option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Test para la asignatura anatomía II

Fecha de Creación: 2021/06/30

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el cerdo, el descenso testicular tiene lugar (2021). En el periodo perinatal. Poco antes del nacimiento. Al final del primer tercio de la gestación.

Los ovarios de los pequeños rumiantes son (2021): Pequeños y esféricos. Cilíndricos y tuberculados. Esféricos y tuberculados.

Marque la respuesta correcta (2021): 1: A. testicular; 2: Uréter; 3: Rete testis; 4: Glándulas bulbouretrales; 5: Conducto deferente. 1: Conducto deferente; 2: A. testicular; 3: Epidídimo; 4: Glándulas vesiculares; 5: Uréter. 1: A. testicular; 2: Conducto deferente; 3: Epidídimo; 4: Glándulas bulbouretrales; 5: Uréter.

El ligamento propio del testículo (2021): Une la cola del epidídimo al polo caudado. Une el cuerpo y la cola del epidídimo al polo caudado. Une la cola del epidídimo a las envolturas testiculares.

Las glándulas bulbouretrales se localizan (2021): Dorsalmente a la porción media de la uretra pélvica. Dorsalmente a la porción caudal de la uretra pélvica. A ambos lados de la porción caudal de la uretra pélvica.

La envoltura que se une a la capa fibrosa del testículo es (2021): La túnica vaginal. El epiorquio. La albugínea.

El polo caudado del testículo en rumiantes se encuentra (2021): Caudalmente. Dorsalmente. Ventralmente.

La situación del epidídimo, respecto al testículo en cerdo es (2021): Caudal. Craneodorsal. Medial.

En el descenso del testículo, el pliegue craneal del peritoneo se extiende (2021): Desde el diafragma al polo craneal de la gónada. Desde el mesonefros al polo craneal de la gónada. Desde la región inguinal al polo craneal de la gónada.

Señale la respuesta incorrecta. El peso aproximado de los testículos en el adulto es de: Suidos: 400 g. Toro y caballo: 300 g. Pequeños rumiantes: 100 g.

En los carnívoros, el descenso testicular tiene lugar: Poco antes del nacimiento. Poco después del nacimiento. Al final del segundo tercio de la gestación.

La rete testis del mediastino testicular de los carnívoros está: A lo largo del testículo. Hacia el polo caudal del testículo. Hacia el polo capital del testículo.

De superficie a profundidad, la cuarta envoltura del testículo es: Fascia espermática externa. Fascia cremastérica. Dartos.

La situación del epidídimo respecto al testículo en caballo es: Caudal. Craneodorsal. Medial.

En los équidos, el descenso testicular tiene lugar: Poco antes del nacimiento. En el periodo perinatal. Al final del primer tercio de la gestación.

Las células germinales primordiales aparecen en los mamíferos: En la pared posterior del saco vitelino. En el mesenterio dorsal. En el epitelio celómico.

El polo caudado del testículo en el cerdo se encuentra: Caudalmente. Dorsalmente. Ventralmente.

La situación del epidídimo en el toro al testículo es: Medial. Craneodorsal. Caudal.

De superficie a profundidad, la segunda envoltura del testículo es: Fascia espermática externa. Fascia cremastérica. Dartos.

El bulbo del pene se localiza: A nivel de la arcada isquiática. Cranealmente al músculo bulboesponjoso. Caudalmente al músculo bulboesponjoso.

El ligamento de la cola del epidídimo va: Desde la cola del epidídimo hasta las envolturas testiculares. Desde el polo caudado hasta la cola del epidídimo.

En el descenso testicular, el pliegue caudal va desde: el polo caudal hasta la región inguinal. desde el polo caudal hasta diafragma. desde el diafragma hasta el polo craneal.

El descenso testicular ocurre en rumiantes: Al final del primer tercio de la gestación. Poco antes del nacimiento. Periodo perinatal.

En la primera porción de la uretra y atravesando la próstata desemboca: Conducto deferente, junto con el conducto de las glándulas vesiculares. Conducto eferente. Conducto deferente junto con el conducto de las glándulas bulbouretrales.

La uretra se dirige caudalmente sobre el suelo de la pelvis y se incorpora al pene a nivel de la: Arcada isquiática. Próstata. Pene.

El conducto epididimario puede llegar a medir: 2 metros en el gato. 80 metros en el caballo. Ambas opciones son correctas.

Los conductos epididimarios poseen células musculares: Lisas. Esqueléticas. No posee células musculares.

Las envolturas del testículo que envuelven el testículo, epidídimo y cordón espermático son (de más periférica a más profunda): 1. Escroto; 2. Dartos; 3. Fascia espermática externa; 4. Fascia cremastérica; 5. Cremaster; 6. Fascia espermática interna; 7. Túnica vaginal; 8. Albugínea. 1. Escroto; 2. Dartos; 3. Albugínea; 4. Fascia cremastérica; 5. Cremaster; 6. Fascia espermática interna; 7. Túnica vaginal; 8. Fascia espermática externa. 1. Escroto; 2. Dartos; 3. Fascia espermática externa; 4. Cremaster; 5. Fascia cremastérica; 6. Fascia espermática interna; 7. Túnica vaginal; 8. Albugínea.

El ligamento escrotal: Se forma por adherencias al dartos y está presente en a nivel de la cola del epidídimo. Se forma por adherencias al escroto y está presente en a nivel dela cola del epidídimo. Se forma por adherencias a la túnica vaginal y está presente en a nivel dela cola del epidídimo.

En la túnica vaginal tenemos: El epiorquio (lámina visceral) y el periorquio (lámina parietal). El periorquio (lámina visceral) y el epiorquio (lámina parietal).

La túnica vaginal: Es la séptima envoltura testicular y proviene de una evaginación del peritoneo parietal. Es la sexta envoltura testicular y proviene de una evaginación del peritoneo parietal. Es la séptima envoltura testicular y proviene de una evaginación del peritoneo visceral.

Denunciar Test