones son correctas. Crear grupos heterogéneos en cuanto a niveles de desarrollo y aprendizaje.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿cuál es la inteligencia vinculada a la capacidad de visualización mental de ideas, volúmenes, imágenes y espacios?. La inteligencia espacial. La inteligencia lógico-matemática. La inteligencia corporal y cinéstica. La inteligencia naturalista.

El modelo inclusivo centra la mirada: En la propia persona, para identificar los recursos propios que puede activar para superar la situación de desventaja. En el entorno, para asegurar que este favorezca oportunidades de aprendizaje para todos los niños, independientemente de sus necesidades. En el déficit de la persona, para proporcionar apoyos para compensarlo. Las 3 opciones son correctas.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿cuál es la que está relacionado con la lectura, la escritura, el habla o la escucha?. Inteligencia interpersonal. Inteligencia lingüística. Inteligencia naturalista. Inteligencia lógico-matemática.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿Cuál es la que está relacionado con el cálculo, el razonamiento lógico, la resolución de problemas matemáticos…?. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia interpersonal. Inteligencia corporal y cinestésica. Inteligencia espacial.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿cuál es la capacidad como el ritmo, la entonación o la audición?. Inteligencia espacial. Inteligencia musical. Inteligencia lingüística. Inteligencia interpersonal.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿Cuál es la que tiene habilidades de la motricidad fina y gruesa?. Inteligencia musical. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia interpersonal. Inteligencia corporal y cinestésica.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿Cuál es la identificación de emociones y pensamientos y el manejo de las conductas propias?. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿Cuál es la relacionada con la comprensión y la relación con las demás personas?. Inteligencia interpersonal. Inteligencia intrapersonal.

En la teoría de inteligencias múltiples ¿Cuál es la relacionada con el cuidado del ambiente, El Mundo natural…?. Inteligencia naturalista. Inteligencia espacial. Inteligencia corporal y cinestésica. Inteligencia musical.

La coeducación: Pretenden potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de los niños. Tiene como objetivo superar el sexismo y el androcentrismo, adoptando los mecanismos oportunos para avanzar hacia una verdadera y efectiva igualdad entre géneros. Es una propuesta pedagógica que plantea desacelerar los ritmos educativos para adaptarlos a los ritmos de aprendizaje real de los niños. Indica que todas las niñas y los niños aprendan juntos, independientemente de su origen, de sus condiciones personales o de las derivadas de necesidades específicas de apoyo educativo.

¿Qué es necesario para organizar una sesión de juegos heurístico?. Objetos. Objetos y bolsas. Objetos, bolsas y tuppers. Objetos, bolsas y unos recipientes.

En el juego heurístico se trabajará con grupos de entre: 8 y 10 niños. 10 niños. 5 y 6 niños. 9 y 10 niños.

En el juego heurístico ¿Cuánto durarán las sesiones y cuántas veces se repetirá a la semana?. Sesiones de 45 minutos y dos veces por semana. Sesiones de 50 minutos y dos sesiones por semana. Sesiones de una hora y dos veces por semana. Sesiones de una hora y 3 veces por semana.

En función de los elementos del juego y la finalidad que persiguen, hay varios tipos de juegos:(el juego como opción metodológica). El juego sensorio motriz. El juego simbólico. El juego de construcción. Las 3 son correctas.

La cesta de los tesoros: Es la técnica por excelencia de la educación infantil y la que ocupará gran parte del tiempo que los niños dediquen a sus juegos. Es un juego experimental destinado a la exploración y descubrimiento de los objetos dispuestos en una cesta. Son un recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegido en función de las necesidades e intereses naturales de los niños. Son un recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un periodo limitado, de una técnica o un tema concretos, que permita experimentar, explorar y buscar soluciones.

Cuántos objetos y materiales en total tienen que tener la cesta de los tesoros: En total unos 40. En total unos 50. En total unos 60. En total unos 70.

El juego simbólico se inicia: Se inicia los 24 meses. Se inicia a los 6 meses. Se inicia a los 14 meses. Se inicia a los 20 meses.

El juego de construcción se inicia hacia: Los 72 meses. Los 32 meses. Los 24 meses. Los 12 meses.

