option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1-6: DISEÑO Y GESTIÓN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1-6: DISEÑO Y GESTIÓN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Descripción:
DGCI publicidad y rrpp

Fecha de Creación: 2019/05/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEMA 1: ¿Por qué se haba de sociedad del conocimiento?. Se habla de la sociedad del conocimiento por la facilidad de acceso a los contenidos y nuevos modos de interacción individual y grupal. Se habla de la sociedad del conocimiento por la facilidad de acceso a la información y nuevos modos de interacción individual y grupal. Se habla de la sociedad del conocimiento por la facilidad de acceso a la información y nuevos modos de interacción individual. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la diferencia entre comunicación e información?. La diferencia entre información y comunicación es que la Información carece de repercusión social y la comunicación institucional no es solo información, necesita respuestas de sus públicos. La diferencia entre información y comunicación es que la Información carece de feedback y la comunicación institucional es información general. La diferencia entre información y comunicación es que la Información carece de feedback y la comunicación institucional no es solo información, necesita respuestas de sus públicos. Ninguna es correcta.

La información se vincula a la realidad pero encierra dosis de persuasión, porque pretende atraer la atención del receptor... Se ha pasado de hablar de gabinete de prensa a gabinete de comunicación. Se ha pasado de hablar de gabinete de comunicación a gabinete de prensa. Se ha pasado de hablar de periodista a dircom. Ninguna es correcta.

¿Qué es comunicar vien según Eric Dacheux?. “comunicar (bien) es transmitir un mensaje persuasivo para vender un producto o crear una buena notoriedad de marca”. “comunicar (bien) es transmitir un mensaje atractivo para vender un producto o crear una buena imagen de marca”. “comunicar (bien) es transmitir un mensaje persuasivo para vender un producto o crear una buena imagen de marca”. Ninguna es correcta.

Objetivos estructurales (permanentes) del gabinete de comunicación, según Westphalen y Piñuel: Transmitir la imagen deseada. Gestionar los activos tangibles. Aumentar la notoriedad de la empresa. Favorecer un juicio positivo hacia la empresa. Gestionar los activos intangibles.

Objetivos coyunturales (temporales) del gabinete de comunicación, según Westphalen y Piñuel: Difundir toda información útil al público (respecto a la empresa). Unir la información sobre la empresa a la actualidad del interés general. Difundir toda información útil a la empresa (respecto al público). Unir la información sobre la empresa para la notoriedad de marca.

VENTAJAS DEL GABINETE DE COMUNICACIÓN: No se trabaje para la organización, sino para complacer al jefe. Mayor privacidad de los datos si hablamos de cuestiones confidenciales. Mejor conocimiento estructura interna de la organización y sus objetivos. Mayor acceso a personas y documentación. Se puede perder la agilidad comunicativa y entrar en rutina sino innovamos. Conocemos de primera mano los fallos e ineficacias que se pueden producir. Mayor identificación con los objetivos de la organización.

INCONVENIENTES DEL GABINETE DE PRENSA: No se valora adecuadamente la importancia de la opinión interna. Miembros GC sean autocomplacientes y no vean necesario mejorar. Mayor identificación con los objetivos de la organización. Posibilidad de que nos acusen de inmiscuirnos en asuntos de otros departamentos. No se trabaje para la organización, sino para complacer al jefe. Se puede perder la agilidad comunicativa y entrar en rutina sino innovamos. Mayor identificación con los objetivos de la organización.

¿Cuándo es adecuado una asesoría?. Cuando se tratan cuestiones muy complejas que la organización no tiene competencia intelectual, personal o material, situaciones de crisis. Cuando la situación requiera gestión de personal ajeno a la organizacion. Cuando la situación requiera análisis o evaluaciones de personal ajeno a la organizacion. Cuando se tratan cuestiones muy complejas que la organización no tiene competencia intelectual, física o mental, situaciones de crisis.

RESPONSABILIDADES DEL GABINETE DE COM. (Van Riel);. Comunicación organizativa. Comunicación de dirección. Comunicación de MK.

FUNCIONES DE LOS GABINETES DE COMUNICACIÓN: destacar la verdadera identidad de la empresa. reflejar la autentica importancia y dimensión de la empresa. transmitir notoriedad y prestigio. mejorar ventas. reducir el numero de mensajes involuntarios. atraer la predisposición del mercado de capitales. reflejar evolución de la empresa. reforzar el rendimiento de la publicidad. conseguir una opinión publica favorable.

ACCIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS PARA: crear o mejorar la comunicación, hacer coincidir identidad e imagen. lograr prestigio social/reputación. identificar la política y los procedimientos con el interés publico. entendimiento publico y colaboración. transmitir notoriedad y prestigio.

CONCEPTOS CLAVES: IDENTIDAD. IMAGEN. REPUTACIÓN. RESP. SOCIAL.

TEMA 2 ANALISIS DIACRÓNICO DEL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. 2ª mitad S.XIX.  Principio. S.XX:. 1ª mitad S. XX:.  2ª mitad S. XX:. S. XX. (según Sotelo):.  S. XXI:.

CAMBIOS EN ESPAÑA: Años 50. Años 60. Años 80. Finales S. XX.

