TEMA 1 (2)
|
|
Título del Test:![]() TEMA 1 (2) Descripción: El proceso de evaluacion psicologica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 ¿Qué factores pueden influir en las carácteristicas del ''Proceso de Evaluación Psicológica'', según la autora Moreno-Rosset (2019)?: Los instrumentos de evaluación seleccionados para la recogida de la información. Las etapas del ciclo vital, modelos de evaluación, objetivos y contextos profesionales. Las etapas del ciclo vital y los sucesos ambientales. 2 En la quinta fase del ''Proceso de Evaluación Psicológica'', según Moreno-Rosset (2019), se realiza (marque la respuesta falsa): La aplicación del tratamiento. Una nueva recogida de datos. Las hipótesis de intervención. 3 En la tercera fase del ''Proceso de Evaluación Psicológica'' la incorporación de la formulación de caso es: Voluntario. Opcional. Imprescindible. 4 En el ''Proceso de Evlacuación Psicológica'' para cada hipótesis de evaluación: No será necesaria la experiencia en administrar instrumentos. No se deberá tener en cuenta la información previa recabada. No siempre será necesario aplicar un instrumento evaluativo. 5 En la quinta fase del ''Proceso de Evlacuación Psicológica'' (Moreno-Rosset, 2019): La manera con la que se realizará la intervención. Se decide el número de sesiones de intervención y sus contenidos. Se comprueba el logro de los objetivos establecidos. 6 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la comunicación de los resultados del proceso evaluativo (informe de evaluación)?: Si el objetivo de la evaluación psicológica es el diagnóstico, se realizará al final del proceso un informe oral. Si el objetivo de la evlauación psicológica es el diagnóstico, no es necesario realizar un informe oral. Si el objetivo de la evlauación psicológica es el diagnóstico, se realizará al final del proceso un informe oral y conviene redactar el informe de evaluación por escrito. 7 En la formulación de caso del ''Proceso de Evaluación Psicológica''. las relaciones causales se representan con: Rectángulos. Flechas con una o dos puntas. Rombos alargados. 8 En las fases primera, tercera y quinta del ''Proceso de Evaluación Psicológica'' (Moreno-Rosset 2019) el psicólogo: Procesa información y reflexiona sobre los datos obtenidos. Recoge información o la devuelve. Planifica la intervención y formula hipótesis sobre los cambios previsibles. 9 ¿Cómo cambia la forma en que los psicólogos novatos y experimentados realizan la evaluación psicológica?: Los novatos utilizan menos insrumentos que los experimentados. Los experimentados tienden a aumentar la complejidad del proceso. Los experimentados simplifican el proceso y utilizan menos instrumentos. 10 La fase 4º del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset 2019), se denomina: Aplicación y valoración de la intervención psicológica. Formulación del caso. Planificación del programa y formulación de hipótesis de intervención. 11 ¿Qué características iniciales debería tener la entrevista inicial en el proceso de evaluación psicológica?: Ser una entrevista abierta centrada en el entrevistado, empleando técnicas de respuesta de escucha no directivas. Ser una entrevista abierta centrada en el entrevistado, utilizando técnicas de respuesta directivas. Limitarse únicamente a crear una alianza terapéutica. 12 El Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset 2019), puede dividirse en dos bloques. El primero (fases 1 a 3) corresponde al proceso evaluativo, y el segundo (fases 4 y 5) corresponde al: Proceso resolutivo. Proceso de modificación de conducta. Proceso valorativo. 13 Las fases 4 y 5 del proceso de evaluación psicológica solamente se llevan a cabo cuando el objetivo de la evaluación es: El tratamiento psicológico. El diagnóstico. La selección. 14 El método en el que se basa el proceso de evaluación psicológica que permite llegar a conclusiones verificables, conol resultado de la comprobación de un modelo pre-establecido, se denomina: Formulación de hipótesis. Método hipotético-reductivo. Proceso de verificación y contraste de resultados. 15 La primera subfase de la fase 3 del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset 2019) es: Aplicar las priebas. Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas. Establecer la formulación de caso. 16 En la entrevista inicial del ''Proceso de Evaluación Psicológica'': Se solicita el consentimiento de protección de datos. Se aplica un tipo de entrevista centrada en el entrevistador. Se recomienda las técnicas de respuesta de escucha directivas. 17 Por qué se lleva a cabo la segunda fase del Proceso de Evaluación Psicológica a solas y sin la presencia del cliente?: Para evitar influencias del cliente en la formulación de hipótesis iniciales. Pórque es una fase distinada a reflexionar sobre la demanda y los objetivos de la evaluación. Para garantizar la confidencialidad de la información. 18 ¿Para qué sirven las Guías para el Proceso de Evaluación (GAP)?: Constituyen una herramienta consultativa para resolveer dudas o asegurar la calidad del proceso consultativo. Constituyen un sustituto de la formación profesional de los evaluadores. Son reglas inflexibles que deben seguirse estrictamente. 19 En el ''Proceso de Evaluación Psicológica'' para comprobar las hipótesis de evaluación es necesaria (marque la respuesta falsa): La corrección, interpretación e integración de todos los datos. La valoración del mantenimiento de los objetivos. La planificación del número de sesiones y orden de administración de las pruebas. 20 Las tareas a realizar en la primera recogida de datos dentro del Proceso de Evaluación Psicológica son: Determinar la finalidad de la consulta, concretar qué aspectos se van a evaluar y las metas que guiarán la evaluación. Determinar la finalidad de la consulta, reconsruir la historia de la persona y establecer los objetivos derivados de la demanda. Determinar la finalidad de la consulta, formular las hipótesis de evaluación, seleccionar las técnicas o estrategias. |