La evaluación de la cesta de los tesoros: Tendrá lugar en el ámbito global, empleando la pauta de observación, en la que se registrará el comportamiento y las preferencias de toda la clase. Para este tipo de juegos no hace falta evaluación. Tendrá lugar en el ámbito individual, empleando las pautas de observación en la que se registrarán, para cada niño su comportamiento y sus preferencias. La educadora solo se limitará a observar y apuntar.

El juego sensorio motriz se lleva a cabo: Se inicia hacia los 24 meses. Entre los 6 y los 24 meses. Hacia los 12 meses. Justamente a los 8 meses.

La rutina sus actividades de la vida cotidiana son aquéllas: Acciones que se repiten diariamente, de forma regular, aproximadamente a la misma hora. Acciones que se repiten semanalmente, de forma regular, aproximadamente a la misma hora. Acciones que se repiten de vez en cuando, de forma regular y cuando al educador le venga mejor. Acciones que se repiten diariamente, de forma regular y cuando al educador le venga mejor.

El juego: Es la metodología que se aplica por excelencia en las actividades de la etapa infantil, porque los niños juegan constantemente y aprenden jugando. Son aquellas acciones que se repiten diariamente, de forma regular, aproximadamente a la misma hora. Técnica por excelencia de la educación infantil y la que ocupará gran parte del tiempo de los niños.

Las rutinas en qué se organiza la vida de los niños en la primera infancia son: El descanso, el vestido y la higiene. La alimentación, la higiene, el descanso, el vestido, la acogida y la despedida. La acogida y la despedida. La alimentación y la higiene.

La educación emocional: Tiene como objetivo superar el sexismo y el androcentrismo, adoptando los mecanismos oportunos para avanzar hacia una verdadera y efectiva igualdad entre géneros. Indica que todas las niñas y los niños aprendan juntos, independientemente de su origen, de sus condiciones personales o de las derivadas de necesidades específicas de apoyo educativo. Pretenden potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de los niños. Es una propuesta pedagógica que plantea desacelerar los ritmos educativos para adaptarlos a los ritmos de aprendizaje real de los niños.

La educación lenta: Tiene como objetivo superar el sexismo y el androcentrismo, adoptando los mecanismos oportunos para avanzar hacia una verdadera y efectiva igualdad entre géneros. Indica que todas las niñas y los niños aprendan juntos, independientemente de su origen, de sus condiciones personales o de las derivadas de necesidades específicas de apoyo educativo. Pretenden potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de los niños. Es una propuesta pedagógica que plantea desacelerar los ritmos educativos para adaptarlos a los ritmos de aprendizaje real de los niños.

La educación inclusiva: Tiene como objetivo superar el sexismo y el androcentrismo, adoptando los mecanismos oportunos para avanzar hacia una verdadera y efectiva igualdad entre géneros. Indica que todas las niñas y los niños aprendan juntos, independientemente de su origen, de sus condiciones personales o de las derivadas de necesidades específicas de apoyo educativo. Pretenden potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de los niños. Es una propuesta pedagógica que plantea desacelerar los ritmos educativos para adaptarlos a los ritmos de aprendizaje real de los niños.

La teoría de las inteligencias múltiples: Establece que todas las personas disponemos de 6 inteligencias y que cada una funciona de manera diferente en cada persona. Establece que todas las personas disponemos de 10 inteligencias y que cada una funciona de manera diferente en cada persona. Establece que todas las personas disponemos de 7 inteligencias y que cada una funciona de manera diferente en cada persona. Establece que todas las personas disponemos de 8 inteligencias y que cada una funciona de manera diferente en cada persona.

Los centros de interés: Son un recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegida en función de las necesidades e intereses naturales de los niños. Son un recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un período limitado, de una técnica o un tema concretos, que permitan experimentar, explorar y buscar soluciones. Son un recurso pedagógico que consiste en la creación de espacios de juegos organizados en el aula, ordenados según una temática.

Los rincones: Son un recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegida en función de las necesidades e intereses naturales de los niños. Son un recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un período limitado, de una técnica o un tema concretos, que permitan experimentar, explorar y buscar soluciones. Son un recurso pedagógico que consiste en la creación de espacios de juegos organizados en el aula, ordenados según una temática.

Los talleres: Son un recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un período limitado, de una técnica o un tema concretos, que permitan experimentar, explorar y buscar soluciones. Son un recurso pedagógico que consiste en la creación de espacios de juegos organizados en el aula, ordenados según una temática. Son un recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegida en función de las necesidades e intereses naturales de los niños.

Denunciar Test