3 Escuelas de referencia para los modelos de organización: Escuela de la Tª de la Comunicación. Escuela de Relaciones Humanas. Escuela de las RRPP. Escuela Clásica. Escuela Sistémica.

Relaciona cada escuela con sus autores: Escuela clásica. Escuela de las RRHH. Escuela sistemática.

Tª de los modelos de McGregor: MODELO X. MODELO Y. MODELO Z.

Modelos de referencia para las RR.PP (1984, Grunig y Hunt): Modelo de agente de prensa/Publicity. Modelo de información pública. Modelo asimétrico bidireccional. Modelo simétrico bidireccional. Modelo de motivación mixta (añadido en 1995).

TEMA 3 LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL EN LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. Se identifican 3 modelos de organización: Dpto. de compras. Dpto. de la comunicación integral: com. Interna y externa. Dpto. de comunicación corporativa: no marketing ni publicidad. Órgano adjunto a la presidencia: Dircom + persona de apoyo - se centran en las RRPP. Dpto. de cuentas.

Organigrama básico (según Ramírez): Responsable de comunicación. Responsables de imagen. Responsable de producción de contenidos. Responsables de comunicación interna y externa.

El dircom debe... el dircom debe ser participe de la cultura corporativa de la organización, catalizador de la opinión publica, conocedor de la opinión de los medios de comunicación y director de la imagen corporativa de la organización. el dircom debe ser participe de la cultura corporativa de la organización, catalizador de la opinión publica, conocedor de la opinión de los medios de comunicación y director de la identidad corporativa de la organización. Ninguna es correcta.

TEMA 4: LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE LA ORGANIZACIÓN. La importancia de la comunicación externa. Es la relación de la organización con su entorno. La comunicación externa no termina en lo que publican los medios. Ninguna es correcta.

¿Qué es necesario para la segmentación de los públicos?. Mensajes específicos. Mensajes atractivos. Mensajes generales. Ninguna es correcta.

3 áreas en las que se puede segmentar: Relaciones informativas, relaciones con la sociedad y comunicación. Relaciones estables, relaciones con la sociedad y publicidad y marketing. Relaciones informativas, relaciones con la sociedad y publicidad y marketing. Ninguna es correcta.

Estrategias, acciones e instrumentos de comunicación externa: relaciona conceptos. Fichero de prensa (agenda de medios):. Convocatoria de prensa. Nota de prensa:. Comunicado de prensa. Resumen diario de prensa. Revistas de prensa. Edición de correo informativo, boletines o revistas de información. Informes anuales:. Dossier de prensa. Rueda de prensa.

Instrumentos de la comunic. externa: Conferencia de prensa. Desayunos/comidas de trabajo. Encuentros informales. Paseos. Entrevistas:. Artículos y discursos. Publirreportaje. Descanso del trabajo. Congresos, ferias de muestras y exposiciones. Conferencias y presentaciones.

Relaciona los conceptos: Patrocinio. Mecenazgo. Lobbying. Think Tanks.

Características del DIRCOM. Ejecutivas. Estratégicas. Visión global.

¿Qué es un DIRCOM?. Es un profesional cuya misión es establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividades que afecten a la imagen pública de su organización o a su propio funcionamiento interno. Es un profesional cuya misión es establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividades que afecten a la imagen pública de su organización o a su propio funcionamiento externo. Es un profesional cuya misión es establecer la concepción, planificación y gestión de cualquier tipo de actividades de comunicación que afecten a la imagen pública de su organización o a su propio funcionamiento interno. Ninguna es correcta.

 TÉCNICO DE COMUNICACIÓN. Eventos. Protocolo. Toman decisiones. No toman decisiones, solo ejecutan. Funciones de redacción.

Subroles del Dircom: Prescriptor experto. Facilitador de comunicación. Facilitador de ideas. Facilitador en el proceso de resolución de problemas. Prescriptor novel.

Relaciona conceptos: LOBBISMO. COMUNICACIÓN FINANCIERA. FUNDRAISING. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. COMUNICACIÓN DE CRISIS. CEREMONIAL Y PROTOCOLO. PATROCINIO Y MECENAZGO. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC).

Roles o puestos de trabajo en Prensa/periodismo: Editor de contenidos. Gestor de contenidos:. Record Manager. Redactor/periodista multimedia. Responsable de reputación digital, online reputation manager, Community Manager. Dircom.

Roles o puestos de trabajo en Comunicación/mk: Arquitecto de la información. Creativo/productor transmedia. Narrador transmedia. Desarrollador o diseñador multimedia. Community manager.

Roles o puestos de trabajo en Publicidad/ Comunic. Audio: Consultor SEM (Search Engine Marketing. Social Media Planner / Social Media Strategist. Director de Marketing online. Diseñador web. Especialista en e-commerce. Experto en usabilidad web. Experto en RRSS.

TEMA 6. LA COMUNICACIÓN EM EL CONTEXTO DE LOS GRUPOS MULTIMEDIAS GLOBALES. Criterios de noticiabilidad (Carl N. Warren): Novedad. Actualidad. Proximidad. Notoriedad. Rareza. Conflicto. Suspense. Emociones. Consecuencias. Transparencia.

Denunciar Test